Tabla de contenidos del master ortopedia para farmaceuticos
Resumen salidas profesionales master ortopedia para farmaceuticos
Este Master en Ortopedia para Farmacéuticos le ofrece una formación especializada en la materia. En el ámbito de la sanidad, es necesario conocer los diferentes campos de la ortoprotésica. Así, con el presente Master en Ortopedia para Farmacéuticos se pretende aportar los conocimientos necesarios relacionados con la gestión de un establecimiento ortoprotésico; la anatomía, biomecánica y patologías aplicadas a la actividad ortoprotésica; y la proyección, elaboración y adaptación de órtesis, prótesis externas y ayudas técnicas.
Objetivos master ortopedia para farmaceuticos
- Analizar el sector ortoprotésico español, valorando aquellos aspectos normativos, competenciales y comerciales, que puedan incidir en el ejercicio profesional.
- Adecuar las instalaciones y el funcionamiento de un establecimiento sanitario ortoprotésico a la normativa específica, con el objetivo de prestar la mejor atención al paciente/usuario.
- Adaptar los sistemas de prestaciones ortoprotésicas a las características del establecimiento sanitario ortoprotésico.
- Aplicar los sistemas de calidad y de control sanitario a las actividades de adaptación y fabricación de los productos sanitarios ortoprotésicos.
- Organizar el almacenaje general del establecimiento ortoprotésico.
- Definir las diferentes obligaciones mercantiles, fiscales, laborales, impositivas y de seguridad, para el funcionamiento correcto del establecimiento ortoprotésico.
- Implantar un sistema de obtención de costes de productos ortoprotésicos.
- Estructurar la actuación comercial del establecimiento ortoprotésico.
- Analizar las propiedades de los materiales utilizados en la fabricación y adaptación de productos ortoprotésicos, así como las variaciones de las mismas, debidas a la aplicación de tratamientos.
- Comparar técnicas de mecanizado manual y a máquina, con el fin de seleccionar aparatos, máquinas, equipos y herramientas requeridas para la obtención de productos ortoprotésicos.
- Relacionar aparatos, máquinas, equipos y herramientas con trabajos de mecanizado para la obtención de productos ortoprotésicos.
- Aplicar programas informáticos para definición de productos ortoprotésicos y elaboración de planos de fabricación de órtesis, prótesis o ayudas técnicas, mediante técnicas de dibujo asistido por ordenador (CAD).
- Introducir el concepto de biomecánica y su aplicación en las prótesis.
- Enumerar las funciones y los mecanismos de acción de las prótesis de miembro inferior y superior.
- Describir de forma detallada los diferentes tipos de prótesis del miembro inferior y superior.
- Diferenciar las partes que componen la prótesis de miembro inferior.
- Diferenciar las partes que componen la prótesis de miembro superior.
- Conocer las ortoprótesis y las prótesis indicadas en amputaciones congénitas.
- Diferenciar el tipo de producto de apoyo requerido por el paciente, según la clasificación de discapacidades aplicable, prescripción médica y necesidades funcionales del paciente, precisando las características técnicas del producto.
- Analizar aspectos relacionados con la calidad de vida y la accesibilidad integral, que intervienen en el diseño de productos de apoyo para personas discapacitadas y personas mayores.
- Analizar las características de los productos de apoyo, considerando necesidades relacionadas con la vida doméstica, cuidado personal, comunicación e información, movilidad y necesidades propias de las personas mayores.
- Seleccionar procedimientos de toma de medidas para la elaboración de un producto de apoyo.
- Aplicar procedimientos para la realización de productos de apoyo, determinando planos de elaboración, medios de fabricación, materiales y técnicas.
- Analizar las operaciones requeridas para la fabricación y/o adaptación de ayudas técnicas para la vida diaria, según protocolos establecidos y normativa aplicable.
- Analizar la funcionalidad del producto de apoyo, comprobando la correspondencia con los objetivos de su diseño, siguiendo los protocolos técnicos y cumpliendo la normativa aplicable.
- Aplicar técnicas de comunicación e información al paciente sobre características técnicas, utilización, mantenimiento y revisiones periódicas del producto de apoyo, atendiendo al programa de seguimiento establecido, según la normativa aplicable.
- Aplicar procedimientos para realizar revisiones periódicas del producto de apoyo, atendiendo al programa de seguimiento del paciente/usuario y cumpliendo la normativa aplicable.
- Relacionar la anatomía y fisiología del cuerpo humano con la aplicación de tratamientos ortoprotésicos.
- Analizar la biomecánica de los segmentos anatómicos susceptibles de tratamiento ortoprotésico, efectuando la
Salidas profesionales master ortopedia para farmaceuticos
Desarrolla su actividad profesional en el sector sanitario, en organismos e instituciones del ámbito público y en empresas privadas, en el área de atención directa al paciente o usuario en los establecimientos de ortopedia, mediante procesos de venta, adaptación y fabricación de productos ortoprotésicos y ayudas técnicas. Puede integrarse en un equipo multidisciplinar formado por personal sanitario, asistentes sociales y otros técnicos de su nivel, coordinado y dirigido por un facultativo.
Para que te prepara este master ortopedia para farmaceuticos
Este Master en Ortopedia para Farmacéuticos le prepara para conocer todo lo referido al mundo de la Ortopedia para poder trabajar en el mundo profesional.
A quién va dirigido este master ortopedia para farmaceuticos
Este Master en Ortopedia para Farmacéuticos está dirigido a los profesionales del mundo de la sanidad, concretamente en ortoprotésica, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados.
Metodología del master ortopedia para farmaceuticos
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. Además recibirá los materiales didácticos que incluye el curso para poder consultarlos en cualquier momento y conservarlos una vez finalizado el mismo.La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.
Carácter oficial de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.