¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
Deja tu mensaje

Realiza este Master en Ingeniería Eléctrica Online y obtén una Doble Titulación con 5 Créditos ECTS baremable en Oposiciones y Bolsas de Empleo

Modalidad
Online
Duración - Créditos
725 horas - 5 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado
Comienza tu matrícula
Paso 1:
Para matricularte introduce tu Email
+34
Resumen matrícula:

MEJOR DESCUENTO

MEJOR DESCUENTO

MEJOR DESCUENTO


Resumen matrícula:

Precio original

Beca exclusiva

-

Descuento + cupón bienvenida

-

Plan Becas

-


Precio final:

Paso 2
¿Cómo realizarás el pago de la matrícula?
Contrarrembolso
Contrarrembolso
Pago seguro Pago 100% seguro
Paso 3
Selecciona el número de plazos:
150 / mes en cuotas, SIN INTERESES
Selecciona el método de pago:
VisaMasterCardAmerican ExpressDinersClub InternationalvisaelectronDiscover Network Card
PayPal
Bizum
Métodos de pago verificados

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: Master en Ingenieria Electrica + Titulacion Universitaria

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Nicanor

SALAMANCA

Opinión sobre Master en Ingenieria Electrica + Titulacion Universitaria

Nicanor, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?

Era el que me ofreció mas confianza ya que ya había hecho mas cursos con ellos

Nicanor, ¿qué has aprendido en el Master Online?

sobre administración fiscal ámbito que apenas conocía

Nicanor, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?

La verdad que me ha gustado realizarlo online y así establecer mis propios horarios.

Nicanor, ¿qué has echado en falta del Master Online?

Creo que no le falta Nada

Luis Pedrero

MADRID

Opinión sobre Master en Ingenieria Electrica + Titulacion Universitaria

Luis Pedrero, ¿qué has aprendido en el Master Online?

Temario

Luis Pedrero, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?

Normativa

Luis Pedrero, ¿qué has echado en falta del Master Online?

Buena

Juan Nguema

Opinión sobre Master en Ingenieria Electrica + Titulacion Universitaria

Juan Nguema, ¿qué has aprendido en el Master Online?

todo en general

Juan Nguema, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?

todo en general

Juan Nguema, ¿qué has echado en falta del Master Online?

muy buena

Juan Encinas

ALBACETE

Opinión sobre Master en Ingenieria Electrica + Titulacion Universitaria

Juan Encinas, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?

POR TRABAJO

Juan Encinas, ¿qué has aprendido en el Master Online?

TODO

Juan Encinas, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?

MUCHO

Juan Encinas, ¿qué has echado en falta del Master Online?

PERFECTA

Toussaint Jean

Opinión sobre Master en Ingenieria Electrica + Titulacion Universitaria

Toussaint Jean, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?

como estudie especialista en fontaneria y estaba buscando una universidad segura en linea con el primer curso gano la confianza

Toussaint Jean, ¿qué has aprendido en el Master Online?

las atenciones en el chat de docente

Toussaint Jean, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?

aprende mucho que no puedes llatr

Toussaint Jean, ¿qué has echado en falta del Master Online?

perfecto

Laura

JAÉN

Opinión sobre Master en Ingenieria Electrica + Titulacion Universitaria

UN CURSO BASTANTE INTERESANTE Y QUE AHORA ME PERMITE PRESENTARME A LAS OPOSICIONES CON UNOS PUNTOS DE MÁS. EL TEMARIO QUE TRATA SOBRE LA ELECTRICIDAD INDUSTRIAL ES FASCINANTE

Alejandro

SEVILLA

Opinión sobre Master en Ingenieria Electrica + Titulacion Universitaria

Muy satisfecho con este curso online que me ha dado los conocimientos necesarios para enfrentarme al mundo laboral de forma experta. Si que es verdad que han faltado prácticas para poner a prueba los conocimientos teóricos

Maria

GRANADA

Opinión sobre Master en Ingenieria Electrica + Titulacion Universitaria

El mundo de la electricidad industrial muy interesante y este curso online ha profundidad en gran medida sobre la dirección de ópticas. El temario es bastante interesante como por ejemplo, el desarrollo de redes eléctricas de baja tensión.

