¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
CHAT ONLINE

Tienes una Beca 20% exclusiva para ti. Actívala usando el código MAYOBECA20 hasta el 30/05/2023

Matricúlate en nuestro Master Química Forense Online y obtén tu doble titulación universitaria acreditada con 60 créditos ECTS y baremable en oposiciones, que te permitirá ampliar tus oportunidades laborales

Titulación
Modalidad
Online
Duración - Créditos
1500 horas - 60 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: Master de Formacion Permanente en Quimica Forense + 60 Creditos ECTS

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Maria Maffeo

BARCELONA

Opinión sobre Master de Formacion Permanente en Quimica Forense + 60 Creditos ECTS

Un curso muy completo para repasar conceptos y aprender otros nuevos. temario muy completo y ameno

Pablo Diaz

MADRID

Opinión sobre Master de Formacion Permanente en Quimica Forense + 60 Creditos ECTS

Estoy muy satisfecho con el curso realizado, ya que los objetivos se ha seguido plenamente hasta alcanzar los conocimientos deseados. Además se nos ha facilitado una guía tanto teórica como práctica que nos ha servido en gran medida para avanzar de la forma más sencilla posible.

Martin Costela

JAEN

Opinión sobre Master de Formacion Permanente en Quimica Forense + 60 Creditos ECTS

Los contenidos de quimica forense que ofrece este master quimica forense, son bastante completos y fáciles de entender. Sin lugar a dudas, se trata de un curso online muy recomendable, desde mi humilde punto de vista.

Mateo Rufino

MADRID

Opinión sobre Master de Formacion Permanente en Quimica Forense + 60 Creditos ECTS

He terminado el Master Quimica Forense y estoy encantado con el temario y la calidad de la plataforma. He aprendido a realizar el análisis químico de los materiales, entre otras muchas otras cosas. Recomiendo este Master Quimica Forense.

Jose Alvarez

MADRID

Opinión sobre Master de Formacion Permanente en Quimica Forense + 60 Creditos ECTS

El Master Quimica Forense me esta encantado por el temario tan actualizado y bien estructurado que tiene. Me ha gustado aprender a realizar la recogida y conservación de pruebas en química forense. recomiendo este Master Quimica Forense.
* Todas las opiniones sobre Master de Formacion Permanente en Quimica Forense + 60 Creditos ECTS, aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Master química forense

MASTER QUÍMICA FORENSEEl presente Máster en Química Forense le proporcionará los conocimientos necesarios para poder realizar peritajes y análisis químicos de los productos biológicos y su interacción con los no biológicos, con el fin de esclarecer ciertos hechos que requieran del análisis de un profesional.

Resumen salidas profesionales
de Master química forense
La química forense estudia las interacciones que se dan entre los compuestos de naturaleza orgánica e inorgánica presentes en una escena de un crimen como puede ser el caso de los pigmentos, trozos de tela, vidrio, pólvora, sangre, etc. Gracias a este estudio, se puede esclarecer o solucionar un hecho criminal. Con el presente Master de Formación Permanente en Química Forense adquirirás los conocimientos y competencias necesarias para destacar en el sector de la química forense o dirigir su carrera profesional en química hacia este sector. Además, tras la realización de este máster conocerás todo lo relativo a la realización de análisis químicos en el ámbito de las ciencias forenses, ayudando al esclarecimiento de un hecho criminal, desarrollando una carrera en estrecha relación con el sector legal.
Objetivos
de Master química forense

