¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
CHAT ONLINE

Tienes una Beca 20% exclusiva para ti. Actívala usando el código MAYOBECA20 hasta el 30/05/2023

Matricúlate en este Master Mantenimiento Jardinería y obtén una Doble Titulación con Título Universitario Baremable en Oposiciones expedido por la Universidad Antonio de Nebrija

Titulación
Modalidad
Online
Duración - Créditos
725 horas - 5 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: Master en Instalacion y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes + Titulacion Universitaria

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Jennifer García

MADRID

Opinión sobre Master en Instalacion y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes + Titulacion Universitaria

Me ha gustado mucho este máster jardinería online, sin duda volvería a repetir con Euroinnova.

Paula Rodriguez

VALENCIA

Opinión sobre Master en Instalacion y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes + Titulacion Universitaria

Con este máster jardinería online he podido trabajar a la vez que lo realizaba y me ha sido bastante útil para encontrar un nuevo trabajo.

Carlos Gonzalez

ALMERIA

Opinión sobre Master en Instalacion y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes + Titulacion Universitaria

En el Máster Jardinería Online he conseguido mi objetivo de describir las operaciones necesarias para el replanteo de un jardín exterior o interior y realizar las mismas en un caso práctico, interpretando el proyecto de jardinería y empleando los medios adecuados para ello.

Pablo Marquez

MADRID

Opinión sobre Master en Instalacion y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes + Titulacion Universitaria

Con el máster jardinería online he podido conseguir también mi objetivo de describir las operaciones de mantenimiento de los elementos vegetales de una zona verde, jardín de interior o exterior, y realizar la conservación y restauración de los mismos con la destreza, ritmos y calidades de trabajo requeridas.

Mario Rodriguez

MALAGA

Opinión sobre Master en Instalacion y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes + Titulacion Universitaria

Este máster jardinería online me ha servido para conseguir mi objetivo de inventariar los elementos no vegetales de un jardín o zona verde y elaborar un calendario de mantenimiento de los mismos para una mejor organización de las labores.
* Todas las opiniones sobre Master en Instalacion y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes + Titulacion Universitaria, aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Master mantenimiento jardinería

MASTER MANTENIMIENTO JARDINERÍA. Aprovecha esta oportunidad y fórmate en el Máster Jardinería para convertirte en un profesional en el mundo de la jardinería. Si tienes alguna duda o necesitas más información, no dudes en llamarnos.

Resumen salidas profesionales
de Master mantenimiento jardinería
En el ámbito del mundo agrario es necesario conocer los diferentes campos de la instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes. Así, con el presente Master en Instalación y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes se pretende aportar los conocimientos necesarios para las operaciones para la instalación de jardines y zonas verdes.
Objetivos
de Master mantenimiento jardinería
Los objetivos que conseguirás a través de este Master en Instalación y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes son los siguientes:  
- Describir las operaciones necesarias para el replanteo de un jardín exterior o interior y realizar las mismas en un caso práctico, interpretando el proyecto de jardinería y empleando los medios adecuados para ello.
- Identificar los elementos no vegetales de un jardín o zona verde y realizar pequeñas obras para la construcción de infraestructuras sencillas e instalar el equipamiento y mobiliario, según las especificaciones técnicas del proyecto
- Inventariar los elementos vegetales de un jardín o zona verde y elaborar un calendario de mantenimiento de los mismos para una mejor organización de las labores.
- Describir las operaciones de mantenimiento de los elementos vegetales de una zona verde, jardín de interior o exterior, y realizar la conservación y restauración de los mismos con la destreza, ritmos y calidades de trabajo requeridas.
- Inventariar los elementos no vegetales de un jardín o zona verde y elaborar un calendario de mantenimiento de los mismos para una mejor organización de las labores.
- Identificar y realizar las operaciones de mantenimiento y reposición de infraestructuras, equipamiento o mobiliario de un jardín, tanto de interior como de exterior, o zona verde.
- Describir el estado sanitario de las plantas, suelo e instalaciones para caracterizar una situación de partida.
- Seleccionar los métodos de control y prevención de plagas, enfermedades y fisiopatías en plantas, suelo e instalaciones adecuados a cada situación, teniendo en cuenta las buenas prácticas agrícolas.
Salidas profesionales
de Master mantenimiento jardinería
Una vez finalizada la formación en el presente curso, habrás adquirido los conocimientos y aptitudes profesionales que aumentarán exponencialmente tus posibilidades laborales en cualquier empresa dedicada al Mantenimiento e Instalación de Jardines y Zonas verdes.
Para qué te prepara
el Master mantenimiento jardinería
Este Master en Instalación y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes le prepara para adquirir unos conocimientos específicos dentro del área desarrollando en el alumno unas capacidades para desenvolverse profesionalmente en el sector, y más concretamente en Instalación y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes.
A quién va dirigido
el Master mantenimiento jardinería
Este Master en Instalación y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes está dirigido a los profesionales del mundo agrario, concretamente en el área de la instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con las operaciones para la instalación de jardines y zonas verdes.
Metodología
de Master mantenimiento jardinería
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Master mantenimiento jardinería

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.
  1. Estilos de jardinería:
  2. - Medieval.

