Tabla de contenidos
- 1 AGAR0108 Aprovechamientos Forestales
- 1.1 Certificado completo:
- 1.1.1 Datos de Identificación
- 1.1.2 Entorno Profesional
- 1.1.3 Observaciones Generales
- 2 Formación Relacionada con el Certificado AGAR0108 Aprovechamientos Forestales
- 3 MF1116_2 Apeo y procesado de árboles con motosierra
- 4 MF1117_2 Apeo y procesado de árboles con cosechadora forestal
- 5 MF1118_2 Desembosque y tratamiento de los subproductos forestales
- 6 MF1119_2 Ejecución de trabajos en altura en los árboles
- 7 MF1120_2 Ejecución de trabajos de descorche
- 8 MF1121_2 Manejo y mantenimiento de tractores forestales
- 9 MP0063 Módulo de prácticas profesionales no laborales de Aprovechamientos forestales
AGAR0108 Aprovechamientos Forestales
Certificado completo:
Datos de Identificación
Código: AGAR0108
Nivel: 2
Cualificación profesional de referencia:
Aprovechamientos forestales
Referente Legislativo:
REAL DECRETO 108/2008, de 1 de febrero, por el que se complementa el Catálogo nacional de cualificaciones profesionales, mediante el establecimiento de ocho cualificaciones profesionales de la Familia profesional agraria (BOE 20-02-2008)
Competencia General:
Realizar las operaciones necesarias para el aprovechamiento de los productos forestales, manejando los equipos, las máquinas y herramientas, en condiciones de seguridad y salud, aplicando criterios de calidad y de rentabilidad económica, respetando la normativa medioambiental y de prevención de riesgos laborales.
Entorno Profesional
Ámbito Profesional:
Ocupaciones y puestos relevantes:
Corchero. Motoserrista forestal, talador, trozador. Podador. Trabajador cualificado en actividades forestales. Trabajador del alcornoque en general. Trabajador especialista en aprovechamientos de maderas, corcho y leñas. Trabajador especialista en trabajos de altura en los árboles. Trabajador forestal. Tractorista.
Requisitos necesarios para el ejercicio:
Observaciones Generales
Referencia Legislativa:
- Real Decreto 1211/2009, de 17 de julio, por el que se establecen cinco certificados de profesionalidad de la familia profesional agraria que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad (21-08-2009).
- Real Decreto 682/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Agraria que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan los certificados de profesionalidad establecidos como anexos I, II, IV, VI, VII, VIII y XII en el Real Decreto 1375/2008 de 1 de agosto, el certificado de profesionalidad
establecido como anexo I en el Real Decreto 1965/2008 de 28 de noviembre, y el certificado de profesionalidad establecido como anexo III en el Real Decreto 1211/2009, de 17 de julio.
- Real Decreto 627/2013, de 2 de agosto, por el que se establecen siete certificados de profesionalidad de la familia profesional Agraria que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan los certificados de profesionalidad establecidos como anexos II, III y IV del Real Decreto 1211/2009, de 17 de julio modificado por el Real Decreto 682/2011, de 13 de mayo y como anexos V y VI del Real Decreto 682/2011, de 13 de mayo (19-09-2013) (BOE 9-6-2011).
Observaciones generales acerca de los espacios formativos:
No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos.
Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénico sanitaria correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad de los participantes.
El número de unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y herramientas que se especifican en el equipamiento de los espacios formativos, será el suficiente para un mínimo de 15 alumnos y deberá incrementarse, en su caso, para atender a número superior.
En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y los ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones de igualdad.
Observaciones:
Formación Relacionada con el Certificado AGAR0108 Aprovechamientos Forestales
MF1116_2 Apeo y procesado de árboles con motosierra
Ir a MF1116_2 Apeo y procesado de árboles con motosierra
MF1117_2 Apeo y procesado de árboles con cosechadora forestal
Ir a MF1117_2 Apeo y procesado de árboles con cosechadora forestal
MF1118_2 Desembosque y tratamiento de los subproductos forestales
Ir a MF1118_2 Desembosque y tratamiento de los subproductos forestales
- Unidad Didáctica: Desembosque por arrastre o semiarrastre.
Contenidos:
- Consideraciones previas al desembosque.
- Técnicas y métodos de arrastre de: árboles o fustes enteros y trozas.
- Maquinas y equipos utilizados: - Tractores arrastradores (Skidders): caracteristicas, funcionamiento, elementos de seguridad, mantenimiento y puesta a punto. - Quads.
- Sistemas de enganche.
- Evaluación de riesgos y medidas preventivas a adoptar (seguridad, salud y ergonomía).
- Situaciones especiales de riesgo.
- Técnicas o sistemas de reducción del impacto ambiental.
- Unidad Didáctica: Desembosque mediante carga y transporte.
Contenidos:
- Consideraciones previas al desembosque.