Jesus

MADRID

Opinión sobre Master en Ingenieria Electrica + Titulacion Universitaria

Realicé este curso online ya que podía compaginarlo con mi trabajo y ahora he conseguido una Titulación que me da puntos extra en las oposiciones. El tutor ha resuelto todas mis dudas en el menor tiempo posible.
* Todas las opiniones sobre Master en Ingenieria Electrica + Titulacion Universitaria, aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Master en ingeniería eléctrica online

MASTER EN INGENIERÍA ELÉCTRICA ONLINE. Hazte Experto en Ingeniería Eléctrica gracias a este Master Online con Titulación Universitaria en Gestión Integrada Proyectos (con 5 Créditos ECTS) avalada por la Universidad Antonio de Nebrija y Titulación de Máster en Ingeniería Eléctrica expedida por Euroinnova International Online Education

Resumen salidas profesionales
de Master en ingeniería eléctrica online
Si se dedica al mundo de la industria o desearía hacerlo y quiere adquirir los aspectos fundamentales sobre la electricidad industrial este es su momento, con el Master en Ingeniería Eléctrica podrá adquirir los conocimientos necesarios para desenvolverse de manera profesional en este entorno. El ámbito profesional de la industria es un campo en constante evolución tecnológica que necesita de un estudio continuado y permanente, tanto teórico como práctico. La tecnología de los automatismos industriales y electricidad industrial abre un amplio abanico de posibilidades que permiten desarrollar una gran cantidad de tareas, cuyos conocimientos se podrán adquirir a lo largo del presente curso.
Objetivos
de Master en ingeniería eléctrica online
Este Curso Máster en Ingeniería Eléctrica va a perseguir la consecución de los siguientes objetivos establecidos:
- Realizar operaciones de ensamblado en el montaje de equipos eléctricos y electrónicos.
- Realizar operaciones de conexionado en el montaje de equipos eléctricos y electrónicos.
- Montar sistemas de automatización industrial.
- Gestionar y supervisar los procesos de montaje de sistemas de automatización industrial.
- Analizar el funcionamiento de las redes eléctricas de baja tensión identificar sus componentes, relacionarlos entre sí y describir el funcionamiento de los mismos y de la instalación.
- Desarrollar los esquemas y croquis de una red eléctrica de baja tensión en una ubicación determinada y seleccionar los elementos que la componen a partir de un proyecto tipo y aplicando la normativa.
- Determinar las unidades de obra y el costo de una instalación de una red eléctrica de baja tensión, a partir de la documentación del proyecto y teniendo en cuenta baremos estándar, o los precios unitarios extraídos de catálogos.
- Definir las especificaciones técnicas de pruebas y ensayos de recepción de los elementos y de las instalaciones de redes eléctricas de baja tensión y elaborar la documentación correspondiente.
- Redactar el manual de instrucciones de servicio y mantenimiento de las instalaciones de redes eléctricas a partir de la documentación de un proyecto.
- Analizar el funcionamiento de las redes eléctricas de alta tensión para identificar sus componentes, relacionarlos entre sí y describir el funcionamiento de los mismos y de la instalación.
- Desarrollar los esquemas y croquis de una red eléctrica de alta tensión en una ubicación determinada y seleccionar los elementos que la componen a partir de un proyecto tipo y aplicando la normativa.
- Determinar las unidades de obra y el costo de una instalación de una red eléctrica de alta tensión, a partir de la documentación del proyecto y teniendo en cuenta baremos estándar, o los precios unitarios extraídos de catálogos.
- Redactar el manual de instrucciones de servicio y mantenimiento de las instalaciones de redes eléctricas de alta tensión a partir de la documentación de un proyecto.
- Conocer previamente los conceptos previos de normalización y estandarización de la norma ISO 21500.
- Desarrollar el acta de constitución del proyecto.
- Definir la organización del proyecto.
- Desarrollar presupuestos y planificar la calidad.
Salidas profesionales
de Master en ingeniería eléctrica online
Este Curso Máster en Ingeniería Eléctrica aumentará tu formación en el ámbito de la electricidad y electrónica permitiéndote orientar tu futuro laboral hacia la electricidad industrial y redes electrónicas.
Para qué te prepara
el Master en ingeniería eléctrica online
El presente Master en Ingeniería Eléctrica te prepara para adquirir conocimientos importantes que le ayudarán a consolidar una base fundamental respecto a los materiales, aparatos, seguridad y aplicaciones que se utilizan en el área de automatismos industriales, así como a conocer a fondo las redes eléctricas de baja y alta intensidad.
A quién va dirigido
el Master en ingeniería eléctrica online
El Master en Ingeniería Eléctrica está dirigido a profesionales del mundo de la electricidad y electrónica y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos sobre las redes eléctricas y automatismos industriales.
Metodología
de Master en ingeniería eléctrica online
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Master en ingeniería eléctrica online

