Tabla de contenidos
- 1 ELES0208 Operaciones Auxiliares de Montaje de Instalaciones Electrotécnicas y de Telecomunicaciones en Edificios
- 1.1 Certificado completo:
- 1.1.1 Curso Online Operaciones Auxiliares de Montaje de Instalaciones Electrotecnicas y de Telecomunicaciones en Edificios (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)
- 1.1.2 Datos de Identificación
- 1.1.3 Entorno Profesional
- 1.1.4 Observaciones Generales
- 2 Formación Relacionada con el Certificado ELES0208 Operaciones Auxiliares de Montaje de Instalaciones Electrotécnicas y de Telecomunicaciones en Edificios
- 3 MF0816_1 Operaciones de montaje de instalaciones eléctricas de baja tensión y domóticas en edificios
- 4 MF0817_1 Operaciones de montaje de instalaciones de telecomunicaciones
- 5 MP0118 Módulo de prácticas profesionales no laborales de operaciones auxiliares de montaje de instalaciones electrotécnicas y de telecomunicaciones en edificios
ELES0208 Operaciones Auxiliares de Montaje de Instalaciones Electrotécnicas y de Telecomunicaciones en Edificios
Certificado completo:
Datos de Identificación
Código: ELES0208
Nivel: 1
Cualificación profesional de referencia:
Operaciones auxiliares de montaje de instalaciones electrotécnicas y de telecomunicaciones en edificios
Referente Legislativo:
- Real Decreto 1115/2007, de 24 de agosto, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de seis cualificaciones profesionales correspondientes a la familia profesional electricidad y electrónica (BOE 12-09-2007).
Competencia General:
Realizar operaciones auxiliares, siguiendo instrucciones del superior, en el montaje y mantenimiento de instalaciones electrotécnicas y de telecomunicaciones en edificios para diversos usos e instalaciones, aplicando las técnicas y los procedimientos requeridos en cada caso, consiguiendo los criterios de calidad, en condiciones de seguridad y cumpliendo la normativa vigente.
Entorno Profesional
Ámbito Profesional:
Ocupaciones y puestos relevantes:
Ayudante del instalador de equipos y sistemas de comunicación. Ayudante del instalador reparador de instalaciones telefónicas. Ayudante del instalador y reparador de equipos telefónicos y telegráficos. Ayudante del montador de antenas receptoras/televisión satélites. Operario de instalaciones eléctricas de baja tensión. Peón de la industria de producción y distribución de energía eléctrica.
Requisitos necesarios para el ejercicio:
Observaciones Generales
Referencia Legislativa:
Real Decreto 683/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Electricidad y electrónica que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido como Anexo III en el Real Decreto 1214/2009, de 17 de julio. (BOE 09-05-11).
Observaciones generales acerca de los espacios formativos:
No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos. Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénico sanitaria correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad de los participantes. El número de unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y herramientas que se especifican en el equipamiento de los espacios formativos, será el suficiente para un mínimo de 15 alumnos y deberá incrementarse, en su caso, para atender a número superior. En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizaran las adaptaciones y los ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones de igualdad.
Observaciones:
Formación Relacionada con el Certificado ELES0208 Operaciones Auxiliares de Montaje de Instalaciones Electrotécnicas y de Telecomunicaciones en Edificios
MF0816_1 Operaciones de montaje de instalaciones eléctricas de baja tensión y domóticas en edificios
Ir a MF0816_1 Operaciones de montaje de instalaciones eléctricas de baja tensión y domóticas en edificios
UF0538 Montaje de elementos y equipos de instalaciones eléctricas de baja tensión en edificios
Ir a UF0538 Montaje de elementos y equipos de instalaciones eléctricas de baja tensión en edificios
Capacidades y criterios:- C1: Identificar los elementos que configuran las instalaciones eléctricas de edificios, relacionándolos con su función en la instalación y describiendo sus características.
- CE 1.1 A partir de catálogos o fotografías de los elementos más habituales que configuran las instalaciones eléctricas en edificios: - Identificar los soportes y accesorios de fijación para cada tipo de canal o tubo. - Identificar las cajas y registros según su uso en la instalación. - Identificar los distintos tipos de conductores describiendo sus características principales (sección, aislamiento, agrupamiento, color, entre otros) y aplicación en las instalaciones eléctricas. - Identificar los mecanismos (interruptores, conmutadores, tomas de corriente, entre otros) según su función y forma de colocación (empotrado o de superficie). - Identificar las luminarias y accesorios según el tipo (fluorescente, halógeno, entre otros) y espacio habitual donde van a ser colocadas.
