¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
Deja tu mensaje
Modalidad
Online
Duración - Créditos
380 horas
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado

Este curso estará disponible próximamente

¿Estás interesado en CURSO TMVU0412: Curso TMVU0412 Organización y Supervisión del Mantenimiento del Aparejo de Embarcaciones Deportivas y de Recreo (Certificado de Profesionalidad Completo)?

Déjanos tus datos y te avisaremos cuando esté disponible

+34

Información básica sobre Protección de Datos aquí

Responsable: EUROINNOVA FORMACIÓN, S.L. Finalidad: Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza. Legitimación: Consentimiento del interesado y ejecución de un contrato en el que el interesado es parte. Destinatarios: Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional (pinche arriba en 'Política de privacidad y Condiciones de matriculación').

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: Curso TMVU0412

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro
* Todas las opiniones sobre Curso TMVU0412, aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Curso TMVU0412

Resumen salidas profesionales
de Curso TMVU0412
En el ámbito de la familia profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos es necesario conocer los aspectos fundamentales en Organización y Supervisión del Mantenimiento del Aparejo de Embarcaciones Deportrivas y de Recreo. Así, con el presente curso del área profesional Náutica se pretende aportar los conocimientos necesarios para conocer los principales aspectos en Organización y Supervisión del Mantenimiento del Aparejo de Embarcaciones Deportrivas y de Recreo.
Objetivos
de Curso TMVU0412

- Organizar y supervisar el mantenimiento de la arboladura y jarcia de embarcaciones deportivas y de recreo.
- Organizar y supervisar la confección y el mantenimiento de velas y elementos textiles auxiliares de embarcaciones deportivas y de recreo.
- Gestionar el mantenimiento de embarcaciones deportivas y de recreo.
Salidas profesionales
de Curso TMVU0412
Transporte y Mantenimiento de Vehículos / Náutica
Para qué te prepara
el Curso TMVU0412
La presente formación se ajusta al itinerario formativo del Certificado de Profesionalidad TMVU0412 Organización y Supervisión del Mantenimiento del Aparejo de Embarcaciones Deportrivas y de Recreo certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en él incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal, vía por la que va a optar a la obtención del correspondiente Certificado de Profesionalidad, a través de las respectivas convocatorias que vayan publicando las distintas Comunidades Autónomas, así como el propio Ministerio de Trabajo (Real Decreto 1224/2009 de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral).
A quién va dirigido
el Curso TMVU0412
Este curso está dirigido a los profesionales de la familia profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos y más concretamente en el área profesional Náutica, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados en Organización y Supervisión del Mantenimiento del Aparejo de Embarcaciones Deportrivas y de Recreo.
Metodología
de Curso TMVU0412
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Curso TMVU0412

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.
  1. Nociones básicas de las embarcaciones.
  2. - Dimensiones: eslora, manga, puntal, calado y francobordo.

    - Partes de la embarcación.

    - Flotabilidad y desplazamiento.

  3. Tipos de embarcaciones deportivas y recreativas.
  4. Identificación y funciones de los elementos constructivos.
  5. - Materiales de construcción.

    - Introducción a los esfuerzos soportados por el casco.

    - Elementos estructurales: transversales, longitudinales y verticales.

  6. Espacios de las embarcaciones.
  7. - Zonas de cubierta.

    - Puente o zona de mando.

    - Habilitación.

    - Zonas de máquinas.

    - Pañoles.

    - Tanques.

  8. Sistemas de propulsión.
  9. - Propulsión a motor.

    - Propulsión a vela.

  10. Sistemas de gobierno.
  11. Identificación y funciones de los equipos y elementos de maniobra.
  12. - Elementos de guía y sujeción.

    - Cabos: elementos principales.

    - Nomenclatura de los sistemas de amarre.

    - Realización y utilización de los nudos básicos.

    - Elementos de fondeo.

    - Utilización segura de los sistemas de acceso a la embarcación.

  13. Maniobra de amarre.
  14. - Factores que intervienen en la maniobra de amarre.

    - Amarras y defensas.

    - Manejo de cabos.

