Dirigido a la obtención del CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD a través de las Competencias Profesionales Adquiridas R.D. 1224/2009 y R.D. 143/2021 del Ministerio de Educación y Formación Profesional
Este curso estará disponible próximamente
¿Estás interesado en CURSO AUXILIAR ASISTENCIA AERONAVE ONLINE: MF2212_1 Operaciones Auxiliares de Asistencia a Aeronaves?
Déjanos tus datos y te avisaremos cuando esté disponible
Laia N.c.
BARCELONA
Opinión sobre MF2212_1 Operaciones Auxiliares de Asistencia a Aeronaves
Me ha encantado la organización y estructura del temario y la rapidez para poder acceder a los contenidos y hacer la navegación a través del navegador para ir pasando progresivamente por los temarios, evaluaciones y examen.
Francisco F.d.
ZARAGOZA
Opinión sobre MF2212_1 Operaciones Auxiliares de Asistencia a Aeronaves
Los tutores muy amables y el temario y el material es excelente y de buena calidad. Lo que más me gustó fue aprender de forma sencilla la normativa y la organización de los auxiliares de vuelo y además lo pude hacer desde casa. Lo único que eche algo más en falta fue más contenido visual, pero por lo general es un curso completo.
Carmen María H.m.
MENORCA
Opinión sobre MF2212_1 Operaciones Auxiliares de Asistencia a Aeronaves
El temario del Curso Auxiliar Asistencia Aeronave Online es el que se ve, uno ya sabe lo que se va a encontrar, más o menos, pero la plataforma y atención de los trabajadores me ha sorprendido para bien. Solo por eso ya merece la pena la inversión si de verdad te interesa el tema.
Maite G.b.
BURGOS
Opinión sobre MF2212_1 Operaciones Auxiliares de Asistencia a Aeronaves
Es el segundo curso que hago con Euroinnova y seguro que no el último. Destacar el precio del curso y la calidad de los materiales ofrecidos. Aprendí mucho sobre la normativa aeronáutica y adquirí conocimientos que aún no sabía.
Jaime J.l.
MÁLAGA
Opinión sobre MF2212_1 Operaciones Auxiliares de Asistencia a Aeronaves
Volvería a repetir con Euroinnova. Gracias a este curso obtuve nuevas habilidades al ritmo que yo quería. Lo que más me gusto fue que lo pude hacer desde donde quise y pude avanzar con mi carrera profesional. Lo único que eche en falta fue algo más de contenido práctico.
CURSO AUXILIAR ASISTENCIA AERONAVE ONLINE. Este Curso Online de asistencia a aeronaves en rampa permitirá mejorar las competencias del alumno en las actividades de asistencia, carga y descarga a aeronaves en rampa. Gracias a este curso podrás conseguir todas tus metas profesionales y laborales. Solicita información y contacta con nosotros.
En el ámbito del transporte y mantenimiento de vehículos, es necesario conocer los diferentes campos de las operaciones auxiliares de asistencia a pasajeros, equipajes, mercancías y aeronaves en aeropuertos, dentro del área profesional aeronáutica. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para realizar operaciones auxiliares de asistencia a la aeronave.
Desarrolla su actividad profesional por cuenta ajena en aeropuertos de cualquier tamaño, de naturaleza tanto pública como privada, en las terminales de carga y pasajeros, así como en rampa, dependiendo funcional y jerárquicamente de un superior. En el desarrollo de la actividad profesional se aplican los principios de accesibilidad universal de acuerdo con la legislación vigente.
La presente formación se ajusta al itinerario formativo del Módulo Formativo MF2212_1 Operaciones Auxiliares de Asistencia a Aeronaves, certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en él incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias Profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal, vía por la que va a optar a la obtención del correspondiente Certificado de Profesionalidad, a través de las respectivas convocatorias que vayan publicando las distintas Comunidades Autónomas, así como el propio Ministerio de Trabajo (Real Decreto 1224/2009 de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral).
Este curso está dirigido a los profesionales del mundo del transporte y mantenimiento de vehículos, concretamente en operaciones auxiliares de asistencia a pasajeros, equipajes, mercancías y aeronaves en aeropuertos, dentro del área profesional aeronáutica, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos necesarios para realizar operaciones auxiliares de asistencia a la aeronave.