- CE 1.2 En una instalación eléctrica de baja tensión o en el almacén: - Identificar los canales y tubos según su uso en la instalación (empotrado, de superficie, entre otros) describiendo sus características. - Identificar los soportes y accesorios de fijación para cada tipo de canal o tubo. - Identificar las cajas y registros según su uso en la instalación. - Identificar los distintos tipos de conductores describiendo sus características principales (sección, aislamiento, agrupamiento, color, entre otros) y aplicación en las instalaciones eléctricas. - Identificar los mecanismos (interruptores, conmutadores, tomas de corriente, entre otros) según su función y forma de colocación (empotrado o de superficie). - Identificar las luminarias y accesorios según el tipo (fluorescente, halógeno, entre otros) y espacio habitual donde van a ser colocadas.
- C2: Montar canalizaciones, soportes y cajas en una instalación eléctrica de baja tensión en un edificio, bajo normas de seguridad personal y de los materiales utilizados.
- CE 2.1 Describir las técnicas de curvado de tubos indicando las herramientas empleadas y los procedimientos habituales según el tipo (tubos de PVC, tubos metálicos, entre otros).
- CE 2.2 Describir las técnicas y los elementos empleados en la unión de tubos y canalizaciones.
- CE 2.3 Describir las diferentes técnicas de sujeción de tubos y canalizaciones (mediante tacos y tornillos, abrazaderas, grapas, fijaciones químicas, entre otras).
- CE 2.4 En el montaje de una instalación eléctrica de una vivienda o local: - Identificar y señalar en un croquis de la vivienda o local los lugares de ubicación de los elementos de la instalación. - Marcar la ubicación de las canalizaciones y cajas. - Seleccionar adecuadamente las herramientas en función de los procedimientos aplicados. - Preparar los huecos y cajeados para la ubicación de cajas y canalizaciones. - Preparar y/o mecanizar las canalizaciones y materiales que hay que utilizar, aplicando los procedimientos requeridos. - Realizar los taladros con la técnica y accesorios adecuados bajo normas de seguridad. - Montar los elementos, cajas y tubos, entre otros, asegurando su adecuada fijación mecánica y calidad estética. - Aplicar las normas de seguridad.
- C3: Tender el cableado para el montaje de la instalación eléctrica de un edificio, bajo normas de seguridad personal y de los materiales utilizados.
- CE 3.1 Describir los diferentes tipos de conductores según su aplicación en la instalación (cables monohilo, cables multihilo, mangueras, barras, entre otros).
- CE 3.2 Enumerar los tipos de guías pasacables mas habituales, indicando la forma óptima de sujetar los cables a la guía.
- CE 3.3 En el tendido de cables a través de tubo, convenientemente caracterizado, realizar las siguientes operaciones: - Identificar el tubo y sus extremos. - Introducir la guía pasacables adecuada (nylon, metálica, entre otras) en el tubo. - Sujetar adecuadamente el cable a la guía pasacables de forma escalonada. - Tirar de la guía pasacables evitando que se suelte el cable o se dañe, hasta recuperar el cable en el otro extremo del tubo. - Cortar el cable dejando una «coca» en cada extremo. - Etiquetar el cable siguiendo el procedimiento establecido. - Aplicar las normas de seguridad.
- C4: Montar los mecanismos y elementos de las instalaciones eléctricas en un edificio bajo normas de seguridad personal y de los materiales utilizados.
- CE 4.1 Describir los mecanismos y elementos (interruptores, conmutadores, entre otros) utilizados en las instalaciones eléctricas en edificios.
- CE 4.2 En un montaje de los mecanismos y elementos de una instalación eléctrica de un edificio: - Ensamblar los elementos que consten de varias piezas. - Identificar el cableado en función de sus colores o etiquetas. - Colocar y fijar los aparatos o mecanismos en su lugar de ubicación. - Conectar los cables con los mecanismos y aparatos eléctricos asegurando un buen contacto eléctrico y la correspondencia entre el cable y el terminal del aparato o mecanismo. - Colocar los embellecedores o tapas si es necesario. - Aplicar las normas de seguridad.
- C5: Sustituir elementos averiados en instalaciones eléctricas de edificios.
- CE 5.1 Describir las averías tipo en instalaciones eléctricas en edificios.
