Dirigido a la obtención del CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD a través de las Competencias Profesionales Adquiridas R.D. 1224/2009 y R.D. 143/2021 del Ministerio de Educación y Formación Profesional
Luciano Marcelino
QUARTEIRA
Opinión sobre TMVU0111 Pintura, Reparacion y Construccion de Elementos de Plastico Reforzado con Fibra de Embarcaciones Deportivas y de Recreo (Certificado de Profesionalidad Completo)
Luciano Marcelino, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Curso online?
Como trabalho na área da náutica a 15 anos e não ter tido nenhum tipo de formação para além de pintura, vi os comentários deste curso e achei-o uma mais valia para a minha carreira.
Luciano Marcelino, ¿qué has aprendido en el Curso online?
Tudo a nível de conhecimento.
Luciano Marcelino, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso online?
Aprendi várias técnicas e formas de trabalho das quais não tinha conhecimento, seja em termos de aplicação de gelcoat, envernizamento, entre outras.
Luciano Marcelino, ¿qué has echado en falta del Curso online?
Excelente, muito atenciosos e sempre disponíveis a ajudar.
Francisco Gomez
MADRID
Opinión sobre TMVU0111 Pintura, Reparacion y Construccion de Elementos de Plastico Reforzado con Fibra de Embarcaciones Deportivas y de Recreo (Certificado de Profesionalidad Completo)
Me decidí por este Curso Pintura, Reparación y Construcción de Elementos de Plástico Reforzado con Fibra de Embarcaciones Deportivas y de Recreo por su metodología y la verdad que fue completamente un acierto, todo genial.
Natalia Nieto
VALENCIA
Opinión sobre TMVU0111 Pintura, Reparacion y Construccion de Elementos de Plastico Reforzado con Fibra de Embarcaciones Deportivas y de Recreo (Certificado de Profesionalidad Completo)
Me ha gustado pero me ha faltado un poco de contenido práctico. Aún así considero que he aprendido mucho sobre mantenimiento de barcos.
Pablo Torres
MÁLAGA
Opinión sobre TMVU0111 Pintura, Reparacion y Construccion de Elementos de Plastico Reforzado con Fibra de Embarcaciones Deportivas y de Recreo (Certificado de Profesionalidad Completo)
Ha sido un Curso de Pintura, Reparación y Construcción de Elementos para barcos muy interesante y su relación calidad-precio me ha impresionado.
María Elena Gallego
CÓRDOBA
Opinión sobre TMVU0111 Pintura, Reparacion y Construccion de Elementos de Plastico Reforzado con Fibra de Embarcaciones Deportivas y de Recreo (Certificado de Profesionalidad Completo)
La buena accesibilidad a la plataforma de Euroinnova me ha facilitado mucho la realización del Curso de Reparación de Barcos. Además, poder contar con los materiales para consultarlos siempre que surja alguna duda es algo que valoro muy positivamente. Mi enhorabuena a la escuela
Miguel Moreno
SALAMANCA
Opinión sobre TMVU0111 Pintura, Reparacion y Construccion de Elementos de Plastico Reforzado con Fibra de Embarcaciones Deportivas y de Recreo (Certificado de Profesionalidad Completo)
He finalizado con éxito el Curso de Reparación de Barcos y me ha sorprendido mucho. Una de las cosas que más me ha interesado ha sido aprender a realizar operaciones de acabado de superficies de la obra muerta, cubierta, superestructuras y arboladura de embarcaciones deportivas y de recreo.
CURSO DE REPARACIÓN DE BARCOS: ¿Te gustaría formarte profesionalmente en la puesta a punto de barcos? No esperes más para realizar este curso a distancia en el que conocerás lo fundamental sobre Pintura, Reparación y Construcción de elementos para Barcos. Aprovecha esta oportunidad y empieza a dar forma a tu futuro en Euroinnova.
- Dimensiones: eslora, manga, puntal, calado y francobordo.
- Partes de la embarcación.
- flotabilidad y desplazamiento.
- Materiales de construcción.
- Introducción a los esfuerzos soportados por el casco.
- Elementos estructurales: transversales, longitudinales y verticales.
- Zonas de cubierta.
- Puente o zona de mando.
- Habilitación.
- Zonas de máquinas.
- Pañoles.
- Tanques.
- Sistemas de propulsión.
Propulsión a motor.
Propulsión a vela.
- Sistemas de gobierno.
- Elementos de guía y sujeción.