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.
  1. Estructura de un sistema automático: red de alimentación, armarios eléctricos, pupitres de mando y control, cableado, sensores, actuadores, entre otros.
  2. Tecnologías aplicadas en automatismos: lógica cableada y lógica programada.
  3. Tipos de controles de un proceso: lazo abierto o lazo cerrado.
  4. Tipos de procesos industriales aplicables.
  5. Aparamenta eléctrica: contactores, interruptores, relés, entre otros.
  6. Detectores y captadores.
  7. Instrumentación de campo: instrumentos de medida de presión, caudal, nivel y temperatura.
  8. Equipos de control: reguladores analógicos y reguladores digitales.
  9. Actuadores: arrancadores, variadores, válvulas de regulación y control, motores, entre otros.
  10. Cables y sistemas de conducción: tipos y características.
  11. Elementos y equipos de seguridad eléctrica. Simbología normalizada.
  12. Elementos neumáticos: producción y tratamiento del aire, distribuidores, válvulas, presostatos, cilindros, motores neumáticos, vacío, entre otros.
  13. Elementos hidráulicos: grupo hidráulico, distribuidores, hidroválvulas, servoválvulas, presostatos, cilindros, motores hidráulicos, acumuladores, entre otros.
  14. Dispositivos electroneumáticos y electrohidráulicos.
  15. Simbología normalizada.
  1. Esquemas y documentación técnica.
  2. Herramientas para el montaje.
  3. Fases y secuencias de montaje.
  4. Ubicación y acopio de elementos y componentes.
  5. Procedimientos de ensamblado de componentes.
  6. Técnicas de fijación y sujeción.
  7. Equipos de protección.
  8. Normas de seguridad y medioambientales.
  9. Elaboración de informes.
  1. Elementos y componentes de un equipo eléctrico o electrónico.
  2. Conectores y terminales: Tipos, características y aplicaciones. Normalización.
  3. Cables. Tipos y características. Normalización.
  4. Herramientas eléctricas y manuales para la co
  5. nexión y conectorizado.
  6. Materiales auxiliares. Elementos de fijación y etiquetado: bridas, cierres de torsión, elementos pasa cables, abrazaderas, cintas, etc.
  7. Soldadura. Tipos.
  8. Equipos de protección y seguridad.
  9. Normas de seguridad.
  10. Normas medioambientales.
  1. Simbología de conectores y terminales.
  2. Interpretación de esquemas eléctricos y electrónicos.
  3. Interpretación de manuales de montaje y ensamblado.
  4. Codificación de cables y conductores.
  5. Cables, terminales y conectores asociados a equipos eléctricos.
  6. Cables, terminales y conectores asociados a equipos electrónicos.
  7. Esquemas y guías de conexionado.
  8. Esquemas y guías de conectorizado.
  1. Guías y planos de montaje.
  2. Acondicionamiento de cables.
  3. Técnicas de conexión.
  4. Soldadura.
  5. Tipos y técnicas.
  6. Técnicas de conectorizado.
  7. Técnicas de fijación.
  8. Técnicas de etiquetado.
  9. Procedimientos de verificación.
  10. Elaboración de informes.
  11. Normas de seguridad.
  12. Normas medioambientales.
  1. Análisis de los equipos y elementos eléctricos y electrónicos de los sistemas de automatización industrial.
  2. Mantenimiento predictivo.
  3. Mantenimiento preventivo: Procedimientos establecidos.
  4. Sustitución de elementos en función de su vida media.
  5. Mantenimiento preventivo de armarios y cuadros de mando y control.
  6. Mantenimiento preventivo de instrumentación de campo: instrumentos de medida de presión, caudal, nivel y temperatura, entre otros.
  7. Mantenimiento preventivo de equipos de control: reguladores analógicos y reguladores digitales.
  8. Mantenimiento preventivo de actuadores: arrancadores, variadores, válvulas de regulación y control, motores.
  9. Elementos y equipos de seguridad eléctrica.
  10. Interpretación de planos y esquemas.
  11. Simbología normalizada.
  12. Cumplimentación de protocolos.
  1. Especificación de las características técnicas de las envolventes, grado de protección y puesta a tierra.
  2. Técnicas de construcción y verificación de cuadros, armarios y pupitres. Interpretación de planos.
  3. Determinación de las fases de construcción de envolventes: selección, replanteo, mecanizado, distribución y marcado de elementos y equipos, cableado y marcado, comprobaciones finales, tratamiento de residuos.
  4. Cables y sistemas de conducción de cables:
  5. - Características técnicas.

