¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
Deja tu mensaje

Matricúlate en este Master en Medio Ambiente y Gestión Sostenible y consigue una Doble Titulación con Titulación Universitaria expedida por la Universidad Antonio de Nebrija, baremable en oposiciones.

Modalidad
Online
Duración - Créditos
725 horas - 5 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre:

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Kilian

SEVILLA

Opinión sobre Master en Medio Ambiente y Gestión Sostenible + Titulación Universitaria

Kilian, ¿qué has aprendido en el Master Online?

He aprendido mucho sobre la auditoría ambiental.

Kilian, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?

Toda la formación.

Kilian, ¿qué has echado en falta del Master Online?

No he echado en falta nada.

Miguel Bascones

Opinión sobre Master en Medio Ambiente y Gestión Sostenible + Titulación Universitaria

Miguel Bascones, ¿qué has aprendido en el Master Online?

A cerca de la sostenibilidad medioambiental.

Miguel Bascones, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?

El poder realizarlo a cualquier hora y en cualquier lugar.

Miguel Bascones, ¿qué has echado en falta del Master Online?

Esta completo.

Ulice Ortiz

BARCELONA

Opinión sobre Master en Medio Ambiente y Gestión Sostenible + Titulación Universitaria

Ulice Ortiz, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?

Por la que decidí realizar esta formación fue por el precio, duración y el temario.

Ulice Ortiz, ¿qué has aprendido en el Master Online?

El temario y las actividades practica.

Ulice Ortiz, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?

He aprendido sobre los reales decreto y de los residuos sólidos en España.

Ulice Ortiz, ¿qué has echado en falta del Master Online?

Que están pendiente de ti, sobre alguna duda que tengas durante el tiempo que haces el curso

Alejandro V.

SEVILLA

Opinión sobre Master en Medio Ambiente y Gestión Sostenible + Titulación Universitaria

Con esta formación he completado mis estudios universitarios en ciencias ambientales. Agradezco el servicio que ha realizado el tutor, ya que ha resuelto todas mis dudas en el menor tiempo posible. Mi primera experiencia de formación online y la volvería a repetir.

Pilar T

MADRID

Opinión sobre Master en Medio Ambiente y Gestión Sostenible + Titulación Universitaria

Realicé este Máster Medio Ambiente por el temario, precio y salidas profesionales. La verdad que ha superado todas mis expectativas al1 00% y ahora me siento una experta en la gestión y tratamiento de aguas. En mi opinión, esta completo. Lo recomiendo.

Francisco

VALENCIA

Opinión sobre Master en Medio Ambiente y Gestión Sostenible + Titulación Universitaria

Los contenidos de gestión medio ambiental que ofrece este máster, son bastante completos y fáciles de entender. Sin lugar a dudas, se trata de un curso online muy recomendable, desde mi humilde punto de vista. No le falta nada, esta bien así.
* Todas las opiniones sobre , aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Master en medio ambiente y gestión sostenible

MASTER EN MEDIO AMBIENTE Y GESTIÓN SOSTENIBLE. Aprovecha esta oportunidad para ampliar tus expectativas laborales y realiza nuestro curso online en el que adquirirás los conocimientos esenciales sobre este sector¡No dejes pasar esta oportunidad y prepárate para alcanzar tus metas profesionales de la forma más cómoda y efectiva!