- Aprender técnicas que permitan evidenciar cualitativamente analitos de interés.
- Adquirir los conocimientos introductorios a las Ciencias Forenses.
- Conocer las características y elementos de estudio de la escena del crimen.
- Estudiar los tipos de pruebas, análisis y métodos que se llevan a cabo en química forense, como son la sangre y las pruebas genéticas.
- Aprender a seleccionar el método y técnica apropiada de acuerdo con la solicitud del análisis y tras la realización de una consulta documental.
- Estudiar cómo evaluar la validez de los resultados obtenidos en los análisis, interpretando los registros e informando de los resultados.
Salidas profesionales
de Master química forense
Los conocimientos adquiridos tras la superación del presente Master de Formación Permanente en Química Forense te habilitarán para desarrollar una carrera profesional en dentro del campo de la química forense. Podrás aportar tus conocimientos para evaluaciones, informes o peritajes relacionados con las ciencias forenses, en organismos públicos y privados.
Para qué te prepara
el Master química forense
En este Master de Formación Permanente en Química Forense adquirirás los conocimientos y competencias necesarias para poder realizar análisis químicos de los productos biológicos y su interacción con los no biológicos, con el fin de esclarecer ciertos hechos que requieran del análisis de un profesional. Estudiarás, por ejemplo, los fundamentos de la química, cómo preparar los reactivos y muestras para un análisis químico o cómo realizar análisis químicos.
A quién va dirigido
el Master química forense
Este Master de Formación Permanente en Química Forense va dirigido a todos aquellos titulados en química, biología o relacionados, interesados en ampliar sus conocimientos y especializarse en el campo de la química forense. También está dirigido para titulados o profesionales del ámbito de las ciencias forenses que tengan interés en ampliar o actualizar sus conocimientos en la materia.
Metodología
de Master química forense
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Master química forense

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.
  1. Orígenes de la química
  2. - Alquimia

    - Medicina

    - Metalurgia

  3. La química en el siglo XVII
  4. La química del siglo XVIII
  5. - Teoría del flogisto

  6. La química del siglo XIX
  7. - Teoría atómica de Dalton

  8. La química en el siglo XX
  1. Leyes fundamentales de la química
  2. - Ley de conservación de la masa

    - Ley de las proporciones definidas

    - Ley de las proporciones múltiples

    - Ley de los pesos de combinación

  3. Ley de los gases
  4. - Ley de Boyle y Mariotte

    - Ley de Charles y Gay-Lussac

    - La ley de los gases perfectos

  1. Introducción
  2. Teoría atómica
  3. - Teoría atómica de Dalton

    - Modelo atómico de Thomson

    - Modelo atómico de Rutherford

    - Modelo atómico de Bohr

    - Modelo atómico actual

  4. El concepto de átomo en la actualidad
  5. - Descripción de las partes del átomo

    - Protones y electrones

  1. Configuración electrónica o configuración periódica
  2. - Los números cuánticos

    - Tipos de configuración electrónica

    - Niveles de energía o capas

  3. El enlace químico
  4. - Enlace iónico

    - Enlace metálico

    - Enlace covalente

  1. Fórmulas químicas y sistemas de nomenclatura
  2. Clasificación de los compuestos químicos inorgánicos
  3. - Sustancias simples

    - Óxidos: combinaciones binarias con el oxígeno

    - Hidruros: combinaciones binarias con el hidrógeno

    - Ácidos hidrácidos

    - Sales derivadas de los ácidos hidrácidos

    - Hidróxidos o bases

    - Ácidos oxoácidos

  4. Compuestos orgánicos: Hidrocarburos
  5. - Alcanos

    - Alquenos y alquinos

    - Compuestos aromáticos

    - Halogenuros de alquilo

  6. Funciones oxigenadas
  7. - Alcoholes

    - Éteres

    - Aldehídos y cetonas

    - Ácidos carboxílicos

  8. Funciones nitrogenadas
  1. Teoría de Lewis
  2. El enlace químico
  3. Geometría de los compuestos químicos
  4. Qué es la estructura molecular
  5. Hibridaciones
  6. Método de repulsión de los electrones de la capa de valencia (RPECV)
  1. Generalidades de la termodinámica
  2. - Definición de sistema termodinámico y de entorno

    - Tipos de sistemas termodinámicos

    - Variables termodinámicas

    - Calor específico de una sustancia

    - Capacidad calórica molar de una sustancia

  3. Primera ley de la termodinámica. Aplicación a las reacciones químicas
  4. - Transferencia de calor a presión constante. Concepto de entalpía (H)

  5. Reacciones endotérmicas y exotérmicas
  6. Segunda Ley de la Termodinámica
  7. Tercera Ley de la Termodinámica
  1. Equilibrio químico
  2. - Constante de equilibrio

    - Relación entre las formas de expresar la constante de equilibrio

    - Relación entre las constantes de equilibrio y el grado de disociación

    - Factores que modifican el equilibrio. Ley de Le Chatelier

  3. Equilibrios heterogéneos sólido-líquido
  4. - Factores que condicionan la solubilidad de los compuestos iónicos

    - Producto de solubilidad

  5. Factores que afectan a la solubilidad de precipitados. Aplicaciones analíticas
  6. Análisis termodinámico del equilibrio químico
  1. Catálisis enzimática
  2. - Clasificación de las reacciones catalíticas