    - Árabe.

    - Renacentista.

    - Inglés.

    - Francés.

    - Japonés.

    - Otros estilos.

  3. Zonificación de jardines y zonas verdes:
  4. - Clasificación de las distintas zonas.

    - Características propias de cada zonas.

  5. Técnicas utilizadas en el diseño de jardines:
  6. - Factores a tener en cuenta.

    - Principios de diseño.

  7. Elementos de un jardín:
  8. - Elementos vegetales.

    - Elementos no vegetales.

  1. Uso de la documentación del proyecto:
  2. - Memoria.

    - Planos.

    - Pliego de condiciones.

    - Presupuesto

  3. Interpretación de planos y croquis.
  4. Temporalización de los trabajos a realizar.
  5. Replanteo de los elementos contemplados en el proyecto:
  6. - Útiles de replanteo.

    - Técnicas de replanteo.

    - Mediciones y cubicaciones.

  1. Infraestructuras:
  2. - Definición.

    - Tipos (caminos, cerramientos, estanques, etc.).

    - Características.

  3. Equipamiento:
  4. - Definición.

    - Tipos (Red eléctrica, red de saneamiento, juegos infantiles, etc.).

    - Características.

  5. Mobiliario:
  6. - Definición.

    - Tipos (Luminarias, bancos, papeleras, etc.).

    - Características.

  7. Principales materiales utilizados en la construcción e instalación de infraestructuras, equipamientos y mobiliario:
  8. - Hormigón.

    - Hierro y otros metales.

    - Madera.

    - Plástico.

    - Otros materiales.

  9. Establecimiento de infraestructuras, equipamiento y mobiliario:
  10. - Técnicas utilizadas.

    - Maquinaria, equipos y herramientas necesarias.

  1. Especies vegetales de interés ornamental:
  2. - Clasificación e identificación de las principales especies.

    - Características más importantes.

    - Usos de las plantas ornamentales en jardinería.

  3. Adquisición del material vegetal:
  4. - Normas de calidad del material vegetal.

    - Recepción y acondicionamiento de plantas.

    - Conservación del material vegetal.

  5. Siembra:
  6. - Métodos de siembra.

    - Dosis de siembra.

    - Maquinaria y herramienta a utilizar.

  7. Plantación:
  8. - Apertura de hoyos.

    - Aporte de abonos y enmiendas.

    - Acondicionamiento del material vegetal.

    - Técnicas de plantación.

    - Métodos de entutorado.

    - Maquinaria y herramienta a emplear.

  1. Especies cespitosas más comunes.
  2. - Especies de clima templado.

    - Especies de climas subtropicales y mediterráneos.

  3. Mezclas de semillas para céspedes.
  4. Labores para la implantación de céspedes.
  5. - Acondicionamiento del terreno.

    - Siembra (métodos, dosis, épocas recomendadas, etc.).

    - Plantación (esquejes y de tepes).

    - Maquinaria empleada en las labores del césped.

  1. Pautas para la confección de pequeños presupuestos:
  2. - Mediciones y cálculos.

    - Precios de mercado.

    - Elaboración de presupuestos.

  3. Valoración de costes de los trabajos de las operaciones para la instalación de jardines y zonas verdes:
  4. - Construcción e instalación de infraestructuras, equipamiento, y mobiliario de jardines.

    - Implantación de elementos vegetales.

    - Implantación de céspedes.

  1. Normativa en materia de prevención de riesgos laborales:
  2. - Ley 31/1995 de Prevención de Riegos Laborales.

    - Otras leyes aplicables.

  3. Normativa en materia de protección medioambiental:
  4. - Leyes aplicables en relación a la contaminación del medio y la gestión de residuos.

    - Buenas Prácticas Ambientales.

  1. Propiedades físicas de los suelos:
  2. - Textura.

    - Estructura.

    - Porosidad.

    - Permeabilidad.

  3. Propiedades químicas de los suelos:
  4. - pH.

    - Conductividad eléctrica.