Resumen salidas profesionales
de Master en medio ambiente y gestión sostenible
Este Master en Medio Ambiente y Gestión Sostenible le ofrece una formación especializada en la materia. El desarrollo sostenible es, desde hace ya algún tiempo, una de las principales preocupaciones del ser humano. Cada vez son más los gobiernos, empresas y particulares los que tratan de combatir el cambio climático haciendo un uso más responsable de los recursos energéticos con el objetivo de frenar, en la medida de lo posible, el desgaste terrestre. Asimismo, es muy habitual que las empresas energéticas inviertan cada día más en las diferentes energías renovables tratando de ser lo más responsables posibles. De esta manera, el desarrollo sostenible afecta a todos los sectores de la sociedad: empresas, instituciones, sociedad civil. Es el gran reto que se plantea a la humanidad de entender y asumir un proceso de cambio y transición para alcanzar nuevas formas de producir. Este proceso ha de ser dinámico y abierto a las innovaciones, que se adapte a las transformaciones estructurales, que potencie el ingenio humano y que esté comprometido con la evolución de la vida y la perdurabilidad del sistema global.
Objetivos
de Master en medio ambiente y gestión sostenible
- Aportar al alumno de un modo rápido y sencillo todos aquellos conocimientos, habilidades y competencias que el mundo de las empresas exige en relación a la implantación de sistemas de calidad medioambiental. - Identificar de forma general los contaminantes más frecuentes que afectan al agua, así como dominar las últimas técnicas, modelos y tratamientos de aguas residuales. - Conocer los diferentes tipos de contaminación en suelos y aguas subterráneas, sus métodos de estudio y los posibles tratamientos aplicables. - Identificar los diferentes tipos de residuos que generan las distintas actividades económicas, la problemática ambiental que presentan cada una de ellas, así como estudiar las alternativas válidas para la gestión de los residuos. - Dominar la legislación vigente sobre tratamiento de aguas, suelos y residuos. - Analizar la problemática de la gestión de residuos y la normativa aplicable a ella. - Conocer los aspectos más importantes sobre las energías renovables y la eficiencia energética.
Salidas profesionales
de Master en medio ambiente y gestión sostenible
Sector de Medioambiente en general. Departamentos de gestión medioambiental. Empresas de gestión de residuos y reciclado. Plantas de tratamiento de aguas residuales. Diseño e implantación de instalaciones de tratamiento de aguas residuales industriales.
Para qué te prepara
el Master en medio ambiente y gestión sostenible
Este Master en Medio Ambiente y Gestión Sostenible le prepara para que se especialicen en el aspecto medioambiental de una empresa cualquiera, así como en el desarrollo sostenible.
A quién va dirigido
el Master en medio ambiente y gestión sostenible
Este Master en Medio Ambiente y Gestión Sostenible está dirigido aestudiantes de último año de carrera y titulados en Ciencias Biológicas, Ciencias Ambientales, Química, Ingenierías Técnica y Superior en Agronomía, Química, Industrial o Forestal, así como profesionales de industrias con tratamiento medioambiental, aguas residuales, técnicos en industrias agroalimentarias, técnicos o responsables municipales, responsables de polígonos industriales con servicio de tratamiento de aguas mancomunado, gerentes de empresas productoras de residuos, etc., interesados en ampliar su formación en este ámbito.
Metodología
de Master en medio ambiente y gestión sostenible
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Master en medio ambiente y gestión sostenible

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.

PARTE 1. GESTIÓN Y AUDITORÍA MEDIOAMBIENTAL EN LA EMPRESA (ISO14001 - ISO19011)

MÓDULO 1. GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL UNE-EN-ISO 14001:2015

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ISO-14001
  1. ¿Qué es la ISO 14001?
  2. Modelo de la ISO 14001
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
  1. Introducción a la gestión medioambiental
  2. ¿Qué es la gestión ambiental?
  3. Opciones para implantar un SGMA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SENSIBILIZACIÓN. POR QUÉ Y PARA QUÉ DE LA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
  1. Razones para implantar en una empresa un SGMA
  2. Beneficios de la implantación de un SGMA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
  1. Guía para la aplicación de la Norma UNE-EN-ISO 14001
  2. - Preguntas clave antes de la aplicación del sistema de gestión

    - Programación del diseño e implantación del sistema de gestión

  3. Referencias normativas
  4. Términos y definiciones
  5. Contexto de la organización
  6. - Comprensión de la organización y de su contexto

    - Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas

    - Determinación del alcance del sistema de gestión ambiental

    - Sistema de gestión ambiental

  7. Liderazgo
  8. - Liderazgo y compromiso

    - Política ambiental

    - Roles, responsabilidades y autoridades en la organización

  9. Planificación
  10. - Acciones para tratar riesgos asociados con amenazas y oportunidades

    - Objetivos ambientales y planificación para lograrlos

  11. Apoyo
  12. - Recursos

    - Competencia

    - Toma de conciencia

    - Comunicación

    - Información documentada

  13. Operación
  14. - Planificación y control operacional

    - Preparación y respuesta ante emergencias

  15. Evaluación del desempeño
  16. - Seguimiento, medición, análisis y evaluación

    - Auditoría interna

    - Revisión por la dirección

  17. Mejora
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FASES PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
  1. Preparación
  2. Planificación
  3. Evaluación Medioambiental Inicial
  4. Preparativos para la certificación
  5. El Proceso de Certificación
  6. Mejora ambiental continua
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FORMACIÓN
  1. Introducción
  2. Responsable de gestión medioambiental
  3. Responsable de Departamento
  4. Personal de operación
  5. General
UNIDAD DIDÁCTICA 7. NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN
  1. Nuevas Tecnologías y Comunicación

MÓDULO 2. AUDITORÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

UNIDAD DIDÁCTICA 8. AUDITORÍAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
  1. El proceso de la auditoría
  2. - Origen y definición del concepto de auditoría

    - La Norma ISO

  3. Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión
  4. Objetivos de la Auditoría de Sistemas de Gestión
  5. Elementos de un protocolo de auditoría
  6. Disconformidad con la ISO 14001
  7. Auditorías de SGM y auditorías de cumplimiento: relación
UNIDAD DIDÁCTICA 9. RESPONSABILIDADES EN UNA AUDITORÍA DE SGM
  1. Responsabilidades del auditor
  2. Responsabilidad del auditado
  3. - Responsabilidades

    - Cosas que deben y no deben de hacer los auditados

UNIDAD DIDÁCTICA 10. GUÍA PARA PLANIFICAR Y CONDUCIR UNA AUDITORIA INTERNA DE SGM
  1. Programa y procedimientos de una auditoría interna de SGM
  2. Conducción de una auditoría interna de SGM
  3. Objetivos ambientales y planificación para logarlos
  4. Programa de gestión medioambiental
  5. Soporte
  6. Competencia y toma de conciencia
  7. Comunicación
  8. Documentación de SGM
  9. Control de la información documentada
  10. Planificación y control operacional
  11. Preparación y respuesta ante emergencias
  12. Monitorización y medida
  13. Disconformidad y acción preventiva y correctora
  14. Auditoría interna
  15. Revisión por la dirección
UNIDAD DIDÁCTICA 11. DESARROLLO DE AUDITORÍAS DE REGISTRO
  1. El proceso
  2. Mantenimiento
  3. Registrador
  4. Preparación de la auditoría de registro
  5. Autodeclaración
UNIDAD DIDÁCTICA 12. CLAVES PARA LA CORRECTA PUESTA EN PRÁCTICA DE UN PROGRAMA DE AUDITORÍA DEL SGM
  1. Elementos necesarios para un programa de auditoría efectivo y eficiente
  2. Intensificación de la auditoría de SGM
  3. ANEXO. NORMATIVA RELACIONADA
  4. ¿Qué es el Reglamento Europeo EMAS?
  5. Elementos principales del Sistema de Gestión Ambiental de la Compañía XYZ
  6. Ejemplo de informe de auditoria

PARTE 2. SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL
  1. La problemática medioambiental
  2. - Protocolo de Kyoto

  3. Consecuencias más directas sobre el medioambiente
  4. La evolución del consumo de energía
  5. Reservas energéticas mundiales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RESIDUOS URBANOS
  1. Residuos sólidos
  2. - Concepto de residuo

