MÓDULO 1. TRANSFORMACIÓN DE MATERIALES COMPUESTOS DE MATRIZ POLIMÉRICA Y TERMOESTABLES
UNIDAD FORMATIVA 1. PREPARACIÓN DE MATERIAS PRIMAS Y MEZCLAS EMPLEADAS EN LA TRANSFORMACIÓN DE COMPUESTOS DE MATRIZ POLIMÉRICA Y TERMOESTABLES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS.
- Conceptos químicos:
- Teoría atómico-molecular. Sistema periódico. El átomo y sus enlaces.
- El lenguaje químico. Formulación y nomenclatura de compuestos químicos. Reglas de I.U.P.A.C.
- Química del carbono. Enlaces del carbono. Principales funciones orgánicas.
- Macromoléculas: Monómeros, polímeros.
- Reacciones de polimerización.
- Descripción, características y clasificación de las principales familias de plásticos. Acrónimos más usuales.
- Aditivos e ingredientes de mezcla. Efectos sobre las propiedades finales.
- Denominación y simbología habitual de los materiales poliméricos.
- Precauciones en la manipulación de los materiales poliméricos por los riesgos que comportan.
- Materiales:
- Matrices termoplásticas y termoestables.
- Termoplásticos amorfos y cristalinos.
- Materiales reticulados:
Compuestos alílicos
Compuestos amino.
Compuestos epoxi.
Compuestos fenólicos.
Compuestos de poliéster: Ortoftálicas, Isoftálicas, Bisfenólicas.
- Propiedades y características principales.
- Sistemas de refuerzo:
- Tipos de fibras.
- Fibras de vidrio.
- Fibras de carbono.
- Fibras de aramida.
- Características principales:
- Composición química.
- Diámetros.
- Longitudes. Fibra corta. Fibra larga.
- Porcentajes.
- Disposición física.
- Formatos de presentación (Fibra cortada, fibra torsionada, tejidos?).
- Aditivos:
- Reductores de viscosidad.
- Desmoldeantes.
- Favorecedores de impregnación fibra / matriz.
- Ignifugantes.
- Inhibidores de polimerización.
- Colorantes.
- Estabilizantes a la luz.
- Cargas:
- Minerales.
- Reductores de peso.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REACCIONES DE ENTRECRUZAMIENTO.
- Catalizadores y activadores:
- Tipos de endurecedores y reactividad química.
- Efecto de los catalizadores.
- Principales activadores.
- Efecto sinergético.
- Control de la reacción de entrecruzamiento, métodos térmicos y mecánicos.
- Efecto de la temperatura en la reacción de entrecruzamiento:
- Punto de gel (no retorno).
- Control de la reacción de entrecruzamiento, métodos térmicos y mecánicos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROPIEDADES DE LOS POLÍMEROS.
- Propiedades mecánicas:
- Densidad.
- Tensión-deformación.
- Impacto.
- Viscosidad (test de copa ford y rotacional).
- Contracción.
- Propiedades térmicas:
- Temperaturas de transición vítrea, fusión y gelificación.
- Métodos de medida.
- Propiedades químicas:
- Índice de yodo.
- Valoraciones de alcohol, ácido?
- Determinación del nivel de agua.
- Resistencias a disolventes y sustancias químicas.
UNIDAD FORMATIVA 2. OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIALES COMPUESTOS DE MATRIZ POLIMÉRICA Y TERMOESTABLES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMAS DE TRANSFORMACIÓN MEDIANTE MOLDE DE MATERIALES TERMOESTABLES.
- Sistemas de dosificación y mezclado:
- Sistemas manuales.
- Sistemas mecánicos.
- Sistemas mediante ultrasonidos.
- Moldeo a mano:
- Aplicación de desmoldeantes:
Ceras.
Siliconas.
Films.
PTFE.
- Aplicación de gel-coats:
Características de los gel-coats.
Tipos de gel-coats.
Espesores de capa.
Defectos.
- Preparación de la resina.
