¿Qué es la logopedia y para qué sirve?
Desde hace un tiempo se viene hablando de la logopedia como una especialidad de gran importancia en la educación actual. De acuerdo con los expertos, aunque su origen data desde hace más de 100 años se estima que dentro de poco será un campo de estudio muy necesario y sus profesionales serán altamente demandados.
El tiempo se ha encargado de dar la razón a los expertos, ya que ante la cantidad de personas con problemas de habla y lenguaje estudiar esta es de gran importancia en la actualidad. Pero, antes de entender su importancia debes conocer con mayor claridad qué es la logopedia y para qué sirve, cosa que puedes aprender en el artículo a continuación.
Tabla de contenidos
- 1 ¿Qué es la logopedia y para qué sirve?
- 2 ¿Qué es la logopedia y para qué sirve?
- 3 ¿Cuándo aparecen los trastornos más frecuentes que atiende de un logopedista y quien puede identificarlo?
- 4 ¿Cuáles trastornos son atendidos por el logopedista?
- 5 ¿Cuál es el campo laboral del Logopedista?
- 6 ¿Has pensado en estudiar logopedia?
¿Qué es la logopedia y para qué sirve?
Para responder qué es la logopedia y para qué sirve, podemos decir que esta es una disciplina cuyo objetivo principal es atender los distintos trastornos que presenta el ser humano para llevar a cabo su proceso de comunicación, bien sea en el habla o en la escritura. Cosa que hace a través del estudio a profundidad de los problemas de lenguaje, la salud, la lingüística y la psicología.
En pocas palabras, la logopedia sirve para estudiar, detectar, determinar, tratar y prevenir los problemas que interfieren con la comunicación humana.
¿Cuándo aparecen los trastornos más frecuentes que atiende de un logopedista y quien puede identificarlo?
Los trastornos en el habla humana más frecuentes aparecen entre los 0 y 12 meses de edad, ya que esta es la etapa en la que el bebé desarrolla las primeras habilidades necesarias para hacerse de códigos, sonidos, señales y muecas considerados espacios prelingüísticos. Por lo que quienes suelen identificarlos son los pediatras.
Una vez detectado algún trastorno en las habilidades lingüísticas de un bebé, el médico pediatra lo refiere para ser atendido por el profesional especialista en logopedia. Y este es quien desarrolla las estrategias adecuadas para superar el trastorno que presente en la primera etapa de vida, logrando prevenir su superación y progreso en materia de comunicación humana.
¿Cuáles trastornos son atendidos por el logopedista?
Entre los trastornos más comunes que pueden presentarse en los niños y niñas desde edades tempranas o adultos por producto de accidentes, lesiones u operaciones de alto, están:
- Hipoacusia o déficit auditivo.
- Disglosia o trastornos con el labio palatino.
- Disartrias o babeo frecuente.
- Dislalias o dificultad para pronunciar los fonemas o letras S, R, L y D.
- Dislexia confusión en el orden de las letras.
- Gagueo o tartamudez repetición de sonidos y sílabas.
- Disgrafía dificultad para controlar los músculos de la escritura.
¿Cuál es el campo laboral del Logopedista?
Ya conoces qué es la logopedia y para qué sirve, como te imaginarás, esta especialidad está ligada a las ciencias y la salud. Por lo que se vincula con otras profesiones muy estrechamente como la pediatría, la neurología, la psicología. Además, en casos particulares se relaciona con el área de la educación.
Por lo tanto, su campo laboral son las clínicas, los hospitales, academias de idiomas, clínicas de investigación, asociaciones de personas con discapacidades, residencias geriátricas, salas de equipos multidisciplinarios en los complejos educativos y los centros terapéuticos. Donde se desempeñaran principalmente como terapeutas, logopedistas escolares, investigadores, etc.
Es importante mencionar que existen centros especializados en la atención de los trastornos del lenguaje que funcionan de manera autónoma, para continuar con el seguimiento de los casos una vez que son dados de alta en sus controles médicos o por el avance de la edad del paciente.
¿Has pensado en estudiar logopedia?
¿Te gusta la logopedia? ¿Has pensado en estudiar logopedia? Entraste a la web perfecta, ya que en Euroinnova Business School te tenemos el máster Logopedia Escolar que dura 1500 horas. Este te mostrará qué es la logopedia y para qué sirve, así como también conocimientos básicos en otros temas que te permitirán recibir el título de experto en logopedia.
Por supuesto en el proceso recibirás orientaciones de nuestros tutores reconocidos a nivel mundial y materias de apoyo diseñado para tu preparación. No te pierdas la oportunidad de estudiar un postítulo pagando a plazo.
Cursos de Logopedia
Blogs relacionados con que es la logopedia y para que sirve
Opiniones de Qué es la logopedia y para qué sirve
Me maravillaría
La logopedia escolar.
Lo que mas me ha gustado:Muchisimos aspectos
He aprendido tratamientos y trastornos
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado todo
He echado en falta:He echado de menos la especificación en ciertas partes del temario
Comentarios:
He mejorado de desarrollar proyectos de intervención que faciliten la potenciación comunicativa del usuario..
Lo que mas me ha gustado:Un trabajo estupendo.
He echado en falta:Nada que añadir
Comentarios:Los temarios han sido de excelente aptitud.