    - Clasificación de los residuos

    - Conceptos básicos

    - Posibilidad de control

  3. Residuos sólidos urbanos
  4. - Composición y características

  5. Residuos domésticos
  6. - Composición

    - Gestión de los residuos domésticos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. RESIDUOS INDUSTRIALES
  1. Residuos agrícolas
  2. - La problemática ambiental

    - Características de los Residuos Agrícolas

  3. Residuos ganaderos
  4. - Explotaciones de piscicultura

    - Explotaciones terrestres

    - Estiércol, purines y guano

  5. Residuos industriales
  6. - Clasificación de los residuos peligrosos

    - Componentes responsables del carácter tóxico

  7. Residuos radiactivos
  8. - Almacenamiento

    - Problemática biológica

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRATAMIENTO DE RESIDUOS
  1. Evolución temporal
  2. Situación en España
  3. - Vertederos

    - Plantas de compostaje

    - Incineración

  4. Características de la gestión
  5. Tipos de tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CARACTERIZACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS
  1. Fases de la investigación
  2. Investigación preliminar
  3. - Recopilación de información sobre los emplazamientos potencialmente contaminados

    - Trabajo de campo

    - Análisis del medio físico

    - Interpretación e informe de los resultados de la investigación preliminar

  4. Investigación exploratoria
  5. - Realización de sondeos, calicatas y toma de muestras de suelos

    - Instalación de piezómetros y muestreo de aguas

    - Metodologías para realizar determinaciones analíticas

    - Informe de la investigación preliminar

  6. Análisis y evaluación de riesgos preliminar
  7. - Evaluación de la presencia/ausencia de contaminación. Comparación con estándares de calidad de suelo referidos a los diferentes usos

    - Identificación de los factores de riesgo

    - Elaboración del modelo conceptual del emplazamiento en términos del riesgo

  8. Pre-cuantificación del riesgo asociado. Aplicación de modelos simplificados para el análisis de riesgos
  9. - Interpretación de resultados por un experto

  10. Redacción del informe
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS DE RECUPERACIÓN DE SUELOS
  1. Técnicas de Contención
  2. Técnicas de Confinamiento
  3. Técnicas de Descontaminación
  4. - Extracción

    - Lavado

    - Flushing

    - Electrocinética

    - Adición de Enmiendas

    - Barreras permeables activas

    - Inyección de aire comprimido

    - Pozos de recirculación

    - Oxidación Ultravioleta

    - Tratamientos biológicos

    - Tratamientos térmicos

    - Tratamientos mixtos

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONTAMINACIÓN DE MEDIOS ACUÁTICOS
  1. Reglamentación técnico-sanitaria para abastecimiento y control de las aguas potables de consumo público
  2. Características de las aguas residuales
  3. - Propiedades físicas

    - Propiedades químicas

  4. Materia orgánica
  5. Organismos patógenos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
  1. Importancia, características y funciones de las depuradoras de aguas residuales
  2. Redes de colectores y pretratamientos
  3. Tratamiento primario
  4. Tratamiento secundario
  5. - No convencionales

    - Convencionales

UNIDAD DIDÁCTICA 9. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES
  1. Energías primarias y finales
  2. Vectores energéticos
  3. Fuentes renovables y no renovables
  4. - Fuentes no renovables

    - Fuentes renovables

  5. Clasificación de las energías renovables
  6. Las tecnologías renovables y su clasificación normativa
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL
  1. Fundamentos de la Educación Ambiental
  2. - Educación Ambiental formal y no formal

    - Componentes de la Educación Ambiental

    - Objetivos de la Educación Ambiental

  3. Principales Agentes de la Educación Ambiental
  4. Medioambiente y Desarrollo Económico
  5. Prácticas y Técnicas para la Educación Ambiental
  6. - Diseño de Programas de Educación Ambiental

PARTE 3. GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS, SUELOS Y RESIDUOS

