Inscríbete ahora en este Curso Especialista en Metalurgia Extractiva, sigue creciendo profesional y académicamente y recibe una titulación Expedida por Euroinnova International Online Education
Henry Mondaca
ANTOFAGASTA
Opinión sobre Especialista en Metalurgia Extractiva
Henry Mondaca, ¿qué has aprendido en el Curso online?
Aprendí diversos métodos de extracción de los metales
Henry Mondaca, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso online?
El portal del curso
Henry Mondaca, ¿qué has echado en falta del Curso online?
Interactuar en chat
José González
HUELVA
Opinión sobre Especialista en Metalurgia Extractiva
José González, ¿qué has aprendido en el Curso online?
Visión general de los metales más importantes
José González, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso online?
Actualización de los datos, estos manuales se escribieron hace 20 años.
José González, ¿qué has echado en falta del Curso online?
Relación con mi profesión.
Luis Olabarri
Opinión sobre Especialista en Metalurgia Extractiva
Luis Olabarri, ¿qué has aprendido en el Curso online?
El primer volumen de los fundamentos es lo que más me ha gustado porque es donde más he aprendido
Luis Olabarri, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso online?
Quizás el tema de poder hacer consultas sobre conceptos. He tenido que utilizar fuentes de internet y amigos del sector para comprender algunos aspectos del temario.
Luis Olabarri, ¿qué has echado en falta del Curso online?
Soy licenciado en CCEE y Empresariales y estoy trabajando en el sector minero. Tengo un buen conocimiento de mi producto pero no tan bueno de lo que hacen mis clientes y este curso me ha ayudado a conocer más que hacen mis clientes.El precio es bueno. El temario me ha gustado
Gerardo Vega
COLIMA
Opinión sobre Especialista en Metalurgia Extractiva
Gerardo Vega, ¿qué has aprendido en el Curso online?
Me ha gustado mucho poder decidir mis propios tiempos para estudiar y finalizar el curso a mi ritmo.
Gerardo Vega, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso online?
Me ha ayudado a recordar lo visto durante mi formación como ingeniero químico metalúrgico.
Gerardo Vega, ¿qué has echado en falta del Curso online?
Satisfactoria
Jorge Tapia
Opinión sobre Especialista en Metalurgia Extractiva
Jorge Tapia, ¿qué has aprendido en el Curso online?
La calidad entregada en sus documentos y la eficaz respuesta del tutor del Postgrado.
Jorge Tapia, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso online?
Conocimientos más específicos sobre la Metalurgia extractiva.
Jorge Tapia, ¿qué has echado en falta del Curso online?
Excelente.
POSTGRADO METALURGIA EXTRACTIVA. No lo dudes más y realiza este Curso que te ofrece Euroinnova International Online Education y da el salto profesional que mereces, estudiarás de manera cómoda desde casa, a tu ritmo y sin horarios con nuestra metodología E-Learning. ¡Te esperamos!
- Primeros tiempos (hasta el Imperio romano).
- La Edad Media y el Renacimiento.
- El siglo XVIII.
- El siglo XIX.
- El siglo XX.
- Pirometalurgia.
- Hidrometalurgia.
- Objetivo del proceso.
- Características del proceso.
- Costes.
- Yacimientos primarios. Procesos de segregación magmática.
- Yacimientos secundarios. Procesos de meteorización.
- Características químicas.
- Liberación.
- Menas simples y complejas.
- Fluorescencia de rayos X (XRF).
- Difracción de rayos X.
- Microscopia optima de reflexión.
- Microscopia electrónica de scanning. Microanálisis por energía dispersiva de rayos X.
- Granulometrías: funciones de distribución y densidad.
- Trituración de minerales.
- Molienda de minerales.
- Circuitos abiertos y circuitos cerrados.
- Operaciones de clasificación de minerales.
- Concentración gravimétrica.
- concentración por flotación.
- Separación magnética.
- Separación electrostática.
- El ciclo de Carnot.
- El concepto de entropía.
- Ecuación de Gibbs-Helmholtz.
- La isoterma de Van´t Holf.
- La ecuación de Van´t Holf.
- Restricciones en la regla de las fases
- Equilibrios simultáneos.
- Linealidad y errores en el trazado de cada línea del diagrama.
- Calculo de la entropía de una reacción.
- Calculo de la temperatura de descomposición de un compuesto.
- Calculo del incremento de entalpia de una reacción.
- Estabilidad de los óxidos metálicos.
- Efectos de la presión externa sobre la estabilidad de los óxidos.
- Estabilidad relativa de dos compuestos.
- Variación de energía libre de las reacciones de reducción.
- Efecto de la presión sobre el trazado de las líneas.
- Efecto de la presión sobre el trazado de las líneas.
- Escala de presión parcial de equilibrio de oxígeno.
- Escalas de relación de presiones CO/CO2 Y H2/H2O.
- Diagrama de Ellingham de formación de óxidos.
- Diagrama de Ellingham de formación de sulfuros.
- Diagrama de Ellingham de formación de cloruros.
- Cambios de energía libre y de entropía en un proceso de mezcla.