    - Grado de protección

    - Selección de cables. Replanteo.

    - Tendido y conexionado.

  6. Elementos de campo:
  7. - Sensores

    - Actuadores.

    - Robots industriales.

  8. Supervisión de los elementos de control:
  9. - Autómatas programables. Tipos y características.

    - Unidad central de proceso, módulos de entradas y salidas binarias, digitales y analógicas, módulos especiales (de comunicación, regulación, contador rápido, displays, entre otros). Ajustes y parametrización.

    - Redes de comunicación industriales.

    Estructura.

    Topología.

    Buses de datos, red Ethernet e inalámbricas (wireless). cable coaxial, trenzado y de fibra óptica.

    Paneles de Operador (HMI). SCADA.

  10. Interpretación de planos.
  11. Selección y manejo de herramientas y equipos.
  1. Protocolos de puesta en marcha:
  2. - Normativa de prevención.

    - Manuales técnicos.

    - Manuales del fabricante.

  3. Puesta en marcha en frío.
  4. Puesta en marcha en caliente.
  5. Parámetros de funcionamiento en las instalaciones: Ajustes y calibraciones.
  6. Puesta a punto.
  7. Instrumentos y procedimientos de medida:
  8. - Equipos de medida eléctricos.

    - Equipos de medida neumáticos e hidráulicos.

    - Equipos de medida electrónicos. Instrumentos y equipos de control.

  9. Pruebas reglamentarias (estanqueidad, fugas, presión, entre otros).
  10. Medidas de seguridad en los aislamientos y conexionado de las máquinas y equipos.
  1. Medición de las variables (eléctricas, de presiones, de temperatura, entre otros).
  2. Programas de control de equipos programables.
  3. Regulación según especificaciones.
  4. Modificación, ajuste y comprobación de los parámetros de la instalación.
  5. Ajuste y verificación de los equipos instalados.
  6. Técnicas de comprobación de las protecciones y aislamiento de tuberías y accesorios.
  7. Pruebas de estanqueidad, presión y resistencia mecánica.
  8. Limpieza y desinfección de circuitos e instalaciones.
  9. Señalización industrial.
  10. Señalización de conducciones hidráulicas y eléctricas.
  11. Código de colores.
  12. Medidas de parámetros: Procedimientos. Instrumentos.
  13. Parámetros de ajuste, regulación y control en sistemas de automatización industrial.
  14. Sistemas de control y regulación.
  15. Medidas de temperatura, presión, entre otros.
  16. Factores perjudiciales y su tratamiento: Dilataciones. Vibraciones. Vertidos.
  17. Alarmas.
  1. El trabajo y la salud.
  2. Los riesgos profesionales.
  3. Factores de riesgo.
  4. Consecuencias y daños derivados del trabajo:
  5. - Accidente de trabajo.

    - Enfermedad profesional.

    - Otras patologías derivadas del trabajo.

    - Repercusiones económicas y de funcionamiento.

  6. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales:
  7. - La ley de prevención de riesgos laborales.

    - El reglamento de los servicios de prevención.

    - Alcance y fundamentos jurídicos.

    - Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.

  8. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo:
  9. - Organismos nacionales.

    - Organismos de carácter autonómico.

  1. Tipos de accidentes eléctricos.
  2. Contactos directos:
  3. - Contacto directo con dos conductores activos de una línea.

    - Contacto directo con un conductor activo de línea y masa o tierra.

    - Descarga por inducción.

  4. Protección contra contactos directos:
  5. - Alejamiento de las partes activas.

    - Interposición de obstáculos.

    - Recubrimiento de las partes activas.

  6. Contactos indirectos:
  7. - Puesta a tierra de las masas.

    - Doble aislamiento.

    - Interruptor diferencial.

    - Actuación en caso de accidente.

  8. Normas de seguridad:
  9. - Trabajos sin tensión.

    - Trabajos con tensión.

    - Material de seguridad.