- Sistemas de aplicación de resina y fibras:
Laminado.
Impregnación de la fibra.
- Desmoldeo y rebabado.
- Parámetros de proceso.
- Moldeo a vacío:
- Instalaciones y utillajes
- Parámetros de proceso.
- Tipos de moldeo a vacío.
Bolsa de vacío.
Infusión.
- Proyección simultánea:
- Tipos de resina y fibra empleados.
- Sistemas de proyección de resina:
Pistolas de una boquilla.
Pistolas de dos boquillas.
- Sistemas de proyección de fibras:
Cortado de la fibra.
Dispositivos de proyección de fibra.
- Sistemas de impregnación resina fibra y eliminación de burbujas: rodillos?
- Parámetros de proceso RTM (moldeo por transferencia de resina):
- Características de las resinas empleadas:
Viscosidad.
Exotermia del proceso de curado.
Tiempo de gel.
- Sistemas de inyección de resinas.
- Moldes:
Materiales empleados.
Refuerzos.
Cierres.
- Fabricación de preformas:
Proceso de proyección.
Termoconformado de tejidos o mats.
- Cortado y colocación de tejidos, fieltros o mats y preformas de fibra.
- Parámetros de proceso.
- Tipos de RTM:
Convencional.
RTM Light.
RTM combinado con vacío.
- Desmoldeo y rebabado.
- Inyección:
- Máquinas inyectoras:
Pistón de alimentación.
Husillo y antirretorno.
- Moldes:
Sistema de alimentación: Bebederos, canales y entradas.
Cavidades.
Sistemas de calefacción.
- Parámetros de proceso.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMAS DE TRANSFORMACIÓN MEDIANTE PRENSA DE MATERIALES TERMOESTABLES.
- SMC (moldeo por conformado de láminas):
- Componentes de las láminas de SMC:
Resinas.
Endurecedores o catalizadores.
Cargas minerales.
Fibras de refuerzo.
Espesantes o aumentadores de viscosidad.
Aditivos.
- Fabricación de las láminas de SMC:
Mezclado de resinas con catalizadores y aditivos.
Colocación de películas portadoras.
Aportación de las fibras de refuerzo.
Compactación e impregnación de la fibra.
Bobinado y corte.
Maduración o precurado de las láminas.
Variantes del SMC: SMC-R, SMC-CR, SMC-D?
- Prensas y moldes.
- Colocación y apilamiento de las láminas de SMC en la prensa.
- Parámetros del proceso.
- BMC (moldeo de compuestos en masa):
- Componentes del BMC:
Resinas.
Endurecedores o catalizadores.
Cargas minerales.
Fibras de refuerzo.
Aditivos.
- Fabricación del BMC:
Mezclado de resina con fibras.
Dosificación.
Sellado.
- Prensas y moldes.
- Parámetros de proceso.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OTROS SISTEMAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIALES TERMOESTABLES.
- Extrusión:
- Resinas, fibras y aditivos.
- Instalaciones y utillajes.
- Parámetros de proceso.
- Pultrusión:
- Resinas, fibras y aditivos.
- Proceso de fabricación:
Hileras.
Baño de resina.
Sistema de preforma y boquilla.
Sistema de tracción y corte.
- Parámetros de proceso.
- Enrollamiento de hilo:
- Sistemas de bobinado.
Circunferencial.
Helicoidal.
Polar o satélite.
- Mandriles.
- Parámetros de proceso.
UNIDAD FORMATIVA 3. GESTIÓN DE CALIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LA TRANSFORMACIÓN DE MATERIALES POLIMÉRICOS.
- Sistemas de calidad.
- ISO.
- EFQM.
- TS16949.
- Conceptos de estadística aplicada.
- ? Distribución normal.
- ? Gráficos de control.
- ? Estudios de capacidad.
- ? Técnicas de muestreo (Protocolos de actuación).
- Riesgos de la no calidad. Costes de la no calidad.
- Auditorías de calidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA TRANSFORMACIÓN DE MATERIALES POLIMÉRICOS.