- CE 5.2 En una instalación eléctrica de un edificio, con elementos reales, con averías simuladas, convenientemente caracterizado: - Comprobar visual o funcionalmente la disfunción. - Asegurar la ausencia de peligro para la integridad física y para la instalación. - Sustituir el elemento deteriorado o restituir las condiciones de funcionamiento siguiendo el procedimiento establecido. - Comprobar visual o funcionalmente el reestablecimiento del funcionamiento de la instalación. - Aplicar las normas de seguridad.
- Características eléctricas y medidas de magnitudes.
- Magnitudes eléctricas: - Tensión. - Intensidad. - Resistencia. - Potencia.
- Medición de las magnitudes eléctricas: - Manejo del polímetro. - Manejo de la pinza amperimétrica. - Medidas de aislamiento y continuidad.
- Elementos y equipos de una instalación eléctrica.
- Canalizaciones y tubos: - Tipos y características
- Sistemas de instalación: - Bajo tubos protectores. - Sobre paredes. - Enterrados. - Aéreos. - En canaletas de protección. - Bajo molduras.
- Conductores eléctricos: - Aislados. - Desnudos. - Rígidos. - Flexibles.
- Receptores.
- Elementos de alumbrado interior/exterior.
- Elementos calefactores.
- Motores.
- Elementos de señalización.
- Elementos de maniobra: - Seccionadores. - Pulsadores. - Interruptores. - Conmutadores. - Telerruptores.
- Elementos de conexión: Base de enchufe, clavijas, punteras, regleta de conexión, dedal de conexión, caja de conexión o derivación.
- Elementos de señalización: números de señalización e identificación, bandas de identificación y señalización.
- Elementos de protección y seguridad: Interruptor diferencial, interruptor magnetotérmico, protector sobretensiones, línea de tierra.
- Herramental básico y específico.
- Partes de las instalaciones: - Acometida. - Caja de protección. - Linea de alimentación. - Caja de derivación. - Contadores. - Derivación individual. - Cuadro de mando y protección. - Circuitos interiores.
- Identificación tipos de instalaciones eléctricas: - Instalaciones de interior en viviendas (grados de electrificación. Circuitos). - Instalaciones de puesta a tierra. - Instalaciones de zonas comunes. - Instalaciones locales de características especiales: húmedos, mojados, con riesgo de corrosión y polvorientos.
- Instalación de elementos y equipos de las instalaciones eléctricas en edificios.
- Montaje de los elementos de las instalaciones eléctricas en edificios: - Tubos, registros, canalizaciones, bandejas y soportes (preparación, mecanizado y montaje). - Conductores (preparado y tendido). - Cuadros, armarios, equipos de medida. - Elementos de control, de maniobra, de conexión, de protección, receptores.
- Uso, manejo y mantenimiento de las herramientas y equipos: - Procedimientos de uso y manejo de las herramientas eléctricas. - Procedimientos de uso y manejo de los equipos usados en instalaciones eléctricas. Uso e interpretación de manuales de uso y mantenimiento. - Pautas de mantenimiento y almacenaje de herramientas y equipos eléctricos.
- Sustitución de elementos averiados en las instalaciones eléctricas en edificios.
- Descripción de las averías típicas de una instalación.
- Procedimiento de actuación ante averías.
- Equipos de medida y comprobación (polímetro digital o analógico, pinza amperimétrica, medidor de continuidad).
- Secuencias de desmontaje y montaje de los componentes eléctricos.
UF0539 Montajes en instalaciones domóticas en edificios
Ir a UF0539 Montajes en instalaciones domóticas en edificios
Capacidades y criterios:- C1: Identificar y diferenciar los distintos tipos de instalaciones domóticas con los equipos y elementos que las configuran, relacionándolos con su función en la instalación y describiendo sus características.
- CE 1.1 A partir de catálogos o fotografías de los sistemas domóticos más habituales que configuran las instalaciones domóticas en edificios: - Identificar los elementos y equipos que componen cada tipo de instalación domótica. - Identificar la simbología utilizada en cada tipo de instalación domótica. - Identificar la herramienta necesaria para la realización de instalación domótica.
- CE 1.2 En una instalación domótica o en el almacén: - Identificar los elementos que componen cada tipo de instalación domótica. - Identificar la simbología utilizada en cada tipo de instalación domótica. - Identificar la herramienta necesaria para la realización de instalación domótica.