- Organismos Internacionales: funciones, normas y reglamentos.
- Organismos Nacionales: funciones, normas y reglamentos.
- Otros organismos/asociaciones.
- Entidades y empresas presentes en un aeropuerto: sus funciones, actividades y servicios.
- Mapa del aeropuerto: área de movimiento y otras.
- Componentes básicos de las aeronaves: elementos exteriores, elementos interiores.
- Características distintos tipos de asistencia y funciones principales.
- Aspectos básicos de la planificación de la carga y la descarga: medios humanos y físicos.
- Alfabeto aeronáutico.
- Terminología aeronáutica: abreviaturas, códigos, marcas y claves.
- Definición.
- Importancia.
- Gestión.
- Incidentes y accidentes habituales.
- Consciencia situacional compartida. Aspectos teóricos básicos y aplicación práctica.
- Etimología básica del error humano: variables biológicas, psicológicas, sociológicas y ambientales.
- Estudios del error humano en aviación: modelo Shell, cadena del error y TEM.
- Fatiga. Estrés. La relajación como técnica para combatir el estrés.
- Distribución de responsabilidades y cooperación.
- Gestión de conflictos. Toma de decisiones.
- La conciencia situacional.
- Automatismos.
- Causas que provocan tensión laboral.
- Normativa básica de Seguridad en Plataforma de AENA.
- Señales, marcas y letreros de plataforma.
- Normas para el estacionamiento y parada de vehículos.
- Normas de acceso de vehículos y su aplicación.
- Recomendaciones de Seguridad de IATA.
- Normativa EU-OPS sobre seguridad aeroportuaria.
- Normativa estatal para la Seguridad Operacional.
- Protocolos de comunicación de riesgos.
- Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SGSO) de otros operadores.
- Normas operativas, su aplicación y prioridades.
- Medidas de seguridad en cualquiera de las operaciones auxiliares de asistencia en el aeropuerto.
- Recomendaciones de Seguridad de IATA.
- Normativa EU-OPS sobre seguridad aeroportuaria.
- Programa Nacional de Seguridad.
- Plan de Seguridad interno de las compañías aéreas.
- Necesidad de la existencia de los Planes de emergencia.
- Documento del plan de emergencia de aeropuertos.
- Tipos de emergencia.
- Dependencias implicadas.
- Funciones y responsabilidades de los operadores y agentes auxiliares en el aeropuerto.
- Descripción de las diversas funciones de mando y coordinación del plan; Mapas y áreas de respuesta ante una emergencia.
- Simulacros de emergencia en los aeropuertos. Reacción ante emergencias.
- Salud laboral.
- Factores y situaciones de riesgo básicas en el aeropuerto: Ruido; Movimientos y cargas.
- Medios de protección y comportamiento preventivo,
- Valoración de situaciones de riesgo.
- Ergonomía.
- Conceptos y terminología básica referida al medio ambiente.
- Causas de las principales amenazas y problemas ambientales que afectan a la sociedad.
- Respuestas institucionales y sociales a la problemática ambiental.
- Tratamiento, recogida, clasificación y almacenamiento de residuos, según características de toxicidad, peligrosidad, e impacto medioambiental.
- Filosofía general.
- Alcance y campo de aplicación.
- Disposiciones para los pasajeros y la tripulación.
- Restricciones de mercancías peligrosas en las aeronaves
- Seguridad de las mercancías peligrosas: protocolos de actuación.
- Mercancías peligrosas en cantidades limitadas.
- Mercancías peligrosas en cantidades exentas.
- Clasificación.
- Características.
- Limitaciones.
- Identificación.
- Símbolos
- Abreviaturas
- Codificación IATA-IMP y factores de conversión.
- Grupos de Embalajes.
- Sobreembalajes.
- Aplicación.
- Limitaciones.
- Clasificación.
- Detección de mercancías peligrosas no declaradas.
- Manipulación (aceptación, almacenaje y estiba).
- Suministro de información.
- Tablas de distancias mínimas de separación.
- Incompatibilidades.
- Sistemas de alerta y procedimientos de emergencia.
- Medidas a tomar en caso de daños, derrames o fugas.
- Notificación a los pilotos.
- Tipos de servicios, equipos de trabajo, refuerzos.
