Inscríbete en nuestro Master Psicología Geriátrica y obtén una doble titulación con titulación universitaria baremable en oposiciones expedido por la Universidad Antonio de Nebrija
Jeronimo
CUENCA
Opinión sobre Master en Psicología Geriátrica + Titulación Universitaria
Jeronimo, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?
El precio sobre todo, era el más barato de los que había visto por ahí
Jeronimo, ¿qué has aprendido en el Master Online?
Nada que comentar
Jeronimo, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?
La verdad me ha gustado todo
Jeronimo, ¿qué has echado en falta del Master Online?
He echado en falta algunos videos prácticos sobre el tema
Ricardo Vázquez
BARCELONA
Opinión sobre Master en Psicología Geriátrica + Titulación Universitaria
Ricardo Vázquez, ¿qué has aprendido en el Master Online?
He repasado temas que tenia olvidados y he actualizado y ampliado algunos contenidos de otras áreas.
Ricardo Vázquez, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?
El tema de las valoraciones y el tratamiento a nivel cognitivo y afectivo-emocional.
Ricardo Vázquez, ¿qué has echado en falta del Master Online?
Nada.
Nuria Bermejo
MURCIA
Opinión sobre Master en Psicología Geriátrica + Titulación Universitaria
Nuria Bermejo, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?
El temario
Nuria Bermejo, ¿qué has aprendido en el Master Online?
La facilidad de poder hacerlo a mi ritmo, y así poder conciliar trabajo y estudio
Nuria Bermejo, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?
Intervenciones más específicas e interdiciplinares
Nuria Bermejo, ¿qué has echado en falta del Master Online?
Mejorable
Fátima Montero
ARAGÓN
Opinión sobre Master en Psicología Geriátrica + Titulación Universitaria
Me ha resultado muy completo este Master Psicología Geriátrica, antes de matricularme ya había analizado detenidamente el temario y sabía que era un contenido de calidad. Sin embargo, me ha sorprendido gratamente lo bien estructurado que está y la buena atención por parte de los profesores y tutora. Muy recomendable
Sergio Morales
A CORUÑA
Opinión sobre Master en Psicología Geriátrica + Titulación Universitaria
Quería una formación en psicología geriátrica y me decidí por este máster. Dirigido directamente a mi objetivo profesional. Me ha gustado mucho la metodología empleada, la plataforma y contar con materiales a distancia. Así los tengo disponibles siempre.
Carla Vega
MURCIA
Opinión sobre Master en Psicología Geriátrica + Titulación Universitaria
Me ha parecido una formación muy didáctica y llevadera. Me ha gustado mucho el Master Psicología Geriátrica, además la titulación universitaria le da un atractivo extra a la acción formativa. El precio es muy competitivo.
MASTER PSICOLOGÍA GERIÁTRICA. No dejes pasar esta oportunidad para desarrollar, actualizar o completar tu formación en la rama de la Psicología. Con este Master Psicología Geriátrica podrás alcanzar todas tus metas profesionales aumentando tus expectativas laborales y tu atractivo de cara al mundo laboral. ¡Infórmate sin compromiso!
- Servicios de Ayuda a Domicilio
- Teleasistencia
- Las ayudas técnicas
- Servicios intermedios y de respiro familiar (estancias temporales y centros de día)
- Estancias de día en centros gerontológicos
- Los centros de día para personas mayores dependientes
- Autonomía en las actividades básicas de la vida diaria
- Autonomía en las actividades instrumentales de la vida diaria
- Fomento de la participación: la motivación
- El maltrato en la tercera edad
- Cambios biológicos
- Cambios psicológicos y cognitivos
- Situación de envejecimiento poblacional
- La situación actual en España
- Longevidad y Esperanza máxima de vida
- Teorías Estocásticas
- Teorías no estocásticas
- Cambios en el aspecto exterior
- Cambios en la composición corporal
- Cambios en los signos vitales
- Cambios en los órganos de los sentidos
- Cambios en el aparato circulatorio
- Cambios en el aparato digestivo
- Cambios en el riñón
- Cambios en el sistema endocrino
- Cambios en el sistema inmunitario
- Cambios en el sistema nervioso
- Cambios en el sistema musculoesquelético
- Aspectos Generales
- Procesos de pérdida: El duelo
- Evolución de la afectividad. Teorías explicativas
- Memoria
- Aprendizaje
- Funcionamiento Intelectual
- Lenguaje
- Depresión
- Demencias
- Artrosis (osteoartritis, artropatía degenerativa)
- Osteoporosis
- Lumbalgias y lumbociáticas
- ¿Qué es la hipertensión arterial?
