Dirigido a la obtención del CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD a través de las Competencias Profesionales Adquiridas R.D. 1224/2009 y R.D. 143/2021 del Ministerio de Educación y Formación Profesional
Olga López
JAÉN
Opinión sobre TMVO0212 Asistencia a Pasajeros, Tripulaciones, Aeronaves y Mercancias en Aeropuertos (Certificado de Profesionalidad Completo)
Olga López, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Curso online?
El precio
Olga López, ¿qué has aprendido en el Curso online?
aspectos básicos sobre la carga aérea
Olga López, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso online?
El temario tan amplio que posee.
Olga López, ¿qué has echado en falta del Curso online?
nada.
Jesús Robles
CIUDAD REAL
Opinión sobre TMVO0212 Asistencia a Pasajeros, Tripulaciones, Aeronaves y Mercancias en Aeropuertos (Certificado de Profesionalidad Completo)
Jesús Robles, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Curso online?
La metodología
Jesús Robles, ¿qué has aprendido en el Curso online?
El trato con el usuario
Jesús Robles, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso online?
La cercanía que tienen a la hora de atenderte.
Jesús Robles, ¿qué has echado en falta del Curso online?
nada.
Rafael Perez
Opinión sobre TMVO0212 Asistencia a Pasajeros, Tripulaciones, Aeronaves y Mercancias en Aeropuertos (Certificado de Profesionalidad Completo)
Rafael Perez, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Curso online?
Salidas profesionales
Rafael Perez, ¿qué has aprendido en el Curso online?
Todo
Rafael Perez, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso online?
Consolidar experiencia profesional
Rafael Perez
Opinión sobre TMVO0212 Asistencia a Pasajeros, Tripulaciones, Aeronaves y Mercancias en Aeropuertos (Certificado de Profesionalidad Completo)
Rafael Perez, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Curso online?
SALIDAS
Rafael Perez, ¿qué has aprendido en el Curso online?
TODO
Rafael Perez, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso online?
REPASAR CONCEPTOS
Rafael Perez, ¿qué has echado en falta del Curso online?
BUENA Y RAPIDA
Daniel Bayo
MADRID
Opinión sobre TMVO0212 Asistencia a Pasajeros, Tripulaciones, Aeronaves y Mercancias en Aeropuertos (Certificado de Profesionalidad Completo)
Daniel Bayo, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Curso online?
Las salidas profesionales que tiene
Daniel Bayo, ¿qué has aprendido en el Curso online?
Todo. La atención de la tutoría y el coontenido
Daniel Bayo, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso online?
Todo sobre la asistencia a pasajeros y el ambito aereo
Daniel Bayo, ¿qué has echado en falta del Curso online?
Fantastica. Atención bien recibida y siempre me han ayudado en cualquier duda en secretaría
Carlos M.
MADRID
Opinión sobre TMVO0212 Asistencia a Pasajeros, Tripulaciones, Aeronaves y Mercancias en Aeropuertos (Certificado de Profesionalidad Completo)
La realización de este curso me ha permito optar por diversas salidas profesionales relacionadas con el sector aéreo. Quiero agradecer al tutor por su cercanía y amabilidad en el asesoramiento académico.
Veronica C.
GRANADA
Opinión sobre TMVO0212 Asistencia a Pasajeros, Tripulaciones, Aeronaves y Mercancias en Aeropuertos (Certificado de Profesionalidad Completo)
Me gustó mucho el temario que tenia este curso y me matriculé. Volvería a repetir la experiencia con Euroinnova 100%
CURSO AERONAVES MERCANCÍAS. Realiza este Curso y fórmate en atención en los servicios de embarque y operaciones de gestión documental de mercancías en terminales. ¡Dale a tu carrera profesional el impulso que merece y matricúlate con Euroinnova!
- Organismos Internacionales: funciones, normas y reglamentos.
- Organismos Nacionales: funciones, normas y reglamentos.
- Otros organismos/asociaciones.
- Sus funciones.
- Actividades.
- Servicios.
- Alfabeto aeronáutico.
- Terminología aeronáutica: abreviaturas, códigos, marcas y claves.
- Fraseología aeronáutica.
- Servicio Internacional de Comunicaciones Aeronáuticas.
- Radiotelefonía.
- Servicio fijo aeronáutico. Servicio móvil aeronáutico.
- Mensajes AFTN y SITA.
- Mensajes que no cumplen el formato AFTN y mensajes de servicio.
- Procedimiento de llamada.
- Frases y palabras normalizadas.