    - Capacidad de intercambio catiónico.

  5. Propiedades biológicas de los suelos:
  6. - Materia orgánica y humus.

    - Actividad biológica.

  7. Muestreo de suelos.
  8. Laboreo del suelo:
  9. - Objetivos.

    - Condicionantes.

    - Tipos de labores.

  10. Maquinaria y aperos más utilizados en la preparación del suelo:
  11. - Tractor agrícola.

    - Motocultor y motoazada.

    - Aperos agrícolas.

  12. Abonado de fondo y enmiendas:
  13. - Tipos.

    - Características.

    - Aplicación.

  1. Componentes para la elaboración de sustratos:
  2. - Turba.

    - Fibra de coco.

    - Residuos forestales.

    - Compost.

    - Arenas.

    - Gravas.

    - Picón.

    - Perlita.

    - Vermiculita.

    - Otros componentes.

  3. Características de los sustratos:
  4. - Estabilidad física.

    - Densidad.

    - Aireación.

    - Capacidad de retención de agua.

    - Otras características.

  5. Preparación de sustratos:
  6. - Realización de mezclas.

    - Corrección.

    - Abonado.

    - Desinfección.

  1. Materiales utilizados:
  2. - Barro cocido.

    - Plástico.

    - Metal.

    - Papel.

    - Fibras vegetales (turba, madera, etc.).

    - Fibras sintéticas no tejidas.

    - Otros materiales.

  3. Características de los contenedores:
  4. - Formas y volúmenes de los recipientes.

    - Color.

    - Opacidad de las paredes.

    - Porosidad y permeabilidad.

    - Permeabilidad a la penetración de raíces.

    - Durabilidad del material.

  1. Pautas para la confección de pequeños presupuestos:
  2. - Mediciones y cálculos.

    - Precios de mercado.

    - Elaboración de presupuestos.

  3. Valoración de costes de los trabajos de preparación del medio de cultivo:
  4. - Preparación del terreno.

    - Elaboración de sustratos.

    - Preparación de contenedores.

  1. Normativa en materia de prevención de riesgos laborales:
  2. - Ley 31/1995 de Prevención de Riegos Laborales.

    - Otras leyes aplicables

  3. Normativa en materia de protección medioambiental:
  4. - Leyes aplicables en relación a la contaminación del medio y la gestión de residuos.

    - Buenas Prácticas Ambientales.

  1. Uso de la documentación del proyecto,
  2. Interpretación de planos y croquis.
  3. Temporalización de los trabajos a realizar.
  1. Causas del deterioro de los elementos vegetales de un jardín.
  2. Inventario de elementos vegetales.
  3. Labores culturales de mantenimiento.
  4. Riego.
  5. Abonado y enmiendas.
  6. Poda.
  7. Mantenimiento específico de céspedes y praderas.
  8. Maquinaria, equipos y herramientas para el mantenimiento de elementos vegetales.
  1. Pautas para la confección de pequeños presupuestos.
  2. Valoración de costes de los trabajos de las operaciones para el mantenimiento y mejora de los elementos vegetales.
  1. Normativa en materia de prevención de riesgos laborales.
  2. Normativa en materia de protección medioambiental.
  1. Uso de la documentación del proyecto:
  2. - Memoria.

    - Planos.

    - Pliego de condiciones.

    - Presupuesto.

  3. Interpretación de planos y croquis:
  4. - Símbolos y leyendas utilizados.

    - Localización de las zonas del jardín.

  5. Temporalización de los trabajos a realizar.
  1. Causas del deterioro de los elementos no vegetales de un jardín:
  2. - Naturales.

    - Antrópicas.

  3. Labores de mantenimiento, conservación y reposición de infraestructuras, equipamiento y mobiliario:
  4. - Pequeñas obras de mantenimiento.

    - Labores de limpieza.

    - Operaciones de conservación.

    - Reposición de elementos.

  5. Medios necesarios para el mantenimiento de elementos no vegetales:
  6. - Maquinaria.

    - Herramientas.

    - Útiles.

  1. Pautas para la confección de pequeños presupuestos:
  2. - Mediciones y cálculos.

    - Precios de mercado.

    - Elaboración de presupuestos.

  3. Valoración de costes de los trabajos de las operaciones para el mantenimiento y mejora de los elementos no vegetales:
  4. - Pequeñas obras de mantenimiento.

    - Labores de limpieza.

    - Operaciones de conservación.

    - Reposición de elementos.

  1. Normativa en materia de prevención de riesgos laborales:
  2. - Ley 31/1995 de Prevención de Riegos Laborales.

    - Otras leyes aplicables.