- Cifras normales/cifras elevadas de tensión arterial
- Factores que influyen en la aparición de hipertensión arterial
- Actuación ante un caso de hipertensión arterial
- Cuidado del diabético
- La vista
- El oído
- Enfermedad de Parkinson
- Manifestaciones clínicos
- Plan de actuación
- Actitud ante la depresión
- Características clínicas
- Factores de riesgo
- Causas más frecuentes
- Actuación ante el/la usuario/a confuso/a
- Clasificación
- Características clínicas
- Plan de actuación
- Cuidados específicos
- Sintomatología
- Diagnóstico y evaluación
- Diagnóstico
- Sintomatología
- Diagnóstico
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Ansiedad y depresión
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Evaluación social
- Relaciones y actividades sociales
- Soporte social
- Recursos sociales
- Evaluación ambiental
- Proceso de valoración
- Fases de la intervención
- Niveles de intervención
- Ideas claves en los programas de intervención
- Plan general de intervención
- Características de la intervención
- Programa de envejecimiento saludable
- Evaluación
- Objetivos generales
- Metodología
- Contenido de los programas
- Programa de prevención de la incapacidad
- Objetivos generales
- Metodología
- Contenidos
- Fases
- Desarrollo de las sesiones
- Evaluación
- Objetivos generales
- Tipos de terapia ocupacional
- Metodología
- Pautas generales
- Ejemplos de actividades
- Ejemplos de programas de intervención
- Evaluación
- Objetivos generales
- Metodología
- Evaluación
- Objetivos generales
- Pautas generales de trabajo
- Metodología
- Información básica en orientación
- Percepción-atención
- Memoria
- Lenguaje
- Razonamiento
- Depresión
- Ansiedad
- Evaluación
- Objetivos Generales
- Metodología y pautas generales de trabajo
- Voluntariado
- Evaluación
- Objetivos Generales
- Metodología
- Evaluación
- Pautas generales de la intervención
- Autocuidado
- Objetivos generales en el trabajo con personas mayores dependientes
- Programa de alojamiento
- Programas de atención personal y actividades de la vida diaria
- La importancia científica de los modelos
- Modelo psicométrico del atributo
- Modelo médico
- Modelo Dinámico
- Modelo fenomenológico
- La evaluación conductual
- Implicaciones evaluativas de la Psicología Cognitiva
- Modelos integradores: enfoque bio-psico-social
- Psiquiatras
- Psicólogos
- Centros públicos
- Centros privados
- Cómo saber si es eficaz un tratamiento psicológico
- Ventajas para los profesionales y usuarios de la evaluación de la eficacia de los tratamientos
- Tratamientos considerados eficaces
- Tratamientos con apoyo empírico para diferentes trastornos en adultos
- Tratamientos con apoyo empírico para diferentes trastornos en niños y adolescentes
- El futuro de los tratamientos psicológicos y la evaluación de su eficacia
- Salud y enfermedad
- Protección de la salud
- Factores que determinan la salud
- Diagnóstico diferencial
- Prevención primaria
- Prevención secundaria
- Prevención terciaria
- Comportamiento anormal
- Anormalidad extrínseca
- Prevalencia
- Incidencia
- Métodos de evaluación
- Métodos para el diagnóstico
- Trastorno de ansiedad por separación
- Trastorno negativista desafiante
- Trastorno explosivo intermitente
- Trastorno de la conducta
- Pica
- Trastorno de rumiación
- Trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos
- Anorexia y bulimia nerviosa
- Enuresis
- Encopresis
- Otro trastorno de la excreción especificado
- Trastorno de la excreción no especificado
- Trastornos del despertar del sueño no REM
- Trastorno de pesadillas
- Discapacidades intelectuales
- Retraso global del desarrollo
- Discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) no especificada
- Causas
- Tratamiento
- Trastorno del desarrollo de la coordinación
- Trastorno de movimientos estereotipados
- Trastornos de tics
- Otros trastornos del desarrollo neurológico
- Trastorno de apego reactivo
- Trastorno de relación social desinhibida
- Trastorno de estrés post traumático
- Trastorno de desregulación destructiva del estado de ánimo
- Trastorno de depresión mayor
- Trastorno depresivo persistente (distimia)
- Trastorno disfórico premenstrual
