Las soft skills: un requisito laboral más
Así es. Quizá hace unos años lo más importante a la hora de analizar un candidato para un puesto de trabajo era la formación realizada, el número de títulos o la universidad en la que había estudiado. Pero... eso ha quedado muy atrás. Actualmente, las empresas también buscan a candidatos con ciertas habilidades necesarias para llevar a cabo sus funciones laborales. Habilidades a las que llamamos soft skills o habilidades blandas.
Como ves, este tipo de habilidades blandas se han convertido en un requisito más y, como tal, se debe trabajar. Por ello, es importante educar cuanto antes en ellas, fomentarlas y desarrollarlas de forma adecuada para que el día de mañana sepan defenderse en este aspecto también. Un correcto desarrollo de las soft skills desde bien pequeños, les facilitará mucho las cosas tanto en su vida personal como profesional.
La resiliencia, el pensamiento crítico o el trabajo en equipo son algunas de las soft skills o "habilidades blandas" más demandadas en los puestos de trabajo actuales."
Ahora bien, ¿cuáles son esas habilidades? ¿Cómo podemos fomentarlas o desarrollarlas en la educación de los más pequeños? Querido docente, por si aún no te habías dado cuenta, tengo las respuestas a todas tus preguntas. ¡Conozcamos a fondo las soft skills!
Tabla de contenidos
- 1 Las soft skills: un requisito laboral más
- 1.0.1 La resiliencia, el pensamiento crítico o el trabajo en equipo son algunas de las soft skills o "habilidades blandas" más demandadas en los puestos de trabajo actuales."
- 1.1 ¿Qué son las soft skills?
- 2 Las diez soft skills más demandadas
- 3 La inteligencia emocional
- 3.0.1 La importancia de la faceta emocional como elemento clave en la inteligencia."
- 3.0.2 Gracias a la inteligencia emocional, los menores aprenden a regular sus emociones con el objetivo de lograr un desarrollo emocional sano y empático."
- 3.1 ¿Cómo trabajar la inteligencia emocional en clase?
- 3.1.1 ¡Educa en las soft skills y los más pequeños te lo agradecerán en un futuro!
¿Qué son las soft skills?
Con lo mencionado anteriormente, es posible que te hayas hecho una idea bastante certera de lo que son las habilidades blandas. Pero no pecaré yo de simpleza, aquí hemos venido a dejar las cosas claras.
Las soft skills, también conocidas como habilidades blandas, son cualidades relacionadas con la escucha activa, el trabajo en equipo, la creatividad, la resiliencia o la capacidad de aprendizaje, entre otras. Hablamos, como decimos, de capacidades importantes para desempeñar los trabajos tanto del presente como del futuro.
Por ello, no nos extraña que el aprendizaje de estas habilidades en el ámbito educativo también resulte fundamental para los alumnos, que serán los adultos del mañana.
Educar con el enfoque puesto en las soft skills sirve para que los estudiantes aprendan a desarrollarse. A auto-liderarse. Es más, también ayuda a promover una mejor calidad de vida. ¿Quieres formar parte de este proceso de aprendizaje y desarrollo?
¡Conviértete en un experto en las diferentes soft skills y educa en ellas!
Las diez soft skills más demandadas
- Resiliencia: hay que ser capaz de adaptarse a situaciones adversas y de mantenerse fuerte, paciente y calmado en un entorno de crisis.
- Pensamiento crítico: permite tener nuevas ideas, además de adquirir la capacidad para ser más analíticos, investigadores y curiosos. Lo que ayuda a resolver problemas de mejor manera.
- Compromiso: es importante estar comprometido con el objetivo de la empresa o del centro escolar.
- Flexibilidad ¡Listo para adaptarse!
- Trabajo en equipo
- Mentalidad de crecimiento: estar dispuesto a enfrentar nuevos retos y con visión de futuro.
- Aprendizaje constante e independiente
- Creatividad: esto implica salir de la ‘zona de confort’ para apostar por conceptos o retos innovadores.