- Cabos: elementos principales.
- Nomenclatura de los sistemas de amarre.
- Realización y utilización de los nudos básicos.
- Procedimientos de tendido de defensas y amarre.
- Elementos de fondeo.
- Utilización segura de los sistemas de acceso a la embarcación.
- Las figuras del armador y del Capitán.
- Funciones de otros miembros de la tripulación.
- Normas de acceso y comportamiento a bordo.
- Normas generales de orden y limpieza de los espacios.
- Tipos.
- Funciones del capitán de puerto.
- Funciones del contramaestre y de los marineros.
- Normas generales para efectuar trabajos de mantenimiento a flote (en el lugar de amarre habitual).
- Funciones de los trabajadores de un varadero.
- Áreas de trabajo y equipos esenciales.
- Sistemas de varada: grúas, travelifts, grada.
- Métodos de apuntalamiento y sujeción.
- Utilización de los sistemas de acceso.
- Técnica: planos, esquemas, manuales, entre otros.
- Recibida: instrucciones y órdenes de trabajo.
- Generada: registros e informes de trabajo.
- Zonas y elementos de la obra viva
- Estado del material soporte
Zonas deslaminadas.
Osmosis.
- Planificación de los trabajos.
- Condiciones que debe cumplir la zona de trabajo.
- Descripción de los equipos de protección individual.
- Técnicas manuales.
Útiles y herramientas.
Prevención de daños.
- Técnicas mecánicas.
Equipos.
Prevención de daños.
- Desengrasado de la línea de flotación.
- Limpieza de hélices, ejes, arbotantes, timones, entre otros.
- Preparación de la zona de trabajo.
- Limpieza de adherencias:
Con máquina.
Manual.
- Lijados de superficies hasta el nivel indicado.
Mecánica.
Manual en rincones.
Zonas de apoyo.
- Limpieza de polvo y desengrasado.
- Registro de los trabajos efectuados.
- Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos.
- Laborales.
- Ambientales.
- Tipos de tanques:
Agua dulce.
Lastre.
Combustible.
- Precauciones de seguridad antes de acceder a un tanque.
- Aplicación de técnicas de lijado.
Manual.
Mecánico.
Acabados.
- Partes y zonas.
- Materiales.
- Elementos.
- Materiales.
- Sistemas de andamiajes.
- Condiciones de resistencia y protección.
- Precauciones a observar durante su colocación
- Protección de elementos de la obra muerta.
- Interpretación de la hoja de tiempos establecida.
- Preparación de la zona de trabajo.
Montaje de andamios y coberturas.
Verificación de las condiciones de acceso y ventilación.
Señalización de las zonas de trabajo.
Protección de zonas adyacentes.
Baldeo.
Detección de zonas deterioradas mediante inspección visual.
- Lijados mecánicos preliminares.
- Decapados.
- Lijados a mano en rincones y zonas de difícil acceso.
- Limpieza y verificación de las zonas lijadas.
Métodos.
Utilización de disolventes.
- Mantenimiento de herramientas.
- Recogida de residuos.
- Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- Interpretación de la hoja de tiempos establecida.
- Preparación de la zona de trabajo.
- Protección de zonas que pueden ser dañadas.
- Lijados mecánicos.
- Lijados a mano en rincones y zonas de difícil acceso.
- Limpieza de las zonas lijadas.
- Mantenimiento de herramientas.
- Recogida de residuos.
- Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- Madera
- Fibra.
- Metálicas.
- En la obra viva.
Incompatibilidades.
Cascos de madera.
Cascos de fibra.
Cascos metálicos.
Tratamiento de zonas afectadas por apoyos.
- En la obra muerta.
Superficies de fibra.
Superficies metálicas.
- En la obra viva.
Incompatibilidades.
Cascos de fibra.
Cascos metálicos.
Tratamiento de zonas afectadas por apoyos.
- Superficies de fibra.
- Superficies metálicas.
- Imprimado.
- Enmasillado.
- Interpretación de las indicaciones del fabricante respecto a:
- Interpretación de las indicaciones del fabricante respecto a:
Riesgos.
Mezclas.
Modos de aplicación.
Tiempos de curado.
- Planificación de tiempos.
- Preparación de la zona de trabajo.
- Imprimación.
Con brocha.
Con pistola.
- Enmasillado con espátulas.
- Mantenimiento de herramientas.
- Recogida de residuos.
- Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales. Riesgos.
- Mezclas.
- Modos de aplicación.
