UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN
- Esquema de exploración
- Indicaciones y contraindicaciones
- Objetivo del tratamiento visceral
- Estructura y frecuencia de los tratamientos viscerales
- Explicación de los símbolos y tecnicismos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIAFRAGMA CERVICAL
- Anamnesis
- Prueba de Soto-Hall o prueba de la arteria radial
- Palpación diagnóstica de las fascias
- Palpación diagnóstica de las fascias (variante)
- Círculo de palpación
- Palpación de las partes blandas
- Puntos reflejos del cráneo
- Palpación de la musculatura prevertebral (lado izquierdo)
- Búsqueda de interacciones con otros circuitos funcionales y estructurales
- Fascias cervicales
- Tratamiento de la laringe
- Tratamiento de la laringe (variante 1)
- Tratamiento de la laringe (variante 2)
- Tratamiento de los senos craneales
- Tratamiento de la sutura frontonasal
- Tratamiento del esófago
- Estiramiento de la musculatura prevertebral
- Bomba linfática
- Fascia cervical anterior (fascia superficial del cuello)
- Estiramiento de la fascia superficial del cuello
- Sinopsis de las interacciones
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIAFRAGMA TORÁCICO
- Anamnesis
- Palpación diagnóstica del diafragma en sedestación
- Formación del ángulo del arco costal
- Prueba de movimiento del tórax
- Palpación del diafragma en decúbito
- Palpación del diafragma en decúbito (variante)
- Órganos abdominales
- Percusión en las cavidades torácica y abdominal (posición del diafragma)
- Zonas de tejido conectivo del diafragma
- Musculatura
- Exploración de las interacciones con otros circuitos funcionales y estructuras
- Normalización del tórax en limitaciones del movimiento en espiración
- Normalización del tórax en limitaciones del movimiento en inspiración
- Estiramiento del diafragma en decúbito
- Elevación del diafragma
- Elevación del diafragma (relajación del plexo solar)
- Estiramiento de la mitad del diafragma
- Estiramiento del diafragma en sedestación
- Estiramiento de la pleura parietal
- Estiramiento de la pleura parietal (variante)
- Relajación y estiramiento del arco lumbocostal lateral derecho (arco de Haller)
- Automovilización
- Sinopsis de las interacciones
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIAFRAGMA PÉLVICO
- Anamnesis
- Técnica de palpación diagnóstica del suelo de la pelvis en decúbito prono
- Técnica de palpación diagnóstica del suelo de la pelvis. Hueso del cóccix
- Técnica de palpación diagnóstica del suelo de la pelvis. Posición lateral
- Técnica de palpación diagnóstica del suelo de la pelvis. Agujero del obturador
- Técnica de palpación diagnóstica del suelo de la pelvis. Dolor sinfisial cruzado
- Exploración de las interacciones con otros circuitos funcionales y estructuras
- Elevación del suelo de la pelvis (elevación [lift] de la pelvis)
- Dolor sinfisial cruzado
- Sinopsis de las interacciones
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RIÑONES Y VEJIGA
- Anamnesis
- Prueba del cinturón en bipedestación
- Prueba del cinturón en posición de decúbito
- Palpación diagnóstica del riñón
- Palpación diagnóstica de la vejiga
- Prueba de movilidad de los riñones
- Prueba de movilidad de la vejiga
- Sospecha de ptosis vesical
- Zonas de tejido conectivo (ventral)
- Exploraciones adicionales de la musculatura
- Exploración de las interacciones con otros circuitos funcionales y estructuras
- Exploración de la movilidad de C0-C1-C2
- Zonas de tejido conectivo (dorsal)
- D10-D11/L1-L2-L3: Rotación de cadera. Exploración segmentaria de la columna
- Agarre directo de elevación
- Agarre combinado
- Estiramiento de la fascia perirrenal
- Tratamiento del hilio renal (espacio pielorrenal)
- Agarre de elevación combinado en el riñón derecho
- Tratamiento de la vejiga urinaria en decúbito supino
- Tratamiento de la vejiga urinaria en sedestación
- Automovillización de la vejiga urinaria
- Sinopsis de las interacciones
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTESTINO GRUESO
- Función
- Anamnesis
- Palpación diagnóstica
- Prueba de movilidad
- Percusión de órganos abdominales
- Zonas de tejido conectivo
- Musculatura y puntos gatillo
- Exploración de las interacciones con otros circuitos funcionales y estructuras
- Masaje preparatorio y técnicas vibratorias sobre el intestino grueso
- Tratamiento abdominal general («maniobra abdominal total»)
- Tratamiento abdominal caudal («maniobra abdominal caudal»)
- Tratamiento abdominal mediocaudal («maniobra abdominal mediocaudal»)
- Tratamiento abdominal mediocraneal («maniobra abdominal mediocraneal»)
- Tratamiento abdominal craneal («maniobra abdominal craneal»)
- Tratamiento abdominal por segmentos