MÓDULO 1. GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS ETAP Y EDAR

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTAMINACIÓN DE LOS MEDIOS ACUÁTICOS
  1. Introducción
  2. Reglamentación técnico-sanitaria para abastecimiento y control de las aguas potables de consumo público
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESOS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
  1. Generalidades
  2. Pretratamiento
  3. La naturaleza del tratamiento
  4. Definiciones relativas al tratamiento del agua
  5. Oxidación/desinfección
  6. Coagulación y floculación
  7. Decantación
  8. Filtración
  9. Neutralización y remineralización
  10. Desinfección
  11. Desferrización
  12. La eliminación del manganeso
  13. Descarbonatación
  14. Ablandamiento por vía química
  15. Resinas de intercambio iónico
  16. Distribución de los reactivos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIONES PRÁCTICAS DE LOS COAGULANTES/FLOCULANTES
  1. Floculación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA DESALACIÓN DEL AGUA DEL MAR
  1. Introducción
  2. Los procesos actuales de desalación
  3. La desalación en España
  4. El futuro de la desalación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES
  1. Introducción
  2. Características de las aguas residuales
  3. Propiedades físicas
  4. Propiedades químicas
  5. Materia inorgánica
  6. Organismos patógenos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FOCOS DE CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS
  1. Introducción
  2. Procedencia de las aguas residuales
  3. Aguas residuales urbanas
  4. Aguas residuales industriales
  5. Agua pluvial
  6. Aguas de infiltración
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
  1. Importancia, características y funciones de las depuradoras de aguas residuales
  2. Redes de colectores y pretratamientos
  3. Tratamiento primario
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRATAMIENTO SECUNDARIO
  1. Introducción
  2. Tipos de procesos biológicos
  3. No convencionales
  4. Convencionales
UNIDAD DIDÁCTICA 9. FUNDAMENTOS DE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS
  1. Estructura, características y fisiología de los microorganismos
  2. Caracterización y estudio del flóculo de fango activo
  3. Problemas de separación líquido sólido en el tratamiento de fangos activados
  4. Métodos para el control del "bulking"
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TRATAMIENTO FÍSICO-QUÍMICO DE AGUAS RESIDUALES URBANAS
  1. Producción de fangos
  2. Procesos físico-químicos en la depuración de aguas residuales urbanas
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TRATAMIENTO DE LODOS
  1. Introducción
  2. Definición
  3. Origen
  4. Características
  5. Tratamiento de lodos
  6. Secado térmico
  7. Destino de los lodos
UNIDAD DIDÁCTICA 12. BIOREACTORES DE MEMBRANAS
  1. Introducción.
  2. Evolución histórica e implantación a nivel mundial.
  3. ¿Qué son los MBR?
  4. Ventajas e inconvenientes de los MBR
  5. Criterios para el control del proceso
  6. Unidad de ultrafiltración
UNIDAD DIDÁCTICA13. LEGISLACIÓN EN MATERIA DE AGUAS
  1. Directiva marco

MÓDULO 2. CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y RECUPERACIÓN DE ESPACIOS DEGRADADOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. METODOLOGÍA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS
  1. Fases de la investigación
  2. Investigación preliminar
  3. Investigación exploratoria
  4. Análisis y evaluación de riesgos preliminar
  5. Redacción del informe
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LEGISLACIÓN
  1. La nueva legislación de suelos contaminados
  2. La nueva normativa: ¿quién está afectado?
  3. Obligaciones de los titulares de las actividades potencialmente contaminantes
  4. Determinación de la existencia de contaminación en el suelo
  5. ¿Qué hacer una vez detectada la contaminación en el suelo?
  6. Consideraciones para el sector industrial
  7. Consideraciones para el titular o propietario del suelo
  8. Conclusiones
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RESIDUOS GANADEROS
  1. Introducción al problema de los residuos ganaderos
  2. Vertido controlado de purines al suelo
  3. Técnicas de tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE RECUPERACIÓN DE SUELOS
  1. Técnicas de Contención
  2. Técnicas de Confinamiento
  3. Técnicas de Descontaminación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. COMPOSTAJE
  1. ¿Qué es el compostaje?
  2. Propiedades del compost
  3. Las materias primas del compost
  4. Factores que condicionan el proceso de compostaje
  5. El proceso de compostaje
  6. Valoración de lodos de EDAR mediante compostaje
  7. Biometanización de lodos de EDAR
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RECUPERACIÓN DE ESPACIOS DEGRADADOS
  1. Recuperación de espacios degradados. Objeto del estudio
  2. Metodología de trabajo
  3. Índice orientativo del proyecto de remediación
  4. Caso práctico