  1. Documentación técnica del proyecto (memoria, planos, presupuestos, etc.).
  2. Anteproyectos y proyectos tipos.
  3. Memoria técnica de diseño.
  4. Documentación administrativa.
  5. Tramitación del proyecto.
  1. Distribución de la energía eléctrica. Sistemas de distribución.
  2. Redes aéreas y subterráneas. Características.
  3. Conductores. Tipos, secciones, características y normativa aplicable.
  4. Elementos de una línea aérea y subterránea. Tipos.
  5. Elementos auxiliares sujeción (aisladores, herrajes entre otros).
  6. Elementos de protección y señalización.
  7. Red de tierra.
  8. Interpretación de planos topográficos.
  9. Trazado de la red. Cruzamientos, paralelismos y proximidades (con otras líneas eléctricas, otras instalaciones (agua, gas, etc.), carreteras entre otros).
  10. Cuadros eléctricos. Ubicación. Tipos de envolventes y grado de protección. Aparamenta. Identificación. Medidas contra contactos directos. Puestas a tierra del neutro y partes metálicas.
  11. Explotación y funcionamiento de la red. Modificación de características de la red. Averías típicas y consecuencias.
  1. Reglamento de BT.
  2. Normas de la compañía suministradora.
  3. Normas UNE.
  4. Normas autonómicas y locales.
  5. Trazado de líneas. Cruzamientos, proximidades y paralelismos.
  6. Tipos de acometidas (aéreas, subterráneas y mixtas).
  7. Tipos de instalaciones:
  8. - Aéreas (sobre postes, apoyadas en fachadas entre otros). Características.

    - Subterráneas. Características.

  9. Elementos de la red.
  10. Desarrollo de croquis y planos.
  1. Apoyos, cimentaciones y zanjas:
  2. - Determinación de esfuerzos, alturas según las hipótesis.

    - Cimentaciones. Descripción de sistemas y cálculo de los mismos.

    - Empotramiento de postes de madera.

    - Dimensiones de la zanja, ancho y profundidad.

    - Software de aplicación. Tablas y gráficos. Selección de los elementos dimensionados. Normalización.

  3. Dimensionado de los conductores:
  4. - Criterio de intensidad, de caída de tensión, entre otros.

    - Condiciones especiales de instalación subterránea.

    - Coeficientes de simultaneidad.

    - Nivel de aislamiento, nominal y de pruebas.

  5. Protecciones:
  6. - Eléctricas (sobreintensidad, cortocircuito entre otras).

    - Protecciones mecánicas y señalización (aéreas y subterráneas). Descripción y tipos.

  7. Cálculos mecánicos:
  8. - Hipótesis de cálculo.

    - Coeficientes de seguridad (sobrecargas, tensiones y flechas).

    - Diámetro de los haces y diámetro equivalente.

    - Tensiones máximas.

  9. Completar croquis y planos.
  1. Normalización de planos. Márgenes y cajetines.
  2. Esquema general de la red de distribución.
  3. Situación y emplazamiento. Escalas aconsejables.
  4. Representación normalizada de elementos identificadores, dimensiones, secciones, intensidades, denominaciones etc. Tolerancias.
  5. Trazado, ubicación de arquetas, cuadros, apoyos etc. Identificación de cada elemento. Escalas aconsejables.
  6. Detalles esquemas y diagramas. Zanjas, arquetas y tapas, cuadros eléctricos, apoyos. Escalas aconsejables.
  7. Esquemas unifilares de los cuadros eléctricos.
  8. Software de aplicación.
  9. Plegado de planos.
  1. Unidad de obra. Identificación de elementos.
  2. Medición de cada elemento de la obra, precio, importe.
  3. Precios descompuestos. Materiales. Mano de obra, costes indirectos.
  4. Baremos normalizados.
  5. Elaboración del coste total del proyecto.
  6. Presupuesto general y por partidas.
  7. Presupuesto resumido.
  8. Presupuesto por capítulos.
  9. Software para elaboración de presupuestos.
  1. Normativa de seguridad e higiene
  2. Estudio básico de seguridad y salud.
  3. Normas de carácter general.
  4. Proceso y normas específicas de actuación preventiva.
  5. Riesgos más frecuentes durante la instalación (caídas, golpes, cortes sobreesfuerzos entre otros).
  6. Riesgos más frecuentes durante las pruebas de conexionado y puesta en servicio (electrocución, quemaduras, incendios, etc.).
  7. Elementos auxiliares propios de la actividad.
  8. Sistemas de protección colectiva y señalización (redes, barandillas, extintores entre otros).
  9. Sistemas de protección individual (cascos, gafas, botas, cinturones, etc.).
  10. Elaboración de tablas de evaluación de riesgos.
  11. Elaboración de tablas de gestión del riesgo.
  1. Documentación técnica del proyecto (memoria, planos, presupuestos, etc.).
  2. Anteproyectos y proyectos tipos.
  3. Documentación administrativa.
  4. Tramitación del proyecto.
  1. Transporte de la energía eléctrica. Sistemas de transporte-distribución.
  2. Redes aéreas y subterráneas. Características.
  3. Conductores. Tipos, secciones, características y normativa aplicable.
  4. Elementos de una línea aérea y subterránea. Tipos.
  5. Elementos auxiliares sujeción (aisladores, herrajes entre otros).
  6. Elementos de protección y señalización.
  7. Red de tierra.
  8. Interpretación de planos topográficos.
  9. Trazado de la red. Cruzamientos, paralelismos y proximidades (con otras líneas eléctricas, otras instalaciones (agua, gas, etc.), carreteras, entre otros.
  10. Aparamenta. Identificación. Puestas a tierra del neutro y partes metálicas.
  11. Explotación y funcionamiento de la red. Modificación de características de la red. Averías típicas y consecuencias.
  1. Reglamento de líneas de AT.
  2. Normas de la compañía suministradora.
  3. Normas UNE.
  4. Normas autonómicas y locales.
  5. Trazado de líneas. Cruzamientos, proximidades y paralelismos.
  6. Tipos de instalaciones:
  7. - Aéreas (sobre postes, apoyadas en fachadas entre otros). Características.

