Niños, jóvenes y adultos celebran este día cada año en los diferentes centros educativos de todo el mundo, pero... ¿En qué consiste realmente? ¿Cuál fue su origen? Si de verdad celebramos este día, deberíamos conocer su historia o, al menos, lo más básico. Pues, no se hable más. ¡Sigue leyendo!
"La educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva", no lo decimos nosotros, sino Naciones Unidas. Y es que, esta institución fue la que proclamó el 24 de enero como el Día Internacional de la Educación, en celebración del papel que esta desempeña en la paz y el desarrollo.
Sin una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos y en igualdad de oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida, los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza. Y es que, este triste motivo deja rezagados a millones de niños, jóvenes y adultos en este aspecto. Como si de un lujo se tratase... Por ello, esta jornada reivindica una educación de calidad como elemento clave para avanzar.
¿Hablamos de datos? Nos gustaría tener que actualizar estos números cada pocos días, pero lo triste y cierto es que no es necesario, ya que el avance en este aspecto es lento y arduo. Más de 250 millones de niños y jóvenes en todo el mundo siguen sin estar escolarizados, muchos más no pueden (ni saben) siquiera leer ni manejar los rudimentos del cálculo. Millones y millones de jóvenes con ansias de aprender y millones de sueños rotos. Pues, asistir a la escuela es en muchos países un signo de riqueza. En definitiva, el derecho a la educación de estas personas se ve afectado y eso es inaceptable.
Si quieres formar parte del cambio, ¡sigue leyendo!
El 24 de enero se celebra el Día Internacional Educación. Pero no desde siempre... Y es que, a diferencia de otras efemérides, este Día Mundial tiene muy poco tiempo de vida.
Si has llegado hasta aquí, deberías saber responder a esta pregunta por ti mismo. Y es que, sí... con este artículo todos los que formamos parte de Euroinnova Formación pretendemos poner nuestro granito de arena a esta causa que a todos nos incumbe. Sí, queremos hacer conciencia insistiendo en la necesidad de una Educación de calidad.
Y por insistir e insistir, recordamos por qué es necesaria esta reivindicación. La educación funciona como herramienta para:
¡Y la lista sigue! ¿Se entiende ahora?
Pero, aún hay más... El Día Internacional de la Educación también sirve como recordatorio para que todos los países hagan sus deberes en defensa de este derecho. Y, de momento… no tenemos muy buena nota, ninguno. Así lo muestran estos ejemplos:
Si es que, los datos hablan por sí solos. ¡Es una locura! Estos números fueron los que impulsaron a las Naciones Unidas para proclamar este día con importancia internacional.
Su papel en este asunto es de vital interés, claro está. Se trata de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, organismo especializado de las Naciones Unidas. Como tal, es el único organismo de las Naciones Unidas que tiene el mandato de ocuparse de la educación en todos sus aspectos.
La educación transforma vidas y está en el centro de la misión de la UNESCO. Construir la paz, erradicar la pobreza y promover el desarrollo sostenible... Como decimos, esta organización considera que la educación es un derecho humano de todos, a lo largo de la vida, y que el acceso a la educación va de la mano de la calidad de la misma.
La UNESCO actúa como líder mundial en materia de educación, trabaja para fortalecer los sistemas educativos en todo el mundo y responde a los desafíos globales contemporáneos a través de la igualdad de género como principio fundamental.
Su acción se centra en el desarrollo desde preescolar hasta la educación superior... y más allá. Los temas incluyen: ciudadanía global y desarrollo sostenible, derechos humanos e igualdad de género, salud y VIH/SIDA, así como el desarrollo de habilidades técnicas y profesionales.
El mundo no se cambia en un día ni con una fórmula mágica, como ya te imaginarás. Sin embargo, hay herramientas muy poderosas con las que, día a día, pueden generarse cambios que mejoren la vida de millones de personas. Una de ellas es la educación. Gracias a ella, por ejemplo:
Si tú también crees que la educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo, tienes muchas formas de ayudarnos a conseguirlo.
¡Únete a la causa y forma parte del grupo de profesionales de la enseñanza!
Esther B. D.
MURCIA
Opinión sobre el Curso en Cooperacion Internacional (Titulacion Universitaria + 6 ECTS)
Me ha gustado mucho tanto la plataforma como el contenido. Relación calidad-precio excelente.
Paula G. F.
BARCELONA
Opinión sobre el Postgrado en Igualdad de Género (Doble Titulación con 5 Créditos ECTS)
En general muy bien. Volveré a matricularme con Euroinnova.
Tomás C. D.
BADAJOZ
Opinión sobre el Curso Superior en Responsabilidad Social en Entidades sin Animo de Lucro: ONGs
Me ha parecido muy útil e interesante.
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre el Master MBA en Direccion de Entidades sin Animo de Lucro: Experto en Gestion de Asociaciones, Fundaciones y ONGs + Titulacion Universitaria
Muy bien. Lo recomendaría 100%.