- Riesgos profesionales.
- Conceptos y definiciones.
- Ley de prevención de riesgos profesionales.
- Conceptos legales.
- Derechos y obligaciones.
- Sanciones.
- Plan de emergencias.
- Elaboración.
- Operatividad.
- Condiciones de seguridad en el entorno de trabajo.
- Riesgos físicos y químicos.
- Riesgos eléctricos.
- Riesgos ergonómicos y posturales.
- Protecciones obligatorias en máquinas.
- Real decreto sobre máquinas.
- Equipos de protección individual.
- Tipos de EPIs.
- Utilización.
- Señalizaciones.
- Óptica.
- Acústica.
- Orden y limpieza en el entorno laboral.
- Metodología de las 5S.
- Auditorías de prevención.
- Detección de anomalías.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN.
- Tipos de accidentes.
- Evaluación primaria del accidentado.
- Primeros auxilios.
- Socorrismos.
- Situaciones de emergencia.
- Planes de emergencia y evacuación.
- Información de apoyo para la actuación de emergencias.
MÓDULO 2. PREPARACIÓN DE MÁQUINAS E INSTALACIONES PARA LA TRANSFORMACIÓN DE POLÍMEROS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE DIBUJO TÉCNICO.
- Croquis, cortes, secciones, normalización y acotación.
- Interpretación de las tolerancias dimensionales, superficiales y geométricas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE SISTEMAS MECÁNICOS.
- Órganos de máquinas, elementos de máquinas.
- Mecanismos de transformación de movimientos.
- Mantenimiento básico.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS FUNCIONAL DE MOLDES Y MATRICES.
- Identificación de la cavidad.
- Distribución de las cavidades en el molde.
- Sistemas de extracción.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN, REFRIGERACIÓN Y CALEFACCIÓN.
- Sistemas de alimentación.
- Canales de refrigeración.
- Elementos de calefacción; resistencias eléctricas, termopares y su control.
- Operaciones de mantenimiento preventivo de elementos mecánicos.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA.
- Circuitos eléctricos, identificación de componentes en un plano.
- Montaje de circuitos elementales.
- Medición de parámetros: Resistencia, intensidades, tensión y otros.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MECÁNICA DE FLUIDOS.
- Rozamiento, viscosidad, pérdidas de carga, velocidades y otros.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SISTEMAS NEUMÁTICOS, ELECTRO NEUMÁTICOS, HIDRÁULICOS Y ELECTRO HIDRÁULICOS.
- Fundamentos de tecnología neumática. Generación de movimiento mediante accionamientos neumáticos y electro neumáticos.
- Fundamentos de tecnología hidráulica. Generación de movimiento mediante accionamientos hidráulicos y electro hidráulicos.
- Ventajas e inconvenientes de los sistemas neumáticos e hidráulicos.
- Montaje de circuitos neumáticos e hidráulicos.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. COMPONENTES DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO.
- Programación básica de autómatas.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. SEGURIDAD.
- Seguridad eléctrica.
- Seguridad de instalaciones de fluidos y gases a presión.
- Elementos de seguridad de máquinas: Seguridad en elementos mecánicos y eléctricos.
MÓDULO 3. CONSTRUCCIÓN Y ACONDICIONAMIENTOS DE MODELOS Y MOLDES PARA POLÍMEROS TERMOESTABLES
UNIDAD FORMATIVA 1. PREPARACIÓN DE MATERIAS PRIMAS Y MEZCLAS EMPLEADAS EN LA TRANSFORMACIÓN DE COMPUESTOS DE MATRIZ POLIMÉRICA Y TERMOESTABLES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE MATERIALES POLIMÉRICOS.
- Conceptos químicos:
- Teoría atómico-molecular. Sistema periódico. El átomo y sus enlaces.
- El lenguaje químico. Formulación y nomenclatura de compuestos químicos. Reglas de I.U.P.A.C.
- Química del carbono. Enlaces del carbono. Principales funciones orgánicas.