  15. Respeto a las normas generales de comportamiento a bordo.
  16. - Las figuras del armador y del Capitán.

    - Funciones de otros miembros de la tripulación.

    - Normas de acceso y comportamiento a bordo.

    - Normas generales de orden y limpieza de los espacios.

  17. Zonas, equipos y elementos de la embarcación susceptibles de ser dañados y precauciones a observar para prevenirlos.
  18. Temporización en las operaciones de mecanizado básico (taladro, corte, lima, entre otros) para la optimización de la planificación del trabajo.
  1. Puertos deportivos.
  2. - Tipos.

    - Funciones del capitán de puerto.

    - Funciones del contramaestre y de los marineros.

    - Normas generales para efectuar trabajos de mantenimiento a flote (en el lugar de amarre habitual).

  3. Zonas de mantenimiento y reparación.
  4. - Funciones de los trabajadores de un varadero.

    - Áreas de trabajo y equipos esenciales.

    - Sistemas de varada: grúas, travelifts, grada.

    - Métodos de apuntalamiento y sujeción.

    - Utilización de los sistemas de acceso.

  5. Normas generales de comportamiento durante las operaciones en zonas de mantenimiento y reparación.
  6. Localización de puntos de recogida o vertido de residuos.
  1. Materiales y equipos.
  2. Supervisión de la disposición de los andamiajes y accesos.
  3. Coberturas.
  4. Sistemas de iluminación.
  5. Sistemas de extracción.
  6. Lijado de superficies.
  7. Diseño mediante croquis de la disposición de andamiajes y coberturas
  8. - En un elemento estructural de una embarcación de madera.

    - Posición del barco, de la grúa y de la superficie de estadía del mástil.

    - Plano del velamen.

    - Sistema de propulsión y gobierno.

    - Sistemas y equipos de generación, acumulación y consumo de energía eléctrica.

    - Sistemas electrónicos.

  9. Trabajos en altura.
  10. Planificación de los trabajos.
  11. Distribución de tareas para obtener el máximo rendimiento y optimización del tiempo.
  12. Trabajos de elevación.
  13. - Piezas estructurales.

    - Cadenas.

    - Mástiles.

    - Ejes y hélices.

    - Otros.

  14. Características de los elementos auxiliares de elevación.
  15. Medios de comunicación.
  16. Variables que intervienen en los trabajos de reparación y mantenimiento de embarcaciones deportivas y de recreo en función de la naturaleza de tareas a realizar.
  17. - Peculiaridades en las operaciones de protección y embellecimiento de superficies.

    - Peculiaridades en las operaciones de reparación de elementos de madera.

    - Peculiaridades en las operaciones de reparación de elementos de materiales compuestos de plástico reforzado con fibras y de resinas epoxi.

    - Peculiaridades en las operaciones de reparación de elementos de Arboladura y Jarcia.

    - Peculiaridades en las operaciones de confección y mantenimiento de velas.

    - Peculiaridades en los sistemas de propulsión, gobierno y elementos inherentes de una embarcación.

    - Peculiaridades en los sistemas y equipos de generación, acumulación y consumo de energía eléctrica de una embarcación.

    - Peculiaridades en los sistemas electrónicos.

    - Peculiaridades en los sistemas de frío, climatización, abastecimiento y servicio de fluidos.

  18. Condiciones de la zona de trabajo.
  19. Identificación de las tareas y asignación de especialistas.
  20. Documentación: Técnica, recibida y generada
  21. Conceptos generales de inspecciones y auditorías.
  1. Componentes, nomenclatura general, características, funciones, tipos y ubicación.
  2. - Arboladura: mástiles, botavaras, tangones, crucetas, perchas.

    - Jarcia firme: cabos, cables, varillas, terminales, anclajes, tensores, cadenotes, poleas, roldanas, pastecas.

    - Jarcia de labor: cabos, cables, terminales, elementos auxiliares.

    - Velas

    - Sistemas auxiliares: winches, enrolladores.