- C2: Instalar los equipos y elementos de las instalaciones domóticas en un edificio bajo normas de seguridad personal y de los materiales utilizados.
- CE 2.1 Diferenciar los equipos y elementos utilizados en las instalaciones domóticas en edificios.
- CE 2.2 En un montaje de una instalación domótica en un edificio realizada con elementos reales, convenientemente caracterizada: - Preparar los elementos que se van a utilizar. - Ensamblar los elementos que consten de varias piezas. - Identificar el cableado en función de su etiquetado. - Colocar y fijar los sensores y actuadores en su lugar de ubicación. - Ayudar en el conexionado del cableado con los equipos y elementos de la instalación. - Colocar los embellecedores o tapas si es necesario. - Aplicar las normas de seguridad.
- C3: Sustituir los elementos averiados de las instalaciones domóticas en edificios bajo normas de seguridad personal y de los materiales utilizados.
- CE 3.1 En una instalación domótica de un edificio realizada con elementos reales y convenientemente caracterizado: - Comprobar visualmente la disfunción. - Asegurar la ausencia de peligro para la integridad física y para la instalación. - Sustituir el elemento deteriorado y colaborar en a restituir las condiciones de funcionamiento siguiendo el procedimiento establecido. - Comprobación visual o funcional del reestablecimiento del funcionamiento de la instalación. - Aplicar las normas de seguridad.
- Sistemas domótico utilizados en edificios.
- Sistemas domóticos utilizados en función de: - Seguridad. - Confort. - Economía.
- Elementos del sistema domótico: - Controlador - Sensores. - Interface de entrada. - Interface de salida. - Actuadores. - Fuente de alimentación.
- Montaje de los elementos de las instalaciones domóticas en edificios.
- Preparado y tendido de conductores del sistema domótico utilizado.
- Montaje de sensores y actuadores.
- Instalación del interface y controlador.
- Conexionado de los elementos de las instalaciones domótica.
- Procedimientos de conexionado.
- Conexión de sensores.
- Conexionado de actuadores.
- Conexión del equipo de control.
- Sustitución de los elementos averiados en las instalaciones domóticas.
- Características de las averías típicas de la instalación.
- Tipología de las averías: - Averías en sensores y actuadores. - Averías del sistema de control.
- Procedimientos de sustitución de los elementos averiados.
- Procedimientos de restablecimiento del funcionamiento de la instalación.
UF0540 Prevención de riesgos laborales y medioambientales en las operaciones auxiliares de montaje de instalaciones electrotécnicas y de telecomunicaciones en edificios
Ir a UF0540 Prevención de riesgos laborales y medioambientales en las operaciones auxiliares de montaje de instalaciones electrotécnicas y de telecomunicaciones en edificios
Capacidades y criterios:- C1: Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto a las actuaciones de la manipulación de las instalaciones y equipos, contenidas en los planes de seguridad de las empresas del sector.
- CE 1.1 Especificar los aspectos de la normativa de prevención y seguridad relacionados con los riesgos derivados de la manipulación de instalaciones y equipos.
- CE 1.2 Identificar y evaluar los factores de riesgo y riesgos asociados.
- CE 1.3 Identificar los requerimientos de protección medioambiental derivados de las actuaciones con productos contaminantes.
- CE 1.4 Describir los requerimientos de las áreas de trabajo y los procedimientos para su preparación, determinando los riesgos laborales específicos correspondientes y sus medidas correctoras.
- CE 1.5 Analizar los requerimientos de primeros auxilios en diferentes supuestos de accidentes.
- CE 1.6 Definir los derechos y deberes del empleado y de la empresa en materia de prevención y seguridad.
- C2: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección medioambiental de la empresa.
- CE 2.1 Aplicar medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados, incluyendo selección, conservación y correcta utilización de los equipos de protección individual y colectiva.
- CE 2.2 Aplicar los protocolos de actuación ante posibles emergencias, tales como: - Identificar a las personas encargadas de tareas específicas. - Informar de las disfunciones y de los casos peligrosos observados. - Proceder a la evacuación de los edificios con arreglo a los procedimientos establecidos, en caso de emergencia.
- CE 2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, técnicas de primeros auxilios y traslado de accidentados en diferentes supuestos de accidentes.
- C3: Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto al montaje de instalaciones electrotécnicas y de telecomunicaciones.
- CE 3.1 Identificar y evaluar los riesgos profesionales presentes en el montaje de instalaciones electrotécnicas y de telecomunicaciones.