- Tomar decisiones en base a datos: el análisis de datos y el Big Data en general se han vuelto competencias imprescindibles para las empresas digitales. ¡Y más para las generaciones futuras!
- Habilidades digitales ¿Cómo no?
La inteligencia emocional
Hablamos de la inteligencia emocional en la escuela. Es cierto que no forma parte de las habilidades más populares en una entrevista de trabajo, como hemos visto antes, pero es que esto no es un post sobre cómo triunfar en el mundo laboral.
Este artículo consiste en el acercamiento a la comunidad escolar (alumnos, docentes y padres) sobre la importancia de las soft skills en la educación de nuestros alumnos o hijos. Pues, la inteligencia emocional es una habilidad que ayudará a los más pequeños a triunfar en todo lo que se propongan y, por tanto, es importante fomentarla en esta misma educación de la que hablamos.
La importancia de la faceta emocional como elemento clave en la inteligencia."
Gracias a la inteligencia emocional, los menores aprenden a regular sus emociones con el objetivo de lograr un desarrollo emocional sano y empático."
¿Cómo trabajar la inteligencia emocional en clase?
Muchos os estaréis preguntando cómo podemos fomentar esta habilidad o cualidad esencial. Pues, de nuevo tengo la respuesta.
Antes de nada, he de decir que estos recursos que vamos a ver a continuación, no son solo válidos en el ámbito escolar, sino que también como padres o madres podéis trabajarlos desde casa.
Los recursos más eficaces para fomentar la inteligencia emocional son:
- Libros: los menores aprenden a conocer y gestionar sus emociones y las de las personas que les rodean.
- Juegos de mesa: se abordan diferentes cuestiones relacionadas con este tipo de inteligencia, como la empatía o el respeto a los demás.
- El teatro de las emociones ¡Representa historias donde las emociones tengan un papel protagonista!
- Mucho arte: unir la música y la pintura es una buena manera de trabajar las emociones a la vez que se fomentan la creatividad y la imaginación de los menores.
¡Y muchas más!
¡Educa en las soft skills y los más pequeños te lo agradecerán en un futuro!
Blogs relacionados con noticias educacion soft skills
Opiniones de Soft skills
la manera ordenada en que presenta todas las fortalezas que el ser humano puede llegar a tener
Lo que mas me ha gustado:nada todo perfecto
He echado en falta:buen precuo ,duracion ,muy util ,un temario excelente
Comentarios:la pregunta 6 y la 10 ,hay dos respuestas iguales y no se porque me pusieron mal la elegida si la opcion a y la c es la misma en ambas y yo en ambas elegi la a como podia haber elegido la c y se me pusieron mal y la pregunta 8 me dice que la opcion bque yo elegi es incorreca y no me muestra cual es la correcta ,no estoy de acuerdo con la nota
Todo el contenido del curso.
Lo que mas me ha gustado:Complementar mis conocimientos sobre psicología y otras habilidades sociales
He echado en falta:Correcta.
Comentarios:Reforzar mis conocimientos y la adquisición de otros muchos...
Las explicaciones claras y con ejemplos entendibles.
Lo que mas me ha gustado:Más material audiovisual tipo power point o videos
He echado en falta:Las salidas profesionales principalmente.
Comentarios:De momento, muy contenta con el curso y con mi progreso. También una muy buena atención por parte del profesorado.
La comunicación ha sido buena.
Comentarios:Me parece
La parte de los diagnósticos, también lo de Neurolingüística, cómo el cerebro vá trabajando en estos temas.
Lo que mas me ha gustado:Aprendí mucho fue de mucha ayuda para mí y mi vida profesional, en especial la empatía y la inteligencia emocional, el lenguaje verbal y no verbal, la escucha activa y los valores.
He echado en falta:Bueno la comunicación especialmente en el chat no fue tan fluida por la diferencia de horario de Bolivia y España me imagino o al llamado por temas administrativos fue muy difícil en muchos casos sin respuestas.
Comentarios:Muy conforme con el temas y los subtemas muy interesantes.