- Tiempos de curado.
- Planificación de tiempos.
- Preparación de la zona de trabajo.
- Imprimación.
- Con brocha.
- Con pistola.
- Enmasillado con espátulas.
- Mantenimiento de herramientas.
- Recogida de residuos.
- Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- Condiciones de un buen acabado.
- Lijado de las zonas imprimadas y/o enmasilladas.
Selección de abrasivos.
Lijado a máquina.
Lijados a mano.
Mantenimiento de herramientas.
Recogida de residuos.
Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
Limpieza de las zonas trabajadas.
- Cintas: tipos.
- Mangos y rodillos: tipos, ventajas e inconvenientes.
- Cubetas.
- Componentes activos.
- Nomenclatura y tipos de pinturas anti-incrustantes.
- Interpretación de especificaciones técnicas.
Compatibilidades.
Modos de aplicación: ventajas e inconvenientes.
Tiempos mínimos y máximos de curado en función de las condiciones de temperatura y humedad.
- Verificación de la zona de trabajo.
Limpieza.
Ventilación.
Accesos.
- Verificación de superficies.
- Encintados y protección de zonas adyacentes y susceptibles de ser dañadas.
- Equipamiento personal.
- Preparación de mezclas, útiles y herramientas.
- Aplicación de manos.
A rodillo.
A brocha.
A pistola de baja presión.
- Protección de zonas especiales.
Hélices.
Arbotantes.
Timones.
Otras.
- Verificación de las condiciones de seguridad.
Tanques de agua dulce.
Tanques de lastre.
Tanques de combustible.
Tanques de aguas grises y negras.
- Selección de útiles, herramientas y equipos utilizados para el decapado, enmasillado y tintado de piezas de madera
- Preparación de la zona de trabajo.
Protecciones.
Desmontaje de elementos.
- Técnicas de decapado.
Pistolas de calor. Precauciones.
Lijados mecánicos.
Lijados manuales.
- Aplicación de masillas
- Aplicación de tintes.
- Lijados de acabado
- Aplicación de Selladores.
- Recogida de residuos.
- Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- Limpieza de la zona de trabajo.
- Dimensiones: eslora, manga, puntal, calado y francobordo.
- Partes de la embarcación.
- flotabilidad y desplazamiento.
- Materiales de construcción.
- Introducción a los esfuerzos soportados por el casco.
- Elementos estructurales: transversales, longitudinales y verticales.
- Zonas de cubierta.
- Puente o zona de mando.
- Habilitación.
- Zonas de máquinas.
- Pañoles.
- Tanques.
- Sistemas de propulsión.
Propulsión a motor.
Propulsión a vela.
- Sistemas de gobierno.
- Elementos de guía y sujeción.
- Cabos: elementos principales.
- Nomenclatura de los sistemas de amarre.
- Realización y utilización de los nudos básicos.
- Procedimientos de tendido de defensas y amarre.
- Elementos de fondeo.
- Utilización segura de los sistemas de acceso a la embarcación.
- Las figuras del armador y del Capitán.
- Funciones de otros miembros de la tripulación.
- Normas de acceso y comportamiento a bordo.
- Normas generales de orden y limpieza de los espacios.
- Tipos.
- Funciones del capitán de puerto.
- Funciones del contramaestre y de los marineros.
- Normas generales para efectuar trabajos de mantenimiento a flote (en el lugar de amarre habitual).
- Funciones de los trabajadores de un varadero.
- Áreas de trabajo y equipos esenciales.
- Sistemas de varada: grúas, travelifts, grada.
- Métodos de apuntalamiento y sujeción.
- Utilización de los sistemas de acceso.
- Técnica: planos, esquemas, manuales, entre otros.
- Recibida: instrucciones y órdenes de trabajo.
- Generada: registros e informes de trabajo.
- Partes y zonas.
- Materiales.
- Elementos.
- Materiales.
- Sistemas de andamiajes.
- Condiciones de resistencia y protección.
- Precauciones a observar durante su colocación
- Protección de elementos de la obra muerta.
- Interpretación de la hoja de tiempos establecida.
- Preparación de la zona de trabajo.
Montaje de andamios y coberturas.
Verificación de las condiciones de acceso y ventilación.
Señalización de las zonas de trabajo.
Protección de zonas adyacentes.
Baldeo.
Detección de zonas deterioradas mediante inspección visual.
- Lijados mecánicos preliminares.
- Decapados.
