PARTE 1. RADIOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA RADIOLOGÍA
- Definición de radiología
- Historia de la radiología
- Introducción a los rayos X
- Normativa vigente
- Normativa nacional
- Normativa europea (Comunidad Europea de la Energía Atómica, EURATOM)
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FÍSICA DE LAS RADIACIONES
- Nociones básicas sobre la estructura atómica
- Espectro electromagnético
- Tipos de radiación
- Radiaciones ionizantes
- Tipos de radiación ionizante
- Fuentes de radiación
- Magnitudes y unidades radiológicas
- Radiaciones ionizantes en la salud
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FÍSICA DE LOS RAYOS X
- Física de los rayos X
- Propiedades de los rayos X
- Producción de rayos X
- Equipo radiológico
- El tubo de Rx. Componentes del tubo
- Factores que modifican la forma del espectro de rayos X
- Generador
- Otros componentes del equipo
- Rejillas antidifusoras
- Colimadores
- Mesa de control o consola del operador
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EQUIPO RADIOLÓGICO Y REVELADOR
- Imagen radiográfica
- Factores que afectan a la imagen radiográfica
- Radiología digital
- Película radiográfica
- Composición de la película
- Propiedades de la película
- Tipos de películas
- Almacenamiento
- Chasis
- Pantallas de refuerzo
- Estructura de las pantallas de refuerzo
- Cuidados y limpieza de las pantallas de refuerzo
- Equipo y proceso revelador y fijador de la película radiográfica
- Revelado
- Fijado
- Lavado
- Secado
- El cuarto oscuro
- Imagen fluoroscópica/radioscópica
- Factores que condicionan la calidad de la imagen radiográfica
- Calidad de la imagen
UNIDAD DIDÁCTICA 5. UNIDADES DE RADIOLOGÍA CONVENCIONAL
- Servicios de radiología convencional
- Clasificación de los servicios de radiología según la OMS
- Estructura básica de las unidades asistenciales de radiología
- Unidades de radiología
- Unidades de radiología con equipos fijos
- Unidades de radiología móvil y portátil
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MODALIDADES DE LA IMAGEN DIAGNÓSTICA
- Diagnóstico por imagen
- Principios de la tomografía axial computarizada (TAC)
- Adquisición de la imagen. Técnicas de adquisición
- Técnica de realización
- Contrastes utilizados en el TAC
- Beneficios y riesgos asociados a la TAC
- Ultrasonido
- Métodos básicos utilizados en el ultrasonido o ecografía
- Gammagrafía
- Tipos de estudios por gammagrafía
- Tomografía por emisión de positrones
- Resonancia magnética
- Otras modalidades
- Sistemas de endoscopia digital
- Mamografía
- Mielografía
UNIDAD DIDÁCTICA 7. RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA
- Definición radiología intervencionista
- Riesgos de la radiología intervencionista
- Procedimientos e intervenciones de la radiología intervencionista
- Radioterapia
- Indicaciones
- Tipos
- Efectos secundarios
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DETECCIÓN Y DOSIMETRÍA DE LAS RADIACIONES
- Fundamentos físicos de la detección de las radiaciones
- Detectores de ionización gaseosa
- Cámara de ionización
- Contadores proporcionales
- Contadores Geiger - Muller
- Detectores de centelleo
- Detector de semiconductor
- Dosimetría de la radiación
- Dosímetros personales
- Dosimetría al paciente
UNIDAD DIDÁCTICA 9. INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN CON EL ORGANISMO. RADIOBIOLOGÍA
- Radiobiología
- Respuesta celular a la radiación
- Efecto de las radiaciones ionizantes sobre el ciclo celular
- Supervivencia celular
- Factores que afectan a la radiosensibilidad
- Clasificación de los efectos biológicos producidos en la radiación ionizante
- Características de los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes
- Respuesta sistémica y orgánica de la radiación
- Principales efectos deterministas radioinducidos en los diferentes tejidos, órganos y sistemas
- Respuesta orgánica total a la radiación
- Principales efectos estocásticos radioinducidos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