- Técnicas y métodos de carga.
- Máquinas y equipos: tractores agrícolas adaptados, tractores forestales autocargadores.
- Características y elementos de seguridad.
- Mantenimiento y puesta a punto.
- Evaluación de riesgos y medidas preventivas a adoptar (seguridad, salud y ergonomía).
- Situaciones especiales de riesgo.
- Unidad Didáctica: Desembosque por cables aéreos y otros medios de saca.
Contenidos:
- Los cables de desembosque: tipos, características y propiedades.
- Operaciones con los cables: cortar, colocación de accesorios, engrasado y otros.
- Equipo de trabajo: elemento motriz, cable portador, carro o carrillo y cable tractor.
- Elementos complementarios: cable de retorno, mástil, tope de bloqueo, cable de elevación y elemento de enganche.
- Técnicas de trabajo.
- Seguridad en el trabajo.
- Desembosque por deslizamiento: tipos y técnicas.
- Desembosque aéreo: con helicópteros o globos.
- Desembosque por flotación.
- Evaluación de riesgos y medidas preventivas a adoptar (seguridad, salud y ergonomía).
- Situaciones especiales de riesgo.
- Unidad Didáctica: Tratamiento de subproductos.
Contenidos:
- Tipos de aprovechamientos.
- Máquinas, aperos y herramientas utilizadas: desbrozadoras, astilladoras, empacadoras, entre otras.
- Características, funcionamiento, elementos de seguridad, mantenimiento y puesta a punto.
- Evaluación de riesgos y medidas preventivas a adoptar (seguridad, salud y ergonomía).
- Situaciones especiales de riesgo.
- Unidad Didáctica: Normativa básica relacionada con el desembosque y tratamiento de los subproductos.
Contenidos:
- Legislación forestal.
- Normativa medioambiental.
- Normativa sobre prevención de riesgos laborales.
MF1119_2 Ejecución de trabajos en altura en los árboles
Ir a MF1119_2 Ejecución de trabajos en altura en los árboles
MF1120_2 Ejecución de trabajos de descorche
Ir a MF1120_2 Ejecución de trabajos de descorche
- Unidad Didáctica: El alcornoque y los alcornocales.
Contenidos:
- Morfología del alcornoque.
- La casca o capa madre.
- La raspa.
- El bornizo, el corcho segundero y el corcho de reproducción.
- Las colenas.
- Las lenticelas.
- Aspectos básicos de fisiología en relación con el aprovechamiento del corcho.
- Características climáticas, edafológicas y botánicas del alcornocal.
- Unidad Didáctica: El descorche y el corcho.
Contenidos:
- Criterios de descorche: máxima rentabilidad, tecnológico y otros.
- Efectos y consecuencias del descorche.
- Época de descorche y condicionantes meteorológicos.
- Pelas: inicio, frecuencia y tipos.
- Altura y diámetro de descorche.
- Coeficientes de descorche.
- La calidad del corcho: clases y parámetros caracterizadores (el calibre, textura, porosidad y las regiones de procedencia).
- Unidad Didáctica: El proceso del descorche.
Contenidos:
- Dificultades técnicas y condicionantes de las etapas del proceso de descorche.
- Técnicas de organización del trabajo propio.
- Herramientas, útiles, equipos y máquinas utilizadas durante las operaciones de descorche.
- El rajado de las panas.
- Construcción de pilas de planchas de corcho.
- Técnicas someras para estimar las existencias, estimación de rendimientos y elaboración de pequeños presupuestos.
- Unidad Didáctica: Normativa básica relacionada con la actividad del descorche.
Contenidos:
- Legislación forestal.
- Normativa medioambiental.
- Normativa sobre prevención de riesgos laborales.
- Legislación específica sobre el descorche.
MF1121_2 Manejo y mantenimiento de tractores forestales
Ir a MF1121_2 Manejo y mantenimiento de tractores forestales
Ir a UF0273 Funcionamiento y mantenimiento de tractores forestales
Capacidades y criterios:- C1: Describir los componentes del taller y prepararlo para que esté en buenas condiciones de trabajo.
- CE 1.1 Describir las herramientas y máquinas más utilizadas en los talleres agroforestales.
- CE 1.2 Relacionar las herramientas y máquinas con las operaciones en las que se utilizan.
- CE 1.3 Explicar las características de los distintos tipos de materiales utilizados.
- CE 1.4 Mantener en optimas condiciones un taller agroforestal: - Comprobar que el taller está perfectamente ordenado y de lo contrario ordenarlo. - Comprobar que las herramientas y máquinas está en buen estado de uso y de lo contrario realizar el mantenimiento necesario. - Detectar las necesidades de insumos. - Ejecutar las labores anteriores adoptando las medidas de prevención de riesgos laborales, minimizando los impactos ambientales y respectando la normativa aplicable.