  3. Sistemas hidráulicos aplicados.
  4. Materiales constructivos: características mecánicas, coeficientes de seguridad, fenómenos químicos de corrosión y compatibilidades.
  1. Tipología de daños, zonas críticas, causas más frecuentes, y alternativas de reparación.
  2. - Arboladura

    - Jarcia

    - Sistemas auxiliares

  3. Técnicas de inspección visual para la localización de daños
  4. - Con el aparejo montado

    - Con el aparejo tendido

  5. Técnicas no destructivas de comprobación de grietas y fisuras.
  6. Tensiones en estático. Valores de referencia.
  1. Clasificación. Características constructivas. Procesos de fabricación. Materiales y acabados.
  2. - Herrajes

    - Cables y varillas

    - Cabos

  3. Trazado de croquis acotados.
  4. Operaciones de desmontaje y montaje
  5. Ejecución de gazas, empalmes, nudos, adujas y forrados.
  6. Comprobación de la operatividad de los sistemas o elementos reparados o fabricados
  7. Técnicas y métodos de organización y supervisión.
  8. - Planificación.

    - Asignación de tareas y medios técnicos entre los componentes del equipo de trabajo.

    - Transmisión de instrucciones mediante órdenes orales y gestuales. Optimización del tiempo de las intervenciones.

    - Obtención del máximo rendimiento de los recursos humanos y materiales.

  1. Mantenimiento de elementos. Montaje y desmontaje.
  2. - Jarcia firme: cabos, cables, varillas, terminales, anclajes, tensores, cadenotes, poleas, roldanas, pastecas.

    - Jarcia de labor: cabos, cables, terminales, elementos auxiliares.

  3. Mantenimiento de sistemas auxiliares.
  4. - Winches

    - Enrolladores

  5. Planificación del mantenimiento.
  6. Técnicas y métodos de organización y supervisión.
  7. Cargas de rotura. Medidas y tolerancias, fórmulas.
  8. Trabajos de caballería.
  9. - Elaboración de nudos: llano, as de guía, cote, ballestrinque.

    - Elaboración de terminales, gazas y costuras

    - Armado de cables

  10. Trabajos a bordo.
  1. Planificación del mantenimiento.
  2. - Operaciones periódicas preventivas.

    - Protección de elementos sensibles.

  3. Lubricación
  4. - Grasas, lubricantes y agentes protectores

    - Sistemas y técnicas de engrase.

  5. Elementos auxiliares de la arboladura.
  6. - Indicadores de deterioro.

    - Procesos de sustitución. Guías (función y materiales).

    - Gazas y ajustes.

    - Comprobaciones de operatividad y arranchado.

  7. Técnicas y métodos de organización y supervisión.
  8. Izada y plantado de mástiles.
  9. - Elementos de sujeción y control: eslingas, estrobos, cabos guía, entre otros.

    - Técnicas de sujeción y control.

  10. Desmontaje y montaje de sistemas asociados
  11. - Eléctricos

    - Hidráulicos

  12. Técnicas de mantenimiento preventivo y correctivo.
  1. Ajustes de la posición de mástil.
  2. - Técnicas de ajuste.

    - Comprobaciones.

  3. Fundamentos del trimado de la jarcia.
  4. Tensiones.
  5. - Procedimientos

    - Unidades de medida

    - Indicadores

  6. Trimado.
  7. - Ajuste estático. Documentación técnica, planificación, técnicas, procedimientos, registros.

    - Ajuste dinámico. Documentación técnica, planificación, técnicas, procedimientos, registros, condiciones, órdenes de maniobra, indicadores, verificaciones finales, registros.

  8. Efectos del viento sobre el aparejo.
  9. - Rumbos relativos

    - Descomposición vectorial de fuerzas

    - Estabilidad estática transversal.

    Par escorante

    Par adrizante

  10. Técnicas y métodos de organización y supervisión.
  1. Vocabulario técnico referente a herramientas, procesos y equipos de reparación y mantenimiento de embarcaciones.
  2. Lenguaje normalizado según la Organización Marítima Internacional.
  3. - Vocabulario de la terminología básica de partes de la embarcación y su equipamiento según el apartado de “Ship design and equipment” de la OMI.

  4. Vocabulario de organización a bordo.
  5. - Inventarios.

    - Pedidos.

  6. Escritos técnicos.
  7. - Manuales de taller.

    - Publicaciones náuticas.