    - Características de la catálisis enzimática

    - El centro activo

  3. Estudio enzimático: características y fisiología
  4. - Clasificación de las enzimas

  5. Actividad enzimática: la energía libre de Gibbs, el estado de transición y la energía de activación
  6. - Unión de la enzima con el sustrato

    - Catálisis enzimática

  7. Cinética enzimática
  8. - Modelo de Michaelis-Menten

    - Cinética de las reacciones con un solo sustrato

    - Reacciones enzimáticas con más de un sustrato

    - Reacciones enzimáticas con inhibición

  1. ¿Qué es una reacción química?
  2. La constante de Avogadro y el concepto de mol
  3. La ecuación química
  4. - Ajuste de las reacciones químicas

  5. Tipos de reacciones químicas
  6. - Tipos de reacciones sin atender al proceso íntimo de la reacción

    - Atendiendo al proceso íntimo de la reacción

  7. Estequiometría de las reacciones químicas
  8. - El reactivo limitante

  1. El concepto de química
  2. - Divisiones de la química

  3. El método científico
  4. - Historia y nacimiento del método científico

    - Rasgos del método científico

    - Etapas del método científico

    - Presupuestos básicos del método científico

  1. Aplicaciones de la química
  2. - Aplicaciones tradicionales de la química

    - Un fenómeno en auge: biotecnología e industria química

  3. Tecnologías actuales de interés
  4. - Tecnología enzimática

    - Bioconversiones

    - Biorreactores

  1. Desarrollo histórico de la química orgánica
  2. - El átomo de carbono

  3. Introducción a los compuestos orgánicos y sus estructuras
  4. - Isomería estructural, isomería cis-trans e isomería óptica

    - Generalidades en nomenclatura

    - Grupos funcionales

  5. Fundamentos del enlace químico
  6. Propiedades comunes de los compuestos orgánicos
  1. Configuración electrónica o configuración periódica
  2. - Los números cuánticos

    - Tipos de configuración electrónica

    - Niveles de energía o capas

  3. Teoría de Lewis
  4. El enlace químico
  5. Geometría de los compuestos orgánicos
  1. Funciones hidrogenadas: Hidrocarburos
  2. - Alcanos

    - Alquenos y alquinos

    - Compuestos aromáticos

    - Halogenuros de alquilo

  3. Funciones oxigenadas
  4. - Alcoholes

    - Éteres

    - Aldehídos y cetonas

    - Ácidos carboxílicos

  5. Funciones nitrogenadas
  1. Qué es la estructura molecular
  2. Hibridaciones
  3. Fórmulas estructurales de los compuestos orgánicos
  4. Influencia de la estructura sobre las propiedades moleculares
  1. Conceptos básicos
  2. Ajuste de las reacciones químicas
  3. Clasificación de las reacciones en química orgánica
  4. - Reacciones químicas de los alcanos

    - Reacciones químicas de los alquenos

    - Reacciones químicas en alquinos

  1. El concepto de isomería y su clasificación
  2. Isomería estructural
  3. - Isomería de cadena u ordenación

    - Isomería de posición

    - Isomería de función

  4. Isomería en el espacio o estereoisomería
  5. - Estereoisomería geométrica o cis-trans

    - Estereoisomería óptica

  1. El análisis conformacional
  2. - Factores que controlan el equilibrio conformacional

  3. Constitución, configuración y conformación
  4. Representación de las moléculas orgánicas en el análisis conformacional
  5. Conformación en moléculas orgánicas acíclicas
  6. Conformación en moléculas orgánicas cíclicas
  7. - Conformación en ciclos de tres, cuatro y cinco átomos de carbono

    - Conformación en heterociclos de seis miembros: efecto anomérico

  1. Estereoisomería
  2. Isomería geométrica
  3. - Denominación de isómeros geométricos

  4. Quiralidad
  5. - Denominación de los isómeros configuracionales

  6. Moléculas que tienen más de un centro quiral: diastereoisómeros
  7. Compuestos alicíclicos
  1. Aspectos generales de la aromaticidad
  2. - Regla de Hückel