- C2:Explicar el manejo de las máquinas y herramientas del taller y manejarlas con la destreza requerida para reparar pequeñas averías, respetando las medidas de seguridad y salud.
- CE 2.1 Describir los equipos de protección individual necesarios para trabajar con las distintas máquinas y herramientas.
- CE 2.2 Identificar los elementos de seguridad de las distintas máquinas del taller.
- CE 2.3 Explicar el funcionamiento de las distintas máquinas y los criterios de calidad del trabajo.
- CE 2.4 Identificar y en su caso reparar pequeñas averías en un tractor agroforestal: - Comprobar que el equipo de protección individual necesario para trabajar con las máquinas que se van a utilizar está en buen estado de uso y de lo contrario desecharlo. - Comprobar que los elementos de seguridad de las máquinas están en perfectas condiciones. - Manejar las máquinas y herramientas con la destreza requerida para conseguir un trabajo de calidad. - Ejecutar las labores anteriores adoptando las medidas de prevención de riesgos laborales, minimizando los impactos ambientales y respectando la normativa aplicable.
- C3: Explicar el funcionamiento de los motores y desmontarlos, y montarlos.
- CE 3.1 Explicar el funcionamiento de los distintos tipos de motores utilizados en tractores forestales.
- CE 3.2 Describir las partes de los motores.
- CE 3.3 Explicar las características de los distintos motores.
- CE 3.4 Explicar como se realizan los distintos reglajes para un buen funcionamiento.
- CE 3.5 Efectuar el desmontaje y montaje de un motor de un tractor agroforestal: - Determinar sus características. - Identificar sus partes. - Desmontar sus piezas con las herramientas adecuadas y colocándolas ordenadamente. - Limpiar las piezas que lo necesiten. - Montar el motor respetando el orden adecuado y con la presión de apretado de tuercas requerido. - Hacer las comprobaciones y regulaciones necesarias siguiendo las indicaciones del fabricante. - Ejecutar las labores anteriores adoptando las medidas de prevención de riesgos laborales, minimizando los impactos ambientales y respectando la normativa aplicable.
- C4: Describir las operaciones de mantenimiento periódico que necesitan los tractores y realizarlas siguiendo las instrucciones del manual.
- CE 4.1 Explicar los componentes y el funcionamiento del sistema de alimentación.
- CE 4.2 Describir las partes y funcionamiento del sistema de refrigeración.
- CE 4.3 Enumerar los puntos de engrase del tractor y la forma de efectuar ese engrase.
- CE 4.4 Explicar el funcionamiento y componentes del sistema eléctrico del tractor.
- CE 4.5 Describir los sistemas de filtrado de aire.
- CE 4.6 Explicar el sistema de transmisión del tractor.
- CE 4.7 Explicar el funcionamiento del sistema hidráulico.
- CE 4.8 Describir las características de los tractores de ruedas y de los de cadenas.
- CE 4.9 Efectuar el mantenimiento periódico de un tractor agroforestal: - Interpretar el manual de instrucciones del tractor. - Localizar en el tractor el lugar en el que se va a actuar. - Seleccionar la herramienta y/o máquina necesaria. - Extraer el elemento o pieza deteriorados. - Subsanar el problema o reemplazar los elementos o piezas por unos nuevos. - Montar de nuevo las piezas o en su caso las de sustitución. - Cuando sea necesario reponer líquidos, respetar los niveles recomendados. - Comprobar que todo funciona correctamente. - Tratar según la normativa los residuos o subproductos resultantes. - Cubrir un parte de mantenimiento anotando las operaciones realizadas e incidencias observadas. - Ejecutar las labores anteriores adoptando las medidas de prevención de riesgos laborales, minimizando los impactos ambientales y respetando la normativa aplicable.
- El taller forestal.
- Espacios y mobiliario necesarios.
- Organización. Herramientas.
- Aparatos y equipos de medida.
- Tornillo de banco.
- Equipos de engrase.
- Remachadora. Esmeril. Taladro. Amoladora. Sierras. Lijadora.
- Máquina lava piezas.
- Máquinas y equipos de soldar.
- Compresor de aire y equipo neumático.
- Preparación y mantenimiento de equipos.
- Insumos y repuestos.
- Eliminación de residuos y materiales de desecho.
- Señalización.
- Equipos de protección personal.
- Actuaciones en caso de incendio.
- Medidas de seguridad y salud.
- Normativa medioambiental y específica.
- Motores.
- Características y funcionamiento.
- Partes del motor.
- Regulaciones.
- Sistema de alimentación: - Motores diesel. - Motores de gasolina.
- Sistema de refrigeración: - Por aire. - Por agua
- Sistema de engrase.
- Sistema de arranque.
- Filtrados del aire.
- Consumos.
- Potencia.
- Tractores.
- Tipos: características, prestaciones y aplicaciones.