- CE 3.2 Identificar y relacionar los riesgos profesionales presentes en el montaje de instalaciones electrotécnicas y de telecomunicaciones posibles en función del tipo de edificio o zona de trabajo.
- CE 3.3 Describir los efectos de la corriente eléctrica en el organismo.
- CE 3.4 Describir las normativas legales y prescripciones básicas de seguridad en los trabajos eléctricos.
- CE 3.5 Puntualizar las medidas preventivas y correctoras tendentes a evitar, disminuir o corregir los riesgos eléctricos.
- CE 3.6 Describir las características principales que deben tener los materiales y equipos eléctricos para evitar o disminuir riesgos eléctricos.
- CE 3.7 Describir los protocolos de actuación ante supuesto práctico de accidentes ocurridos en el montaje o reparación de una instalación electrotécnica o de telecomunicación en la aplicación de los primeros auxilios y en el traslado de accidentados.
- Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.
- El trabajo y la salud.
- Los riesgos profesionales.
- Factores de riesgo.
- Consecuencias y danos derivados del trabajo: - Accidente de trabajo. - Enfermedad profesional. - Otras patologías derivadas del trabajo. - Repercusiones económicas y de funcionamiento.
- Riesgos generales y su prevención.
- Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
- Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
- Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.
- Riesgos asociados al medio de trabajo: - Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos. - El fuego.
- Riesgos derivados de la carga de trabajo: - La fatiga física. - La fatiga mental. - La insatisfacción laboral.
- La protección de la seguridad y salud de los trabajadores: - La protección colectiva. - La protección individual.
- Actuación en emergencias y evacuación.
- Tipos de accidentes.
- Evaluación primaria del accidentado.
- Primeros auxilios.
- Socorrismo.
- Situaciones de emergencia.
- Planes de emergencia y evacuación.
- Información de apoyo para la actuación de emergencias.
- Prevención y seguridad en el montaje de instalaciones electrotécnicas y de telecomunicación.
- Elementos de protección de las instalaciones.
- Identificación de riesgos y medidas de seguridad: - Trabajos sin tensión. Cinco reglas de oro. - Trabajo en altura. - Trabajos en zonas húmedas. - Trabajos en tensión. - Trabajos en lugares con riesgos de explosión. - Electricidad estática. - Descargas eléctricas. - Frecuencias eléctricas. - Contactos eléctricos directos. - Contactos eléctricos indirectos.
MF0817_1 Operaciones de montaje de instalaciones de telecomunicaciones
Ir a MF0817_1 Operaciones de montaje de instalaciones de telecomunicaciones
UF0540 Prevención de riesgos laborales y medioambientales en las operaciones auxiliares de montaje de instalaciones electrotécnicas y de telecomunicaciones en edificios
Ir a UF0540 Prevención de riesgos laborales y medioambientales en las operaciones auxiliares de montaje de instalaciones electrotécnicas y de telecomunicaciones en edificios
Capacidades y criterios:- C1: Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto a las actuaciones de la manipulación de las instalaciones y equipos, contenidas en los planes de seguridad de las empresas del sector.
- CE 1.1 Especificar los aspectos de la normativa de prevención y seguridad relacionados con los riesgos derivados de la manipulación de instalaciones y equipos.
- CE 1.2 Identificar y evaluar los factores de riesgo y riesgos asociados.
- CE 1.3 Identificar los requerimientos de protección medioambiental derivados de las actuaciones con productos contaminantes.
- CE 1.4 Describir los requerimientos de las áreas de trabajo y los procedimientos para su preparación, determinando los riesgos laborales específicos correspondientes y sus medidas correctoras.
- CE 1.5 Analizar los requerimientos de primeros auxilios en diferentes supuestos de accidentes.
- CE 1.6 Definir los derechos y deberes del empleado y de la empresa en materia de prevención y seguridad.
- C2: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección medioambiental de la empresa.
- CE 2.1 Aplicar medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados, incluyendo selección, conservación y correcta utilización de los equipos de protección individual y colectiva.
- CE 2.2 Aplicar los protocolos de actuación ante posibles emergencias, tales como: - Identificar a las personas encargadas de tareas específicas. - Informar de las disfunciones y de los casos peligrosos observados. - Proceder a la evacuación de los edificios con arreglo a los procedimientos establecidos, en caso de emergencia.