MÓDULO 3. GESTIÓN DE RESIDUOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS RESIDUOS SÓLIDOS
  1. Introducción
  2. Conceptos y definiciones
  3. Situación actual
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
  1. Introducción
  2. Origen, definición y clasificación
  3. Composición, características y evolución
  4. Residuos domésticos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RESIDUOS AGRÍCOLAS
  1. Evolución de la agricultura
  2. Problemática ambiental de la agricultura
  3. Característica de los Residuos Agrícolas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RESIDUOS GANADEROS
  1. Instalaciones ganaderas
  2. Composición y características de los residuos generados
  3. Estiércol, purines y guano
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RESIDUOS INDUSTRIALES
  1. Origen y composición
  2. Problemática y gestión de los residuos peligrosos
  3. Productos ecológicos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RESIDUOS RADIACTIVOS
  1. Introducción
  2. Fuentes de energía
  3. Radiactividad. Tipos y características de las radiaciones
  4. Aplicaciones de la radiactividad
  5. Problemática y gestión
  6. Las centrales nucleares: impactos sobre el entorno
UNIDAD DIDÁCTICA 7. RESIDUOS ESPECIALES
  1. Definición, tipos, composición y origen
  2. Problemas y gestión
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS
  1. Evolución temporal
  2. Situación en España
  3. Características de la gestión
  4. Tipos de tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL VERTEDERO
  1. Introducción
  2. Tipos de vertedero
  3. El vertedero controlado: funciones, características y diseño
  4. Funcionamiento del vertedero
  5. Evolución de los vertidos
  6. Problemática ambiental
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PLANTAS DE TRATAMIENTO TÉRMICO DE RESIDUOS
  1. Características y funcionamiento
  2. Aspectos claves de su gestión
  3. Problemática ambiental
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LA TRIPLE R
  1. Definición
  2. Reducción de residuos: condicionantes y técnicas
  3. Reutilización
  4. Reciclaje
  5. Recogida selectiva
  6. Las plantas de recuperación de residuos sólidos urbanos
UNIDAD DIDÁCTICA 12. NOCIONES BÁSICAS. ORDENAMIENTO JURÍDICO AMBIENTAL
  1. Introducción
  2. El sistema jurídico en materia de medio ambiente. Normativa comunitaria, estatal, autonómica y local
  3. El ordenamiento jurídico estatal
  4. El ordenamiento jurídico autonómico y local
  5. Resumen de la principal normativa comunitaria en materia de residuos
  6. Resumen de las normativas estatales y autonómicas sobre residuos
  7. Normativa sobre la Producción y Gestión de determinados tipos de Residuos
  8. Legislación sobre sistemas de Gestión Medioambiental (ISO 14001)