- Componentes: bastidor, transmisión, sistema hidráulico, sistema eléctrico, dirección, frenos, ruedas, cadenas, puesto de mando.
- Averías más frecuentes.
- Mantenimiento periódico.
- Vida útil.
- Costes horarios.
Ir a UF0274 Manejo de tractores forestales
Capacidades y criterios:- C1: Explicar los elementos de mando y manejar tractores.
- CE 1.1 Describir los elementos de mando e indicadores existentes en un tractor.
- CE 1.2 Explicar los distintos procedimientos de regulación.
- CE 1.3 Explicar las técnicas de manejo de tractores.
- CE 1.4 Identificar los factores y situaciones de riesgo más comunes en el uso del tractor forestal y sus consecuencias.
- CE 1.5 Identificar los factores de incidencia sobre el medio ambiente del funcionamiento del tractor forestal.
- CE 1.6 Justificar la importancia de las medidas (obligatorias y voluntarias) de protección ambiental.
- CE 1.7 Enumerar las propiedades y explicar la forma de empleo de las prendas y elementos de protección personal.
- CE 1.8 Explicar las normas de circulación específicas para circular con tractores agroforestales por las vías públicas.
- CE 1.9 Describir los métodos de acople de aperos y/o máquinas.
- CE 1.10 Explicar las técnicas de primeros auxilios a aplicar en caso de accidentes.
- CE 1.11 Manejar un tractor forestal con algún apero o máquina acoplada: - Comprobar que el tractor está en buenas condiciones para realizar el trabajo. - Realizar el enganche del apero o máquina adecuados al trabajo que se pretende realizar. - Preparar el equipo para circular por una vía pública, respectando las normas de circulación. - Comprobar las regulaciones y hacer los ajustes pertinentes para realizar el trabajo. - Realizar las maniobras con la destreza requerida para conseguir un resultado de calidad. - Ejecutar las labores anteriores adoptando las medidas de prevención de riesgos laborales, minimizando los impactos ambientales y respectando la normativa aplicable.
- Manejo de tractores forestales.
- Técnicas de conducción de tractores forestales.
- Normas de seguridad en el manejo y conducción del tractor forestal.
- Código de señalización en el cuadro de mandos.
- Elementos de accionamiento y su función.
- Variables del trabajo: velocidad, solicitud de potencia, reglajes y regulaciones, recorridos y circuitos de trabajo.
- Enganche de aperos y máquinas acopladas al trabajar.
- Normas de circulación por las vías públicas con aperos o máquinas acopladas.
- Dispositivos de control y manejo.
- Procedimientos de regulación y ajuste de la maquinaria.
- Normativa sobre prevención de riesgos laborales y medioambientales en el uso de maquinaria forestal.
- Elementos de seguridad.
- Elementos de protección en maquinaria forestal.
- Evaluación de riesgos y medidas preventivas a adoptar (seguridad, salud).
- Ergonomía e higiene para el manejo de maquinaria forestal.
- Situaciones especiales de riesgo.
- Primeros auxilios y situaciones de riesgo más comunes en el uso de maquinaria. forestal y sus consecuencias.
- Técnicas sanitarias básicas.
- Relación de las máquinas y aperos y las labores que realizan con el impacto ambiental que ocasionan.
- Factores de incidencia sobre el medio ambiente del funcionamiento de la maquinaria forestal.
MP0063 Módulo de prácticas profesionales no laborales de Aprovechamientos forestales
Ir a MP0063 Módulo de prácticas profesionales no laborales de Aprovechamientos forestales
- Unidad Didáctica: Aprovechamientos forestales madereros.
Contenidos:
- Reconocimiento, localización e identificación «in situ» de la parcela.
- Apeo y procesado de árboles con motosierra.
- Apeo y procesado con cosechadora forestal.
- Desembosque de la madera.
- Separación de la madera por calidades en los puntos de carga.
- Unidad Didáctica: Aprovechamientos forestales no madereros.
Contenidos:
- Realización del astillado de los restos de corta.
- Ejecución de las operaciones de empacado.
- Destoconado y arranque de tocones.
- Trituración de restos con desbrozadora.
- Realización del aprovechamiento del corcho.
- Unidad Didáctica: Técnica de trepa en árboles.
Contenidos:
- Revisión del lugar de trabajo y estado del árbol.
- Colocación y ajuste de los elementos de sujeción y seguridad personales.
- Elección de puntos de anclaje en función de las características del árbol y del trabajo a realizar.
- Instalación del sistema de trepa y rescate.
- Ascensión, desplazamiento y descenso del árbol.
- Realización de un simulacro de rescate.
- Unidad Didáctica: Integración y comunicación en el centro de trabajo.
Contenidos:
- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
- Adaptación a las condiciones climatológicas adversas.
- Educación del sentido de orientación.
- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.