    - Criterios de aromaticidad

  3. Compuestos aromáticos de interés
  4. Antiaromaticidad
  5. - Propiedades

    - Ejemplos de compuestos antiaromáticos

  1. Los compuestos orgánicos
  2. - Compuestos acíclicos

    - Compuestos cíclicos

  3. Propiedades de los compuestos orgánicos
  1. Nomenclatura y formulación química inorgánica y orgánica.
  2. Glosario de términos químicos y de operaciones básicas de laboratorio.
  3. Conceptos generales en química inorgánica:
  4. Química orgánica:
  1. Unidades de medida y cálculo de concentraciones
  2. Clasificaciones de muestras y analitos.
  3. Tamaño de la muestra y nivel de analito.
  4. Límites de detección.
  5. Preconcentración de analitos.
  1. Criterios de: naturaleza química, categoría comercial, pureza, utilidad, seguridad.
  2. Manipulación y almacenamiento de reactivos siguiendo criterios normativos y de seguridad.
  3. Etiquetado de los reactivos.
  1. Errores determinados e indeterminados.
  2. Ensayos estadísticos y análisis de errores.
  3. Cálculo de incertidumbres.
  4. Trazabilidad.
  1. Calibración de aparatos (balanzas, estufas, muflas, mantas calefactoras, baños, termómetros, densímetros, entre otros) y materiales según normas estandarizadas y de calidad. Norma 17025.
  1. Naturaleza de los residuos químicos.
  2. Valoración de su peligrosidad
  3. Procedimientos establecidos para su eliminación dependiendo de su naturaleza.
  4. Normativa de etiquetado de los contenedores de residuos.
  1. Bases fisicoquímicas y aplicaciones de los análisis cualitativos: parámetros o intervalos de estos que influyen en técnicas separativas (filtraciones, decantaciones, centrifugaciones, cristalizaciones, destilaciones, extracciones): tiempos y temperaturas de digestiones, filtraciones, extracciones, polaridad, pH.
  2. Clasificación y utilización de pruebas cualitativas inorgánicas y orgánicas.
  3. Relación entre solubilidad y estructura química de los compuestos.
  4. Aplicaciones de las técnicas de separación.
  1. Tipos de reacciones químicas:
  2. Curvas de valoración: Punto de equivalencia y punto final. Indicadores.
  3. Aplicaciones de las distintas volumetrías. Factorizaciones. Parámetros o intervalos de éstos que influyen en análisis volumétrico. Interferencias.
  1. Aplicaciones de las gravimetrías. Parámetros instrumentales o intervalos de éstos que influyen en el análisis gravimétrico: tiempos y temperaturas de secado. Digestiones y calcinaciones.
  1. Bases metodológicas.
  2. Elaboración y presentación de informes.
  1. Electrodos de referencia.
  2. Electrodos indicadores:
  3. Instrumentos para la medida de potenciales.
  4. Aplicaciones:
  1. Factores que modifican el potencial de una celda.
  2. Análisis electrogravimétrico.
  3. Análisis coulombimétrico.
  1. Polarografía:
  2. Titulaciones Amperométricas:
  1. Conductometría.
  2. Conductancia y concentración iónica.
  3. Medida de la conductancia.
  4. Tipos de células de conductividad.
  5. Constante de la célula.
  6. Titulaciones conductométricas.
  7. Aplicaciones de la medida de la conductancia directa.
  1. La radiación electromagnética.
  2. Técnicas espectroscópicas.
  3. Pureza y resolución de un espectro.
  4. Absorción de la radiación:
  5. Términos empleados en espectroscopia de absorción:
  1. Componentes instrumentales:
  2. Diseño de instrumentos:
  3. Problemas instrumentales en espectroscopia.
  1. Espectroscopia de absorción ultravioleta-visible.
  2. Instrumentos para espectroscopia de absorción ultravioleta-visible.
  3. Aplicaciones cuantitativas con radiación ultravioleta.
  4. Aplicaciones cuantitativas con radiación visible.
  5. Aplicaciones cualitativas y cuantitativas de la espectroscopia de infrarrojos.
  1. Teoría de la fluorescencia molecular.
  2. Especies fluorescentes.
  3. Influencia de la concentración en la intensidad de fluorescencia.
  4. Instrumentos de fluorescencia.
  5. Aplicaciones de los métodos de fluorescencia.
  1. Introducción y clasificación.
  2. Espectroscopia atómica basada en atomización por llama.
  3. Aspectos teóricos de la espectroscopia atómica en llama:
  4. Fuentes de rayas en espectroscopia de absorción atómica.
  5. Modulación de la fuente.
  6. Instrumentos.
  7. Interferencias.
  8. Aplicaciones de la espectroscopia de absorción atómica.
  9. Espectroscopia de emisión en llama.
  10. Métodos de absorción atómica con atomizadores electrotérmicos.
  11. Métodos de emisión atómica basados en atomización en plasma.
  1. Índice de refracción.
  2. Instrumentación.
  3. Refractómetros.
  4. Aplicaciones.
  1. Separaraciones analíticas.
  2. Separaciones por extracción:
  3. Separación por intercambio de iones.
  4. Extracción en fase sólida. SPE:
  1. Polaridad. Método de adsorción.
  2. Principios de separación:
  3. Método de reparto.
  4. Elusión e identificación de compuestos.
  5. Elusión por gradiente.
  6. La columna cromatográfica. Llenado de la columna. Disolventes.
  1. Características fundamentales de la C.P.
  2. Elección de materiales.
  3. Muestras de papel.
  4. Elección de disolvente.
  5. Límites de detección del cromatograma.
  6. Cromatografía bidimensional.
  7. Aparatos. Cámaras.
  1. Fundamentos de C.C.F.
  2. Características de un cromatograma.
  3. Selección de adsorbentes y eluyentes.
  4. Cromatografía de reparto.
  5. Realización de un cromatograma.
  6. Cromatografía bidimensional.
  1. Fundamentos.
  2. Características del pico cromatográfico.
  3. Separación y resolución de los picos.
  4. Cromatografía líquida de alta resolución. HPLC.
  5. Instrumental y detectores.
  1. Principios de la cromatografía de gases. El gas portador.
  2. La columna cromatográfica. Tipos.
  3. Detectores en C.G.
  4. Características de las técnicas en C.G.
  5. Control de temperatura y flujo
  6. Instrumental básico.
  7. Introducción de la muestra.
  8. Criterios para la elección de una columna.
  1. Introducción: ciencias forenses
  2. La escena del crimen
  3. - Evaluación de la escena