- Trastorno depresivo inducido por una sustancia/medicamento
- Trastorno depresivo debido a otra afección médica
- Otro trastorno depresivo especificado
- Otro trastorno depresivo no especificado
- Trastorno de identidad disociativo
- Amnesia disociativa
- Trastorno de despersonalización/desrealización
- Otro trastorno disociativo especificado
- Trastorno disociativo no especificado
- Trastorno de síntomas somáticos
- Trastorno de ansiedad por enfermedad
- Trastorno de conversión (trastorno de síntomas neurológicos funcionales)
- Factores psicológicos que influyen en otras afecciones médicas
- Trastorno facticio
- Otro trastorno de síntomas somáticos y trastornos relacionados especificados
- Trastorno de síntomas somáticos y trastornos relacionados no especificados
- Trastorno de la personalidad paranoide
- Trastorno de la personalidad esquizoide
- Trastorno de la personalidad esquizotípica
- Trastorno de la personalidad antisocial
- Trastorno de la personalidad límite
- Trastorno de la personalidad histriónica
- Trastorno de la personalidad narcisista
- Trastorno de la personalidad evasiva
- Trastorno de la personalidad dependiente
- Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva
- Cambio de la personalidad debido a otra afección médica
- Otro trastorno de la personalidad especificado
- Trastorno de la personalidad no especificado
- Catatonía asociada a otro trastorno mental (especificador de catatonía)
- Trastorno catatónico debido a otra afección médica
- Catatonía no especificada
- Apnea e hipopnea obstructiva del sueño
- Apnea central del sueño
- Hipoventilación relacionada con el sueño
- Trastornos del ritmo circadiano de sueño-vigilia
- Trastornos del despertar del sueño no REM
- Trastorno de pesadillas
- Trastorno del comportamiento del sueño REM
- Síndrome de las piernas inquietas
- Trastorno de insomnio especificado
- Trastorno de insomnio no especificado
- Otro trastorno de hipersomnia
- Trastorno de hipersomnia no especificado
- Otro trastorno del sueño-vigilia especificado
- Trastorno del sueño-vigilia no especificado
- Eyaculación retardada
- Trastorno eréctil
- Trastorno orgásmico femenino
- Trastorno del interés/excitación sexual femenino
- Trastorno de dolor genito-pélvico/penetración
- Trastorno de deseo sexual hipoactivo en el varón
- Eyaculación prematura (precoz)
- Disfunción sexual inducida por sustancias/medicamentos
- Otra disfunción sexual especificada
- Disfunción sexual no especificada
- Disforia de género en niños
- Disforia de género en adolescentes y adultos
- Otra disforia de género especificada
- Disforia de género no especificada
- Trastorno por voyeurismo
- Trastorno de exhibicionismo
- Trastorno de frotteurismo
- Trastorno de masoquismo sexual
- Trastorno de sadismo sexual
- Trastorno de pedofilia
- Trastorno de fetichismo
- Trastorno de travestismo
- Otro trastorno parafílico especificado
- Trastorno parafílico no especificado
- Trastorno neurocognitivo mayor
- Trastorno neurocognitivo leve
- Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a enfermedad de Alzheimer
- Trastorno neurocognitivo frontotemporal mayor o leve
- Trastorno neurocognitivo mayor o leve con cuerpos de Lewy
- Trastorno neurocognitivo vascular mayor o leve
- Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a un traumatismo cerebral
- Trastorno neurocognitivo mayor o leve inducido por sustancias/medicamentos
- Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a infección por VIH
- Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a enfermedad por priones
- Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a la enfermedad de Parkinson
- Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a la enfermedad de Huntington
- Otros trastornos
- Problemas relacionados con la educación familiar
- Otros problemas relacionados con el grupo primario
- Maltrato infantil y problemas de negligencia
- Funciones Vitales
- Clasificación del Sistema Nervioso
- Tronco cerebral
- El cerebelo
- El cerebro
- Astrocitos
- Oligodendrocitos
- Células ependimarias
- Células de Schwann
- Células satélite
- Microglía
- Sustancia blanca y gris
- Área frontal
- Área parietal
- Área temporal
- Área occipital
- Vista
- Oído
- Gusto
- Olfato
