EUROINNOVA LOGO
Elija su país:  España España
Acceder al Campus Virtual
EUROINNOVA LOGO
  • FACULTADES
    • Arquitectura
    • Arte
    • Ciencias
    • Deportes
    • Derecho
    • Economía y Empresa
    • Educación
    • Enfermería
    • Farmacia
    • Fisioterapia
    • Idiomas
    • Informática y Tecnología
    • Marketing y Comunicación
    • Medicina
    • Nutrición
    • Perito Judicial
    • Profesión
    • Psicología
    • Turismo
    • Veterinaria
    • Violencia de Género
  • ESTUDIOS
    • ESTUDIOS
    • Máster
      • Máster Online
      • MBA
    • Máster Oficial Online
    • Máster profesionales
    • Cursos
      • Cursos a distancia
      • Cursos Online Homologados
      • Cursos Homologados Oposiciones
      • Cursos para Trabajadores Gratis
      • Cursos Bonificados
      • Cursos para Desempleados
    • Experto Universitario
    • Posgrado
    • Certificado de Profesionalidad
  • BLOG EDUCACIÓN
  • QUIÉNES SOMOS

CONTACTA

Teléfono Gratuito: 900 831 200

Teléfono Fijo: 958 050 200

Euroinnova | Cursos | Ciclos Formativos - Nueva FP

Mf1005_3 optimización de la cadena logística

Blog de Mf1005_3 optimización de la cadena logística

MF1005_3 Optimización de la cadena logística

Certificados a los que pertenece el módulo:


</div

COML0209 Organización del Transporte y la Distribución (Certificado de Profesionalidad Completo)

CURSO COML0209: Curso COML0209 Organización del Transporte y la Distribución (Certificado de Profesionalidad Completo)

Curso Online Euroinnova

Curso online Curso  homologado

499 EUR 28% de Descuento
Total: 360 EUR
Ver Curso Online

Organización y gestión de almacenes

Organizar y controlar las operaciones y flujos de mercancías del almacén, de acuerdo a los procedimientos establecidos y normativa vigente, y asegurando la calidad y optimización de la red de almacenes y/o cadena logística.
Ir a la ficha



Organización del transporte y la distribución

Organizar y controlar las operaciones de transporte de mercancías para optimizar el proceso logístico de acuerdo con las especificaciones establecidas, plazo y coste, garantizando la integridad y seguimiento de las mercancías durante el proceso, cumpliendo la normativa vigente de transporte y utilizando, en caso necesario, la lengua inglesa.
Ir a la ficha



Gestión y control del aprovisionamiento

Preparar y controlar el plan de aprovisionamiento de materiales/mercancías de sistemas de producción y distribución en la cantidad, calidad, lugar y momento justo, realizando la programación del aprovisionamiento, el control de los flujos de producción/distribución y colaborando en la optimización y calidad de la cadena logística, utilizando, en caso necesario, la lengua inglesa.
Ir a la ficha



Entorno Profesional

Ámbito Profesional:

Ocupaciones y puestos relevantes:
Agentes de compras. Aprovisionador/a logístico. Jefe/a de aprovisionamiento. Técnico/a de aprovisionamiento. Técnico/a en logística del aprovisionamiento.

Requisitos necesarios para el ejercicio:


Observaciones Generales

Referencia Legislativa:
- Real Decreto 1522/2011, de 31 de octubre, por el que se establecen cinco certificados de profesionalidad de la familia profesional Comercio y Marketing que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido como anexo I del Real Decreto 1377/2008, de 1 de agosto (BOE 14/12/2012).

Observaciones generales acerca de los espacios formativos:
No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos. Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénico-sanitaria correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad de los participantes. El número de unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y herramientas que se especifican en el equipamiento de los espacios formativos, será el suficiente para un mínimo de 15 alumnos y deberá incrementarse, en su caso, para atender a número superior. En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y los ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones de igualdad.

Observaciones:



Formación Relacionada con el Módulo MF1005_3 Optimización de la cadena logística



MF1005_3 Optimización de la Cadena Logística

CURSO DE OPTIMIZACIÓN LOGÍSTICA: MF1005_3 Optimización de la Cadena Logística

Curso Online Euroinnova

Curso online Curso  homologado

299 EUR 41% de Descuento
Total: 175 EUR
Ver Curso Online


Contenidos del Módulo MF1005_3 Optimización de la cadena logística

Solicitar módulo

Nivel: 3 Tipo: formativo

Contenidos:

- Unidad Didáctica:

    Fases y operaciones en la cadena logística

>Contenidos:
  1. La cadena de suministro: fases y actividades asociadas. - Actores: proveedores, empresa, clientes, empresas de transporte, almacenes en tránsito, centrales de compra y distribución. - Relaciones y sinergias. - Elementos organizativos, materiales, tecnológicos e informáticos.
  2. Flujos en la cadena de suministro: flujo físico de materiales y flujo de información. Características de los mismos. Cómo se articulan. Ejemplo concreto de un proceso de aprovisionamiento desde que se lanza la orden de pedido hasta su recepción en almacén.
  3. El flujo de información: en tiempo real, fiable, seguro, fácil de interpretar y manejar.
  4. Flujo de materiales: seguro, eficaz y con calidad. Diagrama de flujos interconexionados.
  5. Cadena logística: objetivos. Cómo lograrlos. Integración de actores y sinergias a conseguir. - Ventajas de la integración logística frente a tratamientos aislados. - El lead-time y su control. - La cadena de valor añadido. - El servicio al cliente.
  6. Logística y calidad. - Factores y puntos críticos en el proceso logístico desde el punto de vista de la calidad. - Medición de la no-calidad logística. - Calidad preventiva. - Medición del costo de la no calidad.
  7. Gestión de la cadena logística: - Aprovisionamiento y compras. - Producción, almacenaje y distribución. - Las mejores prácticas. - Conexión y sinergias a establecer con clientes y proveedores.
  8. El flujo de información. - Elementos que contiene. - Trazabilidad. - Tecnología e informática de apoyo. Información al cliente

- Unidad Didáctica:

    Logística inversa

>Contenidos:
  1. Devoluciones y logística inversa. - Medio ambiente y logística inversa. - Alternativas posibles en la recuperación de productos. - Modificación de los patrones logísticos tradicionales.
  2. Posibles límites a la logística inversa. - Diseño para el reciclaje. - Logística inversa del envase y el embalaje. - Pools de paletas y KLT?s. - Las 3 R: reutilización, reciclaje, reducción.
  3. Causas de la aparición de la logística inversa. - El ciclo de vida de los productos, la obsolescencia y la logística inversa. - La logística inversa como fuente de negocio. - Puntos críticos en la logística inversa. - Ventajas de incorporar los procesos de logística inversa en la logística directa.
  4. Política de devolución de productos. - El consumo: estacionalidad, variación de la demanda, caducidad del producto, gestión de stock y su correlación con la logística inversa. - Acuerdos con los clientes y proveedores para devoluciones y retornos.
  5. Logística inversa y legislación: - Envases y residuos. - Pilas y baterías. - Vehículos fuera de uso (VFU). - Residuos de aparatos electrónicos y eléctricos. - Aceites y vertidos industriales líquidos.