    - Partes meteorológicos.

    - Manuales operativos.

    - Documentación administrativa.

  1. Comprensión y expresión oral en ingles en el ámbito profesional
  2. - Utilización oral del vocabulario profesional y de los elementos funcionales específicos

  3. Comprensión y expresión escrita en inglés en el ámbito profesional
  4. - Utilización escrita del vocabulario profesional y de los elementos funcionales específicos.

  1. Nociones básicas de las embarcaciones.
  2. - Dimensiones: eslora, manga, puntal, calado y francobordo.

    - Partes de la embarcación.

    - Flotabilidad y desplazamiento.

  3. Tipos de embarcaciones deportivas y recreativas.
  4. Identificación y funciones de los elementos constructivos.
  5. - Materiales de construcción.

    - Introducción a los esfuerzos soportados por el casco.

    - Elementos estructurales: transversales, longitudinales y verticales.

  6. Espacios de las embarcaciones.
  7. - Zonas de cubierta.

    - Puente o zona de mando.

    - Habilitación.

    - Zonas de máquinas.

    - Pañoles.

    - Tanques.

  8. Sistemas de propulsión.
  9. - Propulsión a motor.

    - Propulsión a vela.

  10. Sistemas de gobierno.
  11. Identificación y funciones de los equipos y elementos de maniobra.
  12. - Elementos de guía y sujeción.

    - Cabos: elementos principales.

    - Nomenclatura de los sistemas de amarre.

    - Realización y utilización de los nudos básicos.

    - Elementos de fondeo.

    - Utilización segura de los sistemas de acceso a la embarcación.

  13. Maniobra de amarre.
  14. - Factores que intervienen en la maniobra de amarre.

    - Amarras y defensas.

    - Manejo de cabos.

  15. Respeto a las normas generales de comportamiento a bordo.
  16. - Las figuras del armador y del Capitán.

    - Funciones de otros miembros de la tripulación.

    - Normas de acceso y comportamiento a bordo.

    - Normas generales de orden y limpieza de los espacios.

  17. Zonas, equipos y elementos de la embarcación susceptibles de ser dañados y precauciones a observar para prevenirlos.
  18. Temporización en las operaciones de mecanizado básico (taladro, corte, lima, entre otros) para la optimización de la planificación del trabajo.
  1. Puertos deportivos.
  2. - Tipos.

    - Funciones del capitán de puerto.

    - Funciones del contramaestre y de los marineros.

    - Normas generales para efectuar trabajos de mantenimiento a flote (en el lugar de amarre habitual).

  3. Zonas de mantenimiento y reparación.
  4. - Funciones de los trabajadores de un varadero.

    - Áreas de trabajo y equipos esenciales.

    - Sistemas de varada: grúas, travelifts, grada.

    - Métodos de apuntalamiento y sujeción.

    - Utilización de los sistemas de acceso.

  5. Normas generales de comportamiento durante las operaciones en zonas de mantenimiento y reparación.
  6. Localización de puntos de recogida o vertido de residuos.
  1. Materiales y equipos.
  2. Supervisión de la disposición de los andamiajes y accesos.
  3. Coberturas.
  4. Sistemas de iluminación.
  5. Sistemas de extracción.
  6. Lijado de superficies.
  7. Diseño mediante croquis de la disposición de andamiajes y coberturas
  8. - En un elemento estructural de una embarcación de madera.

    - Posición del barco, de la grúa y de la superficie de estadía del mástil.

    - Plano del velamen.

    - Sistema de propulsión y gobierno.

    - Sistemas y equipos de generación, acumulación y consumo de energía eléctrica.

    - Sistemas electrónicos.

  9. Trabajos en altura.
  10. Planificación de los trabajos.
  11. Distribución de tareas para obtener el máximo rendimiento y optimización del tiempo.
  12. Trabajos de elevación.
  13. - Piezas estructurales.

    - Cadenas.

    - Mástiles.

    - Ejes y hélices.

    - Otros.