- Valoración del nivel de conciencia
- Valoración pupilar
- Valoración de la función motora
- Valoración de los reflejos y reacciones
- Neuroimagen anatómica
- Neuroimagen funcional o metabólica
- Actividad eléctrica cerebral
- Otras exploraciones
- Emergencias Neurológicas
- Emergencias Psiquiátricas
- Afasia de Broca
- Afasia de Wernicke
- Afasia de conducción
- Afasia global
- Afasias transcorticales
- Afasias anómica
- Afasias subcorticales
- Test de Boston para el diagnóstico de las afasias
- Intervención logopédica en las afasias
- Clasificación de la disartria
- Métodos de intervención
- Diagnóstico de la apraxia
- Líneas asociadas a la apraxia ideomotora
- Agnosias visuales
- Agnosias auditivas
- Agnosias táctiles y somatognosia
- Memoria
- Orientación
- Capacidades visuales y visoespaciales
- Lenguaje escrito: lectura y escritura
- Lenguaje oral
- Praxis (gestualidad)
- Capacidades ejecutivas
- Diagnóstico diferencial
- Diagnóstico anatomopatológico
- Tratamiento psicológico o cognitivo
- Tratamiento farmacológico
- Tratamiento rehabilitador
- Prevención de complicaciones y tratamiento preventivo
- Pronóstico y expectativas de la evolución de la enfermedad
- Etiología
- Sintomatología
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Etiología
- Tipos
- Sintomatología
- El Parkinson en los Mayores
- Pruebas de valoración de la EP
- Tratamiento
- El trabajo pionero de Hermann Ebbinghaus
- El enfoque Frederick Bartlett
- Asocianismo
- Psicología Cognitiva
- Neurociencia Cognitiva
- El modelo modal: la arquitectura de la memoria según Atkinson y Shiffrin
- Un enfoque de sistemas múltiples
- Las disociaciones y su lógica
- Tipos de disociaciones
- Historia de la investigación moderna sobre sistemas de memoria
- Definición de sistemas de memoria y criterios para su establecimiento
- Sistemas cerebrales de memoria
- La técnica de informe total
- La técnica de informe parcial
- Capacidad de la memoria icónica
- Duración de la memoria icónica
- Contenido de la memoria icónica
- La técnica de informe parcial
- La técnica de enmascaramiento
- La técnica del sufijo
- Duración de la memoria ecoica
- Contenido de la memoria ecoica
- El motor de la cognición
- ¿Diferentes términos para el mismo sistema?
- La memoria a corto y a largo plazo ¿dos sistemas separados y un único sistema?
- La MCP es una memoria de trabajo
- El método de la tarea secundaria
- El modelo de memoria operativa de baddeley
- Límites temporales: El olvido a corto plazo
- Los límites de capacidad de la MCP
- Codificación
- Almacenamiento
- Recuperación
- MLP tras intervalos de retención extraordinariamente largos
- La lógica de la memoria: Codificación, almacenamiento y recuperación
- Niveles de procesamiento
- Repaso de mantenimiento y repaso elaboratorio
- Aprendizaje incidental versus aprendizaje intencional
- Códigos estructurales, códigos semánticos e intencionalidad
- Elaboración, congruencia y distintividad
- Profundidad de procesamientos versus procesamientos apropiados para la transferencia
- Organización impuesta por el experimentador: asociativo y categorial
- Organización impuesta por el experimentador: asociativa y categorial
- Organización subjetiva
- Organización y distintividad: Una paradoja aparente
- Diferentes tipos de consolidación
- El modelo estándar
- La teoría de huellas múltiples, una alternativa al modelo estándar
- Reconsolidacion
- Consolidación/reconsolidacion, recuperación y dinámica de la memoria: Una perspectiva cognitiva
- Sabemos más de que lo que podemos recordar
- El fenómeno de la punta de la lengua
- Información disponible e información accesible
- El paradigma de codificación/recuperación
- El principio de la especificidad de la codificación
- Estrategias de recuperación
- El “modo recuperación”
- La experiencia de la recuperación
- Memoria y contexto externo
- Memoria y contexto interno
- Memoria dependiente del contexto: Conclusión
- La teoría del decaimiento o los efectos del paso del tiempo sobre la memoria
- Teorías clásicas de la interferencia
- Paradigmas experimentales y tipos de interferencia
- Otros fenómenos de interferencia
- Mecanismo subyacente a la interferencia. ¿Cómo se produce el olvido?