- Unidad Didáctica:

    Optimización y costos logísticos

>Contenidos:
  1. Características del costo logístico: variabilidad. - Componentes del costo logístico; stock, almacenaje, picking, envase y embalaje, transporte. - Costos directos e indirectos. - Cadena de suministro y costos logísticos asociados. - El ?despilfarro?.
  2. Sistema tradicional y sistema ABC de costos. - El costo logístico de oportunidad. - Costos totales y costos unitarios. - Costos medios y costos individualizados a nivel de producto y de cliente. - Utilidad y forma de cálculo. - Estrategias operativas que se deducen de los costos individuales.
  3. Medición del costo logístico y su impacto en la cuenta de resultados. Costos totales, costos unitarios y costos porcentuales.
  4. Estrategia y costos logísticos. - Principios básicos al diseñar una estrategia de costos. - Urgencias e imprevistos: como detectarlos, analizarlos y minimizar su impacto. - Puntos críticos de la cadena logística donde pueden producirse imprevistos y desviaciones.
  5. Medidas para optimizar el costo logístico en las diversas áreas: stock, almacenaje, picking, transporte.
  6. Cuadro de control de costos. Pirámide de información del costo logístico.
  7. Ejemplo práctico de cálculo del costo logístico en una operación de comercialización, teniendo en cuenta el costo de compra, los costos de stock, almacenaje y manipulación, el costo de transporte de distribución y los costos administrativos e indirectos.

- Unidad Didáctica:

    Redes de distribución

>Contenidos:
  1. Diferentes modelos de redes de distribución: - Directa desde fábrica a cliente. - Directa a través de un almacén regulador. - Distribución escalonada. - Outsourcing en la distribución.
  2. Cálculo del costo logístico de distribución en los diferentes modelos: - Costo financiero del costo. - Costo de almacenaje, - Costo de preparación de pedidos. - Costo de transporte tanto de larga distancia como de reparto final. - El costo del outsourcing.

- Unidad Didáctica:

    Gestión de imprevistos e incidencias en la cadena logística

>Contenidos:
  1. Incidencias, imprevistos y errores humanos en el proceso de distribución.
  2. Puntos críticos del proceso. Importancia cualitativa y monetaria de las mismas.
  3. Análisis de determinados procesos críticos: - Carga y descarga de mercancía. - Transporte y entrega. - Incidencias más frecuentes. - Estrategias de detección, seguimiento y corrección. - Indicadores de gestión (KPI).
  4. Seguimiento y localización física de la mercancía en el proceso de distribución.
  5. Sistemas informáticos y tecnología aplicada: GPS, satélite, radiofrecuencia.
  6. Acceso del cliente a la información.
  7. Determinación de responsabilidades en una incidencia. - Detección del punto físico y momento temporal en que se produce (fase del proceso logístico). - Solución. - Actitud preactiva ante incidencias por parte de los actores de la cadena de suministro.
  8. En diversos supuestos prácticos, cómo actuar en una incidencia. - Actuaciones diferentes según el tipo y el momento de la misma: en el control de recepción, en la manipulación, en la preparación de pedidos, en el transporte. - A quiénes se debe informar y contenido de la información. - Propuesta de actuación correctora el caso actual y cara al futuro.
  9. Incidencias y su tratamiento informático. Sistema de documentación: grabación de datos, información mínima, clasificación según tipos, seguimiento y solución dada a la misma, costo real o estimado, cliente afectado o proveedor involucrado, punto de la cadena en que se produjo.

- Unidad Didáctica:

    Información, comunicación y cadena de suministro.

>Contenidos:
  1. Tecnología y sistemas de información en logística.
  2. La pirámide de información.
  3. Ventajas y posibles inconvenientes: costo y complejidad del sistema.
  4. La comunicación formal e informal. - Comunicación oral y comunicación en soporte comprobable. - Metodología en la generación y transmisión de la información.
  5. Sistemas de utilización tradicional y de vanguardia: la informática, satélites, GPS, EDI, transmisión de ficheros, e-mail, teléfono, fax. Características. Pros y contras de los diferentes sistemas.
  6. Información habitual en el almacén: - Picking list, parking list, reports de actividad e incidencias. - Pedidos de clientes y pedidos a proveedores. - Información sobre flujos internos y flujos con terceros (entradas y salidas al y del almacén). - Documentos de transporte nacional, de exportación y de importación.
  7. Terminología y simbología utilizadas en la gestión del almacén.

Puedes leer más contenido relacionado en:

  • Qué es una cadena de suministro
  • Cursos de logística

Formación Relacionada con el Módulo MF1005_3 Optimización de la cadena logística



MF1005_3 Optimización de la Cadena Logística

CURSO DE OPTIMIZACIÓN LOGÍSTICA: MF1005_3 Optimización de la Cadena Logística

Curso Online Euroinnova

Curso online Curso  homologado

299 EUR 41% de Descuento
Total: 175 EUR
Ver Curso Online

- Unidad Didáctica:

    Fases y operaciones en la cadena logística

Contenidos:
  1. La cadena de suministro: fases y actividades asociadas. - Actores: proveedores, empresa, clientes, empresas de transporte, almacenes en tránsito, centrales de compra y distribución. - Relaciones y sinergias. - Elementos organizativos, materiales, tecnológicos e informáticos.
  2. Flujos en la cadena de suministro: flujo físico de materiales y flujo de información. Características de los mismos. Cómo se articulan. Ejemplo concreto de un proceso de aprovisionamiento desde que se lanza la orden de pedido hasta su recepción en almacén.
  3. El flujo de información: en tiempo real, fiable, seguro, fácil de interpretar y manejar.
  4. Flujo de materiales: seguro, eficaz y con calidad. Diagrama de flujos interconexionados.
  5. Cadena logística: objetivos. Cómo lograrlos. Integración de actores y sinergias a conseguir. - Ventajas de la integración logística frente a tratamientos aislados. - El lead-time y su control. - La cadena de valor añadido. - El servicio al cliente.
  6. Logística y calidad. - Factores y puntos críticos en el proceso logístico desde el punto de vista de la calidad. - Medición de la no-calidad logística. - Calidad preventiva. - Medición del costo de la no calidad.
  7. Gestión de la cadena logística: - Aprovisionamiento y compras. - Producción, almacenaje y distribución. - Las mejores prácticas. - Conexión y sinergias a establecer con clientes y proveedores.
  8. El flujo de información. - Elementos que contiene. - Trazabilidad. - Tecnología e informática de apoyo. Información al cliente

    Logística inversa

Contenidos:
  1. Devoluciones y logística inversa. - Medio ambiente y logística inversa. - Alternativas posibles en la recuperación de productos. - Modificación de los patrones logísticos tradicionales.
  2. Posibles límites a la logística inversa. - Diseño para el reciclaje. - Logística inversa del envase y el embalaje. - Pools de paletas y KLT?s. - Las 3 R: reutilización, reciclaje, reducción.
  3. Causas de la aparición de la logística inversa. - El ciclo de vida de los productos, la obsolescencia y la logística inversa. - La logística inversa como fuente de negocio. - Puntos críticos en la logística inversa. - Ventajas de incorporar los procesos de logística inversa en la logística directa.
  4. Política de devolución de productos. - El consumo: estacionalidad, variación de la demanda, caducidad del producto, gestión de stock y su correlación con la logística inversa. - Acuerdos con los clientes y proveedores para devoluciones y retornos.
  5. Logística inversa y legislación: - Envases y residuos. - Pilas y baterías. - Vehículos fuera de uso (VFU). - Residuos de aparatos electrónicos y eléctricos. - Aceites y vertidos industriales líquidos.

