Dirigido a la obtención del CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD a través de las Competencias Profesionales Adquiridas R.D. 1224/2009 y R.D. 143/2021 del Ministerio de Educación y Formación Profesional
Fernando G.
VALENCIA
Opinión sobre UF1878 Ejecucion de Proyectos de Implantacion de Infraestructuras de Redes Telematicas
Es el segundo curso que realizo con Euroinnova y en ambos casos he quedado muy satisfecho
Carlos C.
ALICANTE
Opinión sobre UF1878 Ejecucion de Proyectos de Implantacion de Infraestructuras de Redes Telematicas
Su plataforma es muy cómoda e intuitiva. Me ha gustado mucho
Luis A.
SEVILLA
Opinión sobre UF1878 Ejecucion de Proyectos de Implantacion de Infraestructuras de Redes Telematicas
Su servicio de tutorías me resolvió todas las dudas en cuestión de horas. Recomendable
Andrea P.
MADRID
Opinión sobre UF1878 Ejecucion de Proyectos de Implantacion de Infraestructuras de Redes Telematicas
Su metodología online me permitió compaginar trabajo y estudio
Lucia F.
MÁLAGA
Opinión sobre UF1878 Ejecucion de Proyectos de Implantacion de Infraestructuras de Redes Telematicas
El curso me pareció muy útil por su temario y su certificado
CURSO UF1878. Con este curso online conseguirás una preparación profesional en la ejecución de proyectos de implantación de infraestructuras de redes telemáticas, en la que aprenderás los protocolos de puesta en servicio y el mantenimiento de redes, pudiendo detectar averías si hay. ¡Da a tu formación el impulso que mereces con Euroinnova!
- Asignación detallada de tareas.
- Comunicación al equipo del proyecto.
- Seguimiento de tareas.
- Gestión de incidencias: análisis del impacto, propuesta de solución, registro de la incidencia.
- Gestión de cambios en los requisitos: petición de cambio, análisis de la petición, aprobación de la solución, estimación del esfuerzo y planificación de la solución, registro del cambio.
- Preparación de la documentación.
- Listado de las actividades necesarias y su secuencia.
- Elaboración del diagrama de flujo.
- Desarrollo del documento.
- Revisión y verificación.
- Aprobación.
- Identificación.
- Registro.
- Distribución.
- Capacitación.
- Definición y unidades de medida de las magnitudes eléctricas más comunes: tensión, intensidad, impedancia, resistencia de tierra.
- Descripción de distintos dispositivos de medida.
- Fusible.
- Interruptor magnetotérmico.
- Interruptor diferencial.
- Toma de tierra.
- Perturbaciones comunes en el suministro de energía eléctrica.
- Comparación y criterios de selección de distintos tipos de tecnologías de sistemas SAI: offline/standby, interactivo, doble conversión/online, ferro-resonantes.
- Cableado Estructurado: ISO 11801 y UNE EN 50173.
- Compatibilidad electromagnética (EMC): UNE EN 50081 y 50082.
- Protección contra incendios: IEC 331, IEC 332, IEC 754, IEC 1034.
- IEC 61935 : Certificación de cableados.
- Descripción de su estructura jerárquica: cableado horizontal y cableado vertical.
- Identificación y codificación de paneles y rosetas.
- Mapa de cableado (wire map).
- Longitud (length).
- Atenuación (insertion loss).
- Pérdidas de retorno (return loss).
- Retardo de propagación (propagation delay).
- Parámetros relacionados con la diafonía (cross-talk): NEXT, FEXT, PS-NEXT, PS-FEXT.
- Parámetros relacionados con la relación señal ruido (SNR): ACR, ELFEXT, PS-ACR, PS-ELFEXT.
- Caracterización de las distintas categorías/clases.
- Distinción entre enlace permanente y canal.
- Téster.
- Certificadores.
- Normas a tener en cuenta.
- Calibración del instrumento certificador.
- Parámetros a certificar.
- Documentación de los resultados.
- Seleccionen el instrumento de medida y los elementos auxiliares más adecuados en función del tipo y naturaleza de las magnitudes que se van a medir y de la precisión requerida.
- Conecten adecuadamente los distintos aparatos de medida en función de las características de las magnitudes que se van a medir.
- Midan las señales y estados propios de los equipos y dispositivos utilizados.
- Operen adecuadamente los instrumentos y aplicando, con la seguridad requerida, los procedimientos normalizados.
- Interpreten las medidas realizadas, relacionando los estados y valores de las magnitudes medidas con las correspondientes de referencia, señalando las diferencias obtenidas y justificando los resultados.
- Elabore un informe-memoria de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos, estructurándolo en los apartados necesarios para una adecuada documentación de las mismas (descripción del proceso seguido, medios utilizados, esquemas y planos, explicación funcional, medidas...).
- Descripción y caracterización de los distintos tipos.
- Técnicas generales y medios técnicos específicos utilizados en su localización.
- Definición del problema.
- Descripción del problema.
- Establecimiento de las posibles causas.
- Prueba de las causas más probables .
- Verificación de la causa real.
- Planificación de las intervenciones.
- Comprobación de la reparación.
- Documentación.
- Polímetro.
- Comprobador de cableado.
- Generador y localizador de tonos.
- Reflectómetro de dominio temporal.
- Certificador de cableado.
- Monitor de red.
- Analizador de protocolos.
- Utilidades TCP/IP: ping, traceroute, arp, netstat.
- Interprete la documentación del sistema, identificando los distintos bloques funcionales y componentes específicos que lo componen.