- Categoría de los mensajes.
- Normativa básica de Seguridad en Plataforma de AENA: Teoría de la vulnerabilidad operacional.
- Normativa de seguridad operacional aplicable en la terminal de pasajeros de un aeropuerto.
- Prevención de riesgos de pasajeros con movilidad reducida.
- Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SGSO). Actividades y aspectos específicos del SGSO.
- Normas operativas, su aplicación y prioridades: señales, marcas y letreros de plataforma.
- Normas para el acceso, estacionamiento y parada de vehículos.
- Sistemas de gestión de la Seguridad de OACI.
- Recomendaciones de Seguridad de IATA.
- Protocolos de comunicación de riesgos.
- Normas de supervisión de riesgos.
- Recomendaciones de Seguridad de IATA.
- Normativa EU-OPS sobre seguridad aeroportuaria.
- Programa Nacional de Seguridad. Medidas de seguridad contra interferencia ilícita.
- Plan de Seguridad interno de las compañías aéreas.
- Necesidad de la existencia de los Planes de emergencia.
- Documento del plan de emergencia de aeropuertos.
- Tipos de emergencia;
- Dependencias implicadas: función y responsabilidad de cada dependencia.
- Funciones de mando y coordinación del plan;
- Mapas y áreas de respuesta ante una emergencia.
- Simulacros de emergencia en los aeropuertos. Reacción ante emergencias.
- Conceptos básicos; Ruido; Manipulación y carga ergonómica.
- Equipos tierra; Salud laboral (factores y situaciones de riesgo, medios de protección y comportamiento preventivo, valoración de situaciones de riesgo.
- Equipos de protección individual (EPI).
- Normas de supervisión de riesgos.
- Conceptos y terminología básica referida al medio ambiente.
- Causas de las principales amenazas y problemas ambientales en aeropuertos.
- Respuestas institucionales y sociales a la problemática ambiental.
- Tratamiento, recogida, clasificación y almacenamiento de residuos, según características de toxicidad, peligrosidad, e impacto medioambiental.
- Definición.
- Importancia.
- Gestión.
- Modelo de Reason y Modelo del eslabón de unno declaradas.
- De clase preferente o tarjeta de fidelización.
- Pasajeros de negocios.
- Pasajeros en viajes de turismo.
- Familias.
- Pasajeros en grupo.
- Menores y escolares.
- Pasajeros de tercera edad.
- Pasajeros de orquesta o con elementos deportivos.
- Pasajeros con animales tanto en cabina como en bodega.
- Pasajeros con armas.
- Pasajeros conflictivos.
- Derechos de las personas con discapacidad o movilidad reducida en el transporte aéreo.
- Restricciones de transporte de personas con discapacidad o movilidad reducida.
- Demandas habituales de información: Información de vuelos: Vuelos de llegada, salida, retrasos y cancelaciones. Dependencias aeroportuarias.
- Actuación en caso de overbooking, pérdidas de vuelo y de conexión, retrasos y cancelaciones.
- Actuación ante solicitudes de información desconocida o no disponible.
- Elementos facilitadores a la comunicación: pantallas, diccionarios, planos, folletos y publicaciones aeroportuarias, eliminación de barreras de comunicación.
- Barreras arquitectónicas: situaciones habituales, riesgos y eliminación.
- Parámetros de calidad en la atención a pasajeros: escucha activa, empatía, amabilidad, lenguaje comprensible. Indicadores de satisfacción del pasajero.
- Acceso a los diferentes sistemas informáticos del entorno aeroportuario y de las diferentes compañías que operan en él.
- Equipos de comunicación: teléfono fijo, móvil, centralita, emisoras, pda,s
- Operaciones previas y organización del mostrador de facturación.
- Equipos y materiales necesarios para la facturación. Tipología, funciones y procedimiento de utilización. Tarjetas de embarque, etiquetas, medios de comunicación, carteles informativos y luminosos.
- Cierre del mostrador y recogida de elementos de trabajo.
- Requisitos de documentación de pasajeros: billetes, reglamentación, destinos.
- Proceso de identificación del pasajero.
- Comprobación de billetes.
- Sistemas de reservas.
- Sistemas de check-in: Información de vuelos, facturación de pasajeros, emisión de tarjetas de embarque y etiquetas de equipaje.
- Facturación de equipajes: requisitos, equipajes de mano y equipajes especiales.
- Reserva, emisión y reemisión de billetes electrónicos.
- Procedimientos de modificación y cancelación de billete.
