Este curso estará disponible próximamente
¿Estás interesado en CURSO TMVU0412: Curso TMVU0412 Organización y Supervisión del Mantenimiento del Aparejo de Embarcaciones Deportivas y de Recreo (Certificado de Profesionalidad Completo)?
Déjanos tus datos y te avisaremos cuando esté disponible
- Dimensiones: eslora, manga, puntal, calado y francobordo.
- Partes de la embarcación.
- Flotabilidad y desplazamiento.
- Materiales de construcción.
- Introducción a los esfuerzos soportados por el casco.
- Elementos estructurales: transversales, longitudinales y verticales.
- Zonas de cubierta.
- Puente o zona de mando.
- Habilitación.
- Zonas de máquinas.
- Pañoles.
- Tanques.
- Propulsión a motor.
- Propulsión a vela.
- Elementos de guía y sujeción.
- Cabos: elementos principales.
- Nomenclatura de los sistemas de amarre.
- Realización y utilización de los nudos básicos.
- Elementos de fondeo.
- Utilización segura de los sistemas de acceso a la embarcación.
- Factores que intervienen en la maniobra de amarre.
- Amarras y defensas.
- Manejo de cabos.
- Las figuras del armador y del Capitán.
- Funciones de otros miembros de la tripulación.
- Normas de acceso y comportamiento a bordo.
- Normas generales de orden y limpieza de los espacios.
- Tipos.
- Funciones del capitán de puerto.
- Funciones del contramaestre y de los marineros.
- Normas generales para efectuar trabajos de mantenimiento a flote (en el lugar de amarre habitual).
- Funciones de los trabajadores de un varadero.
- Áreas de trabajo y equipos esenciales.
- Sistemas de varada: grúas, travelifts, grada.
- Métodos de apuntalamiento y sujeción.
- Utilización de los sistemas de acceso.
- En un elemento estructural de una embarcación de madera.
- Posición del barco, de la grúa y de la superficie de estadía del mástil.
- Plano del velamen.
- Sistema de propulsión y gobierno.
- Sistemas y equipos de generación, acumulación y consumo de energía eléctrica.
- Sistemas electrónicos.
- Piezas estructurales.
- Cadenas.
- Mástiles.
- Ejes y hélices.
- Otros.
- Peculiaridades en las operaciones de protección y embellecimiento de superficies.
- Peculiaridades en las operaciones de reparación de elementos de madera.
- Peculiaridades en las operaciones de reparación de elementos de materiales compuestos de plástico reforzado con fibras y de resinas epoxi.
- Peculiaridades en las operaciones de reparación de elementos de Arboladura y Jarcia.
- Peculiaridades en las operaciones de confección y mantenimiento de velas.
- Peculiaridades en los sistemas de propulsión, gobierno y elementos inherentes de una embarcación.
- Peculiaridades en los sistemas y equipos de generación, acumulación y consumo de energía eléctrica de una embarcación.
- Peculiaridades en los sistemas electrónicos.
- Peculiaridades en los sistemas de frío, climatización, abastecimiento y servicio de fluidos.
- Arboladura: mástiles, botavaras, tangones, crucetas, perchas.
- Jarcia firme: cabos, cables, varillas, terminales, anclajes, tensores, cadenotes, poleas, roldanas, pastecas.
- Jarcia de labor: cabos, cables, terminales, elementos auxiliares.
- Velas
- Sistemas auxiliares: winches, enrolladores.
- Arboladura
- Jarcia
- Sistemas auxiliares
- Con el aparejo montado
- Con el aparejo tendido
- Herrajes
- Cables y varillas
- Cabos
- Planificación.
- Asignación de tareas y medios técnicos entre los componentes del equipo de trabajo.
- Transmisión de instrucciones mediante órdenes orales y gestuales. Optimización del tiempo de las intervenciones.
- Obtención del máximo rendimiento de los recursos humanos y materiales.
- Jarcia firme: cabos, cables, varillas, terminales, anclajes, tensores, cadenotes, poleas, roldanas, pastecas.
- Jarcia de labor: cabos, cables, terminales, elementos auxiliares.
- Winches
- Enrolladores
- Elaboración de nudos: llano, as de guía, cote, ballestrinque.
- Elaboración de terminales, gazas y costuras
- Armado de cables
- Operaciones periódicas preventivas.
- Protección de elementos sensibles.
- Grasas, lubricantes y agentes protectores
- Sistemas y técnicas de engrase.
- Indicadores de deterioro.
- Procesos de sustitución. Guías (función y materiales).
- Gazas y ajustes.
- Comprobaciones de operatividad y arranchado.
- Elementos de sujeción y control: eslingas, estrobos, cabos guía, entre otros.
- Técnicas de sujeción y control.
- Eléctricos
- Hidráulicos
- Técnicas de ajuste.
- Comprobaciones.
- Procedimientos
- Unidades de medida
- Indicadores
- Ajuste estático. Documentación técnica, planificación, técnicas, procedimientos, registros.
- Ajuste dinámico. Documentación técnica, planificación, técnicas, procedimientos, registros, condiciones, órdenes de maniobra, indicadores, verificaciones finales, registros.
