MÓDULO 2. Recepción, Almacenamiento y Preparación de Materias Primas para la Obtención de Pastas Celulósicas
UNIDAD FORMATIVA 1. RECEPCIÓN, DESCARGA Y ALIMENTACIÓN O ALMACENAMIENTO DE LAS DISTINTAS MATERIAS PRIMAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MATERIAS PRIMAS CELULÓSICAS.
- Tipos de madera para la fabricación de celulosa (pino, eucalipto, otros):
- Características técnicas y económicas de las principales materias primas vegetales.
- Diferencias entre fibras largas y cortas.
- Presentaciones de la madera (apeas, costeros de sierra, troceados, otras).
- Características, ventajas e inconvenientes en su utilización.
- Componentes físicos y químicos de la madera y de otras materias celulósicas.
- Métodos de cubicación y medición de pesos, densidad y humedad en materias primas papeleras.
- Operaciones de almacenamiento y alimentación de materias primas:
- Equipos utilizados (silos, pilas, cintas transportadoras, otros).
- Métodos de conservación de las materias primas para evitar pudriciones e incendio.
- Relación entre las materias primas y las características de los productos obtenidos.
- Documentación empleada en las entradas y salidas de materias primas.
- Productos químicos recepcionados para la fabricación de pastas:
- Presentación.
- Aplicaciones.
- Condiciones de manejo.
- Aparatos de descarga de productos químicos a granel.
- Método operatorio.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS.
- Características (capacidad, peso autorizado, altura, radio de giro, otras).
- Sistemas de transporte de materias primas celulósicas.
- Logística aplicada al transporte de madera y materias primas fibrosas.
- Elementos auxiliares (pinza para apeas, tolva, volquete, otros).
- Rutas de movimiento de vehículos y personas.
- Organización de la circulación de vehículos y mercancías en los recintos fabriles.
- Normas y asignaciones de rutas, turnos y destinos.
- Normas específicas de seguridad vial dentro del recinto fabril.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERACIONES BÁSICAS DE DESCARGA DE MADERA Y OTRAS MATERIAS PRIMAS.
- Equipos utilizados (grúas, camiones con pinza para apeas, camiones con tolva o volquete, otros).
- Preparación, conducción y mantenimiento de primer nivel de los equipos.
- Problemas frecuentes.
- Variables que se deben medir y controlar (peso neto, volumen, densidad, humedad, otras) y métodos a utilizar.
- Equipos necesarios.
- Métodos manuales e informáticos de cumplimentar y transmitir la documentación soporte de los resultados.
- Sistemas de almacenamiento y protección de la calidad de materias primas (Silos, Pilas, etc.).
- Mantenimiento de primer nivel.
- Puntos críticos en el mantenimiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. OPERACIÓN SEGURA DE EQUIPOS E INSTALACIONES DE RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO Y ALIMENTACIÓN DE MATERIAS PRIMAS.
- Normativo básico en prevención de riesgos laborales.
- Riesgos laborales y ambientales asociadas a las materias y maquinaria a manipular.
- Comunicación y registro de incidencias y anomalías detectadas en su área de trabajo.
UNIDAD FORMATIVA 2. CONDUCCIÓN DE EQUIPOS DE CORTE, DESCORTEZADO Y ASTILLADO DE MATERIAS PRIMAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. OPERACIONES DE PREPARACIÓN DE MATERIAS PRIMAS.
- Corte de apeas y de reducción de tamaño de otras fibras vegetales.
- Descortezado de apeas.
- Conducción de las cortezas a caldera de valorización energética.
- Obtención de astillas y reducción de tamaño de otras fibras vegetales.
- Clasificación de las astillas o fragmentos de otras fibras vegetales.
- Almacenamiento y conducción de los materiales al proceso.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EQUIPOS Y MAQUINARIA DE CORTE, DESCORTEZADO Y ASTILLADO DE MATERIAS PRIMAS.
- Clasificación de equipos utilizados y su funcionamiento:
- De astillado de madera.
- De trituración de otras fibras vegetales.
- De clasificación de astillas.
- Conducción y mantenimiento de los equipos.
- Variables que se deben medir y parámetros a controlar.
