El chiste es un poco malo... lo sé. Pero, lo que te voy a contar ahora... ¡es regalo para tus oídos! Sobre todo si el estudio del cuerpo humano te vuelve loco. ¿Te gustaría especializarte en alguna de sus disciplinas? ¡No pierdas de vista a la Neurociencia!
La neurociencia es el conjunto de disciplinas científicas que estudian el sistema nervioso. Su principal objetivo es comprender los mecanismos que regulan el control de las reacciones nerviosas y del comportamiento del cerebro. En definitiva, tanto a nivel funcional como estructural, esta disciplina intenta conocer cómo se organiza el cerebro.
Si las posibles respuestas a esta cuestión te llaman la atención, ¡espérate y verás! Además, de poder acceder a ella a través de varios estudios, es una profesión con un gran futuro por delante. Y es que, aún hay un vasto terreno que todavía permanece inexplorado en cuanto a lo que conocemos sobre el cerebro. ¿Qué te parece si eres el próximo neurocientífico en ayudar a descubrirlo?
Teniendo en cuenta la complejidad de los procesos que suceden en el cerebro, se podría decir que la neurociencia tiene como objetivo de comprender el funcionamiento y la estructura del sistema nervioso desde distintas aproximaciones, mediante metodologías y técnicas diversas. Un poco complicado entenderlo así. ¡Veamos!
Nuestro cerebro nos define, procesa el mundo que nos rodea y determina cómo respondemos a los estímulos. En el cerebro suceden procesos como enamorarse, ser capaz de reconocerte a ti mismo, o que un olor te recuerde a un lugar. Pero, siento decirte que no todo es bonito, también nos encontramos con disfunciones provocadas por enfermedades, lesiones o deficiencias de desarrollo que afectan al órgano. Esto puede provocar perder el sentido de la propiocepción o nuestra capacidad para comunicarnos. De momento, lo importante es que sepas que todos estos procesos tienen que ver con la neurociencia.
Por todo ello, la neurociencia debe ser estudiada de manera integrada y complementaria con el fin de comprender la complejidad del cerebro. Su desarrollo necesita la combinación de varias consideraciones:
¡Y muchas más!.
Generalmente se dice que se trata de una ciencia derivada o clasificada dentro de la biología, de hecho, se la suele denominar neurobiología. No obstante y como ya hemos aclarado, se trata de un terreno de investigación absolutamente amplio que es posible gracias a la interrelación de diversas disciplinas. Por tanto, es posible llegar a esta especialidad desde diferentes ámbitos, tales como la filosofía, la psicología, la biología, la medicina, la química y la ingeniería.
Los nuevos grados permiten combinar formaciones de grado y posgrado modelando carreras individuales muy especializadas e interesantes. De la misma forma, los másteres permiten ser neurocientífico desde muchos grados.
Quizá, hayas confundido ambos términos, pero no son lo mismo. Es la especialidad médica que diagnostica y trata los trastornos del sistema nervioso. Por tanto, se ocupa de la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades que involucran al sistema nervioso central, sistema nervioso periférico y el sistema nervioso autónomo. Por tanto, es la parte de la neurociencia que tiene que ver solo con la medicina.
Para terminar con otras nociones básicas sobre esta ciencia, vamos a conocer algunas de las patologías en las que puedes investigar.
Además de examinar el desarrollo normal y la actividad del sistema nervioso, la neurociencia estudia enfermedades, trastornos y lesiones que afectan al mismo. Existen más de 1.000 trastornos, entre los que se incluyen:
¡Y muchos, muchos, muchos... más!
¿Te parece fascinante? Lo es, pero espera, esta no es toda la historia. Nadie dijo que fuera fácil. La investigación no es como un cuento de hadas. Tendrás que trabajar duro. ¿Estás dispuesto a cumplir tu sueño y seguir tu pasión? Realiza nuestro Master en neurociencia.
Puede leer más contenido relacionado en:
SAMU V. M.
LUGO
Opinión sobre el Master Europeo en Neurociencia Cognitiva y Desarrollo Cognitivo en Infantil
Lo que mas me ha gustado: Contenido del temario, duración y precio. No he echado nada en falta.
Paula G. F.
BARCELONA
Opinión sobre el Master en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento + Titulacion Universitaria
En general muy bien. Volveré a matricularme con Euroinnova.
Esther B. D.
MURCIA
Opinión sobre el Master de Formacion Permanente en Neurociencia e Inteligencias Multiples + 60 Creditos ECTS
Me ha gustado mucho tanto la plataforma como el contenido. Relación calidad-precio excelente.
Tomás C. D.
BADAJOZ
Opinión sobre el Curso de Neurociencia Cognitiva (Titulacion Universitaria + 5 Creditos ECTS)
Me ha parecido muy útil e interesante.
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre el Master en Neurologia, Neurorehabilitacion y Terapia Ocupacional en Dano Cerebral Adquirido + Titulacion Universitaria
Muy bien. Lo recomendaría 100%.