    - Subterráneas. Características.

  8. Elementos de la red.
  9. Desarrollo de croquis y planos.
  1. Apoyos, cimentaciones y zanjas:
  2. - Determinación de esfuerzos, alturas según las hipótesis.

    - Cimentaciones. Descripción de sistemas y cálculo de los mismos.

    - Empotramiento de postes de madera.

    - Dimensiones de la zanja, ancho y profundidad.

    - Software de aplicación. Tablas y gráficos. Selección de los elementos dimensionados. Normalización.

  3. Dimensionado de los conductores:
  4. - Criterio de intensidad, de caída de tensión, entre otros.

    - Condiciones especiales de instalación subterránea.

    - Coeficientes de simultaneidad.

    - Nivel de aislamiento, nominal y de pruebas.

  5. Protecciones:
  6. - Eléctricas (sobreintensidad, cortocircuito entre otras).

    - Protecciones mecánicas y señalización (aéreas y subterráneas). Descripción y tipos.

  7. Cálculos mecánicos:
  8. - Hipótesis de cálculo.

    - Coeficientes de seguridad ( sobrecargas, tensiones y flechas).

    - Diámetro de los haces y diámetro equivalente.

    - Tensiones máximas.

  9. Completar croquis y planos.
  1. Normalización de planos. Márgenes y cajetines.
  2. Esquema general de la red de AT.
  3. Situación y emplazamiento. Escalas aconsejables.
  4. Representación normalizada de elementos identificadores, dimensiones, secciones, denominaciones etc. Tolerancias.
  5. Trazado, ubicación de arquetas, apoyos etc. Identificación de cada elemento. Escalas aconsejables.
  6. Detalles, esquemas y diagramas. Zanjas, arquetas y tapas, cuadros eléctricos, apoyos. Escalas aconsejables.
  7. Software de aplicación.
  8. Plegado de planos.
  1. Unidad de obra. Identificación de elementos.
  2. Medición de cada elemento de la obra, precio, importe.
  3. Precios descompuestos. Materiales. Mano de obra, costes indirectos.
  4. Baremos normalizados.
  5. Elaboración del coste total del proyecto.
  6. Presupuesto general y por partidas.
  7. Presupuesto resumido.
  8. Presupuesto por capítulos.
  9. Software para elaboración de presupuestos.
  1. Normativa de seguridad e higiene.
  2. Estudio básico de seguridad y salud.
  3. Normas de carácter general.
  4. Proceso y normas específicas de actuación preventiva.
  5. Riesgos más frecuentes durante la instalación (caídas, golpes, cortes sobreesfuerzos entre otros).
  6. Riesgos más frecuentes durante las pruebas de conexionado y puesta en servicio (electrocución quemaduras, incendios etc.).
  7. Elementos auxiliares propios de la actividad.
  8. Sistemas de protección colectiva y señalización (redes, barandillas, extintores entre otros).
  9. Sistemas de protección individual (cascos, gafas, botas, cinturones, etc.).
  10. Elaboración de tablas de evaluación de riesgos.
  11. Elaboración de tablas de gestión del riesgo.
  1. Documentación técnica del proyecto (memoria, planos, presupuestos, etc.).
  2. Anteproyectos y proyectos tipos.
  3. Documentación administrativa.
  4. Tramitación del proyecto.
  1. Distribución de la energía eléctrica. Sistemas de distribución.
  2. Consideraciones comunes a los centro de transformación (ubicación accesos, tipo, dimensiones, grado de protección entre otros).
  3. Elementos de un centro de transformación prefabricados. Características.
  4. Elementos de um centro de transformación de obra civil. Características.
  5. Características de la red de alimentación.
  6. Características de la aparamenta de media tensión (celdas de línea, de protección, de medida entre otros).
  7. Transformadores. Tipos y valores característicos. Placa de características.
  8. Conexiones (cables de entrada, salida, etc.).
  9. Características de material vario de media y baja tensión (puentes, tipos de cables, secciones, etc.).
  10. Características del material de baja tensión (cuadros de maniobra, unidades funcionales, entre otros).
  11. Instalaciones de puesta a tierra. Puesta a tierra de protección y puesta a tierra de servicio. Características.
  12. Instalaciones secundarias. Ventiladores, pasillos, fosas, iluminación, etc.
  13. Dispositivos de seguridad en las celdas, distancias de seguridad.
  14. Elementos de protección y señalización. Protecciones eléctricas Protecciones contra incendios. Sistemas activos y sistemas pasivos.
  15. Interpretación de planos.
  16. Explotación y funcionamiento de centro de transformación. Influencia de la modificación de características de un centro de transformación. Averías típicas y consecuencias.
  1. Reglamento de baja tensión. Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación.
  2. Normas de la compañía suministradora.
  3. Normas UNE.
  4. Normas autonómicas y locales.
  5. Tipos de centro de transformación (prefabricados, sobre apoyos, de obra civil). Características.
  6. Elementos de un centro de transformación.
  7. Desarrollo de croquis y planos.
  1. Eléctrico:
  2. - Determinación de Intensidades máximas en alta tensión.