- Rendimientos y balances de materia prima y energía.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTROL DE CALIDAD EN EL PROCESO DE PREPARACIÓN DE MATERIAS PRIMAS CELULÓSICAS.
- Factores determinantes de la calidad de la madera y otras materias primas vegetales.
- Nomenclatura y clasificación.
- Normativa aplicable.
- Puntos de toma de muestras.
- Equipos de ensayo.
- Ensayos sencillos de control de calidad de las materias primas recepcionadas: volumen, densidad, humedad y otros.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. OPERACIÓN SEGURA DE EQUIPOS DE CORTE, DESCORTEZADO Y ASTILLADO DE MATERIAS PRIMAS.
- Normativo básico en prevención de riesgos laborales.
- Riesgos laborales y ambientales asociadas a las materias y maquinaria a manipular.
- Comunicación y registro de incidencias y anomalías detectadas en su área de trabajo.
- Medidas de seguridad de proceso y productos.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MANTENIMIENTO DE PRIMER NIVEL DE LOS EQUIPOS DE CORTE, DESCORTEZADO Y ASTILLADO DE MATERIAS PRIMAS.
- Operaciones de limpieza.
- Cambio de cuchillas, afilado de sierras, otros.
- Procesos de afilado de sierras, cuchillas y contra-cuchillas de troceadora.
- Periodicidad.
- Ritmo y calidad de corte requerido.
- Herramientas y técnicas adecuadas.
MÓDULO 3. Conducción de Equipos de Fabricación de Pastas Químicas y Semiquímicas
UNIDAD FORMATIVA 1. COCCIÓN, CLASIFICACIÓN Y LAVADO DE PASTAS QUIMICAS Y/O SEMIQUÍMICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PASTAS QUÍMICAS Y SEMIQUÍMICAS.
- Características de los diferentes tipos de pastas químicas y semiquímicas.
- Nomenclatura y clasificación.
- Utilización preferente, ventajas e inconvenientes de uso.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESOS DE FABRICACIÓN DE PASTAS QUÍMICAS Y/O SEMIQUÍMICAS.
- Digestores continuos y discontinuos de pastas químicas y semiquímicas.
- Diagramas.
- Símbolos de representación y paneles murales o informáticos de control del proceso.
- Descripción del proceso Kraft y visión general de otros procesos. - Reactivos utilizados. - Propiedades, formulación y efecto sobre las materias primas.
- Características químicas y de seguridad de los reactivos.
- Normas de utilización.
- Nomenclatura y definiciones de términos propios del pasteado químico.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERACIONES DE COCCIÓN Y LAVADO DE PASTAS QUÍMICAS Y SEMIQUÍMICAS.
- Equipos utilizados: descripción, partes y su funcionamiento.
- Conducción y mantenimiento de los equipos.
- Variables que se deben medir y parámetros a controlar.
- Rendimientos y balances de materia prima y energía.
- Medidas de seguridad de proceso y productos.
- Métodos de representación de la secuencia de cocción y sus variables.
- Gráficas. Factores H y G.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. OBTENCIÓN DE PASTAS PARA USOS NO PAPELEROS.
- Pastas para disolver, para usos textiles y otros.
- Variables a medir y parámetros a controlar.
- Rendimientos y balances.
- Medidas de seguridad de proceso y productos.
- Gráficas. Factor H.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TOMA DE MUESTRAS Y ENSAYOS BÁSICOS EN LOS PROCESOS DE COCCIÓN Y LAVADO.
- Puntos de toma de muestras.
- Ensayos básicos necesarios en pastas en las fases de cocción y lavado.
- Instrumental y material de toma de muestras.
- Registro de datos.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS E INSTALACIONES PARA COCCIÓN Y LAVADO DE PASTAS.
- Elementos que precisan mantenimiento de primer nivel.
- Sustitución de los elementos de desgaste como fieltros de lavado, rasquetas, cestas o tamices de separación de nudos y depuración fina.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
- Seguridad para los equipos e instalaciones: normas de operación segura, actuación ante situaciones de emergencia, sistemas de comunicación y registro de incidencias.
- Riesgos mecánicos, químicos y eléctricos.
- Evaluación de riesgos.
- Detectores de gases y humos.