  14. Características de los elementos auxiliares de elevación.
  15. Medios de comunicación.
  16. Variables que intervienen en los trabajos de reparación y mantenimiento de embarcaciones deportivas y de recreo en función de la naturaleza de tareas a realizar.
  17. - Peculiaridades en las operaciones de protección y embellecimiento de superficies.

    - Peculiaridades en las operaciones de reparación de elementos de madera.

    - Peculiaridades en las operaciones de reparación de elementos de materiales compuestos de plástico reforzado con fibras y de resinas epoxi.

    - Peculiaridades en las operaciones de reparación de elementos de Arboladura y Jarcia.

    - Peculiaridades en las operaciones de confección y mantenimiento de velas.

    - Peculiaridades en los sistemas de propulsión, gobierno y elementos inherentes de una embarcación.

    - Peculiaridades en los sistemas y equipos de generación, acumulación y consumo de energía eléctrica de una embarcación.

    - Peculiaridades en los sistemas electrónicos.

    - Peculiaridades en los sistemas de frío, climatización, abastecimiento y servicio de fluidos.

  18. Condiciones de la zona de trabajo.
  19. Identificación de las tareas y asignación de especialistas.
  20. Documentación: Técnica, recibida y generada
  21. Conceptos generales de inspecciones y auditorías.
  1. Vocabulario técnico referente a herramientas, procesos y equipos de reparación y mantenimiento de embarcaciones.
  2. Lenguaje normalizado según la Organización Marítima Internacional.
  3. - Vocabulario de la terminología básica de partes de la embarcación y su equipamiento según el apartado de “Ship design and equipment” de la OMI.

  4. Vocabulario de organización a bordo.
  5. - Inventarios.

    - Pedidos.

  6. Escritos técnicos.
  7. - Manuales de taller.

    - Publicaciones náuticas.

    - Partes meteorológicos.

    - Manuales operativos.

    - Documentación administrativa.

  1. Comprensión y expresión oral en ingles en el ámbito profesional
  2. - Utilización oral del vocabulario profesional y de los elementos funcionales específicos

  3. Comprensión y expresión escrita en inglés en el ámbito profesional
  4. - Utilización escrita del vocabulario profesional y de los elementos funcionales específicos.

  1. Historia y antecedentes.
  2. Historia y antecedentes.
  3. - Elementos de ajuste y trimado,

    - Función.

  4. Velas.
  5. - Tipos.

    - Función.

    - Identificación sobre plano o maqueta.

    - Nomenclatura de sus partes y elementos.

    - Realización de esquemas.

  6. Dinámica de fluidos.
  7. - Aplicación al perfil de la vela.

    - Teorema de Bernoulli (efecto Venturi)

  8. Fuerzas actuantes sobre las velas.
  9. - Punto de aplicación

    - Centro vélico

    - Centro de resistencia lateral

    Par escorante y par adrizante

    Rendimiento vélico

    Diagramas polares.

  10. Maniobras a vela
  11. - Armado, izado y arriado.

    - Trimado a diferentes rumbos.

    - Toma de rizos, viradas y trasluchadas.

  12. Normas de seguridad.
  1. Identificación de los elementos de la jarcia firme y de labor implicados.
  2. Interpretación de la documentación técnica.
  3. Plegado, estiba y transporte de las velas.
  4. Verificación de las condiciones meteorológicas y seguridad del amarre.
  5. Operaciones de izado y arriado.
  6. Operaciones de organización y supervisión.
  7. - Elaboración de la planificación.

    - Aspectos críticos.

    - Asignación de tareas y medios técnicos entre los componentes del equipo de trabajo.

    - Transmisión de instrucciones mediante órdenes orales y gestuales.

    - Optimización del tiempo de las intervenciones.

    - Obtención del máximo rendimiento de los recursos humanos y materiales.

  8. Normativa aplicable.
  1. Interpretación de la documentación técnica asociada.
  2. Puntos críticos del velamen
  3. - Uniones de paños

    - Relingas

    - Refuerzos

  4. Técnicas y métodos de localización y diagnóstico de averías.
  5. - Inspección visual

  6. Averías más comunes.
  7. - Tipología de daños.

    - Procedimientos de reparación.