- Macromoléculas: Monómeros, polímeros.
- Reacciones de polimerización.
- Descripción, características y clasificación de las principales familias de plásticos. Acrónimos más usuales.
- Aditivos e ingredientes de mezcla. Efectos sobre las propiedades finales.
- Denominación y simbología habitual de los materiales poliméricos.
- Precauciones en la manipulación de los materiales poliméricos por los riesgos que comportan.
- Materiales:
- Matrices termoplásticas y termoestables.
- Termoplásticos amorfos y cristalinos.
- Materiales reticulados:
Compuestos alílicos
Compuestos amino.
Compuestos epoxi.
Compuestos fenólicos.
Compuestos de poliéster: Ortoftálicas, Isoftálicas, Bisfenólicas.
- Propiedades y características principales.
- Sistemas de refuerzo:
- Tipos de fibras.
- Fibras de vidrio.
- Fibras de carbono.
- Fibras de aramida.
- Características principales:
- Composición química.
- Diámetros.
- Longitudes. Fibra corta. Fibra larga.
- Porcentajes.
- Disposición física.
- Formatos de presentación (Fibra cortada, fibra torsionada, tejidos?).
- Aditivos:
- Reductores de viscosidad.
- Desmoldeantes.
- Favorecedores de impregnación fibra / matriz.
- Ignifugantes.
- Inhibidores de polimerización.
- Colorantes.
- Estabilizantes a la luz.
- Cargas:
- Minerales.
- Reductores de peso.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REACCIONES DE ENTRECRUZAMIENTO.
- Catalizadores y activadores:
- Tipos de endurecedores y reactividad química.
- Efecto de los catalizadores.
- Principales activadores.
- Efecto sinergético.
- Control de la reacción de entrecruzamiento, métodos térmicos y mecánicos.
- Efecto de la temperatura en la reacción de entrecruzamiento:
- Punto de gel (no retorno).
- Control de la reacción de entrecruzamiento, métodos térmicos y mecánicos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROPIEDADES DE LOS POLÍMEROS.
- Propiedades mecánicas:
- Densidad.
- Tensión-deformación.
- Impacto.
- Viscosidad (test de copa ford y rotacional).
- Contracción.
- Propiedades térmicas:
- Temperaturas de transición vítrea, fusión y gelificación.
- Métodos de medida.
- Propiedades químicas:
- Índice de yodo.
- Valoraciones de alcohol, ácido?
- Determinación del nivel de agua.
- Resistencias a disolventes y sustancias químicas.
UNIDAD FORMATIVA 2. DIBUJO TÉCNICO PARA LA TRANSFORMACIÓN DE POLÍMEROS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN PARA MOLDES O MODELOS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE POLÍMEROS.
- Sistema Diédrico: Fundamentos.
- Planos de proyección.
- Proyecciones del punto, recta y plano.
- Trazas.
- Intersección, paralelismo y perpendicularidad.
- Distancias.
- Abatimientos, giros y cambios de plano.
- Representación.
- Secciones planas.
- Detalles específicos de moldes o modelos: puntos de inyección, canales de alimentación y sistemas de vacío.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERPRETACIÓN DE PLANOS PARA MOLDES O MODELOS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE POLÍMEROS.
- Fundamentos. Normas sobre la representación de las piezas industriales.
- Elección de las vistas.
- Croquizado.
- Representación de formas industriales.
- Organización de vistas, cortes y secciones.
- Escalas.
- Interpretación de un dibujo.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPIOS DE ACOTACIÓN PARA MOLDES O MODELOS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE POLÍMEROS.
- Sistemas de acotación. Aplicación de normas de acotación.
- Tolerancias: Fundamentos. Tipos de ajustes. Nomenclatura. Selección de ajustes. Consignación de las tolerancias en los dibujos. Normas sobre acotación con tolerancias.
- Tolerancias geométricas: Tolerancias de forma y de posición. Signos superficiales e indicaciones escritas.