- Procedimientos de upgradings y downgradings.
- Sistemas de cobro. Diferentes tipos de tarifas, cambios, reembolsos o cancelaciones.
- Facturación informática y normas de actuación ante la facturación manual:
- Protección de datos informáticos.
- Tipos más frecuentes de irregularidades de pasajeros y sus equipajes y actuaciones más comunes: exceso de equipaje, equipajes de tratamiento especial, falta o pérdida de documentación, sobreventa.
- Normativa y protocolo de actuación ante el exceso de equipaje; resolución de incidencias.
- Equipos y materiales necesarios para el embarque. Tipología, funciones y procedimiento de utilización y condiciones de uso.
- Operaciones previas y organización del mostrador de embarque.
- Cierre del mostrador de embarque y recogida de todos los eleado.
- Tipos y características.
- Manejo básico.
- Mensajes emitidos.
- Actuaciones en función de la tipología de mensaje.
- Nociones elementales de lenguaje de signos aplicadas a las actividades en el aeropuerto.
- Procedimiento ante un accidente:
- Examen del lugar del accidente.
- Evaluación del estado del accidentado.
- Inmovilización.
- Solicitud de ayuda.
- Puesta a disposición del personal especializado.
- Vendajes.
- Reanimación cardio-pulmonar.
- Desfibrilación.
- Operaciones previas y organización del mostrador.
- Equipos y materiales necesarios en el mostrador: medios de comunicación, carteles informativos, luminosos, sistemas de megafonía; hojas de reclamaciones, albaranes de entrega; etiquetas rush.
- Cierre y recogida de todos los elementos de trabajo.
- Reglamento (CE) 261/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de febrero de 2004 por el que se establecen, entre otros, normas comunes sobre compensación y asistencia a los pasajeros aéreos en caso de denegación de embarque y de cancelación o gran retraso de los vuelos.
- Normativa reguladora en caso de reclamaciones: Convenio de Montreal.
- Límite de las indemnizaciones: vuelos nacionales, vuelos internacionales.
- Gestión interna de las quejas o reclamaciones.
- Responsabilidades de la compañía; información de las mismas al pasajero.
- Procedimientos habituales en la gestión de la Reclamación: cambio de reserva, anulación asistencia en tierra hasta el siguiente vuelo; redireccionamiento con otra compañía.
- Paneles. Preparación y verificación del estado de funcionamiento.
- Cintas. Preparación, verificación del estado de funcionamiento. Comprobaciones previas y finales.
- Cintas especiales: uso, equipajes especiales, distribución y recogida.
- Actuaciones en caso de incidencias en paneles y cintas.
- Incidencias habituales, protocolos de actuación y tramitación: rotura, pérdida o extravío. Documentación. Parte de irregularidad de equipaje.
- Procedimientos habituales en la gestión de la Reclamación: emisión y cumplimentación del P.I.R
- Responsabilidades de la compañía; información de las mismas al pasajero.
- Gestión de búsqueda, entrega y regularización. Sistema informático “World Tracer”; tratamiento y regularización del equipaje “RUSH”. Registro, almacenaje y etiquetado de equipajes recuperados y/o deteriorados.
- Gestión interna de las quejas o reclamaciones.
- Límite de las indemnizaciones: vuelos nacionales, vuelos internacionales.
- Agentes involucrados en carga aérea y responsabilidades,
- Organizaciones del transporte aéreo de carga.
- Operadores de carga aérea, aerolíneas (puras, mixtas).
- Servicios de asistencia en tierra, rutas y escalas.
- Red de distribución de la carga aérea.
- Cadena de valor de la carga aérea.
- Marco regulador específico del transporte aéreo de carga.
- Naturaleza de la mercancía.
- Datos físicos y documentales de la mercancía.
- Destinos.
- Peso y dimensiones.
- Embalajes.
- Documentos de importación/exportación.
- Aplicaciones informáticas específicas, descripción, funciones y utilización.
- Restricciones a la aceptes de embalaje.
- Requisitos generales de embalaje.
- Sobreembalajes.
- Especificaciones de embalaje.
- Requisitos generales para los expedidores.
- Declaración del expedidor y otras documentaciones.
- Notificación al Comandante (NOTOC).
- Aceptación de mercancías peligrosas: Uso de la lista de verificación.
- Almacenaje, carga y descarga.
- Inspección de paquetes.
- Reconocimiento de mercancías peligrosas no declaradas.
- Respuesta de emergencia relativa a mercancías peligrosas.
