UNIDAD FORMATIVA 1. PROYECTOS DE INSTALACIONES DE CAPTACIÓN, POTABILIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA A PEQUEÑA ESCALA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTALACIONES DE CAPTACIÓN DE AGUA A PEQUEÑA ESCALA
- Dulce (superficial, subterráneo y manantial).
- Marino.
- Captaciones de agua de lluvia:
- Aljibes o cisternas.
- Aljibe veneciano.
- Aljibe de filtro superior.
- Aljibe americano.
- Captaciones de aguas superficiales:
- Ríos y arroyos (captación de fondo, de orilla, en canal derivado y en torre de toma).
- Lagos y embalses (captaciones de torre, de tubo y adosadas al trasdós de la presa).
- Captaciones de aguas subterráneas:
- Tipos de acuíferos.
- Manantiales de salida horizontal y vertical.
- Pozos verticales.
- Pozos perforados.
- Pozos excavados.
- Pozos radiales.
- Galerías filtrantes.
- Captaciones atmosféricas:
- Colectores de brumas.
- Captación de agua marina:
- Abierta (toma abierta).
- Cerrada (pozos playeros y drenes horizontales).
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTALACIONES DE POTABILIZACIÓN DE AGUA A PEQUEÑA ESCALA
- Parámetros físicos, químicos y biológicos.
- Estaciones de tratamiento de agua potable (ETAP):
- Pretratamientos.
- Desbaste.
- Rejas, rejillas, tamices y microtamices.
- Trampas o cámaras de grasa y aceite.
- Desarenado.
- Aireación.
- Oxidación química.
- Neutralización, pH, acidez y basicidad de las aguas.
- Aguas duras.
- Captación y desbaste previo.
- Desarenado.
- Dosificación de reactivos.
- Decantación.
- Filtración.
- Desinfección final.
- Decantación:
- Fundamentos.
- Decantadores estáticos y dinámicos.
- Tratamientos de coagulación y floculación:
- Principales coagulantes y floculantes.
- Dosificación.
- Filtración lenta y filtración rápida.
- Filtros abiertos y cerrados.
- Filtros a presión.
- Filtros de reserva.
- Filtros de carbón activo.
- Desinfección con cloro.
- Desinfección por ozono.
- Desinfección por radiación ultravioleta.
- Estaciones compactas de potabilización.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INSTALACIONES DE DESALACIÓN DE AGUA MARINA.
- Captación.
- Pretratamiento.
- Módulo de Osmosis inversa.
- Sistemas de recuperación de energía.
- Remineralización.
- Impacto Ambiental:
- Composición del vertido.
- Comunidades Afectadas.
- Ecosistema Poseidónea.
- Balance energético.
- Retorno medioambiental de la sal residual al mar.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONFIGURACIÓN DE INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA A PEQUEÑA ESCALA
- Capacidad.
- Dotación.
- Elementos constituyentes (aliviaderos o rebosaderos, desagües, válvulas de cierre, de flotador, electroválvulas, entre otros).
- Conducciones a presión, en lámina libre.
- Tipos de secciones.
- Conservación de la calidad del agua en el transporte.
- Velocidad de circulación.
- Topografía del trazado.
- Dibujo, definición e interpretación de líneas piezométricas.
- Materiales de los conductos.
- Caudalímetros y Telecontrol.
- Bombeos o impulsiones:
- Partes de un bombeo.
- Condicionantes a tener en cuenta en la aspiración, altura de aspiración.
- Centrales de bombeo, altura geométrica y altura manométrica.
- Tipos de bombas y curvas características, NPSH.
- Elección de las bombas, planteamiento energético y económico.
- Clases de impulsiones, simples y múltiples de varias etapas.
- Causas y fundamentos del golpe de ariete.