- Equipos e instalaciones de extinción: instalaciones fijas, equipos móviles (mangueras, lanzas, monitores portátiles, formadores de cortina, extintores).
UNIDAD FORMATIVA 2. BLANQUEO, DEPURACIÓN Y SECADO DE PASTAS QUÍMICAS Y/O SEMIQUÍMICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESOS DE BLANQUEO DE PASTAS QUÍMICAS Y/O SEMIQUÍMICAS.
- Reactores de blanqueo, depuración y secado.
- Diagramas.
- Símbolos de representación y paneles murales o informáticos de control del proceso.
- Agentes de blanqueo.
- Nomenclatura y definiciones de términos propios de los agentes de blanqueo.
- Cloro, dioxido, oxígeno, peroxido, hidroxido sódico, ozono, peracidos etc.
- Rango de condiciones operativas.
- Características químicas y propiedades.
- Blanqueo ECF, TCF y OXI.
- Eficacia y selectividad.
- Proceso secuencial.
- Expresión de la carga de reactivos: Factor Kappa, múltiplo de cloro, equivalente de oxidación.
- Normas de utilización.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERACIONES DE BLANQUEO, DEPURACIÓN Y SECADO.
- Equipos utilizados: descripción, partes y su funcionamiento.
- Torres ascendentes y torres descendentes.
- Torres ascendentes- descendentes.
- Mezcladores de productos químicos.
- Mezcladores de vapor.
- Bombas.
- Conducción y mantenimiento de los equipos.
- Variables que se deben medir y parámetros a controlar.
- Rendimientos y balances de materia prima y energía.
- Medidas de seguridad de proceso y productos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENSAYOS BÁSICOS EN LOS PROCESOS DE BLANQUEO, DEPURACIÓN Y SECADO.
- Puntos de toma de muestras.
- Ensayos básicos necesarios en pastas en las fases de cocción y lavado.
- Instrumental y material de toma de muestras.
- Registro de datos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS E INSTALACIONES PARA BLANQUEO, DEPURACIÓN Y SECADO.
- Elementos que precisan mantenimiento de primer nivel.
- Sustitución de los elementos de desgaste como mallas de blanqueo, elementos de desgaste de la depuración ciclónica, fieltros de secapastas, etc.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LOS PROCESOS DE BLANQUEO, DEPURACIÓN Y SECADO.
- Seguridad para los equipos e instalaciones: normas de operación segura, actuación ante situaciones de emergencia, sistemas de comunicación y registro de incidencias.
- Riesgos mecánicos, químicos y eléctricos.
- Evaluación de riesgos.
- Detectores de gases.
- Equipos e instalaciones de extinción: instalaciones fijas, equipos móviles (mangueras, lanzas, monitores portátiles, formadores de cortina, extintores).
MÓDULO 4. TRATAMIENTO Y SUMINISTRO DE LÍQUIDOS Y GASES EN EL PROCESO DE FABRICACIÓN DE PASTAS CELULÓSICAS
UNIDAD FORMATIVA 1. APLICACIÓN DE LAS NORMAS Y RECOMENDACIONES AMBIENTALES Y OPERACIÓN SEGURA DE MÁQUINAS, EQUIPOS E INSTALACIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
- Riesgos laborales. Condiciones de trabajo.
- Peligro y riesgo. Riesgos materiales. Riesgos higiénicos. Riesgos ergonómicos y organizativos.
- Evaluación de riesgos.
- Técnicas de prevención (Seguridad, Higiene Industrial, Psicología, Ergonomía.
- Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
- Normativa legal:
- Ley Prevencion de Riesgos Laborales, ley 31/1995.
- Disposiciones minimas de senalizacion de seguridad y salud en el trabajo.
- Disposiciones minimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
- Derechos y deberes en materia de prevencion. Trabajador. Empresario.
- Identificacion de riesgos en el puesto de trabajo.
- Evaluacion del riesgo (niveles de riesgo, cuantificacion del riesgo).
- Causas de los accidentes, catalogacion e investigacion de accidentes.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL
- Medidas y medios de proteccion del medio ambiente:
- Normas de correcta fabricacion.
- Principales contaminantes del ambiente de trabajo: quimicos, fisicos y biologicos.
- Plan de emergencia.