- Riesgos radiológicos
- Clasificación del personal y límites de dosis
- Clasificación del personal
- Límites de dosis
- Establecimiento de zonas
- Clasificación de zonas
- Señalización
- Normas generales en zonas con riesgo radiológico
- Protección radiológica del paciente
- Protección radiológica de los trabajadores
- Normas de protección radiológica
UNIDAD DIDÁCTICA 11. RADIODIAGNÓSTICO
- Definición de radiodiagnóstico
- Criterios de calidad en radiodiagnóstico
- Verificación de la dosis impartida a los pacientes
- Verificación de dosis en lugares de trabajo
- Criterios para la aceptabilidad de las instalaciones de radiodiagnóstico
- Instalaciones de radiología convencional
- Revelado de placas, propiedades de los receptores de imagen y condiciones de visualización
- Requisitos adicionales para equipos de radiografía dental
UNIDAD DIDÁCTICA 12. TÉCNICA PRÁCTICA DEL TÓRAX
- Anatomía del tórax
- Musculatura del tórax
- Planos anatómicos del cuerpo humano
- Normas generales para realizar una radiografía de tórax
- Parámetros técnicos en la radiografía de tórax
- Proyección posteroanterior de tórax
- Proyección lateral de tórax
- Proyección de tórax en posición lordótica
- Proyección lateral del esternón
- Proyección anteroposterior de las costillas
- Proyección oblicua
- Proyección en decúbito lateral
- Proyección en espiración
UNIDAD DIDÁCTICA 13. TÉCNICA PRÁCTICA DEL ABDOMEN
- Anatomía del abdomen
- Anatomía superficial
- Músculos abdominales
- Proyección simple de abdomen (AP en decúbito supino)
- Proyección anteroposterior de abdomen en bipedestación
- Proyección lateral del abdomen
- Proyección de abdomen lateral en decúbito supino con rayo horizontal
- Proyección en decúbito lateral izquierdo con rayo horizontal de abdomen
- Proyección posteroanterior del abdomen
UNIDAD DIDÁCTICA 14. TÉCNICAS PRÁCTICAS DEL CRÁNEO Y COLUMNA
- Anatomía del cráneo y la columna
- Cráneo
- Columna
- Normas generales para realizar una radiografía de columna, cráneo o cuello
- Proyección frontal, anteroposterior o posteroanterior de cráneo
- Proyección anteroposterior
- Proyección de Caldwell (fronto nasal)
- Proyección de Hirtz
- Proyección de Towne
- Proyección perfil o lateral de cráneo
- Proyección anteroposterior de columna cervical
- Proyección lateral de columna cervical
- Proyección anteroposterior de columna dorsal o torácica
- Proyección lateral de columna dorsal o torácica
- Proyección anteroposterior de columna lumbar
- Proyección lateral de columna lumbar
- Proyecciones de sacro y cóccix
- Proyección anteroposterior de sacro y cóccix
- Proyección lateral de sacro y cóccix
UNIDAD DIDÁCTICA 15. TÉCNICA PRÁCTICA DEL MIEMBRO SUPERIOR
- Anatomía del miembro superior
- Osteología del miembro superior
- Musculatura del miembro superior
- Proyección anteroposterior de clavícula
- Proyección lordótica de clavícula
- Proyección anteroposterior de escápula
- Proyección lateral de escápula
- Proyección anteroposterior de hombro con rotación neutra
- Proyección anteroposterior de hombro con rotación externa
- Proyección anteroposterior de hombro con rotación interna
- Proyección axial de hombro
- Proyección de hombro en oblicua posteroanterior o método escapular en “Y”
- Proyección anteroposterior de húmero
- Proyección lateral de húmero
- Proyección lateral transtorácica del húmero
- Proyección anteroposterior de codo
- Proyección lateral de codo
- Proyección anteroposterior de antebrazo
- Proyección lateral de antebrazo
- Proyección posteroanterior axial de muñeca. Desviación cubital
- Proyección lateral de muñeca
- Proyección posteroanterior de muñeca
- Proyección posteroanterior de mano completa
- Proyección oblicua de la mano completa
- Proyección posteroanterior de dedos (2º a 5º)
- Proyección lateral de dedo
- Proyección anteroposterior del pulgar
UNIDAD DIDÁCTICA 16. TÉCNICA PRÁCTICA DEL MIEMBRO INFERIOR
- Osteología del miembro inferior
- Huesos
- Articulaciones
- Estructuras subcutáneas
- Musculatura del miembro inferior