UNIDAD FORMATIVA 3. ELABORACIÓN DE MODELOS Y MOLDES PARA POLÍMEROS TERMOESTABLES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TECNOLOGÍA DE LA MADERA EN MOLDES Y MODELOS PARA POLÍMEROS TERMOESTABLES.
- Propiedades de la madera.
- Propiedades químicas.
- Propiedades físicas.
- Propiedades mecánicas.
- Tipos de madera empleados en la construcción de modelos.
- Características de tableros.
- Características de tableros ensamblados.
- Mecanizado y corte de elementos.
- Unión de piezas.
- Adhesivado de tableros.
- Atornillado de tableros.
- Acabados superficiales.
- Patronaje de piezas de madera.
- Realización de modelos en madera.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SOLDADURA METÁLICA EN MOLDES Y MODELOS PARA POLÍMEROS TERMOESTABLES.
- Tipos de uniones básicas soldadas.
- Preparación de tubos y piezas metálicas para soldar.
- Soldadura por arco mediante electrodo de tungsteno:
- Proceso de soldeo eléctrico: características, materiales, defectos.
- Componentes del equipo: función, prestaciones e interrelación.
- Electrodos: clases, características y uso principal.
- Soldadura por arco con varilla metálica en atmósfera inerte y gas activo (MIG y MAG):
- Proceso de soldeo oxiacetilénico: características, transformaciones, materiales, defectos.
- Componentes del equipo: función, prestaciones e interrelación.
- Gases y materiales de aportación: clases, características y uso principal.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MONTAJE DE MOLDES Y MODELOS PARA POLÍMEROS TERMOESTABLES.
- Diseño del modelo.
- Corte y preparación de materiales para el modelo.
- Montaje del modelo.
- Juegos y ajustes.
- Protección y encerado del modelo.
- Tipos de ceras.
- Sistemas de aplicación.
- Diseño del molde.
- Croquización.
- Cavidad.
- Sistemas de alimentación.
- Sistemas de expulsión.
- Realización de moldes por apilado de láminas.
- Realización de refuerzos.
- Materiales.
- Mecanizado, soldadura?
- Realización de refuerzos.
- Materiales.
- Mecanizado, soldadura?
- Protección del molde.
- Obtención de primeras muestras.
- Control dimensional.
- Control estético.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTROL DE CALIDAD Y SEGURIDAD EN CONSTRUCCIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE MOLDES Y MODELOS PARA POLÍMEROS TERMOESTABLES.
- Análisis y ensayos a pie de máquina.
- Autocontrol.
- SPC.
- Control de calidad de moldes y modelos.
- Control visual de defectos estéticos.
- Control dimensional.
- Ensayos mecánicos, químicos?
- Condiciones de seguridad en el entorno de trabajo.
- Riesgos físicos y químicos.
- Riesgos eléctricos.
- Riesgos ergonómicos y posturales.
- Protecciones obligatorias en máquinas.
- Real decreto sobre máquinas.
- Equipos de protección individual.
- Tipos de EPIs.
- Utilización.
- Tratamiento de residuos.
- Tipos de residuos.
- Recogida y almacenaje.
- Sistemas de reciclado.
- Planes de emergencia.
- Plan de emergencia y evacuación.
- Organigrama funcional.
- Plan de accesibilidad.
- Simulacros.
- Sistema de orden y limpieza 5S.
MÓDULO 4. ACABADO DE TRANSFORMADOS POLIMÉRICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESOS DE IMPRESIÓN PARA TRANSFORMADOS POLIMÉRICOS.
- Tintas, disolventes, ligantes, pigmentos y aditivos
- Preparación de superficies para transformados poliméricos.
- Tratamientos corona, plasma y otros.
- Serigrafía.
- Pantallas.
- Máquinas de serigrafía
- Proceso de impresión.
- Secado.
- Postratamientos: Eliminación de tintas y desengrasados.
- Tampografía:
- Clichés.
Acero.
Fotopolímeros.
- Tampones.
Tamaño.