- Tratamiento del punto gatillo ileocecal
- Tratamiento de la unión ileocecal
- Movilidad del ciego (flexión) sobre el colon
- Tratamiento del colon ascendente girado hacia dentro
- Tratamiento del colon ascendente girado hacia fuera
- Invaginación ileocecal
- Invaginación cecocólica
- Tratamiento del colon ascendente
- Porción derecha del colon transverso
- Porción izquierda del colon transverso
- Invaginación colosigmoidea
- Elevación del colon sigmoide
- Elevación del recto
- Elevación de la flexura hepática (flexura derecha del colon)
- Elevación de la flexura esplénica (flexura izquierda del colon)
- Porción derecha del colon transverso
- Porción izquierda del colon transverso
- Técnica de inducción
- Sinopsis de las interacciones
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DUODENO E INTESTINO DELGADO
- Función
- Anamnesis
- Palpación diagnóstica del intestino delgado
- Percusión del intestino delgado
- Zonas de tejido conectivo
- Musculatura y puntos gatillo
- Exploración de las interacciones con otros circuitos funcionales y estructuras
- Eliminación de adherencias intestinales
- Intestino delgado y raíz del mesenterio
- Intestino delgado y raíz del mesenterio (variante)
- Tratamiento de la raíz
- Elevación del peritoneo
- Píloro
- Punto gatillo del esfínter de Oddi
- Drenaje del duodeno
- Drenaje del duodeno (variante)
- Flexura duodenoyeyunal
- Duo 2
- Sinopsis de las interacciones
UNIDAD DIDÁCTICA 8. VESÍCULA BILIAR E HÍGADO
- Anamnesis
- Palpación diagnóstica del hígado
- Prueba de movilidad del borde del hígado
- Percusión del hígado
- Zonas del tejido conectivo
- Musculatura y puntos gatillo
- Exploración de las interacciones con otros circuitos funcionales y estructuras
- Drenaje de la vesícula biliar
- Drenaje de la vesícula biliar (variante)
- Elevación del hígado en decúbito supino
- Compresión del hígado en decúbito supino
- Compresión del hígado en decúbito supino (variante)
- Estimulación de la actividad hepática
- Elevación del hígado en decúbito lateral
- Compresión del hígado en decúbito lateral
- Elevación del hígado en posición sentada
- Compresión del hígado en posición sentada
- Sinopsis de las interacciones
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ESTÓMAGO
- Función
- Anamnesis
- Palpación diagnóstica del estómago
- Prueba de movilidad del estómago
- Percusión del estómago
- Zonas de tejido conectivo
- Musculatura y puntos gatillo
- Exploración de las interacciones con otros circuitos funcionales y estructuras
- Relajación de la región del estómago
- Elevación del estómago en decúbito supino
- Tratamiento de la hernia de hiato
- Tratamiento de la hernia de hiato (variante)
- Técnica de relajación del estómago
- Relajación de la región de inervación del plexo solar
- Elevación del estómago en decúbito lateral
- Tratamiento de la hernia de hiato en decúbito lateral
- Elevación del estómago en posición sentada
- Tratamiento de la hernia de hiato en sedestación
- Sinopsis de las interacciones
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ÓRGANOS SEXUALES FEMENINOS
- Función
- Anamnesis
- Palpación diagnóstica
- Prueba de movilidad de los órganos de la parte baja del abdomen (útero, anexos y vejiga urinaria)
- Prueba de movilidad
- Zonas de tejido conectivo
- Musculatura
- Exploración de las interacciones con otros circuitos funcionales y estructuras
- Movilización del útero en decúbito supino
- Técnica general de relajación
- Relajación de los anexos
- Movilización del útero en decúbito lateral
- Movilización del útero en decúbito lateral (variante)
- Elevación del útero
- Movilización del útero en caso de hipermovilidad
- Automovilización del útero en caso de hipermovilidad
- Sinopsis de las interacciones
UNIDAD DIDÁCTICA 11. EJEMPLOS DE DESARROLLO DE LA EXPLORACIÓN Y EL TRATAMIENTO
- Anamnesis
- Exámenes orientativos
- Provocación radicular
- Provocación discal
- Provocación ligamentaria (hipermovilidad)
- Provocación articular y pruebas (hipomovilidad)
- Exploración muscular
- Trastornos vasculares y linfáticos
- Exploración de las fascias
- Provocación visceral
- Observación de las interacciones con otros circuitos funcionales y estructuras
- Posición en decúbito supino
- Posición en decúbito prono
- Diagnóstico provisional y desarrollo del tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 12. MÉTODOS DIAGNÓSTICOS COMPLEMENTARIOS
- Puntos reflejos de la mano
- Reloj orgánico
- Puntos reflejos dentales
- Puntos reflejos en el cráneo
- Puntos reflejos auriculares
- Puntos reflejos en el pie
- Diagnóstico por la lengua
- Puntos reflejos de la cara ............................................................................................................................. \s?\.+\s+\d+