    Optimización y costos logísticos

Contenidos:
  1. Características del costo logístico: variabilidad. - Componentes del costo logístico; stock, almacenaje, picking, envase y embalaje, transporte. - Costos directos e indirectos. - Cadena de suministro y costos logísticos asociados. - El ?despilfarro?.
  2. Sistema tradicional y sistema ABC de costos. - El costo logístico de oportunidad. - Costos totales y costos unitarios. - Costos medios y costos individualizados a nivel de producto y de cliente. - Utilidad y forma de cálculo. - Estrategias operativas que se deducen de los costos individuales.
  3. Medición del costo logístico y su impacto en la cuenta de resultados. Costos totales, costos unitarios y costos porcentuales.
  4. Estrategia y costos logísticos. - Principios básicos al diseñar una estrategia de costos. - Urgencias e imprevistos: como detectarlos, analizarlos y minimizar su impacto. - Puntos críticos de la cadena logística donde pueden producirse imprevistos y desviaciones.
  5. Medidas para optimizar el costo logístico en las diversas áreas: stock, almacenaje, picking, transporte.
  6. Cuadro de control de costos. Pirámide de información del costo logístico.
  7. Ejemplo práctico de cálculo del costo logístico en una operación de comercialización, teniendo en cuenta el costo de compra, los costos de stock, almacenaje y manipulación, el costo de transporte de distribución y los costos administrativos e indirectos.

    Redes de distribución

Contenidos:
  1. Diferentes modelos de redes de distribución: - Directa desde fábrica a cliente. - Directa a través de un almacén regulador. - Distribución escalonada. - Outsourcing en la distribución.
  2. Cálculo del costo logístico de distribución en los diferentes modelos: - Costo financiero del costo. - Costo de almacenaje, - Costo de preparación de pedidos. - Costo de transporte tanto de larga distancia como de reparto final. - El costo del outsourcing.

    Gestión de imprevistos e incidencias en la cadena logística

Contenidos:
  1. Incidencias, imprevistos y errores humanos en el proceso de distribución.
  2. Puntos críticos del proceso. Importancia cualitativa y monetaria de las mismas.
  3. Análisis de determinados procesos críticos: - Carga y descarga de mercancía. - Transporte y entrega. - Incidencias más frecuentes. - Estrategias de detección, seguimiento y corrección. - Indicadores de gestión (KPI).
  4. Seguimiento y localización física de la mercancía en el proceso de distribución.
  5. Sistemas informáticos y tecnología aplicada: GPS, satélite, radiofrecuencia.
  6. Acceso del cliente a la información.
  7. Determinación de responsabilidades en una incidencia. - Detección del punto físico y momento temporal en que se produce (fase del proceso logístico). - Solución. - Actitud preactiva ante incidencias por parte de los actores de la cadena de suministro.
  8. En diversos supuestos prácticos, cómo actuar en una incidencia. - Actuaciones diferentes según el tipo y el momento de la misma: en el control de recepción, en la manipulación, en la preparación de pedidos, en el transporte. - A quiénes se debe informar y contenido de la información. - Propuesta de actuación correctora el caso actual y cara al futuro.
  9. Incidencias y su tratamiento informático. Sistema de documentación: grabación de datos, información mínima, clasificación según tipos, seguimiento y solución dada a la misma, costo real o estimado, cliente afectado o proveedor involucrado, punto de la cadena en que se produjo.

    Información, comunicación y cadena de suministro.

Contenidos:
  1. Tecnología y sistemas de información en logística.
  2. La pirámide de información.
  3. Ventajas y posibles inconvenientes: costo y complejidad del sistema.
  4. La comunicación formal e informal. - Comunicación oral y comunicación en soporte comprobable. - Metodología en la generación y transmisión de la información.
  5. Sistemas de utilización tradicional y de vanguardia: la informática, satélites, GPS, EDI, transmisión de ficheros, e-mail, teléfono, fax. Características. Pros y contras de los diferentes sistemas.
  6. Información habitual en el almacén: - Picking list, parking list, reports de actividad e incidencias. - Pedidos de clientes y pedidos a proveedores. - Información sobre flujos internos y flujos con terceros (entradas y salidas al y del almacén). - Documentos de transporte nacional, de exportación y de importación.
  7. Terminología y simbología utilizadas en la gestión del almacén.

Puedes leer más contenido relacionado en:

  • Qué es una cadena de suministro
  • Cursos de logística

- Unidad Didáctica:

    Fases y operaciones en la cadena logística

Contenidos:
  1. La cadena de suministro: fases y actividades asociadas. - Actores: proveedores, empresa, clientes, empresas de transporte, almacenes en tránsito, centrales de compra y distribución. - Relaciones y sinergias. - Elementos organizativos, materiales, tecnológicos e informáticos.
  2. Flujos en la cadena de suministro: flujo físico de materiales y flujo de información. Características de los mismos. Cómo se articulan. Ejemplo concreto de un proceso de aprovisionamiento desde que se lanza la orden de pedido hasta su recepción en almacén.
  3. El flujo de información: en tiempo real, fiable, seguro, fácil de interpretar y manejar.
  4. Flujo de materiales: seguro, eficaz y con calidad. Diagrama de flujos interconexionados.
  5. Cadena logística: objetivos. Cómo lograrlos. Integración de actores y sinergias a conseguir. - Ventajas de la integración logística frente a tratamientos aislados. - El lead-time y su control. - La cadena de valor añadido. - El servicio al cliente.
  6. Logística y calidad. - Factores y puntos críticos en el proceso logístico desde el punto de vista de la calidad. - Medición de la no-calidad logística. - Calidad preventiva. - Medición del costo de la no calidad.
  7. Gestión de la cadena logística: - Aprovisionamiento y compras. - Producción, almacenaje y distribución. - Las mejores prácticas. - Conexión y sinergias a establecer con clientes y proveedores.
  8. El flujo de información. - Elementos que contiene. - Trazabilidad. - Tecnología e informática de apoyo. Información al cliente

    Logística inversa

Contenidos:
  1. Devoluciones y logística inversa. - Medio ambiente y logística inversa. - Alternativas posibles en la recuperación de productos. - Modificación de los patrones logísticos tradicionales.
  2. Posibles límites a la logística inversa. - Diseño para el reciclaje. - Logística inversa del envase y el embalaje. - Pools de paletas y KLT?s. - Las 3 R: reutilización, reciclaje, reducción.
  3. Causas de la aparición de la logística inversa. - El ciclo de vida de los productos, la obsolescencia y la logística inversa. - La logística inversa como fuente de negocio. - Puntos críticos en la logística inversa. - Ventajas de incorporar los procesos de logística inversa en la logística directa.
  4. Política de devolución de productos. - El consumo: estacionalidad, variación de la demanda, caducidad del producto, gestión de stock y su correlación con la logística inversa. - Acuerdos con los clientes y proveedores para devoluciones y retornos.
  5. Logística inversa y legislación: - Envases y residuos. - Pilas y baterías. - Vehículos fuera de uso (VFU). - Residuos de aparatos electrónicos y eléctricos. - Aceites y vertidos industriales líquidos.