- Puestos de trabajo, responsables del servicio.
- Consolas
- Atención a aviación regional.
- Procedimientos locales de compañías asistidas.
- Señales de guía para equipos de servicio a las aeronaves: Conocimiento; Interpretación; Realización.
- Posicionamiento, colocación y retirada de calzos y conos.
- Incidentes o accidentes más frecuentes y procedimiento de comunicación, consecuencias de los accidentes de handling.
- Escaleras: manuales (transporte al avión, tipos, frenado), mecánicas o eléctricas (tipos, funcionamiento, mandos), acoplamiento al avión, topes de escalera, gatos seguridad, frenos, control batería.
- Puertas: Ubicación en el fuselaje por tipos de avión y acceso, tipos de mecanismo de apertura y cierre, diferencias y procedimientos de apertura y cierre, precauciones y normas a seguir en la apertura y cierre.
- Equipos de alimentación eléctrica de 400 Hz: Modo de funcionamiento autónomo; arranque y desconexión de equipos de alimentación eléctrica fijos y móviles.
- Grupo neumático: Conexión; Desconexión; Medidas de seguridad.
- Procedimiento para la puesta en marcha de acondicionadores de aire: Inspección previa a la conexión; acoplamiento de la manguera al avión; puesta en marcha del A/A.
- Plataformas elevadoras: Descripción general; Símbolos para identificación de controles de equipos de carga de avión; Instrucciones de operación.
- Otros equipos de uso: camiones, transferidores (térmicos y eléctricos), cintas (térmicas y eléctricas), tractores de acarreo, remolques, portapalés y portacontenedores, elevador de palas: funcionamiento, frenos.
- Precauciones a seguir durante la conducción. Prioridades de paso.
- Procedimiento de aproximación. Protocolos de acoplamiento, conexión, desconexión y retirada.
- Cronología y tiempos de actividades.
- Actuaciones ante situaciones de emergencia.
- Actuaciones ante condiciones climatológicas adversas y de baja visibilidad.
- Mapas del área de movimiento,
- vías de servicio,
- las áreas de espera de equipos (ESAs), áreas de estacionamiento de equipos (EPAs) y áreas de restricción de equipos (ERAs).
- Posicionamiento de equipos en torno a la aeronave.
- Incidentes o accidentes más frecuentes y procedimiento de comunicación.
- Herramientas, tipos, características y condiciones de uso.
- Componentes básicos del vehículo y utilización
- Dispositivos de seguridad de los vehículos y protecciones.
- Mantenimiento básico y elementos a mantener.
- Averías y comprobaciones más frecuentes.
- Situaciones de emergencia.
- Etiquetas: tipos, interpretación de la información, códigos.
- Albaranes: tipos, interpretación de la información, códigos.
- Instrucciones de carga: interpretación de la información, códigos.
- Distribución de la carga (LIR).
- Notificación al comandante de mercancías peligrosas u otras de trato diferenciado (NOTOC).
- Tipos.
- Descripción.
- Características.
- Límites en la estiba.
- Mecanización de las bodegas.
- Etiquetas, registros, marcas y códigos de identificación. Registro y etiquetado de ULD: códigos de identificación.
- Clasificación, transferencia, distribución y recogida de equipajes en muelles: prioritario, turista, corta conexión, Rush, lista de espera?.
- Otro tipo de carga: valijas, lastre, kit de vuelo.
- Procedimientos especiales de carga: reconciliación de equipajes, búsquedas de equipaje, protección de cola.
- Preparación y manipulación de la carga para su embarque en función de sus características: Embalaje. Marcado y etiquetado.
- Incidentes o accidentes más frecuentes y procedimiento de comunicación.
- Mensajes operativos: Tipos y características.
- Secuencias en la carga y la descarga.
- Procedimiento de estiba y descarga en función del tipo de aeronave, del tipo de bodega y del tipo de carga.
- Tablas de distancias mínimas de separación.
- Tipos básicos de ULDs, clasificación y ventajas de uso.
- Construcción de ULDs. Compatibilidades. Normas de aplicación y compatibilidades.
- Transferencia de ULDs.
- Mecanismos de sujeción y/o anclaje de ULDs, mercancía, correo y/o equipajes en bodegas. Criterios generales a tener en cuenta en la sujeción.