- Músculos del muslo
- Músculos de la pierna
- Músculos del pie
- Proyección anteroposterior de pelvis
- Proyección anteroposterior de cadera
- Proyección lateral de cadera
- Proyección anteroposterior de fémur
- Proyección lateral de fémur
- Proyección anteroposterior de rodilla
- Proyección lateral de rodilla
- Proyección axial de rótula
- Proyección anteroposterior de pierna
- Proyección lateral de pierna
- Proyección anteroposterior de tobillo
- Proyección lateral de tobillo
- Proyección de pie anteroposterior o dorsoplantar
- Proyección de pie oblicua
- Proyección anteroposterior de los dedos de los pies o dorsoplantar
- Proyección lateral de calcáneo
PARTE 2. TÉCNICAS DE IMAGEN POR MEDICINA NUCLEAR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN DEL CAMPO DE ACTUACIÓN DE LA MEDICINA NUCLEAR
- Fundamentos fisicotécnicos de las aplicaciones clínicas de medicina nuclear
- Estructura y funcionamiento de un servicio de medicina nuclear
- Funciones del Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE ADQUISICIÓN DE IMÁGENES
- Fundamentos fisicotécnicos de los equipos
- La gammacámara
- Equipos para PET
- Equipos híbridos
- Sondas para cirugía radioguiada
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS Y DEL MATERIAL DE LA SALA DE EXPLORACIÓN
- Equipamiento de la sala
- Materiales de la sala
- Protocolos de puesta en marcha de los equipos: actividades de mantenimiento de equipos, accesorios y periféricos
- Protocolos de protección radiológica
- Documentación relativa al mantenimiento y reposición de fuentes
- Cierre de la instalación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE PROTOCOLOS EN LA REALIZACIÓN DE EXPLORACIONES EN MEDICINA NUCLEAR
- Estudios isotópicos del sistema musculoesquelético
- Estudios isotópicos en cardiología
- Estudios isotópicos vasculares y linfáticos
- Estudios isotópicos en neumología
- Estudios isotópicos en endocrinología
- Estudios isotópicos en patología digestiva
- Estudios isotópicos en patología hepatobiliar y esplénica
- Estudios isotópicos en nefrourología
- Estudios isotópicos en neurología
- Estudios isotópicos con sonda para cirugía radioguiada
- Estudios isotópicos en oncología
- Terapia metabólica en medicina nuclear
- Estudios de tomografía por emisión de positrones
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE REGISTRO DE IMAGEN EN MEDICINA NUCLEAR
- La imagen y el estudio normal
- Parámetros de calidad de la imagen
- Artefactos
- Parámetros principales en la adquisición y su influencia en la calidad de imagen
- Cuantificación de las imágenes
- Proceso de las imágenes en D y D: reconstrucción tomográfica en la obtención de los cortes tomográficos y de las imágenes tridimensionales
- Tomografía por emisión de positrones (PET)
- Archivo de imágenes
UNIDAD DIDÁCTICA 6. VALORACIÓN DE LA CALIDAD DE IMAGEN EN EXPLORACIONES DE MEDICINA NUCLEAR
- Estudios isotópicos del sistema musculoesquelético
- Estudios isotópicos en cardiología y patología vascular
- Estudios isotópicos en neumología
- Estudios isotópicos en endocrinología
- Estudios isotópicos en nefrourología
- Estudios isotópicos en patología digestiva, hepatoesplénica y biliar
- Estudios isotópicos en patología infecciosa e inflamatoria
- Estudios isotópicos en oncología
- Estudios isotópicos en cirugía radioguiada
- Estudios isotópicos en neurología
- Estudios con tomografía por emisión de positrones
- Soluciones “Evalúate tú mismo”
PARTE 3. TÉCNICAS DE IMAGEN POR RESONANCIA MAGNÉTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREPARACIÓN DE LA EXPLORACIÓN
- Interpretación de la solicitud de la exploración
- Contraindicaciones absolutas y relativas
- Cuestionarios de seguridad en RM
- Características de la prueba
- Consentimiento informado
- Material necesario para la prueba
- Estado del paciente
- Pacientes especiales
- Prevención de riesgos laborales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS MEDIOS DE CONTRASTE
- Clasificación de los medios de contraste