- La necesidad de olvidar
- Olvido dirigido: Métodos y explicaciones
- Represión
- Olvido y recuento en situaciones de estrés emocional
- Orígenes de la investigación sobre memorias falsas
- El trabajo de Bartlett sobre la distorsión de la memoria
- La era moderna en el estudio de las memorias falsas
- El paradigma Deese-Roediger-McDermott
- Creación de memorias falsas de eventos complejos
- Memoria episódica, memoria semántica y memoria autobiográfica
- Recuerdos autobiográficos versus hechos autobiográficos
- Componentes de la memoria autobiográfica
- La técnica de las palabras clave
- El métodos do los diarios
- Los cuestionarios de memorias
- El sistema de memoria del yo
- Organización de la memoria autobiográfica
- La memoria episódica
- La construcción de los recuerdos autobiográficos
- Los recuerdos involuntarios
- La amnesia infantil
- El fenómeno de la reminiscencia
- La función relativa al yo
- La función social o comunicativa
- La función directiva
- Trastorno del estrés postraumático
- El impacto del trauma sobre la memoria: TEPT y memoria
- La ley de Yerkes-Dobson
- La hipótesis de Easterbrrok
- El paciente amnésico
- Características definitorias del síndrome amnésico
- La memoria de los pacientes amnésicos. ¿qué esta alterado y que esta preservado?
- Teorías explicativas de la amnesia
- Neuropatología de la amnesia retrograda focal
- Perfil neuropsicológico de la ARF
- Clasificación de las amnesias funcionales
- La amnesia retrograda funcional
- Perfil neuropsicológico de la amnesia retrograda funcional
- Amnesia retrogradas orgánica y funcionales ¿Dos caras de la misma moneda?
- Una explicación de la amnesia retrograda funcional: EL síndrome de bloqueo amnésico
- Importancia de la salud mental
- Enfermedades mentales y sociedad
- Modelo de vulnerabilidad
- Modelo de calidad de vida
- Modelo de rehabilitación psicosocial
- Tratamiento farmacológico
- Terapia electroconvulsiva (ECT)
- Psicoterapia
- La demencia y la depresión en los ancianos son problemas de salud pública
- Estrategias de tratamiento y asistencia
- Prevención de depresión
- Prevención del suicidio
- Fundación salud mental España para la prevención de los trastornos mentales y el suicidio
- Prevención de demencias
- Diagnósticos del trastorno mental
- Causas
- Desarrollo del trastorno mental
- Pruebas del Mini-Mental y cómo se corrige
- A quien va dirigido el Mini-Mental
- Limitaciones del minimental
- Dinámica emocional
- La atención e intervención ocupacional a la salud mental y a la enfermedad mental
- Modelo de la Ocupación Humana: MOHO
- Modelo Canadiense de Desempeño Ocupacional MCDO
- Modelo del Funcionamiento Ocupacional de Trombly
- Rehabilitación Social
- Rehabilitación Laboral
- Ictus
- Esclerosis múltiple
- Lesión medular
- Alzheimer
- Enfermedad de Parkinson
- Traumatismo craneoencefálico (TCE)
- Materiales para la mejora de la atención
- Materiales para mejorar la memoria
- Materiales para mejorar la orientación espacial
- Justificación
- Objetivos generales y específicos
- Descripción
- Temporalización
- Metodología
- Seguimiento
- Recursos
- Programas para la promoción de la autonomía personal
- Programas en el ocio y tiempo libre
- Programas en actividades formativas
- Programas en la terapia cognitiva y psicoestimulación
- Programas en el entrenamiento de la memoria
- ¿Qué se evalúa?