    Optimización y costos logísticos

Contenidos:
  1. Características del costo logístico: variabilidad. - Componentes del costo logístico; stock, almacenaje, picking, envase y embalaje, transporte. - Costos directos e indirectos. - Cadena de suministro y costos logísticos asociados. - El ?despilfarro?.
  2. Sistema tradicional y sistema ABC de costos. - El costo logístico de oportunidad. - Costos totales y costos unitarios. - Costos medios y costos individualizados a nivel de producto y de cliente. - Utilidad y forma de cálculo. - Estrategias operativas que se deducen de los costos individuales.
  3. Medición del costo logístico y su impacto en la cuenta de resultados. Costos totales, costos unitarios y costos porcentuales.
  4. Estrategia y costos logísticos. - Principios básicos al diseñar una estrategia de costos. - Urgencias e imprevistos: como detectarlos, analizarlos y minimizar su impacto. - Puntos críticos de la cadena logística donde pueden producirse imprevistos y desviaciones.
  5. Medidas para optimizar el costo logístico en las diversas áreas: stock, almacenaje, picking, transporte.
  6. Cuadro de control de costos. Pirámide de información del costo logístico.
  7. Ejemplo práctico de cálculo del costo logístico en una operación de comercialización, teniendo en cuenta el costo de compra, los costos de stock, almacenaje y manipulación, el costo de transporte de distribución y los costos administrativos e indirectos.

    Redes de distribución

Contenidos:
  1. Diferentes modelos de redes de distribución: - Directa desde fábrica a cliente. - Directa a través de un almacén regulador. - Distribución escalonada. - Outsourcing en la distribución.
  2. Cálculo del costo logístico de distribución en los diferentes modelos: - Costo financiero del costo. - Costo de almacenaje, - Costo de preparación de pedidos. - Costo de transporte tanto de larga distancia como de reparto final. - El costo del outsourcing.

    Gestión de imprevistos e incidencias en la cadena logística

Contenidos:
  1. Incidencias, imprevistos y errores humanos en el proceso de distribución.
  2. Puntos críticos del proceso. Importancia cualitativa y monetaria de las mismas.
  3. Análisis de determinados procesos críticos: - Carga y descarga de mercancía. - Transporte y entrega. - Incidencias más frecuentes. - Estrategias de detección, seguimiento y corrección. - Indicadores de gestión (KPI).
  4. Seguimiento y localización física de la mercancía en el proceso de distribución.
  5. Sistemas informáticos y tecnología aplicada: GPS, satélite, radiofrecuencia.
  6. Acceso del cliente a la información.
  7. Determinación de responsabilidades en una incidencia. - Detección del punto físico y momento temporal en que se produce (fase del proceso logístico). - Solución. - Actitud preactiva ante incidencias por parte de los actores de la cadena de suministro.
  8. En diversos supuestos prácticos, cómo actuar en una incidencia. - Actuaciones diferentes según el tipo y el momento de la misma: en el control de recepción, en la manipulación, en la preparación de pedidos, en el transporte. - A quiénes se debe informar y contenido de la información. - Propuesta de actuación correctora el caso actual y cara al futuro.
  9. Incidencias y su tratamiento informático. Sistema de documentación: grabación de datos, información mínima, clasificación según tipos, seguimiento y solución dada a la misma, costo real o estimado, cliente afectado o proveedor involucrado, punto de la cadena en que se produjo.

    Información, comunicación y cadena de suministro.

Contenidos:
  1. Tecnología y sistemas de información en logística.
  2. La pirámide de información.
  3. Ventajas y posibles inconvenientes: costo y complejidad del sistema.
  4. La comunicación formal e informal. - Comunicación oral y comunicación en soporte comprobable. - Metodología en la generación y transmisión de la información.
  5. Sistemas de utilización tradicional y de vanguardia: la informática, satélites, GPS, EDI, transmisión de ficheros, e-mail, teléfono, fax. Características. Pros y contras de los diferentes sistemas.
  6. Información habitual en el almacén: - Picking list, parking list, reports de actividad e incidencias. - Pedidos de clientes y pedidos a proveedores. - Información sobre flujos internos y flujos con terceros (entradas y salidas al y del almacén). - Documentos de transporte nacional, de exportación y de importación.
  7. Terminología y simbología utilizadas en la gestión del almacén.

Puedes leer más contenido relacionado en:

  • Qué es una cadena de suministro
  • Cursos de logística

- Unidad Didáctica:

    Fases y operaciones en la cadena logística

Contenidos:
  1. La cadena de suministro: fases y actividades asociadas. - Actores: proveedores, empresa, clientes, empresas de transporte, almacenes en tránsito, centrales de compra y distribución. - Relaciones y sinergias. - Elementos organizativos, materiales, tecnológicos e informáticos.
  2. Flujos en la cadena de suministro: flujo físico de materiales y flujo de información. Características de los mismos. Cómo se articulan. Ejemplo concreto de un proceso de aprovisionamiento desde que se lanza la orden de pedido hasta su recepción en almacén.
  3. El flujo de información: en tiempo real, fiable, seguro, fácil de interpretar y manejar.
  4. Flujo de materiales: seguro, eficaz y con calidad. Diagrama de flujos interconexionados.
  5. Cadena logística: objetivos. Cómo lograrlos. Integración de actores y sinergias a conseguir. - Ventajas de la integración logística frente a tratamientos aislados. - El lead-time y su control. - La cadena de valor añadido. - El servicio al cliente.
  6. Logística y calidad. - Factores y puntos críticos en el proceso logístico desde el punto de vista de la calidad. - Medición de la no-calidad logística. - Calidad preventiva. - Medición del costo de la no calidad.
  7. Gestión de la cadena logística: - Aprovisionamiento y compras. - Producción, almacenaje y distribución. - Las mejores prácticas. - Conexión y sinergias a establecer con clientes y proveedores.
  8. El flujo de información. - Elementos que contiene. - Trazabilidad. - Tecnología e informática de apoyo. Información al cliente

    Logística inversa

Contenidos:
  1. Devoluciones y logística inversa. - Medio ambiente y logística inversa. - Alternativas posibles en la recuperación de productos. - Modificación de los patrones logísticos tradicionales.
  2. Posibles límites a la logística inversa. - Diseño para el reciclaje. - Logística inversa del envase y el embalaje. - Pools de paletas y KLT?s. - Las 3 R: reutilización, reciclaje, reducción.
  3. Causas de la aparición de la logística inversa. - El ciclo de vida de los productos, la obsolescencia y la logística inversa. - La logística inversa como fuente de negocio. - Puntos críticos en la logística inversa. - Ventajas de incorporar los procesos de logística inversa en la logística directa.
  4. Política de devolución de productos. - El consumo: estacionalidad, variación de la demanda, caducidad del producto, gestión de stock y su correlación con la logística inversa. - Acuerdos con los clientes y proveedores para devoluciones y retornos.
  5. Logística inversa y legislación: - Envases y residuos. - Pilas y baterías. - Vehículos fuera de uso (VFU). - Residuos de aparatos electrónicos y eléctricos. - Aceites y vertidos industriales líquidos.