- Entalpia de mezcla.
- Cambios de volumen que acompaña a la formación de una mezcla.
- Dependencias de la velocidad de reacción.
- Velocidad de reacción y leyes experimentales.
- Efecto de la temperatura.
- Teoría de la velocidad absoluta de reacción.
- Reacciones solido-liquido sin formación de capa de productos sólidos.
- Reacciones solido-fluido con formación de una capa de productos sólidos.
- Modelo para control químico.
- Ejemplo de aplicación del modelo de control químico.
- Modelo para el control por transporte de materia en la película fluida.
- Modelo para el control por transporte de materia en la capa de productos.
- Determinación de la conversión global.
- Modelos basados en funciones matemáticas de distribución.
- Velocidad de reacción electroquímica.
- Control cinético en sistemas electroquímicos.
- Control electroquímico.
- Leyes de Faraday y rendimiento de corriente.
- Potencial o voltaje de descomposición.
- Potencial o voltaje aplicado.
- Rendimiento energético.
- Electrolisis de sales fundidas.
- Balances de materia y energía para un proceso de tostación en techo fluido.
- Diagrama log (PCO2/PCO) frente a T o (1/T).
- Diagrama log (PH2O/PH) frente a T o (1/T).
- Diagramas de Chaudron.
- Energía superficial. Tensión superficial.
- Densidad.
- Capacidad calorífica.
- Conductividad térmica.
- Viscosidad.
- Difusividad.
- Modelo iónico de Temkin.
- Modelo de Masson.
- Modelo de Schenck.
- División del horno de cuba.
- Composición de los gases y perdidas térmicas.
- Irregularidades en la marcha del horno y preparación de las cargas.
- Ventajas y desventajas de los hornos de cuba.
- Termodinámica de la fusión de los minerales de cobre.
- Diferentes tipos de operación.
- Calor arrastrado por los gases calientes que abandonan los hornos.
- Ventajas y desventajas de los hornos de reverbero.
- Electrolisis del magnesio.
- Electrolisis del litio.
- Electrolisis del silicio.
- Otros procesos electrolíticos de sales fundidas.
- Proceso Pidgeon.
- Obtención de ferroaleaciones con bajo carbono.
- Proceso Kroll.
- Aspectos termodinámicos.
- Aspectos cinéticos.
- Tostación.
- Calcinación.
- Reducción.
- Lixiviación estática o por percolación.
- Lixiviación dinámica o con agitación.
- Comparación entre los distintos métodos de lixiviación.
- Tipos de reacciones de lixiviación.
- Reactivos de lixiviación.
- Sistemas más comunes de lixiviación.
- Estructura de las células y morfología.
- Medios nutrientes y necesidades para el crecimiento de las bacterias.
- Condiciones físicas necesidades para el crecimiento de bacterias.
- Caracterización de los microorganismos que toman parte de los procesos de biolixiviación.
- Mecanismo directo.
- Mecanismo indirecto.
- Bacterias y mecanismo electroquímico de lixiviación de sulfuros.
- Tolerancia a los metales.
- Concentración de ion hidrogeno y potencial.
- Nutrientes.
- Oxigeno y dióxido de carbono.
- Temperatura.
- Tamaño de partícula.
- Formación de compuestos insolubles.
- Agentes tensoactivos y disolventes orgánicos.
- Minerales de cobre.
- Minerales de uranio.
- Minerales refractarios de oro y plata.
- Consideraciones termodinámicas.
- Precipitación de sulfuros metálicos.
- Precipitación de hidróxidos metálicos.
- Aspectos generales.
- Técnicas de extracción.
- Mecanismos de extracción.
- Composición de la fase orgánica.
- Lavado y depuración de la fase orgánica.
- Reextraccion o elución.
- Equipos para la extracción con disolventes.
- Constitución de las resinas.
- Equilibrios de intercambio.
- Características más importantes de las resinas.
- Consideraciones de tipo práctico.
- Equipo de cambio de ion.
- Preparación y propiedades del carbón activado.
- Mecanismo de adsorción.
- Pesta en contacto de disolución y carbón.
- Aspectos termodinámicos.
- Aspectos cinéticos.
- Reacciones secundarias.
- Forma y tamaño del cementante.
- Equipos de cementación.
- Aspectos termodinámicos.
- Aspectos cinéticos.
- Práctica de la reducción.
- Electrodos.
- Celdas electrolíticas.
- Electrolito.
- Calidad de los depósitos catódicos.
- Aspectos prácticos.
- Disoluciones diluidas. Ley de Henry. Parámetros de interacción.
- Energía libre asociable al cambio estado de referencia.
- Disolución de gases en líquidos. Ley de Sievert.
- Proceso metalúrgico de afino.
- Planta de electrolisis y forma de operar.
- Comportamiento de las impurezas anódicas.