  3. Normativa en materia de protección medioambiental:
  4. - Leyes aplicables en relación a la contaminación del medio y la gestión de residuos.

    - Buenas Prácticas Ambientales.

  1. Características generales sobre enfermedades.
  2. Características generales sobre plagas.
  3. Características generales sobre alteraciones fisiológicas.
  4. Agentes bióticos.
  5. Agentes abióticos. Clasificación: factores ambientales y climatológicos (acción de la luz, de las temperaturas, de la nieve y el granizo), derivados del suelo (acción del agua, estructura, abonos y pH).
  6. Muestreos: croquis, unidades de muestreo, técnicas a emplear, tamaño de la muestra, localización de los puntos de conteo, materiales y equipos, fichas y gráficos.
  7. Realización de conteos y tomas de muestras con técnicas y materiales adecuados.
  8. Identificación de agentes parasitarios, fauna exterior, plagas, enfermedades, carencias nutricionales, malas hierbas y fisiopatías más frecuentes.
  1. Métodos físicos.
  2. Prácticas culturales.
  3. Lucha química.
  4. Control integrado.
  5. Lucha biológica.
  6. Medidas legislativas.
  1. Definición.
  2. Ingredientes.
  3. Presentación.
  4. Interpretación de la etiqueta del producto fitosanitario.
  5. Clasificación de los plaguicidas.
  6. Transporte y almacenamiento de productos fitosanitarios.
  7. Preparación de productos fitosanitarios para su aplicación.
  1. Métodos de aplicación de productos fitosanitarios.
  2. Desinsectación y desinfección y desratización de instalaciones.
  3. Equipos de aplicación: funcionamiento de los diferentes tipos.
  4. Principales máquinas y equipos.
  5. Clasificación: espolvoreadotes, pulverizadores, atomizadores, fumigadores, nebulizadores.
  6. Preparación, mezcla y aplicación de productos fitosanitarios.
  7. Procedimientos de operación.
  8. Preparación, regulación y calibración de maquinaria y equipos de tratamientos. Puesta a punto.
  9. Preparación de caldos o polvos. Aplicación de los mismos.
  10. Recogida de productos o subproductos del proceso de aplicación
  11. Limpieza, mantenimiento y revisiones de los equipos.
  12. Prácticas de aplicación.
  13. Ejercicios de desarrollo de casos prácticos.
  14. Eliminación de residuos.
  15. Eliminación de envases vacíos.
  1. Riesgos derivados de la utilización de productos fitosanitarios para la salud.
  2. Medidas preventivas y protección del aplicador.
  3. Práctica de la protección fitosanitaria.
  4. Primeros auxilios.
  5. Riesgos derivados de la utilización de plaguicidas para el medio ambiente.
  6. Principios de la trazabilidad.
  7. Buenas prácticas ambientales en la práctica fitosanitaria (manejo de residuos, envases vacíos, etc.).
  1. Concepto y Definición de Seguridad: Técnicas de Seguridad
  2. Clasificación de las Técnicas de Seguridad
  3. Los Riesgos Profesionales
  1. Definiciones de Accidente de Trabajo
  2. El Origen de los Accidentes de Trabajo
  3. Modelos de Notificación de Accidentes de Trabajo
  1. Accidentes que se Deben Investigar
  2. Métodos de Investigación
  3. Tipos de Investigación de accidentes
  1. La Evaluación de Riesgos
  2. Evaluación y Control de los Riesgos
  3. Proceso General de Evaluación de Riesgos
  4. Método de Evaluación de Riesgos W.T. Fine
  5. Contenidos mínimos de los procedimientos e instrucciones operativas
  1. Inspecciones de Seguridad
  2. Investigación de accidentes
  1. Las Normas de Seguridad
  2. Señalización de Seguridad
  1. La Protección Colectiva
  2. La Protección Individual Equipos de Protección Individual (EPIs)
  1. Incendios
  2. Clases de Fuego: Tipos de Combustibles
  3. El Origen de los Incendios
  4. Protección ante Incendios
  1. Planes de Emergencia y Autoprotección
  2. Actividades con Reglamentación Sectorial Específica
  3. Actividades sin Reglamentación Sectorial Específica
  4. Plan de Autoprotección
  5. Medidas de Emergencia
  1. Seguridad y Salud en los lugares de trabajo
  2. Seguridad en el proyecto
  3. Condiciones mínimas de volumen y superficie
  4. Suelos y desniveles
  5. Vías de circulación
  6. Puertas y portones
  7. Escaleras fijas y de servicio
  8. Escalas fijas
  9. Escaleras de mano
  10. Vías y salidas de evacuación
  11. Orden, limpieza y señalización
  12. Condiciones ambientales
  13. Iluminación
  14. Material y locales de primeros auxilios
  15. Instalaciones
  16. Vestuarios, duchas, lavabos y retretes
  17. Discapacitados
  1. Seguridad y Salud relacionada con las Máquinas
  2. Origen y clasificación de los riesgos en máquinas
  3. Requisitos fundamentales de seguridad y salud
  4. Medidas de Protección
  5. Real Decreto 1215/1997 Disposiciones de Seguridad en Equipos de Trabajo
  1. Herramientas Manuales
  2. Herramientas Manuales a Motor
  3. Instalaciones
  1. Manipulación de Materiales
  2. Almacenamiento de Materiales
  3. Transporte de Materiales
  4. Equipos de Elevación y Transporte
  1. La Electricidad y el Riesgo Eléctrico
  2. Tipos de Contacto Eléctrico
  3. Trabajos sin Tensión
  4. Trabajos en Tensión
  5. Maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones
  6. Trabajos en proximidad
  7. Trabajos en Ambientes Especiales
  8. Requisitos Técnicos para la Realización de Trabajos Eléctricos
  1. Aspectos fundamentales de la Industria Química
  2. Clasificaciones de los Agentes Químicos
  3. Comercialización Segura de Productos Químicos
  4. Evaluación y control del Riesgo Químico
  5. Medidas específicas de prevención y protección
  6. Sistemas de Protección Colectiva
  7. Los EPIs en la Industria Química
  1. Introducción: Medio Ambiente y Empresa
  2. Residuos Tóxicos y Peligrosos
  3. Gestión de los Residuos
  1. Las Operaciones de Soldadura
  2. Técnicas de Soldeo
  3. Riesgos Higiénicos en Soldadura
  4. Riesgos de Seguridad en Soldadura
  5. Protecciones Individuales en Soldadura
  1. Concepto y Clasificación de los Espacios Confinados
  2. Riesgos y Peligros Asociados a los Espacios Confinados
  3. Preparación y Actuación en Espacios Confinados
  4. Procedimientos de Emergencia y Rescate
  5. Formación y Entrenamiento de los Trabajadores
  1. Formación de los trabajadores
  2. Programación de la Formación
  3. Impartición de la Formación
  4. Evaluación de la Formación
  5. Técnicas de Comunicación
  6. Técnicas de Información
  7. Técnicas de Negociación