- Funciones de la evaluación
- Agentes evaluadores
- Modalidades de evaluación
- Características generales de la evaluación
- Modelos de evaluación
- Informe Final
- Fuentes de información de la terapia ocupacional
- Herramientas de evaluación
- Aproximaciones conceptuales para la intervención centrada en la persona
- Principios y criterios para fundamentar un modelo de intervención integral centrado en la persona
- Actividades grupales en Terapia Ocupacional
- Modelo Familiar Sistémico
- Modelo de la ocupación familiar
- Escala de autoestima (Rosenberg)
- Escala para la evaluación de la satisfacción vital (Huebner)
- Escala para la evaluación de la tolerancia a la frustración (Bar-On y Parker)
- Escala de empatía (Jolliffe y Farrington)
- Escala para la evaluación de las habilidades sociales
- Escala para la evaluación del estilo parenteral (Oliva, Parra, Sánchez-Queija y López)
- Escala de valoración del barrio por sus residentes
- Cuestionario de autonomía para las actividades de la vida diaria (Barthel)
- Escala sobre el perfil de habilidades de la vida cotidiana (Life Skill Profile “LSP”)
- Cuestionario de salud general de Goldberg (GHQ28)
- Escala de ansiedad de Hamilton
- Situación de envejecimiento poblacional
- Conceptos de longevidad y Esperanza máxima de vida
- Diferentes conceptos de edad
- Teorías Estocásticas
- Teorías no estocásticas
- Geriatría y gerontología
- Introducción a la psicogerontología
- La entrevista
- La Observación
- Autoinformes
- Autorregistros
- Pruebas médicas
- Antecedentes personales
- Anamnesis por aparatos
- Evaluación social
- Relaciones y actividades sociales
- Soporte social
- Recursos sociales
- Evaluación ambiental
- Proceso de valoración
- Cambios en el aspecto exterior
- Cambios en la composición corporal
- Cambios en los signos vitales
- Cambios en los órganos de los sentidos
- Cambios en el aparato circulatorio, digestivo y en el riñón
- Cambios en el sistema endocrino, el sistema inmunitario y el sistema nervioso
- Cambios en el sistema musculoesquelético
- Enfermedades más frecuentes en el adulto mayor
- Procesos de pérdida: El duelo
- Evolución de la afectividad. Teorías explicativas
- Memoria
- Aprendizaje
- Funcionamiento Intelectual y el lenguaje
- Depresión
- Demencias
- Servicios de Ayuda a Domicilio
- Teleasistencia y ayudas técnicas
- Servicios intermedios y de respiro familiar (estancias temporales y centros de día)
- Estancias de día en centros gerontológicos
- Los centros de día para personas mayores dependientes
- Conciencia corporal
- Desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices
- Desplazamientos
- Saltos
- Giros
- Lanzamientos
- Recepciones
- Resistencia
- Flexibilidad
- Fuerza
- Velocidad
- Recomendaciones generales
- Contraindicaciones
- Movimientos musculares
- Regeneración del tejido muscular
- Clasificación de los músculos esqueléticos según: forma, acción y función
- Acción muscular sobre el esqueleto
- Áreas de competencia clínica
- La práctica profesional de la medicina de rehabilitación
- Paradigma de la rehabilitación
- Modelos y clasificación de discapacidad
- Discapacidad en España
- Indicadores de discapacidad
- La esperanza de vida libre de discapacidad
- Concepto
- Terapia ocupacional según patologías
- Conceptualización
- Características
- Clasificación y finalidades
- Ortesis de tronco
- Ortotesis de la extremidad superior
- Ortesis de la extremidad inferior
- Prótesis de la extremidad superior
- Prótesis de la extremidad inferior
- Vendajes de heridas
- Vendajes contentivos ligeros
- Vendajes contentivos circulares
- Vendajes adhesivos
- Vendajes de fijación
- Vendajes de yeso y plástico
- Sintomatología
- Tratamiento rehabilitador
- Introducción
- Tratamiento rehabilitador de la mano reumática
- Introducción
- Tratamientos de rehabilitación
- Definición y etiología
- Tratamiento
- Definición y epidemiología
- Generalidades del tratamiento rehabilitador
- Etiología
- Tipos
- Sintomatología
- El Parkinson en los Mayores
- Pruebas de valoración de la EP
- Tratamiento
- Tipos
- Problemática de la distonía
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Clasificación
- Tratamiento
- Etiología
- Sintomatología
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Alteraciones cognitivas
- Alteraciones funcionales
- Alteraciones psicológicas y comportamentales
- Desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Fases
- Diagnóstico en la enfermedad de Alzheimer. Diferencial y anatomopatológico
- Tratamiento
- Diagnóstico
- Tratamiento
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 Opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 Opiniones |
5.856 |
Seguidores |
Flexibilidad
Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras
Docentes
Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos
Acompañamiento
No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Aprendizaje real
Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta
Seminarios
Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001 y 14001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es
¿Te apasiona el mundo de la psicología geriátrica? ¿Te gustaría trabajar en este ámbito aplicado? Tanto si es así como si ya trabajas en el sector y quieres ampliar tu formación, este curso es el complemento perfecto para aumentar tus oportunidades laborales y mejorar tu carrera profesional.
