PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA
¿Qué es la Pedagogía?
La pedagogía es el conjunto de saberes sobre la educación. Es una disciplina académica a la vez que una actividad social y / o profesional que abarca un abanico importante de tareas relacionadas con el acto de educar, desde la enseñanza formal a la orientación laboral, la formación en la empresa, el apoyo pedagógico familias, el asesoramiento en proyectos educativos, etc.

Origen del concepto Pedagogía
Pedagogía viene del griego, paidagogos, que era el esclavo que acompañaba a los niños a la escuela. La palabra paid o paidos se refiere a chicos, este es el motivo por el que algunos distinguen entre "Pedagogía" (enseñar a chicos) y "Andragogía" (enseñar a adultos). La palabra latina para referirse a la pedagogía, educación, es mucho más utilizada y, a menudo, ambas se utilizan de forma indiferente.
¿Cuál es la historia de la pedagogia terapeutica?
La pedagogía terapéutica existe desde que la educación pasó a ser considerada un asunto social y no sólo familiar. Por eso los primeros escritos teóricos aparecen en Grecia, en las polis democráticas donde la enseñanza facilitaba el acceso a la política. Roma heredó esta preocupación.
En la Edad Media, la educación estaba muy ligada a la iglesia, ya que la única educación que se consideraba de provecho era la religiosa que permitía alcanzar la salvación. Además, la cultura estaba en los monasterios y después en las universidades, dominadas por los teólogos. El Renacimiento, con su afán de recuperación de los clásicos y el ansia de saber y tener cultura, dio un nuevo impulso a la pedagogía. Con la Ilustración se ligó definitivamente a la idea de progreso, ya que sin educación un pueblo no puede avanzar (de ahí las campañas de alfabetización).
Funciones del Pedagogo Terapeuta
Principalmente podemos hablar de tres tipos de apoyo:
1. Dentro del aula. Personalmente es el tipo de apoyo que defiendo porque parte del principio de la educación integradora. Siempre que se pueda y atendiendo a las circunstancias del grupo y del alumnado es preferible que el PT realice el apoyo de los alumnos NEE dentro del grupo de referencia.
2. Fuera del aula (aula específica). En el caso de que las circunstancias impidan la inclusión del alumno en el aula, los centros están dotados de aulas específicas para que el PT pueda desarrollar su trabajo con los alumno NEE.
3. Dentro y fuera del aula. Puede darse el caso de que en función de los contenidos desarrollados por el currículo de una signatura en algunos momentos sea preferible que el alumnado NEE esté en el aula y en otras ocasiones reciba un apoyo más personalizado en el aula específica.
¡Esperamos que te pongas en contacto con nosotros lo antes posible!