    - Fusibles de protección.

    - Determinación de Intensidades máximas en baja tensión.

    - Tablas y factores de corrección.

    - Determinación de Intensidades de cortocircuito.

    - En alta y baja tensión.

    - Dimensionado del embarrado.

    - Por densidad de corriente y por solicitación térmica.

    - Acreditación de ensayos.

    - Software de aplicación.

    - Tablas y gráficos.

    - Normalización.

  3. Dimensionado de puesta a tierra:
  4. - Investigación, características del suelo.

    - Determinación de las corrientes máximas de puesta a tierra y del tiempo máximo de eliminación del defecto.

    - Determinación de las tensiones de paso y contacto.

    - En el exterior y en el interior.

    - Determinación de la resistencia de puesta a tierra.

    - Elección de la resistencia de puesta a tierra.

  5. Protecciones:
  6. - Eléctricas (sobreintensidad, cortocircuito entre otras).

    - Protecciones mecánicas y señalización. Descripción y tipos.

  7. Completar croquis y planos.
  1. Normalización de planos. Márgenes y cajetines.
  2. Esquema general de un centro de transformación.
  3. Situación y emplazamiento. Escalas aconsejables.
  4. Representación normalizada de elementos identificadores, dimensiones, secciones, intensidades, denominaciones etc.
  5. Tolerancias.
  6. Ubicación de transformadores, celdas, cuadros, etc. Identificación de cada elemento.
  7. Escalas aconsejables.
  8. Detalles esquemas y diagramas.
  9. Transformadores, celdas, fosas, canales, cuadros eléctricos, etc. Escalas aconsejables.
  10. Esquemas unifilares de los cuadros de baja tensión
  11. Software de aplicación.
  12. Plegado de planos.
  1. Unidad de obra. Identificación de elementos.
  2. Medición de cada elemento de la obra, precio, importe.
  3. Precios descompuestos. Materiales. Mano de obra, costes indirectos.
  4. Baremos normalizados.
  5. Elaboración del coste total del proyecto.
  6. Presupuesto general y por partidas.
  7. Presupuesto resumido.
  8. Presupuesto por capítulos.
  9. Software para elaboración de presupuestos.
  1. Normativa de seguridad e higiene.
  2. Estudio básico de seguridad y salud.
  3. Normas de carácter general.
  4. Proceso y normas específicas de actuación preventiva.
  5. Riesgos más frecuentes durante la instalación (caídas, golpes, cortes sobreesfuerzos entre otros).
  6. Riesgos más frecuentes durante las pruebas de conexionado y puesta en servicio (electrocución quemaduras, incendios etc.).
  7. Elementos auxiliares propios de la actividad.
  8. Sistemas de protección colectiva y señalización (redes, barandillas, extintores entre otros).
  9. Sistemas de protección individual (cascos, gafas, botas, cinturones, etc.).
  10. Elaboración de tablas de evaluación de riesgos.
  11. Elaboración de tablas de gestión del riesgo.
  1. Conceptos previos de normalización y estandarización
  2. Relación de la norma con otros estándares de gestión de proyectos: PMBOK, PRINCE2…
  3. Introducción a la norma UNE-ISO 21500:2013
  4. Objeto y campo de aplicación de la norma
  5. Historia, contexto actual y futuro de la ISO 21500
  6. Costos de implantación de la norma
  7. Periodo de vigencia de la norma
  1. Estructura de la norma ISO 21500
  2. Definición de conceptos generales de la norma
  3. Clasificación de los procesos en grupos de proceso y grupos de materia
  4. Grupo de procesos del inicio del proyecto
  5. Grupo de procesos de planificación del proyecto
  6. Grupo de procesos de implementación
  7. Grupo de procesos de control y seguimiento del proyecto
  8. Grupo de procesos de cierre del proyecto
  1. Introducción a la materia “Integración”