- Rumbos relativos
- Descomposición vectorial de fuerzas
- Estabilidad estática transversal.
Par escorante
Par adrizante
- Vocabulario de la terminología básica de partes de la embarcación y su equipamiento según el apartado de “Ship design and equipment” de la OMI.
- Inventarios.
- Pedidos.
- Manuales de taller.
- Publicaciones náuticas.
- Partes meteorológicos.
- Manuales operativos.
- Documentación administrativa.
- Utilización oral del vocabulario profesional y de los elementos funcionales específicos
- Utilización escrita del vocabulario profesional y de los elementos funcionales específicos.
- Dimensiones: eslora, manga, puntal, calado y francobordo.
- Partes de la embarcación.
- Flotabilidad y desplazamiento.
- Materiales de construcción.
- Introducción a los esfuerzos soportados por el casco.
- Elementos estructurales: transversales, longitudinales y verticales.
- Zonas de cubierta.
- Puente o zona de mando.
- Habilitación.
- Zonas de máquinas.
- Pañoles.
- Tanques.
- Propulsión a motor.
- Propulsión a vela.
- Elementos de guía y sujeción.
- Cabos: elementos principales.
- Nomenclatura de los sistemas de amarre.
- Realización y utilización de los nudos básicos.
- Elementos de fondeo.
- Utilización segura de los sistemas de acceso a la embarcación.
- Factores que intervienen en la maniobra de amarre.
- Amarras y defensas.
- Manejo de cabos.
- Las figuras del armador y del Capitán.
- Funciones de otros miembros de la tripulación.
- Normas de acceso y comportamiento a bordo.
- Normas generales de orden y limpieza de los espacios.
- Tipos.
- Funciones del capitán de puerto.
- Funciones del contramaestre y de los marineros.
- Normas generales para efectuar trabajos de mantenimiento a flote (en el lugar de amarre habitual).
- Funciones de los trabajadores de un varadero.
- Áreas de trabajo y equipos esenciales.
- Sistemas de varada: grúas, travelifts, grada.
- Métodos de apuntalamiento y sujeción.
- Utilización de los sistemas de acceso.
- En un elemento estructural de una embarcación de madera.
- Posición del barco, de la grúa y de la superficie de estadía del mástil.
- Plano del velamen.
- Sistema de propulsión y gobierno.
- Sistemas y equipos de generación, acumulación y consumo de energía eléctrica.
- Sistemas electrónicos.
- Piezas estructurales.
- Cadenas.
- Mástiles.
- Ejes y hélices.
- Otros.
- Peculiaridades en las operaciones de protección y embellecimiento de superficies.
- Peculiaridades en las operaciones de reparación de elementos de madera.
- Peculiaridades en las operaciones de reparación de elementos de materiales compuestos de plástico reforzado con fibras y de resinas epoxi.
- Peculiaridades en las operaciones de reparación de elementos de Arboladura y Jarcia.
- Peculiaridades en las operaciones de confección y mantenimiento de velas.
- Peculiaridades en los sistemas de propulsión, gobierno y elementos inherentes de una embarcación.
- Peculiaridades en los sistemas y equipos de generación, acumulación y consumo de energía eléctrica de una embarcación.
- Peculiaridades en los sistemas electrónicos.
- Peculiaridades en los sistemas de frío, climatización, abastecimiento y servicio de fluidos.
- Vocabulario de la terminología básica de partes de la embarcación y su equipamiento según el apartado de “Ship design and equipment” de la OMI.
- Inventarios.
- Pedidos.
- Manuales de taller.
- Publicaciones náuticas.
- Partes meteorológicos.
- Manuales operativos.
- Documentación administrativa.
- Utilización oral del vocabulario profesional y de los elementos funcionales específicos
- Utilización escrita del vocabulario profesional y de los elementos funcionales específicos.
- Elementos de ajuste y trimado,
- Función.
- Tipos.
- Función.
- Identificación sobre plano o maqueta.
- Nomenclatura de sus partes y elementos.
- Realización de esquemas.
- Aplicación al perfil de la vela.
- Teorema de Bernoulli (efecto Venturi)
- Punto de aplicación
- Centro vélico
- Centro de resistencia lateral
Par escorante y par adrizante
Rendimiento vélico
Diagramas polares.
- Armado, izado y arriado.
- Trimado a diferentes rumbos.
- Toma de rizos, viradas y trasluchadas.
- Elaboración de la planificación.
- Aspectos críticos.
- Asignación de tareas y medios técnicos entre los componentes del equipo de trabajo.
- Transmisión de instrucciones mediante órdenes orales y gestuales.
- Optimización del tiempo de las intervenciones.
- Obtención del máximo rendimiento de los recursos humanos y materiales.
- Uniones de paños
- Relingas
- Refuerzos
- Inspección visual
- Tipología de daños.
- Procedimientos de reparación.
- Técnicas de reparación
- Causas
- Principios básicos de diseño.
- Toma de medidas.
- Trazado de plantillas.
- Técnicas de marcado, corte, elaboración y unión
Tablas de grátil
Ollaos
Fundas para sables
Balumeros
- Materiales (telas, hilos).