- Respuesta ante emergencias.
- Normas de actuacion ante situaciones de riesgo ambiental.
- Buenas practicas ambientales en la familia profesional de Quimica.
- Efluentes líquidos.
- Emisiones a la atmósfera del proceso papelero.
- Sistemas y actuaciones de minimización del impacto medioambiental.
- Directiva de residuos; directiva de envases y residuos de envases.
- Aspectos básicos de la gestión medioambiental: producción y desarrollo sostenible; evaluación de impactos ambientales; certificados y auditorías medioambientales (ISO14000)
UNIDAD DIDÁCTICA 3. NORMAS DE CALIDAD, PREVENCIÓN DE RIESGOS Y EFECTOS AMBIENTALES EN EL PROCESO DE PREPARACIÓN DE PASTAS PAPELERAS
- Riesgos del trabajo con maquinas y productos quimicos.
- Medidas en caso de vertidos accidentales
- Sistemas de alarma y funcionamientos
- Sistemas de control: detectores, controladores y valvulas final de control
- Señalización de seguridad.
- Reglas de orden y limpieza.
- Descripción de los equipos de protección individual y su uso.
- Equipos e instalaciones de extinción: instalaciones fijas, equipos móviles (mangueras, lanzas, monitores portátiles, formadores de cortina, extintores).
- Prevención frente a contaminantes físicos, químicos y biológicos.
- Causas de los accidentes.
- Catalogacion e investigacion de accidentes.
- Ergonomia (posturas e izado de cargas).
- Códigos de colores, numeración de tuberías y anagramas
UNIDAD FORMATIVA 2. TRATAMIENTO DE LOS LÍQUIDOS Y GASES UTILIZADOS EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE PASTA CELULÓSICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEPURACIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUA EN LA FABRICACIÓN DE PASTAS.
- Composición, características y propiedades del agua como afluente y efluente.
- Técnicas de intercambio iónico y ósmosis inversa.
- Esquema de instalaciones industriales para la obtención de agua purificada.
- Tipos de agua:
- Proceso, de calderas, etc.
- Manejo de las aguas de proceso.
- Almacenamiento de los distintos tipos de agua.
- Registro de parametros microbiologicos y quimicos.
- Caducidad el agua segun su calidad
- Planta de tratamiento de aguas de uso en procesos de fabricacion:
- Tratamientos fisicos.
- Tratamientos quimicos.
- Tratamientos microbiologicos.
- Procedimientos de tratamiento de agua cruda y aguas industriales para calderas, refrigeración y procesos de fabricación.
- Procedimientos de tratamiento de aguas industriales.
- Ensayos de medida directa de características de agua.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRATAMIENTO, DISTRIBUCIÓN Y USO DE AIRE Y GASES INERTES EN LA FABRICACIÓN DE PASTAS PAPELERAS
- Composición y características del aire y gases inertes y/o industriales.
- Instalaciones de tratamiento, transporte y distribución de aire para servicios generales e instrumentación.
- Tratamientos y acondicionamientos finales del aire y gases inertes: secado y filtrado.
- Tipos de filtros usados en fluidos de proceso.
- Sobrepresiones y filtracion de aire en salas limpias:
- Modos de trabajo segun la clasificacion de las salas.
- Cualificacion de las salas limpias: Registro de datos.
- Mantenimiento y verificacion de filtros HEPA.
- Mantenimiento y verificación de filtros de fluidos de proceso.
- Registros necesarios para garantizar la idoneidad de los gases empleados
UNIDAD FORMATIVA 3. RECUPERACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS Y GENERACIÓN DE ENERGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRANSPORTE DE LÍQUIDOS, AIRE Y GASES INERTES EL PROCESO DE FABRICACIÓN DE PASTAS CELULÓSICAS
- Sistemas de conducción de fluidos: tuberías y accesorios.
- Sistemas de conducción: válvulas.
- Mecanismos auxiliares del transporte de gases: válvulas y sistemas de distribución.
- Aire comprimido para servicios auxiliares e instrumentación, redes de distribución.
- Reglamento de aparatos a presión.
- Cumplimiento de las normas de seguridad y medioambiente y de los procedimientos.
- Identificación y funcionamiento de los equipos. Procedimientos de operación en el mantenimiento de los equipos.