- Requisitos para la utilización de los elementos de sujeción.
- Criterios de aplicación de los elementos de sujeción.
- Métodos de sujeción y precauciones a seguir.
- Incidentes o accidentes más frecuentes y protocolos de comunicación y actuación Medidas a tomar en caso de daños, derrames o fugas.
- Inspección.
- Vías de servicio.
- Áreas de espera de equipos (ESAs).
- Áreas de estacionamiento de equipos (EPAs).
- Áreas de restricción de equipos (ERAs).
- Barras: Tipos. Componentes. Procedimientos de conexión de la barra de remolque a la aeronave. Procedimiento de conexión del tractor a la barra de remolque. Precauciones a seguir.
- Tractores: Tipos, características técnicas. Condiciones de uso en función de la aeronave a trasladar Manejo.
- Pinzas by-pass: Tipos. Puntos de anclaje. Ubicación en el tren de aterrizaje. Precauciones a seguir en su colocación y retirada.
- Emisoras.
- Manejo.
- Fraseología típica de comunicaciones con torre y área aeroportuaria.
- Salida de la aeronave con push-back con barra o sin barra de arrastre.
- Conexión de los cascos de audio a la aeronave.
- Desenganche de la barra de arrastre.
- Comunicaciones para efectuar la salida de la aeronave.
- Empuje y carreteo.
- Maniobras en plataforma y vías de rodadura de aviones. Límites de giro.
- Precauciones a seguir.
- Normas de seguridad recomendaciones para la conducción
- Actuaciones en condiciones de baja visibilidad.
- Comunicación cabina-torre. Funcionamiento y Terminología.
- Incidentes o accidentes más frecuentes y procedimiento de comunicación.
- Tipología.
- Soluciones operativas.
- Comunicación y registro de incidencias.
- Consecuencias aerodinámicas de una actuación incorrecta, alteración de las actuaciones de la aeronave por la formación de hielo.
- Condiciones meteorológicas y consecuencias.
- Actuación en condiciones climatológicas extremas.
- Tipos de equipos de deshielo y antihielo.
- Condiciones de uso, niveles, carga de depósito, funcionamiento mandos, topes seguridad frenos y precauciones a seguir.
- Fluidos para deshielo / antihielo. Tipos, sus propiedades físico-químicas, condiciones de uso y precauciones a seguir.
- Escaleras, plataformas autopropulsadas y cestas: condiciones de uso y precauciones a seguir.
- Aplicación de productos para deshielo a una aeronave. Condiciones. Técnicas de aplicación
- Aplicación antihielo de una aeronave. Condiciones. Técnicas de aplicación.
- Retirada de materiales y fluidos.
- Precauciones a seguir.
- Comunicación de resultado a la tripulación técnica.
- Incidentes o accidentes más frecuentes y procedimiento de comunicación.
- Partes de la pasarela.
- Equipos utilizados habitualmente en la manipulación de pasarelas.
- Procedimiento de conservación en estado de funcionalidad.
- Averías e incidentes más frecuentes.
- Interpretación del impreso de operación y cumplimentación.
- Contenido de la programación de vuelos (compañía, número de vuelo, destino, origen, escala, tipo de avión, tipo de tráfico, tipo de servicio, entre otros) y los medios asignados a cada de ellos.
- Notificación y registro de incidencias y averías.
- Manejo de pasarelas ??Funcionamiento general y procedimientos de actuación en aeronaves con APU inoperativo y en situaciones especiales (vuelos pernocta, larga estancia, pasarelas dobles, incidencia con la pasarelas, entre otros).
- Procedimiento de aproximación de la pasarela y conexión a la cabina de pasajeros.
- Actuaciones a realizar tras la conexión de la pasarela y su significado.
- Retirada, replegado, desconexión y ubicación de pasarelas: Procedimientos operativos.
- Procedimiento de introducción dentro de la cabina.
- Incidencias y accidentes durante las operaciones de acoplamiento y retirada de pasarelas.
- Tipos.
- Funcionamiento.
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 Opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 Opiniones |
5.856 |
Seguidores |
Flexibilidad
Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras
Docentes
Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos
Acompañamiento
No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Aprendizaje real
Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta
Seminarios
Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es
4,61
Excelente
Protección al Comprador