- Identifiquen los síntomas de la avería caracterizándola por los efectos que produce.
- Realice al menos una hipótesis de la causa posible que puede producir la avería, relacionándola con los síntomas (físicos y/o lógicos) que presenta el sistema.
- Realice un plan de intervención en el sistema para determinar la causa o causas que producen la avería.
- Localice el elemento (físico o lógico) responsable de la avería y realice la sustitución (mediante la utilización de componentes similares o equivalentes) o modificación del elemento, configuración y/o programa, aplicando los procedimientos requeridos y en un tiempo adecuado.
- Realicen las comprobaciones, modificaciones y ajustes de los parámetros del sistema según las especificaciones de la documentación técnica del mismo, utilizando las herramientas apropiadas, que permitan su puesta a punto en cada caso.
- Elabore un informe-memoria de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos, estructurándolo en los apartados necesarios para una adecuada documentación de las mismas (descripción del proceso seguido, medios utilizados, medidas, explicación funcional y esquemas).
- De gestión del proyecto.
- Del producto del proyecto.
- Planificación de la calidad.
- Aseguramiento de la calidad.
- Control de la calidad.
- Inspección.
- Diagramas de control.
- Histogramas (diagramas de Pareto).
- Analicen las especificaciones del sistema para determinar las características de calidad sometidas a control.
- Establezcan las fases de control de la implantación del sistema.
- Apliquen las pautas de control, determinando los procedimientos, dispositivos e instrumentos requeridos.
- Elaboren la información y fichas de tomas de datos que se deben utilizar.
- Redacten informes de no conformidad de acuerdo con los procedimientos establecidos.
- Determinen las especificaciones de los medios y equipos de seguridad y protección.
- Elabore documentación técnica en la que aparezca la ubicación de equipos de emergencia, las señales, las alarmas y los puntos de salida en caso de emergencia, ajustándose a la legislación vigente.
- Elaboren procedimientos y pautas que hay que seguir para actuar con la seguridad adecuada.
- Redacten informes de no conformidad de acuerdo con los procedimientos establecidos.
- Análisis del puesto de trabajo.
- Análisis de tareas.
- Inventario de habilidades.
- Evaluación del desempeño.
- Observación directa en el puesto.
- Encuestas.
- Entrevistas estructuradas o abiertas.
- Utilizando las diferentes técnicas de discusión dirigida: lluvias de ideas, foro, mesas redondas, paneles...
- Pruebas técnicas para determinadas competencias.
- Caracterización de los objetivos de capacitación: observables, alcanzables, concretos y medibles.
- Descripción básica del modelo de capacitación basada en competencias.
- Identificación de criterios a considerar en la elaboración de objetivos.
- Ejemplificación de objetivos de capacitación basados en competencias.
- Análisis de capacidades.
- Selección de contenidos: conceptuales, procedimentales y actitudinales.
- Tipos de formatos y contenidos.
- Organización de contenidos.
- Caracterización de enseñanza-aprendizaje basada en competencias.
- Ejemplificación de metodologías.
- Descripción de técnicas de presentación y exposición de contenidos.
- Descripción de técnicas de elaboración de presentaciones multimedia.
- Caracterización de enseñanza-aprendizaje basada en competencias.
- Ejemplificación de metodologías.
- Descripción de técnicas de presentación y exposición de contenidos.
- Descripción de técnicas de elaboración de presentaciones multimedia.
- Caracterización de enseñanza-aprendizaje basada en competencias.
- Ejemplificación de metodologías.
- Descripción de técnicas de presentación y exposición de contenidos.
- Descripción de técnicas de elaboración de presentaciones multimedia.
- Formulación de evidencias de desempeño.
- Identificación de criterios de realización.
- Identificación y descripción de distintos tipos de formatos y contenidos.
- Guión de la presentación, debidamente estructurado.
- Elementos gráficos de calidad adecuada.
- Textos explicativos anexos a los gráficos.
- Efectos adecuados a la secuencia de presentación.
- Cuidado estético de los contenidos.
- Elementos multimedia de apoyo a la presentación.
- Realice la diagnosis y el registro individualizado de necesidades de aprendizaje.
- Elabore de forma precisa los objetivos a lograr en el tiempo establecido
- Seleccione los contenidos y su tipología de acuerdo con los objetivos y con la naturaleza de los mismos.
- Preparen actividades de enseñanza-aprendizaje en el formato adecuado, incluyendo el proceso operativo, los recursos y la metodología a utilizar.
- Establezca la secuenciación en el desarrollo de contenidos y actividades
- Preparen las actividades, procedimientos e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes.
- Desarrolle la impartición simulada en tiempo y forma, explicando con detenimiento las acciones que supuestamente se llevarían a cabo en situación real.
- Recepción provisional y plazo de garantía.
- Recepción definitiva.
- Liquidación del proyecto.
- Transferencia de conocimiento.
- Comunicado de finalización formal del proyecto.
- Informe sobre costos y cierre económico.
- Archivado de la documentación de gestión del proyecto.
- Inclusión en el inventario de proyectos.
- Valoración del proyecto: lecciones aprendidas.
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 Opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 Opiniones |
5.856 |
Seguidores |
Flexibilidad
Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras
Docentes
Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos
Acompañamiento
No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Aprendizaje real
Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta
Seminarios
Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es
Este curso incluye:
4 vídeos
Acceso para siempre para consultar tu curso
Acceso dispositivos móviles, TV y APP
4,60
Excelente
Protección al Comprador