    - Técnicas de reparación

    - Causas

  8. Elaboración de informes.
  1. Estructura de las velas: Puntos críticos. Medidas constructivas. Distribución de paños. Refuerzos y elementos accesorios.
  2. Confección de paños y refuerzos de velas.
  3. - Principios básicos de diseño.

    - Toma de medidas.

    - Trazado de plantillas.

    - Técnicas de marcado, corte, elaboración y unión

    Tablas de grátil

    Ollaos

    Fundas para sables

    Balumeros

    - Materiales (telas, hilos).

    - Máquinas, herramientas, útiles de confección y componentes.

    - Puntos de sujeción y anclaje.

    - Armado de relingas y elementos accesorios.

    - Comprobaciones finales

  4. Desmontaje/montaje de velas
  5. - Convencionales

    - Sobre enrolladores

  6. Desmontaje/montaje de elementos textiles auxiliares.
  1. Interpretación de la documentación técnica.
  2. Materiales.
  3. - Características.

    - Propiedades.

    - Aplicaciones.

  4. Reparación
  5. - Obtención de medidas y características técnicas

    - Técnicas y procedimientos

    - Elaboración de esquemas y plantillas.

    - Útiles y herramientas

    - Aspectos críticos de diseño

    Configuración de la disposición de paños

    Dimensionado de refuerzos

    Orientación del entramado de las fibras

    - Comprobaciones finales.

    - Simulación del rendimiento vélico mediante programas informáticos específicos.

    - Verificación del perfil de la vela mediante software 2D.

  1. Conservación de velas.
  2. Operaciones periódicas preventivas
  3. Protección de elementos sensibles.
  4. Técnicas y métodos de organización y supervisión.
  5. - Planificación.

    - Asignación de tareas y medios técnicos entre los componentes del equipo de trabajo.

    - Transmisión de instrucciones mediante órdenes orales y gestuales. Optimización del tiempo de las intervenciones.

    - Obtención del máximo rendimiento de los recursos humanos y materiales.

  1. Elementos textiles auxiliares.
  2. - Tipos.

    - Nomenclatura.

  3. Confección
  4. - Interpretación de la documentación técnica.

    - Principios básicos de diseño.

    - Toma de medidas.

    - Trazado de plantillas.

    - Materiales.(telas, hilos)

    Propiedades.

    Características.

    Aplicaciones.

    - Esquemas y maquetas.

    Identificación.

    Elaboración.

    - Técnicas de marcado, corte, elaboración y unión.

    - Máquinas, herramientas, útiles de confección y componentes.

    - Puntos de sujeción y anclaje.

    - Acabados.

  5. Reparación
  6. - Diagnóstico de averías.

    Técnicas.

    Útiles y herramientas

    Tipología de daños.

    Puntos críticos.

    Causas.

    - Comprobaciones finales.

    - Procesos de desmontaje/montaje.

  1. Operaciones periódicas preventivas.
  2. Protección de elementos sensibles.
  3. Conservación.
  4. Técnicas y métodos de organización y supervisión.
  5. - Planificación.

    - Asignación de tareas y medios técnicos entre los componentes del equipo de trabajo.

    - Transmisión de instrucciones mediante órdenes orales y gestuales. Optimización del tiempo de las intervenciones.

    - Obtención del máximo rendimiento de los recursos humanos y materiales.

  1. Vocabulario técnico referente a herramientas, procesos y equipos de reparación y mantenimiento de embarcaciones.
  2. Lenguaje normalizado según la Organización Marítima Internacional.
  3. - Vocabulario de la terminología básica de partes de la embarcación y su equipamiento según el apartado de “Ship design and equipment” de la OMI.

  4. Vocabulario de organización a bordo.
  5. - Inventarios.

    - Pedidos.

  6. Escritos técnicos.
  7. - Manuales de taller.

    - Publicaciones náuticas.

    - Partes meteorológicos.

    - Manuales operativos.

    - Documentación administrativa.

  1. Comprensión y expresión oral en ingles en el ámbito profesional
  2. - Utilización oral del vocabulario profesional y de los elementos funcionales específicos

  3. Comprensión y expresión escrita en inglés en el ámbito profesional
  4. - Utilización escrita del vocabulario profesional y de los elementos funcionales específicos.