- Contenido: Conocimiento aéreo (AWB); manifiesto aéreo, y NOTOC.
- Partes/contenido: Datos generales, relación de embarques o envíos, datos de emisor.
- Descripción y utilidad.
- Documento de aduana.
- Documento para el despacho.
- Documento para la estadística.
- Documento de contabilidad.
- Procedimiento de actuación en la aduana.
- Porte debido.
- Porte pagado.
- Porte a crédito.
- Mixto.
- Descripción.
- Compatibilidad de las expediciones y cargas.
- Objetivo de la consolidación o agrupación.
- Carga parcial y completa.
- Mensajes por correo electrónico o correo postal.
- Medios y equipos ofimáticos y telemáticos: técnicas de comunicación escrita: documentos.
- Servicios de correos, circulación interna de correspondencia y paquetería.
- Abreviaturas comerciales y oficiales.
- Comunicación de incidencias y hojas de búsqueda.
- Procedimientos de registro de entrada y salida de correspondencia y mercancías.
- Procedimiento de actuación en la aduana.
- Aplicación de procedimientos de seguridad y confidencialidad de la información.
- Cartera del vuelo y punteo.
- Lista de chequeo.
- Lista de expediciones.
- Captura documental de la expedición, captura física, sustituto.
- Carta de porte: porte debido, porte pagado, a crédito, mixto.
- Tipos de incidencias habituales.
- Factores que pueden originar los distintos tipos de incidencias e imprevistos.
- Procedimiento de resolución de incidencias.
- Procedimientos de verificación.
- Hojas de búsqueda.
- Mercancía sobrante.
- Mercancía en tránsito.
- Mercancía faltante.
- Procedimiento de inventario.
- Herramientas de uso habitual.
- Captura documental de la expedición, captura física, sustituto.
- Responsabilidades e indemnizaciones cubiertas por una póliza de seguros tipo.
- Implantación.
- Aplicación de sistemas de información a clientes.
- Criterios de calidad en el servicio de atención al cliente o interlocutor.
- Aplicación de sistemas de control de incidencias y medidas correctoras.
- Elaboración y transmisión de comunicaciones escritas, privadas u oficiales.
- Organismos y aspectos reglamentarios en un aeropuerto.
- Entidades y empresas presentes en un aeropuerto, funciones, actividades y servicios.
- Comunicaciones en el entorno aeroportuario.
- Normativa básica de Seguridad en Plataforma de AENA.
- Teoría de la vulnerabilidad operacional.
- Normativa de seguridad operacional aplicable en las terminales de carga de los aeropuertos.
- Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SGSO). Actividades y aspectos específicos del SGSO.
- Normas situaciones de riesgo, medios de protección y comportamiento preventivo, valoración de situaciones de riesgo.
- Equipos de protección individual (EPI).
- Normas de supervisión de riesgos.
- Conceptos y terminología básica referida al medio ambiente.
- Causas de las principales amenazas y problemas ambientales que afectan a la sociedad.
- Respuestas institucionales y sociales a la problemática ambiental.
- Tratamiento, recogida, clasificación y almacenamiento de residuos, según características de toxicidad, peligrosidad, e impacto medioambiental.
- Organismos Internacionales: funciones, normas y reglamentos.
- Organismos Nacionales: funciones, normas y reglamentos.
- Otros organismos/asociaciones.
- Tipos.
- Características operativas.
- Clasificación. Bodegas. Tipos y limitaciones, componentes de las aeronaves: elementos exteriores, elementos interiores.
- Normas y reglamentos en materia aeronáutica de aplicación en la asistencia a aeronaves en rampa.
- Normas y reglamentos en materia aeronáutica de aplicación al despacho y seguimiento de vuelos.
- Alfabeto aeronáutico.
- Terminología aeronáutica: abreviaturas, códigos, marcas y claves.
- Fraseología aeronáutica.
- Servicio Internacional de Comunicaciones Aeronáuticas.
- Radiotelefonía.
- Servicio fijo aeronáutico. Servicio móvil aeronáutico.
- Mensajes AFTN y SITA.
- Mensajes que no cumplen el formato AFTN y mensajes de servicio.
- Procedimiento de llamada.
- Frases y palabras normalizadas.
- Categoría de los mensajes.
- Normativa básica de Seguridad en Plataforma de AENA: Teoría de la vulnerabilidad operacional.
- Normativa de seguridad operacional aplicable en la atención de los aviones en Rampa.
- Normativa de seguridad operacional aplicable en el despacho y seguimiento de vuelos.
- Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SGSO). Actividades y aspectos específicos del SGSO.
- Normas operativas, su aplicación y prioridades. Señales, marcas y letreros de plataforma. Normas para el acceso, estacionamiento y parada de vehículos.
- Sistemas de gestión de la Seguridad de OACI.
- Recomendaciones de Seguridad de IATA.
- Protocolos de comunicación de riesgos.
- Normas de supervisión de riesgos.
- Recomendaciones de Seguridad de IATA.
- Normativa EU-OPS sobre seguridad aeroportuaria.
- Programa Nacional de Seguridad. Medidas de seguridad contra interferencia ilícita.
- Plan de Seguridad interno de las compañías aéreas.
- Necesidad de la existencia de los Planes de emergencia.
- Documento del plan de emergencia de aeropuertos.
- Tipos de emergencia; Dependencias implicadas; Funciones y responsabilidades de cada dependencia.
- Funciones de mando y coordinación del plan; Mapas y áreas de respuesta ante una emergencia.
- Simulacros de emergencia en los aeropuertos. Reacción ante emergencias.
- Conceptos básicos; Ruido; Manipulación y carga ergonómica.
- Equipos tierra; Salud laboral (factores y situaciones de riesgo, mciencia situacional.
- Automatismos.
- Causas que provocan tensión laboral.
- Normas básicas de cortesía pautas de tratamiento al público: saludos de bienvenida y despedida.
- Normas de conducta básica en la atención a los diferentes tipos de usuarios aeroportuarios.
- Imagen y cultura en el aeropuerto. uniformidad y guía de estilo.
- Protocolo en las empresas del entorno aeroportuario: imagen de empresa.
- Mercancías peligrosas prohibidas, ocultas, transportadas por pasajeros o tripulación, en el correo.
- Exenciones a la reglamentación y aprobaciones. Cantidades exceptuadas y limitadas.
- Variaciones en función de estado y operador.
- Lista de mercancías peligrosas y su uso.
- Requisitos generales para los expedidores.
- Declaración del expedidor y otras documentaciones.
- Notificación al Comandante (NOTOC).
- Almacenaje, carga y descarga.
- Reconocimiento de mercancías peligrosas no declaradas.
- Respuesta de emergencia relativa a mercancías peligrosas.
- Normativa.
- Coordinación de pasaje a la llegada y en la salida del avión.
- Personal implicado en la atención de pasajeros: funciones, actuaciones básicas y requerimientos habituales.
- Procesos de coordinación y comunicaciones: momentos y protocolos básicos de actuación.
- Características y tipologías de pasajeros y sus equipajes de mano y servicios habituales en función de sus características.
- Incidencias habituales y procedimientos en caso de incidentes en el embarque (falta de algún pasajero, entre otros) y desembarque.
- Disponibilidad de la aeronave en función de su tipología: configuración de cabina.
- Procedimientos de embarque y desembarque.
- Procesos de comprobación y control de operaciones y servicios handling a los pasajeros.
- Coordinación de avión en pista: funciones y responsabilidades.
- Tipos de servicios habituales, actuaciones y procedimientos de carga y descarga, mercancías, combustible, catering, limpieza y mantenimiento entre otras.
- La escala, sus tiempos y organización.
- Incidencias y contingencias habituales y procedimientos en caso de incidentes.
- Personal implicado en los servicios de atención al avión: funciones, actuaciones básicas y requerimientos habituales.
- Procesos de coordinación y comunicaciones: momentos y protocolos básicos de actuación (matrícula, aparcamiento, comienzo y fin de servicio, hora de cierre de puertas y calzos de salida, u otros).
- Procesos de comprobación y control de operaciones y servicios handling a la aeronave en la salida.
- Aspectos a controlar a la llegada de la aeronave: hora de calzos, matrícula, aparcamiento, comienzo de descarga de bodegas u otras.
- Codificación de retrasos.
- LIR, HCC, FLPLN, NOTOC, manifiesto de carga, PIL, NOTAM, información meteorológica, listado de pasajeros, Check-list para coordinadores.
- Conciliación del LIR con la Hoja de Carga y revisión antes de su entrega al Comandante.
- Recepción, proceso, emisión de información y archivo.
- Permisos.
- Recursos del aeropuerto: Seguridad aeroportuaria, sanidad, asignación de puertas de embarque, aparcamiento de aeronaves, AIS( oficina de información aeronáutica ), ATC ( torre de control ), CEOPS ( coordinación del gestor del aeropuerto ).
- Detección y comunicación de averías informáticas.