Forma.
Dureza.
- Sistemas abierto y cerrado.
- Máquinas de tampografía.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BAÑOS DE METALIZADO PARA TRANSFORMADOS POLIMÉRICOS.
- Tratamientos previos y preparación de piezas.
- Mordentado.
- Neutralizado.
- Catalizado.
- Acelerado.
- Deposición no electrolítica.
- Mantenimientos de los baños.
- Ciclo de electrodeposición.
- Baños de ataque.
- Baños electrolíticos.
- Mantenimiento de parámetros,
pH.
Temperaturas.
Concentraciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MECANIZADO Y PULIDO DE PIEZAS PARA TRANSFORMADOS POLIMÉRICOS.
- Interpretación de operaciones a realizar.
- Tecnologías necesarias.
- Secuencias de máquinas y operaciones.
- Herramientas, sistemas de fijación.
- Parámetros de trabajo de cada operación.
- Torneado.
- Tipos de tornos.
- Operaciones que se realizan en el torno.
- Sujeción de la pieza.
- Herramientas.
Tipos de herramientas.
Sujeción de la herramienta.
- Fresado.
- Tipos de fresadoras.
- Operaciones que se realizan en la fresadora.
- Sujeción de la pieza.
- Herramientas.
Tipos de herramientas.
Sujeción de la herramienta.
- Pulido.
- Tipos de pulidos (bombo, con rueda, electropulido).
- Montaje mecánico.
- Juegos y ajustes.
- Posicionamiento de componentes.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TECNOLOGÍAS DE UNIÓN PARA TRANSFORMADOS POLIMÉRICOS.
- Soldadura por ultrasonidos.
- Equipos de soldadura por ultrasonidos.
- Parámetros de proceso.
- Diseño de uniones.
- Sonotrodos.
- Compatibilidad de materiales.
- Soldadura por vibración.
- Soldadura vibracional angular.
- Soldadura vibracional lineal.
- Diseño de uniones.
- Parámetros de proceso.
- Unión térmica.
- Unión mediante elemento caliente.
- Unión mediante gas caliente.
- Unión mediante alambre resistivo.
- Adhesivado para transformados poliméricos:
- Adhesivos.
- Mecanismos de adhesión.
- Métodos de aplicación y sistemas de dosificación.
- Pretratamientos superficiales de los adherentes.
- Diseño de uniones.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOGÍSTICA Y ALMACENAJE PARA TRANSFORMADOS POLIMÉRICOS.
- Conceptos de logística.
- Sistemas de aprovisionamiento.
- Sistemas de transporte.
- Flujo de información.
- Sistemas de distribución.
- Gestión de inventarios.
- Entradas.
- Salidas.
- Existencias.
- Procesamiento de pedidos.
- Etiquetado.
- Control de expedición.
- Embalajes.
- Técnicas de recepción.
- Documentación.
- Sistemas de manipulación.
- Ensayos.
- Almacenamiento.
- Distribución física.
- Sistemas de manutención.
- Sistemas de almacenamiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONTROL DE CALIDAD DE MATERIAS PRIMAS POLIMÉRICAS, PRODUCTOS DE PROCESO Y FINALES PARA TRANSFORMADOS POLIMÉRICOS.
- Toma de muestras.
- Técnicas de muestreo.
- Análisis y ensayos a pie de máquina.
- Autocontrol.
- SPC.
- Normas de calidad.
- ISO9000.
- EFQM.
- TS16949.
- Control de calidad del producto acabado.
- Control visual de defectos estéticos.
- Control dimensional.
- Ensayos mecánicos, químicos?
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ESTADILLOS Y DOCUMENTACIÓN DE FABRICACIÓN PARA TRANSFORMADOS POLIMÉRICOS.
- Modelos manuales e informatizados.
- Cumplimentación.
- Manejo de la información recibida y generada.
- Flujo de la información.
- Trazabilidad.
- Normas de protección y prevención.
- Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
- Reales decretos sobre instalaciones, lugares de trabajo?