    - Tipos de escenas

  4. Indicios más frecuentes en la escena del delito
  5. Principios fundamentales de la investigación criminal
  6. Cambios en la escena del crimen
  1. Definición y función de la química forense
  2. Pruebas en el laboratorio químico forense
  3. Ámbito de aplicación de la química forense
  4. - Análisis de drogas

    - Análisis de incendios

    - Análisis de pintura

    - Análisis de residuos de disparo y balas

    - Análisis de huellas dactilares

    - Análisis de manchas de sangre

    - Análisis de otras muestras

  1. La sangre: composición y funciones
  2. - Composición de la sangre

    - Funciones de la sangre

  3. Grupos sanguíneos y subgrupos
  4. - Sistema ABO

    - Sistema Rhesus (Rh)

  5. Test de Coombs
  6. - Realización técnica de la prueba directa

    - Interpretación de resultados de la prueba directa

  7. Estudio de la compatibilidad sanguínea. Pruebas cruzadas
  8. - Tipos de pruebas cruzadas

    - Proceso de la prueba cruzada

    - Observaciones generales sobre las pruebas cruzadas

  9. Gases sanguíneos
  1. La herencia, perspectiva histórica
  2. ¿Qué se entiende por genética?
  3. Infertilidad masculina y femenina
  4. Estudio hormonal
  5. - LH. Hormona Luteinizante

    - FSH. Hormona Folículoestimulante

    - PRL. Prolactina

  6. Estradiol
  7. - Progesterona

    - Testosterona

    - TSH. Tirotropina

  8. Estudio serológico
  9. - RPR. Reagina rápida en plasma

    - Examen de toxoplasma

    - Examen de clamidia

    - Test para VIH

    - Virus de hepatitis B (VHB)