- Variables que se deben medir y parámetros que se deben controlar en las operaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DEPURACIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUA EN EL PROCESO DE RECUPERACIÓN.
- Composición, características y propiedades del agua como afluente y efluente.
- Técnicas de intercambio iónico y ósmosis inversa.
- Esquema de instalaciones industriales para la obtención de agua purificada.
- Tipos de agua:
- Proceso, de calderas, etc.
- Manejo de las aguas de proceso.
- Almacenamiento de los distintos tipos de agua.
- Registro de parametros microbiologicos y quimicos.
- Caducidad el agua segun su calidad.
- Planta de tratamiento de aguas de uso en procesos de fabricacion:
- Tratamientos fisicos.
- Tratamientos quimicos.
- Tratamientos microbiologicos.
- Procedimientos de tratamiento de agua cruda y aguas industriales para calderas, refrigeración y procesos de fabricación.
- Procedimientos de tratamiento de aguas industriales.
- Ensayos de medida directa de características de agua.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS Y GASES EN LA INDUSTRIA DE PASTAS CELULÓSICAS
- Clasificación, descripción y utilización.
- Tinas y depósitos presurizados.
- Elementos anexos o auxiliares.
- Agitadores, sensores, protecciones y otros.
MÓDULO 5. CONTROL LOCAL EN PLANTAS PASTERO PAPELERAS
UNIDAD FORMATIVA 1. CONTROL DEL PROCESO, PARÁMETROS DE CONTROL Y EQUIPOS DE MEDIDA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PARÁMETROS DE CONTROL DE UN PROCESO INDUSTRIAL PASTERO-PAPELERO
- Unidades de medida. Equipos de medida y control en función de los parámetros que hay que controlar.
- Técnicas de regulación utilizadas en un proceso de fabricación y depuración pastero-papelero.
- Regulación y control mediante simuladores, diagramas, esquemas y datos de proceso.
- Instrumentos de medición de las variables de proceso: principio de funcionamiento, características, aplicaciones y calibrado.
- Representación de los datos obtenidos. Gráficas de interpretación de medidas. Métodos de medición y transmisión de la señal. Errores de medida.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REPRESENTACIÓN DE DATOS DE CONTROL EN EL PROCESO PASTERO PAPELERO
- Instrumentos de medición de las variables de proceso: principio de funcionamiento, características, aplicaciones y calibrado.
- Representación de los datos obtenidos:
- Gráficas de interpretación de medidas.
- Métodos de medición y transmisión de la señal.
- Errores de medida.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMAS DE CONTROL EN EL PROCESO PASTERO-PAPELERO
- Aspectos generales de la instrumentación:
- -Campo de medida.
- -Alcance.
- -Error.
- -Tolerancia, exactitud y precisión.
- -Fiabilidad, repetitividad y calibración.
- Detectores, transmisores, convertidores.
- Control centralizado y control manual.
- Lazos de control: abiertos y cerrados.
- El control distribuido. Paneles de control.
- Sistemas de alarma y funcionamiento.
UNIDAD FORMATIVA 2. REGULACIÓN DEL PROCESO PASTERO-PAPELERO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. REGULACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS
- ? Simbología gráfica utilizada:
- ? Códigos de colores.
- ? Numeración de tuberías.
- ? Anagramas.
- Nomenclatura de uso en instrumentación y control:
- Punto de consigna.
- Proporcionalidad.
- Error e instrumento ciego.
- Métodos de conducción manual y automatizada.
- Sistemas y elementos de control: sensor, transductor (transmisor), controlador (comparador, regulador y actuador).
- Elementos de regulación (válvulas, bombas): tipos, características y posición en el proceso.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTROL DISTRIBUIDO DE PROCESOS
- Elementos de estructura de un sistema automatizado. Aplicaciones informáticas para el control de procesos:
- Diagramas de flujo, símbolos, normas.
- Simuladores.
- Computadores:
- El control computerizado.
- Dispositivos analógicos y digitales.
- Configuración de parámetros.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
- Sistemas de almacenamiento de la información recogida.
- Trazabilidad de los procesos de regulación.
- Interrelacionar la información entre los diferentes procesos controlados.
- Bases de datos.