  1. El trabajo y la salud.
  2. Los riesgos profesionales.
  3. Factores de riesgo.
  4. Consecuencias y daños derivados del trabajo:
  5. - Accidente de trabajo.

    - Enfermedad profesional.

    - Otras patologías derivadas del trabajo.

    - Repercusiones económicas y de funcionamiento.

  6. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales:
  7. - La ley de prevención de riesgos laborales.

    - El reglamento de los servicios de prevención.

    - Alcance y fundamentos jurídicos.

    - Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.

  8. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo:
  9. - Organismos nacionales.

    - Organismos de carácter autonómico.

  10. Riesgos generales y su prevención
  11. - En el manejo de herramientas y equipos.

    - En la manipulación de sistemas e instalaciones.

    - En el almacenamiento y transporte de cargas.

    - Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos.

    - El fuego.

    - La fatiga física.

    - La fatiga mental.

    - La insatisfacción laboral.

    - La protección colectiva.

    - La protección individual.

  1. Tipos de accidentes.
  2. Evaluación primaria del accidentado.
  3. Primeros auxilios.
  4. Socorrismo.
  5. Situaciones de emergencia.
  6. Planes de emergencia y evacuación.
  7. Información de apoyo para la actuación de emergencias.
  1. Riesgos derivados del almacenaje y manipulación de combustibles, grasas y lubricantes.
  2. Riesgos asociados a los ruidos, vibraciones y gases de la combustión producidos en el taller.
  3. Protocolos de actuación para mitigar los riesgos medioambientales.
  4. Tipos de residuos generados.
  5. Almacenaje en contenedores y bolsas, señalización de residuos.
  6. Manejo de los desechos.
  7. Mantenimiento del orden y limpieza de la zona de trabajo.
  1. Pautas de conducta y actitudes en el proceso.
  2. - La comunicación oral y no verbal.

    - Actitudes y técnicas favorecedoras de la comunicación: empatía y escucha.

    - Imagen de marca de la empresa.

  3. La tipología de cliente. Motivaciones, necesidades y expectativas.
  4. Normativa referente a la reclamación y resolución de conflictos planteados por el cliente.
  5. - Procedimiento de gestión y resolución de reclamaciones o incidencias.

    - Estructuración de la hoja de reclamaciones.

    - Litigios: aspectos comercial y financiero.

  1. Procesos de prediagnóstico y diagnosis de averías. Técnicas, medios y equipos.
  2. Documentación para el trabajo realizado sobre la embarcación.
  3. - Hojas, órdenes y partes de trabajo.

    - Parte del informe técnico referente al mantenimiento de la embarcación.

  4. Control de calidad en el mantenimiento de embarcaciones. Principios, normas, métodos y procedimientos.
  5. Proceso de gestión de archivos. Clientes, datos de la embarcación y trabajos realizados.
  6. Elaboración de presupuestos.
  7. Tasación de las operaciones de mantenimiento.
  8. Evaluación de costes.
  9. Procedimientos, técnicas, equipos y documentos.
  10. Proceso de gestión y recepción de trabajos de mantenimiento y de atención a clientes:
  11. - Información suministrada por el cliente.

    - Determinar el área del taller competente.

    - Cumplimentar los informes técnicos.

    - Realizar tasaciones y presupuestos de reparación.

    - Mantener actualizado el archivo de clientes.

  1. Clases de mantenimiento según sus características.
  2. - Predictivo.

    - Correctivo.

    - Preventivo.

  3. Concepto de carga de trabajo.
  4. Gráficos de procesos de mantenimiento de equipos e instalaciones.
  5. La valoración de implantar nuevos procesos en el mantenimiento de embarcaciones.
  6. Plan de formación de los empleados. Factores relevantes. Desarrollo, supervisión y actualización.
  7. - Detección de necesidades en la empresa.

    - Recursos y factores técnicos y humanos.

    - Elaboración del plan de formación de la empresa.

    - Técnicas de distribución de operarios.

  8. Diseño del plan de distribución de trabajo. Factores que intervienen.
  9. La planificación y distribución del trabajo.
  10. - Tiempo productivo e improductivo. Costes del tiempo improductivo.