- Necesidades habituales y especiales.
- Procedimientos de comprobación y verificación del estado de desarrollo de las operaciones de asistencia a los vuelos de llegada y salida.
- Contingencias e incidencias y sus soluciones más frecuentes: desviaciones sobre la programación reprogramación de vuelos.
- Canales de comunicación y procedimiento de comunicación de incidencias o accidentes a los responsables de la compañía y al gestor aeroportuario.
- Cambios en el servicio en función del desarrollo de las diferentes tareas de atención al avión.
- Documentación y tratamiento documental en la prestación de servicios de handling, su elaboración, interpretación y archivo.
- Procedimientos de actuación ante irregularidades de pasajeros: pérdidas de tarjeta de embarque, sobreventa, lista de espera, perdida de vuelo en conexión. pasajeros facturados y no presentados.
- Irregularidades en el equipaje de mano: exceso de tamaño o peso y pérdida u olvido del mismo en las diferentes instalaciones aeroportuarias. equipajes de tratamiento especial.
- Tipos de incidencias en el embarque y criterios básicos de actuación.
- Reclamaciones y tramitación de incidencias.
- Indemnizaciones en caso de denegación del embarque.
- Servicio Internacional de Comunicaciones Aeronáuticas.
- Radiotelefonía.
- Servicio fijo aeronáutico. Servicio móvil aeronáutico.
- Mensajes AFTN y SITA.
- Mensajes que no cumplen el formato AFTN y mensajes de servicio.
- Categoría de los mensajes.
- Procedimiento de llamada: frases y palabras normalizadas, fraseología aeronáutica.
- Fuerzas sobre el avión: empuje, resistencia, sustentación y peso.
- Cuerda media aerodinámica (M.A.C -Mean Aerodynamic Chord).
- Situación del CG de un avión en % de la M.A.C.
- Tipos de aeronaves: clasificación y características operativas.
- Bodegas: tipos y limitaciones.
- Diferentes pesos y factores básicos que tienen influencia sobre su cálculo (aeropuerto, condiciones del avión, meteorología…)
- Tratamiento en la hoja de carga y centrado.
- Incompatibilidades.
- Embalajes.
- Situaciones anormales y de emergencia.
- Tipos y procesos a realizar en tierra.
- Normativa vigente y procedimientos habituales.
- Terminología: Estructura, características principales, objetivos, datos necesarios, etapas de elaboración y cierre.
- Mensajes asociados: CPM (Container Pallet Message), LDM (Load Message), UCM (ULD Control Message), otros.
- Procesos de tramitación y distribución de la hoja de carga y centrado. Firma de la hoja de carga.
- Despacho con la tripulación de documentos de carga y centrado, cambios de último minuto (LMC, Last Minute Changes).
- Contingencias e incidencias y sus soluciones más frecuentes.
- Consolas o estaciones de trabajo: Dispositivos y equipos existentes.
- Aplicaciones informáticas de gestión de datos. Manejo información básica.
- Recopilación de la información necesaria: pasajeros, carga, correo, combustible a bordo, mercancía de trato diferenciado.
- Preparación de la LIR. Aspectos a considerar en su elaboración: Avión centrado. Pesos máximos. Limitación de peso en bodega. Alertas a los responsables de carga. Lastre.
- Recopilación de datos.
- Cálculo.
- Cambios de último minuto.
- Tipos de documentación.
- Procedimientos operativos de actuación.
- Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SGSO). Actividades y aspectos específicos del SGSO.
- Normas operativas, su aplicación y prioridades. Señales, marcas y letreros de plataforma. Normas para el acceso, estacionamiento y parada de vehículos.
- Sistemas de gestión de la Seguridad de OACI.
- Recomendaciones de Seguridad de IATA.
- Protocolos de comunicación de riesgos.
- Normas de supervisión de riesgos.
- Recomendaciones de Seguridad de IATA.
- Normativa EU-OPS sobre seguridad aeroportuaria.
- Programa Nacional de Seguridad. Medidas de seguridad contra interferencia ilícita.
- Plan de Seguridad interno de las compañías aéreas.
- Necesidad de la existencia de los Planes de emergencia.
- Documento del plan de emergencia de aeropuertos.
- Tipos de emergencia; Dependencias implicadas; Funciones y responsabilidades de cada dependencia.
- Funciones de mando y coordinación del plan; Mapas y áreas de respuesta ante una emergencia.
- Simulacros de emergencia en los aeropuertos. Reacción ante emergencias.