    Optimización y costos logísticos

Contenidos:
  1. Características del costo logístico: variabilidad. - Componentes del costo logístico; stock, almacenaje, picking, envase y embalaje, transporte. - Costos directos e indirectos. - Cadena de suministro y costos logísticos asociados. - El ?despilfarro?.
  2. Sistema tradicional y sistema ABC de costos. - El costo logístico de oportunidad. - Costos totales y costos unitarios. - Costos medios y costos individualizados a nivel de producto y de cliente. - Utilidad y forma de cálculo. - Estrategias operativas que se deducen de los costos individuales.
  3. Medición del costo logístico y su impacto en la cuenta de resultados. Costos totales, costos unitarios y costos porcentuales.
  4. Estrategia y costos logísticos. - Principios básicos al diseñar una estrategia de costos. - Urgencias e imprevistos: como detectarlos, analizarlos y minimizar su impacto. - Puntos críticos de la cadena logística donde pueden producirse imprevistos y desviaciones.
  5. Medidas para optimizar el costo logístico en las diversas áreas: stock, almacenaje, picking, transporte.
  6. Cuadro de control de costos. Pirámide de información del costo logístico.
  7. Ejemplo práctico de cálculo del costo logístico en una operación de comercialización, teniendo en cuenta el costo de compra, los costos de stock, almacenaje y manipulación, el costo de transporte de distribución y los costos administrativos e indirectos.

    Redes de distribución

Contenidos:
  1. Diferentes modelos de redes de distribución: - Directa desde fábrica a cliente. - Directa a través de un almacén regulador. - Distribución escalonada. - Outsourcing en la distribución.
  2. Cálculo del costo logístico de distribución en los diferentes modelos: - Costo financiero del costo. - Costo de almacenaje, - Costo de preparación de pedidos. - Costo de transporte tanto de larga distancia como de reparto final. - El costo del outsourcing.

    Gestión de imprevistos e incidencias en la cadena logística

Contenidos:
  1. Incidencias, imprevistos y errores humanos en el proceso de distribución.
  2. Puntos críticos del proceso. Importancia cualitativa y monetaria de las mismas.
  3. Análisis de determinados procesos críticos: - Carga y descarga de mercancía. - Transporte y entrega. - Incidencias más frecuentes. - Estrategias de detección, seguimiento y corrección. - Indicadores de gestión (KPI).
  4. Seguimiento y localización física de la mercancía en el proceso de distribución.
  5. Sistemas informáticos y tecnología aplicada: GPS, satélite, radiofrecuencia.
  6. Acceso del cliente a la información.
  7. Determinación de responsabilidades en una incidencia. - Detección del punto físico y momento temporal en que se produce (fase del proceso logístico). - Solución. - Actitud preactiva ante incidencias por parte de los actores de la cadena de suministro.
  8. En diversos supuestos prácticos, cómo actuar en una incidencia. - Actuaciones diferentes según el tipo y el momento de la misma: en el control de recepción, en la manipulación, en la preparación de pedidos, en el transporte. - A quiénes se debe informar y contenido de la información. - Propuesta de actuación correctora el caso actual y cara al futuro.
  9. Incidencias y su tratamiento informático. Sistema de documentación: grabación de datos, información mínima, clasificación según tipos, seguimiento y solución dada a la misma, costo real o estimado, cliente afectado o proveedor involucrado, punto de la cadena en que se produjo.

    Información, comunicación y cadena de suministro.

Contenidos:
  1. Tecnología y sistemas de información en logística.
  2. La pirámide de información.
  3. Ventajas y posibles inconvenientes: costo y complejidad del sistema.
  4. La comunicación formal e informal. - Comunicación oral y comunicación en soporte comprobable. - Metodología en la generación y transmisión de la información.
  5. Sistemas de utilización tradicional y de vanguardia: la informática, satélites, GPS, EDI, transmisión de ficheros, e-mail, teléfono, fax. Características. Pros y contras de los diferentes sistemas.
  6. Información habitual en el almacén: - Picking list, parking list, reports de actividad e incidencias. - Pedidos de clientes y pedidos a proveedores. - Información sobre flujos internos y flujos con terceros (entradas y salidas al y del almacén). - Documentos de transporte nacional, de exportación y de importación.
  7. Terminología y simbología utilizadas en la gestión del almacén.

Puedes leer más contenido relacionado en:

  • Qué es una cadena de suministro
  • Cursos de logística

- Unidad Didáctica:

    Fases y operaciones en la cadena logística

Contenidos:
  1. La cadena de suministro: fases y actividades asociadas. - Actores: proveedores, empresa, clientes, empresas de transporte, almacenes en tránsito, centrales de compra y distribución. - Relaciones y sinergias. - Elementos organizativos, materiales, tecnológicos e informáticos.
  2. Flujos en la cadena de suministro: flujo físico de materiales y flujo de información. Características de los mismos. Cómo se articulan. Ejemplo concreto de un proceso de aprovisionamiento desde que se lanza la orden de pedido hasta su recepción en almacén.
  3. El flujo de información: en tiempo real, fiable, seguro, fácil de interpretar y manejar.
  4. Flujo de materiales: seguro, eficaz y con calidad. Diagrama de flujos interconexionados.
  5. Cadena logística: objetivos. Cómo lograrlos. Integración de actores y sinergias a conseguir. - Ventajas de la integración logística frente a tratamientos aislados. - El lead-time y su control. - La cadena de valor añadido. - El servicio al cliente.
  6. Logística y calidad. - Factores y puntos críticos en el proceso logístico desde el punto de vista de la calidad. - Medición de la no-calidad logística. - Calidad preventiva. - Medición del costo de la no calidad.
  7. Gestión de la cadena logística: - Aprovisionamiento y compras. - Producción, almacenaje y distribución. - Las mejores prácticas. - Conexión y sinergias a establecer con clientes y proveedores.
  8. El flujo de información. - Elementos que contiene. - Trazabilidad. - Tecnología e informática de apoyo. Información al cliente