  2. Desarrollo del acta de constitución del proyecto
  3. Desarrollar los planes de proyecto
  4. Dirigir las tareas del proyecto.
  5. Control de las tareas del proyecto
  6. Controlar los cambios
  7. Cierre del proyecto
  8. Recopilación de las lecciones aprendidas
  1. Introducción a la materia “Partes Interesadas”
  2. Identificar las partes interesadas
  3. Gestionar las partes interesadas
  4. Introducción a la materia “Alcance”
  5. Definir el alcance
  6. Crear la estructura de desglose de trabajo (EDT)
  7. Definir las actividades
  8. Controlar el alcance
  1. Introducción a la materia “Recursos”
  2. Establecer el equipo de proyecto
  3. Estimar los recursos
  4. Definir la organización del proyecto
  5. Desarrollar el equipo de proyecto
  6. Controlar los recursos
  7. Gestionar el equipo de proyecto
  1. Introducción a la materia “Tiempo”
  2. Establecer la secuencia de actividades
  3. Estimar la duración de actividades
  4. Desarrollar el cronograma
  5. Controlar el cronograma
  6. Introducción a la materia “Coste”
  7. Estimar costos
  8. Desarrollar el presupuesto
  9. Controlar los costos
  1. Introducción a la materia “Riesgo”
  2. Identificar los riesgos
  3. Evaluar los riesgos
  4. Tratar los riesgos
  5. Controlar los riesgos
  6. Introducción a la materia “Calidad”
  7. Planificar la calidad
  8. Realizar el aseguramiento de la calidad
  9. Realizar el control de la calidad
  1. Introducción a la materia “Adquisiciones”
  2. Planificar las adquisiciones
  3. Seleccionar los proveedores
  4. Administrar los contratos
  5. Introducción a la materia “Comunicaciones”
  6. Planificar las comunicaciones
  7. Distribuir la información
  8. Gestionar la comunicación

Titulación de Master en ingeniería eléctrica online

Doble Titulación:

Titulación de Master en Ingeniería Eléctrica con 600 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración)

Titulación Universitaria en Gestión Integrada Proyectos - Project Management con 5 Créditos Universitarios ECTS con 125 horas

Master EuroinnovaMaster en ingeniería eléctrica onlineCurso homologado universidad Antonio de Nebrija

EURO - EUROINNOVA - Privados

Cursos relacionados

Master en Ingenieria Electrica
MASTER INGENIERÍA ELÉCTRICA: Master en Ingeniería Eléctrica
4,8
2380€
1795€
25% DESCUENTO
Maestria en Investigacion en Ingenieria Electrica
MAESTRÍA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA: Maestría en Investigación en Ingeniería Eléctrica
4,8
2380€
1495€
37% DESCUENTO
Maestria en Investigacion en Ingenieria Electrica, Ingenieria Electronica y Control Industrial
MAESTRÍA INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Y CONTROL INDUSTRIAL: Maestría en Investigación en Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica y Control Industrial
4,8
2380€
1495€
37% DESCUENTO
Curso de Normas de Operacion de las Redes de Distribucion Electrica
CURSO REDES DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA: Curso de Normas de Operación de las Redes de Distribución Eléctrica
4,8
360€
199€
45% DESCUENTO

7 razones para realizar el Master en ingeniería eléctrica online

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

20%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Master en ingeniería eléctrica online

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Master en ingeniería eléctrica online

Artículos relacionados

1495
2380
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
150 / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al 900 831 200
Matricularme
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,60

Excelente

...

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education