- Conceptos básicos; Ruido; Manipulación y carga ergonómica.
- Equipos tierra; Salud laboral (factores y situaciones de riesgo, medios de protección y comportamiento preventivo, valoración de situaciones de riesgo.
- Equipos de protección individual (EPI).
- Normas de supervisión de riesgos.
- Conceptos y terminología básica referida al medio ambiente.
- Causas de las principales amenazas y problemas ambientales que afectan a la sociedad.
- Respuestas institucionales y sociales a la problemática ambiental.
- Tratamiento, recogida, clasificación y almacenamiento de residuos, según características de toxicidad, peligrosidad, e impacto medioambiental.
- Definición.
- Importancia.
- Gestión.
- Modelo de Reason y Modelo del eslabón de una cadena de error: Aspectos teóricos básicos y aplicación práctica.
- Consciencia situacional compartida. Aspectos teóricos básicos y aplicación práctica.
- Asertividad: Aspectos teóricos y aplicación práctica.
- Etimología del error humano: variables biológicas, psicológicas, sociológicas y ambientales.
- Estudios del error humano en aviación: modelo Shell, cadena del error y TEM. - Fatiga. Estrés. La relajación como técnica para combatir el estrés. Incidentes y accidentes.
- El proceso de comunicación sus barreras y características.
- La comunicación oral: normas de información y atención oral, internas y externas en la empresa.
- Escucha activa, feedback, entonación, claridad.
- Comunicación no verbal: las señales y actitudes: su reconocimiento y pautas de comportamiento.
- Coherencia con la comunicación verbal.
- Empatía, asertividad, contacto visual. Resolución de problemas de comunicación.
- Elementos facilitadores y barreras de comunicación en el aeropuerto.
- Gestión del estrés y autocontrol.
- Distribución de responsabilidades y cooperación.
- Gestión de conflictos. Toma de decisiones.
- La conciencia situacional.
- Automatismos.
- Causas que provocan tensión laboral.
- Normas básicas de cortesía pautas de tratamiento al público: saludos de bienvenida y despedida.
- Normas de conducta básica en la atención a los diferentes tipos de usuarios aeroportuarios.
- Imagen y cultura en el aeropuerto. uniformidad y guía de estilo.
- Protocolo en las empresas del entorno aeroportuario: imagen de empresa.
- Procesos de tramitación y distribución de la hoja de carga y centrado. Firma de la hoja de carga.
- Despacho con la tripulación de documentos de carga y centrado, cambios de último minuto (LMC, Last Minute Changes).
- Contingencias e incidencias y sus soluciones más frecuentes.
- Consolas o estaciones de trabajo: Dispositivos y equipos existentes.
- Aplicaciones informáticas de gestión de datos. Manejo información básica.
- Recopilación de la información necesaria: pasajeros, carga, correo, combustible a bordo, mercancía de trato diferenciado.
- Preparación de la LIR. Aspectos a considerar en su elaboración: Avión centrado. Pesos máximos. Limitación de peso en bodega. Alertas a los responsables de carga. Lastre.
- Recopilación de datos.
- Cálculo.
- Cambios de último minuto.
- Tipos de documentación.
- Procedimientos operativos de actuación.
- Proyecciones Mercator, Lambert, Gnomónica.
- Líneas Ortodrómica y Loxodrómica.
- Lectura de cartas: símbolos y marcas.
- Camino mínimo: PET (Point of Equal Time). PNR. (Point of no return).
- TAS (True Air Speed), GS (Ground Speed), Rumbo, derrota.
- SID (Standard Instrumental Departure).
- STAR (Standard Terminal Arrival Route).
- RNAV (aRea NAVigation).
- MNPS (Minimum Navigation Performance Specifications).
- RVSM ( Reduced Vertical Separation Minima or Minimum).
- Corredor EUR-SAM. (European Region - South American Region).
- MEL/CDL. (Minimum Equipment Lists and Configuration Deviation Lists).
- Sistemas de radionavegación NDB (Non-Directional Beacon, baliza no direccional)/ADF (Automatic Direction Finder). VOR (VHF Omnidirectional Range/Radiofaro omnidireccional VHF). DME (Distance measuring equipment). ILS (Instrument Landing System). Radar meteorológico. Sistema inercial INS (Inertial Navigation System).
- Radioaltímetro. Altímetro. Anemómetro. Variómetro.
- Sistemas integrados de navegación. GPS (Global Positioning System). FMS (Flight Management System). SSR (Secondary Surveillance Radar)- Transponder.