- CE 2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, técnicas de primeros auxilios y traslado de accidentados en diferentes supuestos de accidentes.
- C3: Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto al montaje de instalaciones electrotécnicas y de telecomunicaciones.
- CE 3.1 Identificar y evaluar los riesgos profesionales presentes en el montaje de instalaciones electrotécnicas y de telecomunicaciones.
- CE 3.2 Identificar y relacionar los riesgos profesionales presentes en el montaje de instalaciones electrotécnicas y de telecomunicaciones posibles en función del tipo de edificio o zona de trabajo.
- CE 3.3 Describir los efectos de la corriente eléctrica en el organismo.
- CE 3.4 Describir las normativas legales y prescripciones básicas de seguridad en los trabajos eléctricos.
- CE 3.5 Puntualizar las medidas preventivas y correctoras tendentes a evitar, disminuir o corregir los riesgos eléctricos.
- CE 3.6 Describir las características principales que deben tener los materiales y equipos eléctricos para evitar o disminuir riesgos eléctricos.
- CE 3.7 Describir los protocolos de actuación ante supuesto práctico de accidentes ocurridos en el montaje o reparación de una instalación electrotécnica o de telecomunicación en la aplicación de los primeros auxilios y en el traslado de accidentados.
- Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.
- El trabajo y la salud.
- Los riesgos profesionales.
- Factores de riesgo.
- Consecuencias y danos derivados del trabajo: - Accidente de trabajo. - Enfermedad profesional. - Otras patologías derivadas del trabajo. - Repercusiones económicas y de funcionamiento.
- Riesgos generales y su prevención.
- Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
- Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
- Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.
- Riesgos asociados al medio de trabajo: - Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos. - El fuego.
- Riesgos derivados de la carga de trabajo: - La fatiga física. - La fatiga mental. - La insatisfacción laboral.
- La protección de la seguridad y salud de los trabajadores: - La protección colectiva. - La protección individual.
- Actuación en emergencias y evacuación.
- Tipos de accidentes.
- Evaluación primaria del accidentado.
- Primeros auxilios.
- Socorrismo.
- Situaciones de emergencia.
- Planes de emergencia y evacuación.
- Información de apoyo para la actuación de emergencias.
- Prevención y seguridad en el montaje de instalaciones electrotécnicas y de telecomunicación.
- Elementos de protección de las instalaciones.
- Identificación de riesgos y medidas de seguridad: - Trabajos sin tensión. Cinco reglas de oro. - Trabajo en altura. - Trabajos en zonas húmedas. - Trabajos en tensión. - Trabajos en lugares con riesgos de explosión. - Electricidad estática. - Descargas eléctricas. - Frecuencias eléctricas. - Contactos eléctricos directos. - Contactos eléctricos indirectos.
UF0541 Caracterización de los elementos y equipos básicos de instalaciones de telecomunicación en edificios
Ir a UF0541 Caracterización de los elementos y equipos básicos de instalaciones de telecomunicación en edificios
Capacidades y criterios:- C1: Reconocer los distintos tipos de instalaciones de telecomunicaciones, diferenciándolas según los elementos que las constituyen, sus características básicas y su funcionalidad.
- CE 1.1 Identificar los elementos [canalizaciones, cableados, antenas, armarios (racks) y cajas, entre otros] de una instalación de telecomunicaciones de un edificio a partir de catálogos y/o elementos reales.
- CE 1.2 Clasificar las canalizaciones (canales, bandejas, tubos, entre otros), asociándolos con su aplicación típica.
- CE 1.3 Clasificar los conductores (par de cobre, cable coaxial, fibra óptica, entre otros) indicando su aplicación en las distintas instalaciones.
- CE 1.4 Determinar la tipología de las diferentes cajas (registros, armarios, racks, cajas de superficie, de empotrar, entre otros) y asociarlo con su aplicación.
- C2: Identificar los distintos tipos de elementos auxiliares (fijaciones, canalizaciones, conductores, cajas, mástiles, torretas, BAT, regleteros entre otros) y herramientas que se utilizan en las instalaciones de telecomunicaciones.
- CE 2.1 Identificar, el tipo de fijación (tacos, bridas, tornillos, tuercas, grapas, entre otros) de canalizaciones y equipos relacionándolo con el elemento a sujetar.
- CE 2.2 Clasificar las canalizaciones (canales, bandejas, tubos, entre otros), según sus características, y su utilización.