Si te interesa aumentar tus conocimientos y habilidades profesionales relacionadas con esta especialidad dentro de la psicología a personas mayores, te recomendamos realizar este Master Psicología Geriátrica con titulación universitaria homologada, donde además contarás con más posibilidades de inserción laboral al ser baremable en las oposiciones de la administración pública.
¡Amplía tu formación sin importar el horario del que dispongas con el Máster Psicología Geriátrica!
Dentro de la sociedad actual se está produciendo un envejecimiento masivo, por lo que es necesario comenzar a preocuparse más por el estudio de las necesidades de este sector en crecimiento de la sociedad para conseguir mejorar su calidad de vida. De aquí surge la necesidad de profesionales cualificados en psicología geriátrica que se encuentran especializados en la salud mental y cuidados específicos de las personas mayores.
La psicología geriátrica es una rama de la psicología que se centra en el estudio de la salud mental y física de las personas de edad avanzada, en concreto se encarga de estudiar las capacidades que se deterioran con la vejez, como puede ser la memoria, capacidad de aprendizaje y coordinación. Además de tomar atención a algunas enfermedades mentales que suelen surgir con el trascurso de la edad, como puede ser el Alzheimer, demencia, Parkinson, etc.
En definitiva, de lo que se trata es de aumentar tus conocimientos y adquirir las habilidades necesarias para conseguir mejorar la calidad de vida de las personas mayores, consideradas los mayores de 65 años; todo esto lo podrás conseguir una vez finalizado este máster psicología geriátrica.
Las funciones que realiza un psicólogo especializado en geriatría tienen como objetivo principal conseguir el bienestar de las personas mayores, pero de una forma más específica estas son algunas de las funciones que se deben realizar:
Estas son solo algunas de las funciones generales que deberás realizar si comienzas tu carrera profesional como psicólogo en geriatría, pero siempre deberás adaptarte a las necesidades de cada paciente, por lo que es esencial tener un conocimiento completo en esta especialidad, lo podrás conseguir realizando este máster psicología geriátrica para que sepas identificar los factores de cada situación y su tratamiento indicado en cada caso.
Este curso se imparte de manera 100% online, la cual te permite llevar un ritmo de estudio cómodo, para compaginar tu formación con cualquier actividad personal o laboral. Durante el periodo de realización, se entrega al alumno de los materiales necesarios para su realización. Además, se proporcionará una Guía con horarios de tutorías y correos electrónicos de contacto para permitir el seguimiento continuo de dudas y dispondrás de un equipo de tutorización formado por expertos/as docentes, que resolverán cualquier consulta que necesites. Una vez se haya avanzado por completo en el temario y superado las diferentes pruebas de evaluación, se enviará al alumno las titulaciones correspondientes por correo.
En Euroinnova queremos ofrecerte una formación de calidad, donde te beneficies de las ventajas de ser una formación online que te permite conciliar el trabajo con el estudio, así como la posibilidad de escoger el curso que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias. Porque trabajamos para ayudarte en tu crecimiento personal y profesional con la realización de este máster psicología geriátrica.
Aprovecha esta oportunidad de formarte con la ayuda de profesionales del sector en este máster psicología geriátrica.