    Logística inversa

Contenidos:
  1. Devoluciones y logística inversa. - Medio ambiente y logística inversa. - Alternativas posibles en la recuperación de productos. - Modificación de los patrones logísticos tradicionales.
  2. Posibles límites a la logística inversa. - Diseño para el reciclaje. - Logística inversa del envase y el embalaje. - Pools de paletas y KLT?s. - Las 3 R: reutilización, reciclaje, reducción.
  3. Causas de la aparición de la logística inversa. - El ciclo de vida de los productos, la obsolescencia y la logística inversa. - La logística inversa como fuente de negocio. - Puntos críticos en la logística inversa. - Ventajas de incorporar los procesos de logística inversa en la logística directa.
  4. Política de devolución de productos. - El consumo: estacionalidad, variación de la demanda, caducidad del producto, gestión de stock y su correlación con la logística inversa. - Acuerdos con los clientes y proveedores para devoluciones y retornos.
  5. Logística inversa y legislación: - Envases y residuos. - Pilas y baterías. - Vehículos fuera de uso (VFU). - Residuos de aparatos electrónicos y eléctricos. - Aceites y vertidos industriales líquidos.

    Optimización y costos logísticos

Contenidos:
  1. Características del costo logístico: variabilidad. - Componentes del costo logístico; stock, almacenaje, picking, envase y embalaje, transporte. - Costos directos e indirectos. - Cadena de suministro y costos logísticos asociados. - El ?despilfarro?.
  2. Sistema tradicional y sistema ABC de costos. - El costo logístico de oportunidad. - Costos totales y costos unitarios. - Costos medios y costos individualizados a nivel de producto y de cliente. - Utilidad y forma de cálculo. - Estrategias operativas que se deducen de los costos individuales.
  3. Medición del costo logístico y su impacto en la cuenta de resultados. Costos totales, costos unitarios y costos porcentuales.
  4. Estrategia y costos logísticos. - Principios básicos al diseñar una estrategia de costos. - Urgencias e imprevistos: como detectarlos, analizarlos y minimizar su impacto. - Puntos críticos de la cadena logística donde pueden producirse imprevistos y desviaciones.
  5. Medidas para optimizar el costo logístico en las diversas áreas: stock, almacenaje, picking, transporte.
  6. Cuadro de control de costos. Pirámide de información del costo logístico.
  7. Ejemplo práctico de cálculo del costo logístico en una operación de comercialización, teniendo en cuenta el costo de compra, los costos de stock, almacenaje y manipulación, el costo de transporte de distribución y los costos administrativos e indirectos.

    Redes de distribución

Contenidos:
  1. Diferentes modelos de redes de distribución: - Directa desde fábrica a cliente. - Directa a través de un almacén regulador. - Distribución escalonada. - Outsourcing en la distribución.
  2. Cálculo del costo logístico de distribución en los diferentes modelos: - Costo financiero del costo. - Costo de almacenaje, - Costo de preparación de pedidos. - Costo de transporte tanto de larga distancia como de reparto final. - El costo del outsourcing.

    Gestión de imprevistos e incidencias en la cadena logística

Contenidos:
  1. Incidencias, imprevistos y errores humanos en el proceso de distribución.
  2. Puntos críticos del proceso. Importancia cualitativa y monetaria de las mismas.
  3. Análisis de determinados procesos críticos: - Carga y descarga de mercancía. - Transporte y entrega. - Incidencias más frecuentes. - Estrategias de detección, seguimiento y corrección. - Indicadores de gestión (KPI).
  4. Seguimiento y localización física de la mercancía en el proceso de distribución.
  5. Sistemas informáticos y tecnología aplicada: GPS, satélite, radiofrecuencia.
  6. Acceso del cliente a la información.
  7. Determinación de responsabilidades en una incidencia. - Detección del punto físico y momento temporal en que se produce (fase del proceso logístico). - Solución. - Actitud preactiva ante incidencias por parte de los actores de la cadena de suministro.
  8. En diversos supuestos prácticos, cómo actuar en una incidencia. - Actuaciones diferentes según el tipo y el momento de la misma: en el control de recepción, en la manipulación, en la preparación de pedidos, en el transporte. - A quiénes se debe informar y contenido de la información. - Propuesta de actuación correctora el caso actual y cara al futuro.
  9. Incidencias y su tratamiento informático. Sistema de documentación: grabación de datos, información mínima, clasificación según tipos, seguimiento y solución dada a la misma, costo real o estimado, cliente afectado o proveedor involucrado, punto de la cadena en que se produjo.

    Información, comunicación y cadena de suministro.

Contenidos:
  1. Tecnología y sistemas de información en logística.
  2. La pirámide de información.
  3. Ventajas y posibles inconvenientes: costo y complejidad del sistema.
  4. La comunicación formal e informal. - Comunicación oral y comunicación en soporte comprobable. - Metodología en la generación y transmisión de la información.
  5. Sistemas de utilización tradicional y de vanguardia: la informática, satélites, GPS, EDI, transmisión de ficheros, e-mail, teléfono, fax. Características. Pros y contras de los diferentes sistemas.
  6. Información habitual en el almacén: - Picking list, parking list, reports de actividad e incidencias. - Pedidos de clientes y pedidos a proveedores. - Información sobre flujos internos y flujos con terceros (entradas y salidas al y del almacén). - Documentos de transporte nacional, de exportación y de importación.
  7. Terminología y simbología utilizadas en la gestión del almacén.

Puedes leer más contenido relacionado en:

  • Qué es una cadena de suministro
  • Cursos de logística

- Unidad Didáctica:

    Fases y operaciones en la cadena logística

Contenidos:
  1. La cadena de suministro: fases y actividades asociadas. - Actores: proveedores, empresa, clientes, empresas de transporte, almacenes en tránsito, centrales de compra y distribución. - Relaciones y sinergias. - Elementos organizativos, materiales, tecnológicos e informáticos.
  2. Flujos en la cadena de suministro: flujo físico de materiales y flujo de información. Características de los mismos. Cómo se articulan. Ejemplo concreto de un proceso de aprovisionamiento desde que se lanza la orden de pedido hasta su recepción en almacén.
  3. El flujo de información: en tiempo real, fiable, seguro, fácil de interpretar y manejar.
  4. Flujo de materiales: seguro, eficaz y con calidad. Diagrama de flujos interconexionados.
  5. Cadena logística: objetivos. Cómo lograrlos. Integración de actores y sinergias a conseguir. - Ventajas de la integración logística frente a tratamientos aislados. - El lead-time y su control. - La cadena de valor añadido. - El servicio al cliente.
  6. Logística y calidad. - Factores y puntos críticos en el proceso logístico desde el punto de vista de la calidad. - Medición de la no-calidad logística. - Calidad preventiva. - Medición del costo de la no calidad.
  7. Gestión de la cadena logística: - Aprovisionamiento y compras. - Producción, almacenaje y distribución. - Las mejores prácticas. - Conexión y sinergias a establecer con clientes y proveedores.
  8. El flujo de información. - Elementos que contiene. - Trazabilidad. - Tecnología e informática de apoyo. Información al cliente