- CE 2.3 Manipular y utilizar de forma adecuada los conductores (cable coaxial, fibra óptica, unipolares, multipolares, par de cobre entre otros) de acuerdo a sus características, según la topología de las instalaciones.
- CE 2.4 Preparar y utilizar de forma adecuada conductores (par de cobre, fibra óptica, multihilo, entre otros) y terminales (CEI, F, RJ11, RJ45, entre otros) de acuerdo a sus características, según la topología de las instalaciones y el sistema de conexionado.
- CE 2.5 Diferenciar las diferentes cajas (registros, armarios, racks, de superficie, de empotrar, entre otros) y asociarlo con su aplicación.
- CE 2.6 Identificar las herramientas que se debe utilizar para el montaje de los distintos elementos auxiliares (fijaciones, canalizaciones, conductores y cajas entre otros) de la instalación.
- CE 2.7 Reconocer las normas de seguridad que se deben aplicar en el montaje de los distintos elementos auxiliares (fijaciones, canalizaciones, conductores, cajas, mástiles, torretas, regleteros, entre otros) de la instalación.
- C3: Identificar los distintos tipos de elementos (fijaciones, canalizaciones, conductores, cajas, micrófonos, altavoces, amplificadores, entre otros) y las herramientas que se utilizan en una instalación de megafonía y sonorización.
- CE 3.1 Relacionar, el tipo de canalización (canales, bandejas, tubos, entre otros) y cajas (registros, de superficie, de empotrar, entre otros) con el sistema de fijación (tacos, bridas, tornillos, tuercas, grapas, entre otros).
- CE 3.2 Identificar las herramientas que se debe utilizar para el montaje de los distintos elementos auxiliares (fijaciones, canalizaciones, conductores y cajas entre otros) de la instalación.
- CE 3.3 En el montaje de una instalación de megafonía y sonorización: - Ensamblar terminales y conductores. - Identificar el cableado en función de su utilización. - Colocar y fijar los equipos o elementos (micrófonos, altavoces, amplificadores, entre otros) en su lugar de ubicación. - Colocar los embellecedores o tapas si es necesario.
- CE 3.4 Reconocer las normas de seguridad que se deben aplicar en el montaje de los distintos elementos auxiliares de la instalación.
- C4: Reconocer los distintos tipos de elementos (fijaciones, canalizaciones, conductores, cajas, placas de calle, telefonillos, abrepuertas, entre otros) y herramientas que se utilizan en las instalaciones o sistemas de control de accesos.
- CE 4.1 Identificar, el tipo de fijación (tacos, bridas, tornillos, tuercas, grapas, entre otros) de canalizaciones y equipos relacionándolo con el elemento a sujetar.
- CE 4.2 Clasificar las canalizaciones (canales, bandejas, tubos, entre otros) y cajas (registros, de superficie, de empotrar, entre otros), según su utilización.
- CE 4.3 Identificar las herramientas que se debe utilizar para el montaje de los distintos elementos auxiliares (fijaciones, canalizaciones, conductores y cajas entre otros) de la instalación.
- CE 4.4 En el montaje de una instalación de video portería en un edificio: - Ensamblar los elementos que consten de varias piezas. - Identificar el cableado en función de su etiquetado. - Colocar y fijar los equipos o elementos (porteros, videoporteros, telefonillos, entre otros) en su lugar de ubicación. - Colocar los embellecedores o tapas si es necesario.
- CE 4.5 Reconocer las normas de seguridad que se deben aplicar en el montaje de los distintos elementos auxiliares (fijaciones, canalizaciones, conductores, cajas, entre otros) de la instalación.
- Tipos de instalaciones de telecomunicaciones.
- Instalaciones de captación y distribución de señales de radiodifusión sonora y televisión.
- Instalaciones de señales de telefonía y redes locales.
- Instalaciones de distribución de señales de telecomunicaciones por cable.
- Instalaciones de megafonía y sonorización.
- Instalaciones de sistemas de portería electrónica, sistemas de videoportería o sistemas de control de accesos.
- Instalaciones de captación y distribución de señales de radiodifusión sonora y televisión.
- Identificación de los tipos de canalizaciones, conductores, armarios, cajas racks y complementos auxiliares utilizados en las instalaciones de captación y distribución de señales de radiodifusión sonora y televisión.
- Clasificación de los elementos de captación (antenas de FM, de UHF, satélite) según su utilización, ubicación y forma.
- Identificación de los elementos de cabecera, (amplificadores, mezcladores, filtros, etc), y distribución (repartidores, derivadores, PAU).