- Lijados a mano en rincones y zonas de difícil acceso.
- Limpieza y verificación de las zonas lijadas.
Métodos.
Utilización de disolventes.
- Mantenimiento de herramientas.
- Recogida de residuos.
- Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- Interpretación de la hoja de tiempos establecida.
- Preparación de la zona de trabajo.
- Protección de zonas que pueden ser dañadas.
- Lijados mecánicos.
- Lijados a mano en rincones y zonas de difícil acceso.
- Limpieza de las zonas lijadas.
- Mantenimiento de herramientas.
- Recogida de residuos.
- Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- Causas y consecuencias de una deficiente preparación de la zona de trabajo.
- Andamiajes y coberturas.
- Ventilación.
- Temperatura.
- Humedad relativa.
- Hojas de planificación.
- Desmontaje de elementos.
- Protección de zonas.
- Encintados.
- Verificación del estado de la superficie a tratar.
- Recogida de residuos.
- Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- Limpieza de la zona de trabajo.
- Pistolas de aire comprimido.
Tipos.
Elementos constitutivos.
Parámetros de trabajo y ajustes.
Precauciones de manejo.
Limpieza y mantenimiento.
- Equipos de protección individual.
- Riesgos.
- Organización del personal.
- Manejo de las mangueras y otros equipos.
- Consulta de hojas de planificación.
- Montaje de compresores y líneas de aire.
- Montaje de filtros de extracción.
- Montaje y ajuste de la pistola.
- Presión, viscosidad, y diámetro de la boquilla.
- Distancia a la superficie.
- Abanicos.
- Superposición de capas cruzadas
- Franjeados.
- Condiciones ambientales idóneas.
- Brochas de barnizado
- Pistolas.
- Ventajas e inconvenientes.
- Niveles de acabado.
Abrasivos utilizados para el matizado.
Número de capas.
- Verificación de las condiciones para iniciar los trabajos.
- Encintados.
- Aplicaciones con brocha.
- Matizados entre capa y capa.
- Eliminación de cortes entre pintura y barniz.
- Elaboración de registros.
- Recogida de residuos.
- Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- Limpieza de la zona de trabajo.
- Caracterización.
- Causas.
- Técnicas de detección.
- Marcajes y registros.
- Repintados.
- Rebarnizados.
- Pulidos.
- Abrillantados.
- Productos, herramientas y equipos utilizados en el pulido y abrillantado.
- Manejo de herramientas y utensilios para el pulido y abrillantado.
- Mantenimiento de herramientas.
- Elaboración de registros.
- Recogida de residuos.
- Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- Limpieza de la zona de trabajo.
- Dimensiones: eslora, manga, puntal, calado y francobordo.
- Partes de la embarcación.
- flotabilidad y desplazamiento.
- Materiales de construcción.
- Introducción a los esfuerzos soportados por el casco.
- Elementos estructurales: transversales, longitudinales y verticales.
- Zonas de cubierta.
- Puente o zona de mando.
- Habilitación.
- Zonas de máquinas.
- Pañoles.
- Tanques.
- Sistemas de propulsión.
Propulsión a motor.
Propulsión a vela.
- Sistemas de gobierno.
- Elementos de guía y sujeción.
- Cabos: elementos principales.
- Nomenclatura de los sistemas de amarre.
- Realización y utilización de los nudos básicos.
- Procedimientos de tendido de defensas y amarre.
- Elementos de fondeo.
- Utilización segura de los sistemas de acceso a la embarcación.
- Las figuras del armador y del Capitán.
- Funciones de otros miembros de la tripulación.
- Normas de acceso y comportamiento a bordo.
- Normas generales de orden y limpieza de los espacios.
- Tipos.
- Funciones del capitán de puerto.
- Funciones del contramaestre y de los marineros.
- Normas generales para efectuar trabajos de mantenimiento a flote (en el lugar de amarre habitual).
- Funciones de los trabajadores de un varadero.
- Áreas de trabajo y equipos esenciales.
- Sistemas de varada: grúas, travelifts, grada.
- Métodos de apuntalamiento y sujeción.
- Utilización de los sistemas de acceso.
- Técnica: planos, esquemas, manuales, entre otros.
- Recibida: instrucciones y órdenes de trabajo.
- Generada: registros e informes de trabajo.
- Dimensiones.
- Obra muerta y superestructuras.
- Obra viva.
Estructurales.
No estructurales.
- Registros
- Condiciones que debe reunir la zona saneada.
