Inscríbete en este Master Orientación Educativa Familiar y obtén unos conocimientos avanzados con una Titulación expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes, con 60 créditos ECTS
Marta F. A.
MADRID
Opinión sobre Master en Orientacion Educativa Familiar + 60 Creditos ECTS
Esta experiencia me ha gustado mucho por todo lo que he aprendido a nivel teórico y por haber tenido a un tutor que me ha ayudado en todo momento. Ahora conozco, en profundidad, todo lo relacionado con la familia y necesidades educativas. Sin duda, he disfrutado mucho con esta formación.
Miguel B. T.
MADRID
Opinión sobre Master en Orientacion Educativa Familiar + 60 Creditos ECTS
Estoy muy contento por la gran cantidad de conocimientos teóricos y prácticos que he aprendido y que me van a ayudar en mi desarrollo profesional. Ha sido una experiencia muy gratificante.
Antonio D. L.
BARCELONA
Opinión sobre Master en Orientacion Educativa Familiar + 60 Creditos ECTS
Me ha encantado esta experiencia porque he podido compaginarlo con mi trabajo y con otros estudios que estaba terminando. Realmente, ha sido una gran etapa por todo lo que he aprendido en esta formación.
Laura J. D.
MÁLAGA
Opinión sobre Master en Orientacion Educativa Familiar + 60 Creditos ECTS
Este master online es realmente muy interesante y, resulta útil al ser baremable en oposiciones. Además, he podido compaginarlo con mi trabajo actual.
Maria M. M
GRANADA
Opinión sobre Master en Orientacion Educativa Familiar + 60 Creditos ECTS
Muy contenta con este master en orientación educativa familiar. Es un master con un temario completo donde se va a estudiar todo lo relacionado las necesidades educativas especiales y la comunicación entre padres e hijos.
MASTER ORIENTACIÓN EDUCATIVA FAMILIAR. Con este Master Orientación Educativa te convertirás en un profesional, en necesidades educativas especiales, en el papel de la familia en cuanto al desarrollo y en la comunicación entre padres e hijos. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!
- Dimensión física
- Dimensión cognitiva
- Dimensión social
- Dimensión afectiva
- Etapa celular: el origen del desarrollo
- Etapa embrionaria
- Etapa fetal
- Ambiente y factores teratogénicos
- Anomalías genéticas
- Detección precoz de las alteraciones en el desarrollo prenatal
- Etapas del parto
- Riesgos y complicaciones en el parto
- El control del neonato
- La conducta refleja
- Pautas del crecimiento
- Las habilidades motoras gruesas
- Las destrezas motoras finas
- Desarrollo de la audición
- Desarrollo de la visión
- Desarrollo del olfato
- Desarrollo del tacto
- Desarrollo del gusto
- Desarrollo de la percepción intermodal
- Desarrollo socio-afectivo: el apego
- El origen del autoconcepto
- Locomoción
- Manipulación
- 12-18 meses
- 18-24 meses
- 2-4 años
- Aprendizaje del vocabulario
- Las primeras oraciones
- El desarrollo sintáctico
- El juego
- Los juguetes
- Vergüenza y desconfianza
- La rebeldía
- El espacio
- Resumen del desarrollo motor de los cuatro a los seis años
- El pensamiento preoperacional
- Tres-cuatro años
- Cinco años
- Seis años
- La problemática afectiva del niño de tres a seis años
- La socialización fuera de la familia
- Desarrollo físico
- Desarrollo motor
- Diferencias individuales en función del sexo
- Conocimiento operacional concreto
- Propiedades de las operaciones cognitivas concretas
- Operaciones del conocimiento operacional concreto
- La escuela y los amigos
- Cambios físicos en las chicas
- Cambios físicos en los chicos
- Vocabulario
- Gramática
- Morfosintaxis
- La preadolescencia
- Afectividad en la preadolescencia
- La familia y los amigos
- La identidad personal y la formación de valores
- Estadio 1: absolutismo y la orientación al castigo
- Estadio 2: el individualismo instrumental
- Estadio 3: la moral de la normativa interpersonal
- Estadio 4: la moral de la coherencia y el sistema social
- Estadio 5: la moral de los derechos humanos