- Distribución de contraste por el organismo
- Vías de administración e indicaciones de uso
- Propiedades y usos del contraste
- Efectos adversos de los contrastes usados en resonancia magnética
- Equipos de administración automática de contrastes
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REALIZACIÓN DE LA PRUEBA
- Interpretación de la solicitud de la exploración
- Posicionamiento del paciente en la mesa de exploración
- Bobinas de radiofrecuencia
- Centrado y colocación definitiva en las posición de exploración
- Parámetros de estudio
- Protocolos del estudio de la cabeza
- Protocolos del estudio del raquis
- Protocolos del estudio del cuello
- Protocolos del estudio del tórax/corazón
- Protocolos del estudio de mama
- Protocolos del estudio de abdomen y pelvis
- Protocolos del estudio del aparato locomotor
- Secuencias localizadoras y programación en tres planos
- Ficha de exploración
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE AJUSTES DE CALIDAD DE LA IMAGEN
- Identificación de imágenes en T, T y DP
- Tipos de secuencias
- Elementos que influyen en la calidad de la imagen
- Secuencias: elementos que determinan la calidad de la imagen
- Clasificación de los artefactos
- Principales medidas para corregir y/o evitar los artefactos
- Sistema de archivo e impresión
UNIDAD DIDÁCTICA 5. IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS A LA ADQUISICIÓN DE IMÁGENES DE RESONANCIA MAGNÉTICA
- Riesgos asociados al manejo de equipos en resonancia magnética
- Señalización de seguridad en las salas de resonancia magnética
- Daños derivados de campos magnéticos estáticos
- Riesgos derivados de la activación de los gradientes del campo magnético
- Riesgos asociados a la emisión de pulsos de radiofrecuencia
- Contraindicación de las exploraciones por resonancia magnética
- Complicaciones médicas
- Normas generales de seguridad en los equipos de resonancia magnética
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CARACTERIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE RESONANCIA MAGNÉTICA FUNCIONAL E INTERVENCIONISTA
- Indicaciones médicas de estudios mediante resonancia magnética
- Características de los equipos de resonancia magnética y limitaciones para el desarrollo de las técnicas
- Ventajas de la resonancia magnética frente a técnicas que emplean radiaciones ionizantes
- Flujo en resonancia magnética Angiografía por resonancia magnética
- Estudios angiográficos por resonancia magnética
- Estudios del corazón por resonancia magnética
- Neurología avanzada
- Intervención y terapia por resonancia magnética
- Otras aplicaciones de resonancia magnética
- Soluciones “Evalúate tú mismo”
PARTE 4. RADIOFARMACIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE OBTENCIÓN DE LOS RADIOFÁRMACOS
- Bases químicas y radiofarmacéuticas de la medicina nuclear
- Recepción de radiofármacos
- Almacenamiento
- Producción de radionúclidos
- Generadores de radionúclidos
- El activímetro
- Control de calidad del generador
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DETERMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE MARCAJE DEL RADIOFÁRMACO
- Los radiofármacos
- Gestión de existencias y condiciones de almacenamiento
- Marcaje de kits fríos
- Técnicas de marcaje celular
- La dispensación del radiofármaco
- Control de calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE RADIOINMUNOANÁLISIS
- Aplicación de técnicas de radioinmunoanálisis
- Concepto y fundamentos teóricos de los inmunoanálisis
- Fundamentos teóricos de los radioinmunoanálisis
- Recepción, conservación y almacenamiento de muestras biológicas
- Reactivos principales: anticuerpos, trazadores, calibradores y métodos de separación de las fracciones unida y libre
- El procedimiento analítico
- Contadores de pozo Características
- El control de calidad del radioinmunoanálisis
- Conclusión
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PREPARACIÓN DEL TRATAMIENTO RADIOISOTÓPICO
- Fundamentos de terapia metabólica