- Materiales, útiles y herramientas.
- Protección de zonas.
- Manejo de útiles y herramientas para el saneado de una zona del casco dañada.
- Lijado por medios manuales o mecánicos según zona.
- Limpieza y secado de la zona saneada.
- Inspección de las condiciones de la zona saneada.
- Redacción de informes.
- Recogida de residuos.
- Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- Limpieza de la zona de trabajo y mantenimiento de herramientas.
- Resinas.
Tipos.
Aplicaciones.
- Agentes catalizadores.
Tipos.
Proporciones de mezcla.
- Acelerantes.
- Reacción química de catálisis.
Fundamentos.
Fases de curado.
Influencia de factores externos.
Composición.
Tipos.
Resistencia estructural.
Aplicaciones.
- Materiales compuestos (Fibra de carbono, composites, entre otros).
- Protección personal.
- Preparación de la zona de trabajo.
- Selección y preparación de la zona de trabajo y de los útiles y materiales.
Selección de materiales y útiles.
Cortes y clasificación de las telas.
Preparación de mezclas.
- Laminado por capas.
- Comprobación de escantillones.
- Redacción de informes.
- Recogida de residuos.
- Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- Limpieza de la zona de trabajo y mantenimiento de herramientas.
- Imprimados.
Función.
Materiales, útiles y técnicas de aplicación.
Mezclas.
Incompatibilidades.
- Materiales, útiles y técnicas de aplicación.
- Mezclas.
- Incompatibilidades
- Grano del abrasivo.
- Lijados manuales.
- Lijados a máquina
- Selección de materiales útiles y herramientas.
- Protección de las zonas adyacentes y zonas de paso.
- Realización de mezcla de masillas a partir de la interpretación de las instrucciones del fabricante.
- Aplicación de masilla mediante paletas.
- Eliminación de sobrantes.
- Respeto y verificación de tiempos de secado (o curado).
- Realización de lijados a máquina.
- Realización de acabados de lijado a mano.
- Limpieza por aspiración de residuos.
- Mezcla de imprimaciones a partir de la interpretación de las instrucciones del fabricante.
- Aplicación de imprimaciones mediante brocha.
- Comprobaciones de calidad.
- Redacción de informes.
- Recogida de residuos.
- Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- Limpieza de la zona de trabajo y mantenimiento de herramientas.
- Fundamentos físico-químicos.
- Causas.
- Prevención en cascos antiguos.
- Técnicas de construcción que minimizan las posibilidades de ósmosis.
- Ampollas de ósmosis pequeñas y aisladas: tratamientos parciales.
- Afectaciones severas: tratamientos completos.
- Valoración de las zonas afectadas.
- Planificación de los trabajos.
- Selección de útiles y herramientas.
- Drenados.
- Verificación de los niveles d humedad.
- Aplicación de productos específicos.
- Acabados.
- Redacción de informes.
- Recogida de residuos.
- Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- Limpieza de la zona de trabajo y mantenimiento de herramientas.
- Características.
- Colorimetría del gel coat. Dificultades.
- Arañazos.
- Golpes.
- Calidad de los acabados.
- Selección de materiales, útiles y herramientas.
- Protección de zonas adyacentes y zonas de paso.
- Limpieza y desengrase.
- Saneo.
- Mezcla de tintes.
- Mezcla de catalizadores y aditivos.
- Aplicación del gel-coat por capas sucesivas.
- Acabados: lijados y pulimentos del gel-coat.
- Controles de calidad.
- Redacción de informes.
- Recogida de residuos.
- Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- Limpieza de la zona de trabajo y mantenimiento de herramientas.
- Dimensiones: eslora, manga, puntal, calado y francobordo.
- Partes de la embarcación.
- flotabilidad y desplazamiento.
- Materiales de construcción.
- Introducción a los esfuerzos soportados por el casco.
- Elementos estructurales: transversales, longitudinales y verticales.
- Zonas de cubierta.
- Puente o zona de mando.
- Habilitación.
- Zonas de máquinas.
- Pañoles.
- Tanques.
- Sistemas de propulsión.
Propulsión a motor.
Propulsión a vela.
- Sistemas de gobierno.
- Elementos de guía y sujeción.
- Cabos: elementos principales.
- Nomenclatura de los sistemas de amarre.
- Realización y utilización de los nudos básicos.
- Procedimientos de tendido de defensas y amarre.
- Elementos de fondeo.
- Utilización segura de los sistemas de acceso a la embarcación.