- Estadio 6: principios éticos universales
- Aptitudes personales
- Aptitudes sociales
- Educar las emociones en el aula
- Justificación de la educación emocional
- Salud y enfermedad
- Protección de la salud
- Factores que determinan la salud
- Síndrome de alienación parental
- Persuasión
- Procesos fundamentales en el cambio de actitudes
- Influencia
- El conformismo
- La innovación: alternativas a la mayoría
- Adopción o acogimiento
- Rupturas de pareja
- Teoría de David Ausubel
- Teoría de Vygotsky
- Teoría de Piaget
- Teoría de Kelly
- Roles y estereotipos de género
- Derechos y deberes de la familia
- Desarrollo de la madurez vocacional
- Errores en la comunicación familiar
- Importancia de la familia en educación
- Escuelas de familia
- Participación de las familias en educación
- Conceptualización de la orientación escolar
- Visión histórica
- Orientación e intervención pedagógica
- Conceptualización de tutoría
- Características generales de la tutoría
- Funciones del tutor/a y del orientador/a respecto a las familias
- Características de la intervención en orientación familiar
- Modelo Counseling o modelo clínico
- Modelo de consulta
- Modelo de servicios
- Modelo de programas
- Principio de prevención
- Principio de desarrollo
- Principio de intervención social
- Funciones del departamento de orientación
- Características
- Objetivos
- Planificación educativa
- Estructura y funciones de la orientación educativa
- Centros de educación especial
- Características de los centros de Educación Especial
- Respuesta educativa a la diversidad del alumnado desde la inclusión educativa
- Proceso de detección de las necesidades específicas del alumnado: evaluación psicopedagógica
- Dictamen de escolarización
- Aula específica en un centro ordinario
- Aulas y centros específicos
- Reacciones y actitudes más frecuentes de los padres
- La familia a lo largo del itinerario escolar
- Dimensiones/Etapas
- Concepto de asesoramiento
- Características de la función asesora de la orientación
- Niveles de acción tutorial con las familias
- Implicación de la familia en cada etapa educativa
- Desarrollo social en la adolescencia
- La educación de los valores en la familia
- La familia y los sistemas integradores de la personalidad
- Participación de la familia en la escuela
- Cooeducar en aulas
- Aceptación y comunicación con las familias inmigrantes
- Familias y minorías étnicas y culturales
- Reuniones con el alumnado
- Reuniones con las familias
- Campo de observación
- Técnicas de acción tutorial en las que interviene la observación
- Cuestionario para recoger información de los padres
- Entrevista con la familia
- Modelos familiares
- Acogimiento o adopción
- Rupturas de pareja
- Recomendación sobre la mediación familiar
- Reglamentos, Decisiones y Directivas
- El código civil
- Ley de Enjuiciamiento Civil
- Lenguaje escrito
- Lenguaje no verbal
- Lenguaje oral
- Comunicación no violenta
- Origen e importancia de la mediación
- Concepto de mediación
- Objetivos de la mediación
- Principios inspiradores
- Principios rectores
- Ventajas de la mediación
- Desventajas de la mediación
- En qué situaciones mediar
- Sobre qué mediar
- Mediación orientada por el acuerdo
- Mediación transformadora
- Mediación familiar terapéutica
- Modelo ecosistémico de mediación familiar
- Modelos narrativos
- Habilidades comunicativas
- Técnicas de mediación familiar
- El espacio
- La comunicación
- Aspectos que deberán conocer las partes implicadas
- Reglas o normas de conducta
- Dificultades comunes al comienzo de la mediación
- El rol del mediador en el proceso de mediación
- Asertividad
- Diálogo
- Empatía
- Deberes del mediador
- Principios rectores de la acogida
- Tipos de acogimiento
- Fases del proceso de acogimiento
- Formación de las familias de adopción
- Seguimiento de las familias adoptivas
- Mediación en la acogida de menores
- Mediación en adopción
- ¿Cómo iniciar el análisis de los presupuestos?