    Logística inversa

Contenidos:
  1. Devoluciones y logística inversa. - Medio ambiente y logística inversa. - Alternativas posibles en la recuperación de productos. - Modificación de los patrones logísticos tradicionales.
  2. Posibles límites a la logística inversa. - Diseño para el reciclaje. - Logística inversa del envase y el embalaje. - Pools de paletas y KLT?s. - Las 3 R: reutilización, reciclaje, reducción.
  3. Causas de la aparición de la logística inversa. - El ciclo de vida de los productos, la obsolescencia y la logística inversa. - La logística inversa como fuente de negocio. - Puntos críticos en la logística inversa. - Ventajas de incorporar los procesos de logística inversa en la logística directa.
  4. Política de devolución de productos. - El consumo: estacionalidad, variación de la demanda, caducidad del producto, gestión de stock y su correlación con la logística inversa. - Acuerdos con los clientes y proveedores para devoluciones y retornos.
  5. Logística inversa y legislación: - Envases y residuos. - Pilas y baterías. - Vehículos fuera de uso (VFU). - Residuos de aparatos electrónicos y eléctricos. - Aceites y vertidos industriales líquidos.

    Optimización y costos logísticos

Contenidos:
  1. Características del costo logístico: variabilidad. - Componentes del costo logístico; stock, almacenaje, picking, envase y embalaje, transporte. - Costos directos e indirectos. - Cadena de suministro y costos logísticos asociados. - El ?despilfarro?.
  2. Sistema tradicional y sistema ABC de costos. - El costo logístico de oportunidad. - Costos totales y costos unitarios. - Costos medios y costos individualizados a nivel de producto y de cliente. - Utilidad y forma de cálculo. - Estrategias operativas que se deducen de los costos individuales.
  3. Medición del costo logístico y su impacto en la cuenta de resultados. Costos totales, costos unitarios y costos porcentuales.
  4. Estrategia y costos logísticos. - Principios básicos al diseñar una estrategia de costos. - Urgencias e imprevistos: como detectarlos, analizarlos y minimizar su impacto. - Puntos críticos de la cadena logística donde pueden producirse imprevistos y desviaciones.
  5. Medidas para optimizar el costo logístico en las diversas áreas: stock, almacenaje, picking, transporte.
  6. Cuadro de control de costos. Pirámide de información del costo logístico.
  7. Ejemplo práctico de cálculo del costo logístico en una operación de comercialización, teniendo en cuenta el costo de compra, los costos de stock, almacenaje y manipulación, el costo de transporte de distribución y los costos administrativos e indirectos.

    Redes de distribución

Contenidos:
  1. Diferentes modelos de redes de distribución: - Directa desde fábrica a cliente. - Directa a través de un almacén regulador. - Distribución escalonada. - Outsourcing en la distribución.
  2. Cálculo del costo logístico de distribución en los diferentes modelos: - Costo financiero del costo. - Costo de almacenaje, - Costo de preparación de pedidos. - Costo de transporte tanto de larga distancia como de reparto final. - El costo del outsourcing.

    Gestión de imprevistos e incidencias en la cadena logística

Contenidos:
  1. Incidencias, imprevistos y errores humanos en el proceso de distribución.
  2. Puntos críticos del proceso. Importancia cualitativa y monetaria de las mismas.
  3. Análisis de determinados procesos críticos: - Carga y descarga de mercancía. - Transporte y entrega. - Incidencias más frecuentes. - Estrategias de detección, seguimiento y corrección. - Indicadores de gestión (KPI).
  4. Seguimiento y localización física de la mercancía en el proceso de distribución.
  5. Sistemas informáticos y tecnología aplicada: GPS, satélite, radiofrecuencia.
  6. Acceso del cliente a la información.
  7. Determinación de responsabilidades en una incidencia. - Detección del punto físico y momento temporal en que se produce (fase del proceso logístico). - Solución. - Actitud preactiva ante incidencias por parte de los actores de la cadena de suministro.
  8. En diversos supuestos prácticos, cómo actuar en una incidencia. - Actuaciones diferentes según el tipo y el momento de la misma: en el control de recepción, en la manipulación, en la preparación de pedidos, en el transporte. - A quiénes se debe informar y contenido de la información. - Propuesta de actuación correctora el caso actual y cara al futuro.
  9. Incidencias y su tratamiento informático. Sistema de documentación: grabación de datos, información mínima, clasificación según tipos, seguimiento y solución dada a la misma, costo real o estimado, cliente afectado o proveedor involucrado, punto de la cadena en que se produjo.

    Información, comunicación y cadena de suministro.

Contenidos:
  1. Tecnología y sistemas de información en logística.
  2. La pirámide de información.
  3. Ventajas y posibles inconvenientes: costo y complejidad del sistema.
  4. La comunicación formal e informal. - Comunicación oral y comunicación en soporte comprobable. - Metodología en la generación y transmisión de la información.
  5. Sistemas de utilización tradicional y de vanguardia: la informática, satélites, GPS, EDI, transmisión de ficheros, e-mail, teléfono, fax. Características. Pros y contras de los diferentes sistemas.
  6. Información habitual en el almacén: - Picking list, parking list, reports de actividad e incidencias. - Pedidos de clientes y pedidos a proveedores. - Información sobre flujos internos y flujos con terceros (entradas y salidas al y del almacén). - Documentos de transporte nacional, de exportación y de importación.
  7. Terminología y simbología utilizadas en la gestión del almacén.

Puedes leer más contenido relacionado en:

  • Qué es una cadena de suministro
  • Cursos de logística

- Unidad Didáctica:

    Fases y operaciones en la cadena logística

Contenidos:
  1. La cadena de suministro: fases y actividades asociadas. - Actores: proveedores, empresa, clientes, empresas de transporte, almacenes en tránsito, centrales de compra y distribución. - Relaciones y sinergias. - Elementos organizativos, materiales, tecnológicos e informáticos.
  2. Flujos en la cadena de suministro: flujo físico de materiales y flujo de información. Características de los mismos. Cómo se articulan. Ejemplo concreto de un proceso de aprovisionamiento desde que se lanza la orden de pedido hasta su recepción en almacén.
  3. El flujo de información: en tiempo real, fiable, seguro, fácil de interpretar y manejar.
  4. Flujo de materiales: seguro, eficaz y con calidad. Diagrama de flujos interconexionados.
  5. Cadena logística: objetivos. Cómo lograrlos. Integración de actores y sinergias a conseguir. - Ventajas de la integración logística frente a tratamientos aislados. - El lead-time y su control. - La cadena de valor añadido. - El servicio al cliente.
  6. Logística y calidad. - Factores y puntos críticos en el proceso logístico desde el punto de vista de la calidad. - Medición de la no-calidad logística. - Calidad preventiva. - Medición del costo de la no calidad.
  7. Gestión de la cadena logística: - Aprovisionamiento y compras. - Producción, almacenaje y distribución. - Las mejores prácticas. - Conexión y sinergias a establecer con clientes y proveedores.
  8. El flujo de información. - Elementos que contiene. - Trazabilidad. - Tecnología e informática de apoyo. Información al cliente