- Máquinas, herramientas, útiles de confección y componentes.
- Puntos de sujeción y anclaje.
- Armado de relingas y elementos accesorios.
- Comprobaciones finales
- Convencionales
- Sobre enrolladores
- Características.
- Propiedades.
- Aplicaciones.
- Obtención de medidas y características técnicas
- Técnicas y procedimientos
- Elaboración de esquemas y plantillas.
- Útiles y herramientas
- Aspectos críticos de diseño
Configuración de la disposición de paños
Dimensionado de refuerzos
Orientación del entramado de las fibras
- Comprobaciones finales.
- Simulación del rendimiento vélico mediante programas informáticos específicos.
- Verificación del perfil de la vela mediante software 2D.
- Planificación.
- Asignación de tareas y medios técnicos entre los componentes del equipo de trabajo.
- Transmisión de instrucciones mediante órdenes orales y gestuales. Optimización del tiempo de las intervenciones.
- Obtención del máximo rendimiento de los recursos humanos y materiales.
- Tipos.
- Nomenclatura.
- Interpretación de la documentación técnica.
- Principios básicos de diseño.
- Toma de medidas.
- Trazado de plantillas.
- Materiales.(telas, hilos)
Propiedades.
Características.
Aplicaciones.
- Esquemas y maquetas.
Identificación.
Elaboración.
- Técnicas de marcado, corte, elaboración y unión.
- Máquinas, herramientas, útiles de confección y componentes.
- Puntos de sujeción y anclaje.
- Acabados.
- Diagnóstico de averías.
Técnicas.
Útiles y herramientas
Tipología de daños.
Puntos críticos.
Causas.
- Comprobaciones finales.
- Procesos de desmontaje/montaje.
- Planificación.
- Asignación de tareas y medios técnicos entre los componentes del equipo de trabajo.
- Transmisión de instrucciones mediante órdenes orales y gestuales. Optimización del tiempo de las intervenciones.
- Obtención del máximo rendimiento de los recursos humanos y materiales.
- Vocabulario de la terminología básica de partes de la embarcación y su equipamiento según el apartado de “Ship design and equipment” de la OMI.
- Inventarios.
- Pedidos.
- Manuales de taller.
- Publicaciones náuticas.
- Partes meteorológicos.
- Manuales operativos.
- Documentación administrativa.
- Utilización oral del vocabulario profesional y de los elementos funcionales específicos
- Utilización escrita del vocabulario profesional y de los elementos funcionales específicos.
- Accidente de trabajo.
- Enfermedad profesional.
- Otras patologías derivadas del trabajo.
- Repercusiones económicas y de funcionamiento.
- La ley de prevención de riesgos laborales.
- El reglamento de los servicios de prevención.
- Alcance y fundamentos jurídicos.
- Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.
- Organismos nacionales.
- Organismos de carácter autonómico.
- En el manejo de herramientas y equipos.
- En la manipulación de sistemas e instalaciones.
- En el almacenamiento y transporte de cargas.
- Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos.
- El fuego.
- La fatiga física.
- La fatiga mental.
- La insatisfacción laboral.
- La protección colectiva.
- La protección individual.
- La comunicación oral y no verbal.
- Actitudes y técnicas favorecedoras de la comunicación: empatía y escucha.
- Imagen de marca de la empresa.
- Procedimiento de gestión y resolución de reclamaciones o incidencias.
- Estructuración de la hoja de reclamaciones.
- Litigios: aspectos comercial y financiero.
- Hojas, órdenes y partes de trabajo.
- Parte del informe técnico referente al mantenimiento de la embarcación.
- Información suministrada por el cliente.
- Determinar el área del taller competente.
- Cumplimentar los informes técnicos.
- Realizar tasaciones y presupuestos de reparación.
- Mantener actualizado el archivo de clientes.
- Predictivo.
- Correctivo.
- Preventivo.
- Detección de necesidades en la empresa.
- Recursos y factores técnicos y humanos.
- Elaboración del plan de formación de la empresa.
- Técnicas de distribución de operarios.
- Tiempo productivo e improductivo. Costes del tiempo improductivo.
- Unidad de trabajo.
- Rendimiento de la mano de obra.
- Cronometrajes.
- Tiempos predeterminados.
- Técnicas de muestreo.
- Valoración de las actividades.
- Sistemas de tiempo predeterminado.
- Métodos de trabajo y movimientos.
- Técnicas de estudio de desplazamiento de operarios.
- Técnicas de definición de métodos e implantación.
- Tipología del material y organización física del mismo.
- Características de piezas o materiales, demanda de las mismas, rotación de productos.
- Protección y conservación de las mercancías.
- Gestión de “stocks”. Inventarios.
- Determinación y revisión de mínimos.
- Punto de pedido óptimo.
- Punto de reposición.
- Factores de incidencia.
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 Opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 Opiniones |
5.856 |
Seguidores |
Flexibilidad
Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras
Docentes
Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos
Acompañamiento
No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Aprendizaje real
Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta
Seminarios
Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es
4,60
Excelente
Protección al Comprador