- Sistemas de Comunicaciones: VHF (Very High Frecuency), HF (High Frecuency) SELCAL. (Selective Calling System). ACARS. (Aircraft Communications Addressing and Reporting System). SATCOM (Satellite Communications).
- Composición química.
- Capas atmosféricas.
- Temperatura.
- Humedad.
- Presión.
- Equilibrio térmico.
- Humedad.
- Estabilidad atmosférica.
- Altimetría.
- Viento.
- Turbulencias.
- Nubes.
- Masas de aire.
- Frentes.
- Depresiones frontales y no frontales.
- Precipitaciones y tormentas. Tormentas de desarrollo vertical. Tormentas tropicales. Seguimiento de la evolución de una tormenta tropical.
- Anticiclones.
- Visibilidad.
- Erupciones volcánicas. ASHTAM (Ash Notam relating to volcanic and/or dust activity).Seguimiento de fenómenos vulcanológicos.
- Vuelo en condiciones meteorológicas peligrosas.
- Corrientes en chorro.
- Pronóstico del tiempo.
- Cartas meteorológicas.
- Superficie.
- Topografías barométricas.
- Imágenes satelitales.
- Webs internacionales de meteorología. Búsqueda e interpretación de meteorología por internet.
- Efecto del engelamiento en las performance.
- Efecto del engelamiento en el motor.
- Vuelo en condiciones de engelamiento.
- METAR (Meteorological Aerodrome Report).
- TAFOR (Terminal Aerodrome Forecasts).
- SIGMET (Significant Meteorologiccción de alternativos.
- Selección de ruta.
- Información necesaria, interpretación de la información.
- Objetivos y funcionalidad.
- Puntos a transmitir a la tripulación en un briefing presencial.
- Aspectos generales en la realización de un briefing, elementos a destacar.
- Tipos, funciones principales y competencias.
- Procedimientos de actuación.
- Control de autorizaciones (DEL) - Control de Tierra (GND).
- Control de Torre (TWR).
- Control de Aproximación (APP) - Control de Ruta o Área (ACC).
- Espacio aéreo controlado y no controlado.
- Reglas de vuelo.
- Autorizaciones ATC (Air Traffic Control).
- Servicio de información de vuelo.
- Servicio de alerta y de búsqueda y salvamento.
- Servicio de comunicaciones: fraseología estándar.
- CFMU (Central Flow Management Unit).
- Principios ATFCM. (Air Traffic Flow and Capacity Management).
- IFPS (Integrated Inicial Flight Plan Processing System).
- Mensajes ATFCM (Air Traffic Flow and Capacity Management).
- Vías habituales, utilización y procedimientos operativos de comunicación.
- Fallos posibles y procedimientos a seguir: Vías alternativas y utilización.
- Mensajes FMS. (Flight Management System)
- Principios de vigilancia de vuelos.
- Parámetros de control.
- Meteorología crítica en ruta, destinos y alternativos.
- Equipos de Control: Dispositivos existentes y manejo.
- Monitorización. Desviaciones sobre planificación y su evaluación.
- Márgenes de desviación. Actuaciones básicas ante una desviación.
- Vuelos críticos.
- Emergencias.
- Requisitos y autorizaciones necesarias. Gestiones ATC.
- Mínimos de planificación.
- Solicitud del comandante.
- Combustible.
- Aeropuerto.
- Servicios auxiliares.
- Performance del avión.
- Información.
- Facturación.
- Embarque.
- Almacenaje, carga, descarga.
- Vehículos.
- Salidas y llegadas de vuelos.
- Plazos de recogida y entrega de mercancías y equipajes.
- Fechas.
- Condiciones meteorológicas.
- Puntos de origen y destino.
- Retrasos.
- Conflictos.
- Cumplimentación de documentación propia de la asistencia a aeronaves.
- Elaboración de documentos y comunicación escrita en operaciones de transporte aéreo: correo electrónico, sistemas de comunicación por radiofrecuencia u otros.
- Estructuras sintácticas utilizadas habitualmente en las comunicaciones escritas.
- Abreviaturas y usos habituales en el entorno aeroportuario en la comunicación escrita con diferentes soportes.
- Estructura y fórmulas habituales en la elaboración de documentos de operaciones aeroportuarias en inglés.
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 Opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 Opiniones |
5.856 |
Seguidores |
Flexibilidad
Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras
Docentes
Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos
Acompañamiento
No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Aprendizaje real
Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta
Seminarios
Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es
4,61
Excelente
Protección al Comprador