    Logística inversa

Contenidos:
  1. Devoluciones y logística inversa. - Medio ambiente y logística inversa. - Alternativas posibles en la recuperación de productos. - Modificación de los patrones logísticos tradicionales.
  2. Posibles límites a la logística inversa. - Diseño para el reciclaje. - Logística inversa del envase y el embalaje. - Pools de paletas y KLT?s. - Las 3 R: reutilización, reciclaje, reducción.
  3. Causas de la aparición de la logística inversa. - El ciclo de vida de los productos, la obsolescencia y la logística inversa. - La logística inversa como fuente de negocio. - Puntos críticos en la logística inversa. - Ventajas de incorporar los procesos de logística inversa en la logística directa.
  4. Política de devolución de productos. - El consumo: estacionalidad, variación de la demanda, caducidad del producto, gestión de stock y su correlación con la logística inversa. - Acuerdos con los clientes y proveedores para devoluciones y retornos.
  5. Logística inversa y legislación: - Envases y residuos. - Pilas y baterías. - Vehículos fuera de uso (VFU). - Residuos de aparatos electrónicos y eléctricos. - Aceites y vertidos industriales líquidos.

    Optimización y costos logísticos

Contenidos:
  1. Características del costo logístico: variabilidad. - Componentes del costo logístico; stock, almacenaje, picking, envase y embalaje, transporte. - Costos directos e indirectos. - Cadena de suministro y costos logísticos asociados. - El ?despilfarro?.
  2. Sistema tradicional y sistema ABC de costos. - El costo logístico de oportunidad. - Costos totales y costos unitarios. - Costos medios y costos individualizados a nivel de producto y de cliente. - Utilidad y forma de cálculo. - Estrategias operativas que se deducen de los costos individuales.
  3. Medición del costo logístico y su impacto en la cuenta de resultados. Costos totales, costos unitarios y costos porcentuales.
  4. Estrategia y costos logísticos. - Principios básicos al diseñar una estrategia de costos. - Urgencias e imprevistos: como detectarlos, analizarlos y minimizar su impacto. - Puntos críticos de la cadena logística donde pueden producirse imprevistos y desviaciones.
  5. Medidas para optimizar el costo logístico en las diversas áreas: stock, almacenaje, picking, transporte.
  6. Cuadro de control de costos. Pirámide de información del costo logístico.
  7. Ejemplo práctico de cálculo del costo logístico en una operación de comercialización, teniendo en cuenta el costo de compra, los costos de stock, almacenaje y manipulación, el costo de transporte de distribución y los costos administrativos e indirectos.

    Redes de distribución

Contenidos:
  1. Diferentes modelos de redes de distribución: - Directa desde fábrica a cliente. - Directa a través de un almacén regulador. - Distribución escalonada. - Outsourcing en la distribución.
  2. Cálculo del costo logístico de distribución en los diferentes modelos: - Costo financiero del costo. - Costo de almacenaje, - Costo de preparación de pedidos. - Costo de transporte tanto de larga distancia como de reparto final. - El costo del outsourcing.

    Gestión de imprevistos e incidencias en la cadena logística

Contenidos:
  1. Incidencias, imprevistos y errores humanos en el proceso de distribución.
  2. Puntos críticos del proceso. Importancia cualitativa y monetaria de las mismas.
  3. Análisis de determinados procesos críticos: - Carga y descarga de mercancía. - Transporte y entrega. - Incidencias más frecuentes. - Estrategias de detección, seguimiento y corrección. - Indicadores de gestión (KPI).
  4. Seguimiento y localización física de la mercancía en el proceso de distribución.
  5. Sistemas informáticos y tecnología aplicada: GPS, satélite, radiofrecuencia.
  6. Acceso del cliente a la información.
  7. Determinación de responsabilidades en una incidencia. - Detección del punto físico y momento temporal en que se produce (fase del proceso logístico). - Solución. - Actitud preactiva ante incidencias por parte de los actores de la cadena de suministro.
  8. En diversos supuestos prácticos, cómo actuar en una incidencia. - Actuaciones diferentes según el tipo y el momento de la misma: en el control de recepción, en la manipulación, en la preparación de pedidos, en el transporte. - A quiénes se debe informar y contenido de la información. - Propuesta de actuación correctora el caso actual y cara al futuro.
  9. Incidencias y su tratamiento informático. Sistema de documentación: grabación de datos, información mínima, clasificación según tipos, seguimiento y solución dada a la misma, costo real o estimado, cliente afectado o proveedor involucrado, punto de la cadena en que se produjo.

    Información, comunicación y cadena de suministro.

Contenidos:
  1. Tecnología y sistemas de información en logística.
  2. La pirámide de información.
  3. Ventajas y posibles inconvenientes: costo y complejidad del sistema.
  4. La comunicación formal e informal. - Comunicación oral y comunicación en soporte comprobable. - Metodología en la generación y transmisión de la información.
  5. Sistemas de utilización tradicional y de vanguardia: la informática, satélites, GPS, EDI, transmisión de ficheros, e-mail, teléfono, fax. Características. Pros y contras de los diferentes sistemas.
  6. Información habitual en el almacén: - Picking list, parking list, reports de actividad e incidencias. - Pedidos de clientes y pedidos a proveedores. - Información sobre flujos internos y flujos con terceros (entradas y salidas al y del almacén). - Documentos de transporte nacional, de exportación y de importación.
  7. Terminología y simbología utilizadas en la gestión del almacén.

Puedes leer más contenido relacionado en:

  • Qué es una cadena de suministro
  • Cursos de logística

Artículos relacionados

Saber más
Módulo auxiliar de enfermería

Módulo auxiliar de enfermería

Si quieres dedicarte profesionalmente a la enfermería, en Euroinnova te contamos qué módulo auxiliar de Enfermería es el...

Saber más
Cursos Online de modulo sociosanitario

Cursos Online de modulo sociosanitario

...

Saber más
Módulo de Prácticas profesionales no laborales de moldes y matricerias artesanales para cerámica

Módulo de Prácticas profesionales no laborales de moldes y matricerias artesanales para cerámica

...

Ver todos los blogs

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova
4,6
Valoración del centro
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

María Jesús L. P.

TOLEDO

Opinión sobre el COML0209 Organización del Transporte y la Distribución (Certificado de Profesionalidad Completo)

Todo muy bien.

Daniel T. A.

SORIA

Opinión sobre el MF1005_3 Optimizacion de la Cadena Logistica

Todo perfecto. Ya he realizado varios cursos con Euroinnova y pienso repetir!
Entidades colaboradoras
Entidades colaborativas
Redes sociales
Euroinnova Business School
Directorio Oficial Euroinnova
AVISO LEGAL - CONDICIONES DE MATRICULACIÓN - POLÍTICA DE PRIVACIDAD © 2004 / 2022