- Exhibición del presupuesto
- Reducir diferencias
- Pensiones para los hijos
- Identificación
- Análisis de los bienes
- Valoración de los bienes
- Reparto de bienes
- Los padres ante la separación
- Los hijos ante la separación
- Participación directa de los hijos
- Participación indirecta de los hijos
- Estilos Educativos
- Cuidadores habituales
- Percepción de autocompetencia
- Sistema familiar
- Sistema profesional
- Programa de acogida
- Programa de seguimiento individual
- Programas grupales
- Primera entrevista familiar sistémica
- Genograma familiar
- Intervención en el área perceptivo-cognitiva
- Intervención en el área socio-comunicativa
- Intervención para la adquisición de hábitos de autonomía personal
- Estrategias de intervención
- Programas de intervención en atención temprana en el contexto familiar del niño
- Las funciones del profesorado
- La función docente
- La función de orientación
- Funciones de la terapia de juego
- Juegos cooperativos
- Sentido del oído
- Sentido de la vista
- Sentido del gusto
- Sentido del olfato
- Sentido del tacto
- Líneas de enriquecimiento
- Ventajas e inconvenientes de la estrategia de enriquecimiento
- Tipos de psicoeducación
- Trastorno autista
- Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
- Formación para padres
- Escuela de padres
- Técnica de ayuda mutua
- Técnicas de ventilación emocional y afrontamiento de situaciones críticas
- Técnicas de control de estrés
- ¿Qué es la terapia familiar?
- Objetivos de la terapia familiar
- Neurodidáctica
- Principio de las neurociencias
- Modelo clínico o modelo de counseling
- Modelo de programas
- Modelo de consulta
- Elementos que puede tener el terapeuta
- Las tareas del terapeuta
- Tipos de proyecto
- Los aspectos del proyecto
- Gestión de proyectos
- Condiciones de la gestión de proyectos
- Errores frecuentes en la gestión de proyectos
- El ciclo vital de un proyecto
- Imagen de la gestión de proyectos
- Tipos de riesgos
- Identificación de riesgos
- Análisis de riesgos
- Planificación de respuesta al riesgo
- Supervisión y control de riesgos
- Plan, programa, proyecto
- Conceptos básicos
- Definición y selección
- La coherencia interna
- Marco teórico
- Las formas de programar
- Teoría y práctica de las técnicas de programación características de la intervención
- Recursos humanos
- Confección y control de presupuestos
- Gestión de materiales y almacenes
- Programación Curricular de Aula (PA)
- Fuentes del Proyecto Educativo
- Etapas de un proyecto Educativo
- Ejemplos de proyectos educativos
- Niveles de orientación familiar
- Objetivos del proyecto educativo
- Agentes implicados en el proyecto
- Influencia de la familia en la conducta de los hijos
- Objetivos del proyecto educativo para alumnado con Necesidades Educativas Especiales
- Agentes implicados en el proyecto educativo para alumnado con Necesidades Educativas Especiales
- Influencia de la familia en las personas con dependencia
- Educación de los hijos e hijas
- Relación familia y sociedad
- Modelos básicos de intervención psicoeducativa
- Diseño de intervenciones psicoeducativas
- Modelos de intervención en el desarrollo social de la persona
- Protocolo de evaluación psicopedagógica
- Evaluación del alumno
- Evaluación del contexto
- Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
- Trastorno de ansiedad por separación o fobia escolar
- Trastornos de aprendizaje
- Trastorno negativista desafiante
- Modelos de evaluación
- La selección del modelo
- Fases
- Coherencia entre los elementos
- La observación y recogida de datos
- Registros y escalas
- Elaboración y aplicación de instrumentos
- Inteligencia
- Aptitudes
- Creatividad
- Flexibilidad
- Potencial de aprendizaje
- Personalidad
- Ajuste social
- Metacognición
- Estructura general del informe
- Consejos para la elaboración del informe
- La efectividad de los equipos
- Tipos de equipos
- Las reuniones de los equipos de trabajo
- Causas por las que pueden fracasar equipos de trabajo
- Técnicas de desarrollo en equipo
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 Opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 Opiniones |
5.856 |
Seguidores |
Flexibilidad
Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras
Docentes
Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos
Acompañamiento
No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Aprendizaje real
Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta
Seminarios
Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es
4,60
Excelente
Protección al Comprador