PARTE 4. INTRODUCCIÓN A LAS ENERGÍAS RENOVABLES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL
  1. La problemática medioambiental
  2. Consecuencias más directas sobre el medioambiente
  3. La evolución del consumo de energía
  4. Reservas energéticas mundiales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN A LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES
  1. Introducción
  2. Energías primarias y finales
  3. Vectores energéticos
  4. Fuentes renovables y no renovables
  5. Fuentes no renovables
  6. Fuentes renovables
  7. Clasificación de las energías renovables
  8. Las tecnologías renovables y su clasificación normativa.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TIPOS DE GENERACIÓN MEDIANTE AGUA Y VIENTO
  1. Introducción
  2. Energía del agua
  3. Energía del viento.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTRODUCCIÓN A LA BIOMASA
  1. Introducción
  2. Importancia de la biomasa entre las fuentes de energía
  3. La biomasa en el ámbito europeo y nacional
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CARACTERÍSTICAS Y APLICACIONES DE LA BIOMASA
  1. Tipos de biomasa
  2. Características de la biomasa
  3. Procesos utilizados para convertir los residuos orgánicos en energía
  4. Formas de energía
  5. Aplicaciones de la biomasa
  6. Costes de conversión de la biomasa
  7. Los biocombustibles

PARTE 5. EFICIENCIA ENERGÉTICA (ISO 50001)

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN. LA EFICIENCIA ENERGÉTICA, UNA NECESIDAD Y UNA RESPUESTA A LAS CRECIENTES NECESIDADES ENERGÉTICAS
  1. Introducción
  2. Contexto energético
  3. Contexto normativo
  4. CTE. Aspectos energéticos del Código Técnico de la Edificación
  5. RITE. Cambios en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios
UNIDAD DIDÁCTICA 2. UNE-EN ISO 50001. CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA SGE
  1. Conceptos generales de certificación de sistemas de gestión
  2. Introducción y antecedentes de la ISO 50001
  3. Singularidades y conceptos claves de la norma
  4. Procedimiento de implementación del SGE según la UNE-EN ISO 50001
  5. Características del Sistema de Gestión de Energía ISO 500001
  6. Recomendaciones y pasos en la implantación
  7. Barreras y dificultades de la certificación de sistemas de gestión energética
  8. Nexo entre las normas UNE 216501 e ISO 50001
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS ENERGÉTICAS. NORMA UNE-216501:2009
  1. Introducción
  2. Definición, objetivos de una auditoría energética y clasificaciones
  3. Primera fase. Información preliminar
  4. Segunda fase. Estado de las instalaciones, recogida de datos y mediciones
  5. Tercera fase. Tratamiento de la información
  6. Cuarta fase. Análisis de mejoras energéticas
  7. Quinta fase. Informe final
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EQUIPO NECESARIO PARA LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS
  1. Introducción
  2. El auditor energético
  3. Analizador de redes eléctricas
  4. Equipos registradores
  5. Analizador de gases de combustión
  6. Luxómetro
  7. Caudalímetro
  8. Cámara termográfica
  9. Anemómetro/termohigrómetro
  10. Medidores de infiltraciones
  11. Cámara fotográfica
  12. Ordenador portátil
  13. Herramientas varias
  14. Material de seguridad

Titulación de Master en medio ambiente y gestión sostenible

Titulación Múltiple:

Titulación de Master en Medio Ambiente y Gestión Sostenible con 600 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración)

Titulación Universitaria en Sostenibilidad Medioambiental con 5 Créditos Universitarios ECTS con 125 horas

Master EuroinnovaMaster en medio ambiente y gestión sostenibleCurso homologado universidad Antonio de Nebrija

EURO - EUROINNOVA - Privados

Cursos relacionados

Especialista en Energia Solar Termica
Especialista en Energia Solar Termica
4,8
260€
Tecnico Profesional en Contaminacion Atmosferica y Acustica
Tecnico Profesional en Contaminacion Atmosferica y Acustica
4,8
360€
Tecnico Profesional en Contaminacion Acustica
Tecnico Profesional en Contaminacion Acustica
4,8
260€
Tecnico en Restauracion de Espacios Degradados
Tecnico en Restauracion de Espacios Degradados
4,8
260€

7 razones para realizar el Master en medio ambiente y gestión sostenible

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Master en medio ambiente y gestión sostenible

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Master en medio ambiente y gestión sostenible

Artículos relacionados

1495
1495
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
150 / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al 900 831 200
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,61

Excelente

ellipsis

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education