  10. Estudio endometrial
  11. Cariotipo
  12. Análisis del semen
  13. - Características generales del semen

    - Obtención de una muestra de semen

    - Prevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra de semen

    - Sustancias o elementos formes analizables en una muestra de semen

  14. Trastornos genéticos
  15. - Defectos monogenéticos

    - Trastornos cromosómicos

    - Multifactoriales

    - Trastornos mitocondriales ligados al ADN

  1. Procesos de aislamiento y purificación de macromoléculas
  2. - Homogeneización

    - Extracción

    - Precipitación

    - Centrifugación

    - Filtración

    - Sedimentación

    - Electroforesis

  3. Disrupción celular
  4. - Métodos no mecánicos

    - Métodos mecánicos

  5. Aplicaciones cromatográficas
  6. - Clasificación de los métodos cromatográficos

    - Cromatografía en columna (CC)

    - Cromatografía en papel (CP)

    - Cromatografía en capa fina (CCF)

    - Cromatografía de líquidos

    - Cromatografía de gases

  7. Técnicas electroforéticas
  8. - Medios soportes de electroforesis zonal

    - Factores que dependen del sistema electroforético

    - Métodos de detección en electroforesis

  1. Toxicología y tóxicos
  2. Acción tóxica
  3. - Absorción

    - Distribución

    - Metabolización

    - Eliminación

  4. Evaluación de la toxicidad y el riesgo
  5. - Tratamiento local de urgencia

    - Tratamiento general de urgencia

  6. Analítica toxicológica
  7. - Tipos de muestras

    - Almacenamiento de las muestras

    - Técnicas analíticas

  8. Mecanismo de acción de los tóxicos
  9. - Clasificación de los mecanismos de acción

  1. Las drogas
  2. Clasificación de las drogas
  3. - Drogas legales e ilegales

  4. Sustancias estimulantes
  5. - Xantinas y la coca

    - La cocaína

    - Anfetaminas

  6. Drogas alucinógenas
  7. - LSD

    - Fenciclidina

    - Drogas de síntesis o diseño: MDMA

  8. Opiáceos
  9. - La heroína

    - La metadona

  10. Sedantes, hipnóticos o ansiolíticos
  11. Inhalantes
  12. Cannabis
  1. Aspectos generales de la dactiloscopia
  2. - Configuración de las huellas dactilares

    - El dactilograma

  3. Las crestas papilares
  4. - Puntos característicos de las crestas papilares

    - Sistemas de agrupación de las crestas papilares

  5. Características específicas de los dactilogramas
  1. Exploración lofoscópica
  2. - Formación de las huellas lofoscópicas

    - Tipos de huellas lofoscópicas

    - Condiciones de las superficies donde se localizan las huellas lofoscópicas

  3. La inspección ocular técnico-policial
  1. Técnicas de revelado de huellas latentes: revelado lofoscópico
  2. - Métodos mecánicos o físicos

    - Métodos químicos

    - Nuevas tendencias de revelado

  3. Levantamiento y trasplante de la huella lofoscópica

Titulación de Master química forense

Doble Titulación:

Titulación Universitaria en Master de Formación Permanente en Química Forense expedida por la UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA con 60 Créditos Universitarios ECTS

Titulación de Master de Formación Permanente en Química Forense con 1500 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración)

Curso homologado universidad Antonio de Nebrija

MANE - Master - Nebrija - EURO

Cursos relacionados

Especialista en Quimica Forense
CURSO QUÍMICA FORENSE: Especialista en Química Forense
4,8
260€
Master de Formacion Permanente en Ingenieria Quimica + 60 Creditos ECTS
MASTER DE INGENIERÍA QUÍMICA: Master de Formación Permanente en Ingeniería Química + 60 Créditos ECTS
4,8
1970€
Master de Formacion Permanente en Psiquiatria Legal y Forense + 60 Creditos ECTS
MASTER PSIQUIATRÍA LEGAL FORENSE: Master de Formación Permanente en Psiquiatría Legal y Forense + 60 Créditos ECTS
4,8
1970€
MBA Especializado en Quimica (Doble Titulacion + 60 Creditos ECTS)
MBA MASTER QUÍMICA: MBA Especializado en Química (Doble Titulación + 60 Créditos ECTS)
4,8
3595€

Claustro docente de Master química forense

Euroinnova Formación
María Del Mar Díez Simón
Tutor
Master Profesorado Orientación Educativa, Titulado Universitario 2 ciclo o Licenciado - Licenciado en Psicología
Su formación +
Linkedin Euroinnova

7 razones para realizar el Master química forense

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Master química forense

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Master química forense

Artículos relacionados

1576
1970
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
158 / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al 900 831 200
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,61

Excelente

ellipsis

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education