- Tratamiento del dolor metastásico óseo
- Radiosinoviortesis
- Tratamiento del hipertiroidismo
- Tratamiento del carcinoma diferenciado de tiroides
- Otros tratamientos radioisotópicos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MEDIDAS QUE HAY QUE ADOPTAR EN LAS UNIDADES DE TERAPIA METABÓLICA
- Estructura, organización y funcionamiento de una unidad de tratamiento
- Sistemas de vigilancia y control de la unidad
- Sistema de recogida, almacenamiento y vertido controlado de excretas
- Principales situaciones críticas que se pueden dar en una unidad de terapia metabólica (UTM) Plan de emergencias
- Consideraciones
- Soluciones “Evalúate tú mismo”
PARTE 5. TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE RADIOLOGÍA DIGITAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMAGEN DIGITAL EN TC HELICOIDAL. CALIDAD Y POSPROCESADO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ATENCIÓN AL PACIENTE DURANTE LAS EXPLORACIONES DE TC
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MEDIOS DE CONTRASTE Y TÉCNICAS DE INYECCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RADIACIÓN Y DOSIMETRÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. NEUROIMAGEN
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÓRAX
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ABDOMEN Y PELVIS
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MÚSCULO ESQUELÉTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ANGIOGRAFÍA
PARTE 6. IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO. PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE DETECCIÓN DE LA RADIACIÓN
- Magnitudes y unidades radiológicas
- Detección y medida de la radiación
- Dosimetría de la radiación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERACCIÓN DE LAS RADIACIONES IONIZANTES CON EL MEDIO BIOLÓGICO
- Mecanismo de acción de las radiaciones ionizantes
- Interacción de la radiación a nivel molecular y celular
- Lesiones a nivel celular
- Efectos biológicos radioinducidos
- Respuesta celular, sistémica y orgánica
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OPERACIONAL
- Protección radiológica general
- Tipos de exposición
- Principios generales de protección radiológica: justificación, optimización y limitación
- Medidas de protección radiológica: distancia, tiempo y blindaje
- Descripción de la protección radiológica operacional
- Vigilancia sanitaria de los trabajadores expuestos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CARACTERIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES RADIACTIVAS
- Reglamentación sobre instalaciones radiactivas
- Análisis de los riesgos radiológicos asociados al uso de fuentes no encapsuladas
- Diseño de la instalación en medicina nuclear y radiofarmacia
- Riesgos radiológicos en las instalaciones de teleterapia y braquiterapia: riesgos de fuentes encapsuladas
- Diseño de instalaciones de teleterapia y braquiterapia
- Características técnicas de las instalaciones de radiodiagnóstico
- Normativa y legislación aplicable a las instalaciones radiactivas sanitarias
UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN DEL MATERIAL RADIACTIVO
- Gestión de residuos radiactivos
- Transporte de material radiactivo
- Gestión de los residuos generados en un servicio de medicina nuclear y radiofarmacia
- Gestión de los residuos generados en un servicio de radioterapia
UNIDAD DIDÁCTICA 6. APLICACIÓN DEL PLAN DE GARANTÍA DE CALIDAD EN MEDICINA NUCLEAR, RADIOTERAPIA Y RADIODIAGNÓSTICO
- Conceptos básicos de calidad
- Garantía de calidad en medicina nuclear
- Garantía de calidad en radioterapia
- Garantía de calidad en radiodiagnóstico
- Normativa vigente sobre calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 7. APLICACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA EN INSTALACIONES RADIACTIVAS
- Accidentes y planes de emergencia en medicina nuclear
- Accidentes y planes de emergencia en radioterapia
- Notificación de sucesos
- Soluciones “Evalúate tú mismo”
- Soluciones “Evalúate tú mismo”