- Carbón coquizable
- Mineral de hierro
- Escorificantes y fundentes
- Chatarra
- Ferroaleaciones
- Prerreducidos
- Aspectos termodinámicos del proceso y producto
- Cinética solido-gas de partículas porosas
- Reactividad del coque
- Proceso midrex
- Proceso HYL- III
- Proceso finmet
- Proceso fastmet
- Proceso del carburo de hierro
- Características generales del horno alto
- Reacciones en el horno alto
- Balances de masa y energía. Recta operativa
- Retratamiento de arrabio
- Proceso alteraciones al horno alto
- Reacciones en el covertidor
- Balances de masa y energía
- El horno eléctrico: características y aplicaciones
- Reacciones en el horno eléctrico
- Desoxidación
- Desulfuración
- Tratamiento con vacío. Desgasificación
- Cinética de los procesos de afino con resistencias interfaciales
- El moldeo
- La colada continúa
- Disolución en el hierro gamma y en el hierro alfa
- Oxidación, decarburacion y cementación del acero
- Trenes de laminación
- Laminación en frio de productos planos
- Trefilado
- Recubiertos
- Propiedades físicas
- Propiedades químicas
- Las bauxitas
- Bases del proceso Bayer
- El proceso industrial
- Consumos y rendimientos de una planta Bayer
- Distribución granulométrica
- Contenido en gibbsita o hidrato
- Contenido de alumina en las alúminas industriales
- Superficies específicas
- Perdidas al fuego
- Densidad aparente
- Densidad real
- Especificaciones típicas de la alumina
- El electrolito
- Disolución de la alúmina
- Las reacciones electroquímicas
- Polarización anódica: embalaje
- Rendimiento de corriente
- Balance energético
- La cuba de electrolisis
- La serie de electrolisis
- Operaciones de la cuba de electrolisis
- Parámetros de marcha
- Control del proceso
- El carbono elemental y su naturaleza
- Las materias carbonosas naturales y artificiales
- Pasta Söderberg
- La fabricación de los electrodos anódicos precocidos
- La fabricación de la pasta catódica
- El cátodo de la cuba de electrolisis
- La colada del metal
- Tratamiento del metal
- Instalaciones de preafino y desgasificado
- La eliminación de inclusiones
- Adición de aleantes, modificadores y afinantes
- Tratamientos termicos
- Instalaciones de la fundición
- Estudio de impacto medioambiental
- Minerales
- Origen y situación de las menas de cobre
- Reservas de cobre
- Producción y consumo
- Precios del cobre
- Organizaciones mundiales del cobre
- Concentración de menas
- Tostación
- Principios de la fusión para mata
- Fusión tradicional de los sulfuros de cobre
- Fusión instantánea (Flash)
- Otras tecnologías de fusión para mara
- Conversión
- Fusión instantánea para producción de cobre
- Recuperación de cobre a partir de materiales secundarios. Reciclaje de cobre y chatarras aleadas.
- Extracción hidrometalúrgica
- Afino pirometalúrgico
- Colada de ánodos
- Afino electrolítico
- Fundición en una planta de cobre
- Otros productos de cobre
- Calidades del cobre y estandarización
- Solución del problema de las emisiones de SO2
- Recuperación
- Menas
- Yacimientos y países productores.
- Tratamiento de las menas sulfuradas
- Tratamiento de menas oxidadas
- Propiedades químicas
- Propiedades físicas
- Yacimientos y menas del cinc
- Minerales de cinc
- Demanda y disponibilidad del cinc
- Distribuciones de las producciones y consumos de cinc
- El precio del cinc
- Concentración de menas
- Tostación y sintonización
- Procesos de reducción térmica
- Proceso de retortas horizontales
- El proceso de retortas verticales
- El proceso electro térmico
- El horno cuba de cinc. Proceso ISF.
- Historia del proceso electrolítico
- Operación de las cubas y eficacia de corriente
- Efecto de las impurezas
- Proceso de lixiviación y purificación
- Electrolisis
- Los desarrollos más importantes
- Lixiviación a presión (Proceso Sherritt Gordon)
- Proceso de licuación
- Afino por destilación
- Propiedades físicas
- Propiedades químicas del plomo
- Proceso de sintonización
- Fusión en horno de cuba
- Fusión directa de menas sulfuro
- Afino del metal
- Reservas mundiales
- Producción
- Consumo
- Usos del oro
- Propiedades físicas
- Propiedades químicas
- Principales minerales
- Tipos de yacimientos
- Tratamiento de la mena (concentración, gravimétrica, molienda, amalgamación).
- Cianuracion
- Recuperación del oro con carbón activado
- Tratamiento de menas refractarias
- Bioxiviación
- Tratamiento de menas pobres
- Recuperación del oro lixiviado
- Métodos tradicionales de afino de oro
- Procesos actuales de afino de oro
- Procedimientos hidrometalúrgicos para afinar el oro
- Nuevos procesos comerciales para afino de oro
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 Opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 Opiniones |
5.856 |
Seguidores |
Flexibilidad
Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras
Docentes
Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos
Acompañamiento
No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Aprendizaje real
Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta
Seminarios
Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es
Este curso incluye:
Acceso para siempre para consultar tu curso
Acceso dispositivos móviles, TV y APP
4,60
Excelente
Protección al Comprador