Titulación de Master mantenimiento jardinería

Doble Titulación:

Titulación de Master en Instalación y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes con 600 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional

Titulación Universitaria de Seguridad en el Trabajo con 5 Créditos Universitarios ECTS. Formación Continua baremable en bolsas de trabajo y concursos oposición de la Administración Pública.

Master mantenimiento jardineríaEduca Business School

Venta Directa Emagister de Master de Educa

Cursos relacionados

Tecnico de Mantenimiento. Especialidad Jardineria + Titulacion Universitaria en Diseno de Jardines (Doble Titulacion + 5 Creditos ECTS)
CURSO EN JARDINERÍA: Técnico de Mantenimiento. Especialidad Jardinería + Titulación Universitaria en Diseño de Jardines (Doble Titulación + 5 Créditos ECTS)
4,8
360€
Tecnico Profesional en Jardineria. Diseno, Creacion y Mantenimiento de Jardines + Titulacion Universitaria en Diseno de Jardines (Doble Titulacion + 5 Creditos ECTS)
CURSO TÉCNICO PROFESIONAL EN JARDINERÍA: Técnico Profesional en Jardinería. Diseño, Creación y Mantenimiento de Jardines + Titulación Universitaria en Diseño de Jardines con 5 ECTS
4,8
360€
Tecnico de Mantenimiento. Especialidad Jardineria
CURSO DE MANTENIMIENTO EN JARDINERÍA: Técnico de Mantenimiento. Especialidad Jardinería
4,8
260€
Tecnico Profesional en Jardineria. Diseno, Creacion y Mantenimiento de Jardines (Titulacion Profesional de Jardinero)
CURSO TÉCNICO EN JARDINERÍA ONLINE: Técnico Profesional en Jardinería. Diseño, Creación y Mantenimiento de Jardines
4,8
260€

7 razones para realizar el Master mantenimiento jardinería

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Master mantenimiento jardinería

Artículos relacionados

1495
1495
Beca Exclusiva 20%
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
150 / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al 900 831 200
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,61

Excelente

ellipsis

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education