    - Unidad de trabajo.

    - Rendimiento de la mano de obra.

  11. Técnicas de análisis de tiempos.
  12. - Cronometrajes.

    - Tiempos predeterminados.

    - Técnicas de muestreo.

    - Valoración de las actividades.

    - Sistemas de tiempo predeterminado.

  13. Estudio de métodos.
  14. - Métodos de trabajo y movimientos.

    - Técnicas de estudio de desplazamiento de operarios.

    - Técnicas de definición de métodos e implantación.

  1. Técnicas y parámetros de distribución del material en el almacén.
  2. - Tipología del material y organización física del mismo.

    - Características de piezas o materiales, demanda de las mismas, rotación de productos.

    - Protección y conservación de las mercancías.

  3. Las variables de compra en la efectuación de pedidos. Valoración de ofertas.
  4. Técnicas de determinación del “stock” en función de las variables que intervienen.
  5. - Gestión de “stocks”. Inventarios.

    - Determinación y revisión de mínimos.

    - Punto de pedido óptimo.

    - Punto de reposición.

    - Factores de incidencia.

  6. Normativa de seguridad y protección de mercancías en el almacén.

Titulación de Curso TMVU0412

TITULACIÓN de haber superado la FORMACIÓN NO FORMAL que le Acredita las Unidades de Competencia recogidas en el Certificado de Profesionalidad TMVU0412 Organización y Supervisión del Mantenimiento del Aparejo de Embarcaciones Deportrivas y de Recreo, regulada en el Real Decreto correspondiente, y tomando como referencia la Cualificación Profesional. De acuerdo a la Instrucción de 22 de marzo de 2022, por la que se determinan los criterios de admisión de la formación aportada por las personas solicitantes de participación en el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o vías no formales de formación. EUROINNOVA FORMACIÓN S.L. es una entidad participante del fichero de entidades del Sepe, Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Curso Online EuroinnovaCurso online Curso  homologado Curso TMVU0412Curso online Curso  homologado

EURO - EUROINNOVA - Privados

Cursos relacionados

MF1997_3 Organizacion y Supervision del Mantenimiento de los Sistemas y Equipos de Generacion, Acumulacion y Consumo de Energia Electrica de Embarcaciones Deportivas y de Recreo
CURSO DE MECÁNICA DE EMBARCACIONES DE RECREO: MF1997_3 Organización y Supervisión del Mantenimiento de los Sistemas y Equipos de Generación, Acumulación y Consumo de Energía Eléctrica de Embarc...
4,8
540€
360€
33% DESCUENTO
MF1999_3 Organizacion y Supervision del Mantenimiento de los Sistemas de Frio y Climatizacion y de Servicio de Fluidos de Embarcaciones Deportivas y de Recreo
CURSO SUPERVISIÓN MANTENIMIENTO EMBARCACIONES: Organización y Supervisión del Mantenimiento de los Sistemas de Frío y Climatización y de Servicio de Fluidos de Embarcaciones Deportivas y de Recre...
4,8
540€
360€
33% DESCUENTO
TMVU0312 Organizacion y Supervision del Mantenimiento de los Sistemas y Equipos de Embarcaciones Deportivas y de Recreo  (Certificado de Profesionalidad Completo)
MANTENIMIENTO DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO: embarcaciones deportivas y de recre
4,8
900€
499€
45% DESCUENTO
UF2517 Organizacion y Supervision de las Operaciones de Mantenimiento e Instalacion de los Sistemas y Equipos de Generacion, Acumulacion y Consumo de Energia Electrica de Embarcaciones Deportivas y de Recreo
EMBARCACIÓN DEPORTIVA Y DE RECREO: Organización y Supervisión de las Operaciones de Mantenimiento e Instalación de los Sistemas y Equipos de Generación, Acumulación y Consumo de Energía Eléctr...
4,8
300€
175€
42% DESCUENTO

7 razones para realizar el Curso TMVU0412

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

20%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Curso TMVU0412

Información complementaria

Artículos relacionados

420
760
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
105 / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al 900 831 200
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,60

Excelente

...

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education