- Las figuras del armador y del Capitán.
- Funciones de otros miembros de la tripulación.
- Normas de acceso y comportamiento a bordo.
- Normas generales de orden y limpieza de los espacios.
- Tipos.
- Funciones del capitán de puerto.
- Funciones del contramaestre y de los marineros.
- Normas generales para efectuar trabajos de mantenimiento a flote (en el lugar de amarre habitual).
- Funciones de los trabajadores de un varadero.
- Áreas de trabajo y equipos esenciales.
- Sistemas de varada: grúas, travelifts, grada.
- Métodos de apuntalamiento y sujeción.
- Utilización de los sistemas de acceso.
- Técnica: planos, esquemas, manuales, entre otros.
- Recibida: instrucciones y órdenes de trabajo.
- Generada: registros e informes de trabajo.
- Materiales para fabricar piezas: prototipos y finales.
- Materiales para fabricar moldes.
- Refuerzos en moldes para fabricación en serie.
- Materiales desmoldeantes.
Función.
Tipos.
Ventajas e inconvenientes.
- Tipos de moldes.
- Materiales y accesorios utilizados.
- Condiciones de acabado.
- Interpretación de planos, maquetas.
Escalas.
Acotamientos.
- Moldes a partir de piezas reales.
- Selección de materiales, útiles y herramientas
- Marcaje y corte de paneles.
- Construcción de la armazón externa
- Ensamblaje de paneles
- Acabados de la estructura.
Enmasillado de las separaciones o uniones defectuosas.
Lijado de las zonas enmasilladas.
Imprimados
- Aplicación de material desmoldeante.
- Aplicación de tratamientos de gel-coat.
- Laminación hasta obtener suficiente resistencia estructural.
- Tiempos de curado.
- Separación del molde de la estructura que lo soporta.
- Revisión y acabado del molde.
- Recogida de residuos.
- Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- Limpieza de la zona de trabajo y mantenimiento de herramientas.
- Pruebas de rendimiento de la resina.
- Ajustes.
- Hojas de tiempos.
- Selección de materiales de refuerzo en función de las características indicadas.
Resistencia a la tracción.
Resiliencia.
Escantillonados.
- Cortes y clasificación.
- Preparación de resinas y utensilios de laminado.
- Equipos de protección personal.
- Preparación y revisión del molde.
- Aplicación de material desmoldeante.
- Preparación del gelcoat según color indicado.
- Aplicación del gelcoat.
- Laminado de moldes.
- Desmoldeado.
- Mecanizado de la pieza para eliminar sobrantes y defectos.
- Recogida de residuos.
- Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- Limpieza de la zona de trabajo y mantenimiento de herramientas.
- Casco - cubierta.
- Orza.
- Arbotantes.
- Línea de ejes.
- Bancadas motor.
- Armazón interior.
- Selección de materiales y herramientas.
- Toma de medidas a bordo.
- Mecanizado de la pieza.
- Preparación de la zona para el montaje
- Preparación de los puntos de anclaje.
- Realización de uniones y anclajes.
- Ajustes.
- Sujeción del elemento.
- Recogida de residuos.
- Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- Limpieza de la zona de trabajo y mantenimiento de herramientas.
- Ventajas de esta técnica.
- Inconvenientes y limitaciones.
- Selección de materiales útiles y herramientas.
- Protección de las zonas adyacentes a la reparación y las zonas de paso.
- Selección de materiales para el molde.
- Aplicación de productos desmoldeantes.
- Ajuste el molde a la pieza patrón.
- Selección, corte y clasificación de telas.
- Mezclas para la catálisis de la resina.
- Laminado hasta alcanzar el grosor indicado.
- Desmoldeado de la pieza.
- Comprobación de escantillonado y, en caso necesario, mecanizado de la pieza.
- Ajustes.
- Aplicación de adhesivos y los elementos de sujeción y refuerzo necesarios.
- Acabados de enmasillado.
- Lijados.
- Imprimados.
- Recogida de residuos.
- Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- Limpieza de la zona de trabajo y mantenimiento de herramientas.
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 Opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 Opiniones |
5.856 |
Seguidores |
Flexibilidad
Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras
Docentes
Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos
Acompañamiento
No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Aprendizaje real
Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta
Seminarios
Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es
Este curso incluye:
2 vídeos
Acceso para siempre para consultar tu curso
Acceso dispositivos móviles, TV y APP
4,60
Excelente
Protección al Comprador