- Localización de la ubicación de los elementos de cabecera, (amplificadores, mezcladores, filtros, etc), y distribución (repartidores, derivadores, PAU).
- Instalaciones de telefonía y redes locales.
- Identificación de los distintos tipos de canalizaciones, conductores, armarios, cajas y complementos auxiliares según su uso y localización.
- Clasificación de los elementos de distribución (regletas de interconexión, regletas de distribución, PAU, BAT, centralitas) según su ubicación.
- Identificación de los elementos de la red de alimentación (regletas, conductores, cajas de conexión, entre otros) según su utilización y ubicación.
- Instalaciones de señales distribuidas por cable.
- Identificación de los conductores utilizados en la distribución de las señales de cable (fibra óptica, coaxiales, multipar).
- Localización de la ubicación de los dispositivos y cajas (RITI, registro principal) de entrada de la señal de cable.
- Identificación de los tubos y registros para la distribución de la señal de cable en el edificio.
- Instalaciones de megafonía y sonorización.
- Localización de los elementos (fuentes musicales, micrófonos, altavoces, amplificadores, entre otros) que forman parte de una instalación megafonía y sonorización.
- Diferenciar los distintos tipos de canalizaciones, conductores, cajas y complementos auxiliares según su uso y localización.
- Ensamblado de terminales en las instalaciones de megafonía y sonorización según su utilización en los diferentes equipos.
- Mecanizado y colocación de cajas.
- Acabado y colocación de tapas y embellecedores.
- Instalaciones de sistemas de sistemas de control de accesos.
- Clasificación e identificación de los elementos (placa de calle, terminales de usuario, fuente de alimentación, abrepuertas) que forman parte de una instalación de control de accesos.
- Preparación y ensamblado de los elementos que constituyen las instalaciones de control de accesos (placas de calle, telefonillos, cámaras, entre otros).
- Localización de la ubicación de los elementos que constituyen las instalaciones de control de accesos.
- Diferenciar los distintos tipos de canalizaciones, conductores, cajas y complementos auxiliares según su uso y localización.
- Mecanizado y colocación de cajas.
- Fijación y montaje de equipos y elementos (placas de calle, telefonillos, fuentes de alimentación, abrepuertas, entre otros).
- Acabado y colocación de tapas y embellecedores.
UF0542 Montaje de elementos y equipos en las instalaciones de telecomunicación en edificios
Ir a UF0542 Montaje de elementos y equipos en las instalaciones de telecomunicación en edificios
Capacidades y criterios:- C1: Instalar canalizaciones, soportes y armarios en una instalación de telecomunicaciones, bajo normas de seguridad personal y de los materiales utilizados.
- CE 1.1 Describir las técnicas empleadas en el curvado de tubos de PVC, metálicos, entre otros, indicando las herramientas empleadas en cada caso y su aplicación.
- CE 1.2 Describir las técnicas y elementos empleadas en las uniones de tubos y canalizaciones.
- CE 1.3 Describir las técnicas de sujeción y fijación de tubos, canalizaciones, equipos y elementos de las instalaciones (mediante tacos y tornillos, abrazaderas, grapas, fijaciones químicas, entre otras.).
- CE 1.4 Describir las fases típicas de montaje de un «rack».
- CE 1.5 En el montaje de una instalación de telecomunicaciones en un edificio: - Seleccionar adecuadamente las herramientas en función de los procedimientos aplicados. - Identificar y señalar en un croquis del edificio o parte del edificio los lugares de ubicación de los elementos de la instalación. - Marcar la ubicación de las canalizaciones y cajas. - Preparar los huecos y cajeados para la ubicación de cajas y canalizaciones. - Preparar y/o mecanizar las canalizaciones y cajas. - Montar los armarios (racks). - Taladrar con la técnica y accesorios adecuados los huecos de fijación de los elementos bajo normas de seguridad. - Montar los elementos, cajas y tubos, entre otros, asegurando su adecuada fijación mecánica. - Aplicar las normas de seguridad.
- C2: Tender el cableado para el montaje de las instalaciones de infraestructuras de telecomunicaciones de un edificio bajo normas de seguridad personal y de los materiales utilizados.
- CE 2.1 Describir los conductores empleados en las distintas instalaciones de telecomunicaciones (cables de pares, cable coaxial, fibra óptica, entre otros).
- CE 2.2 Enumerar los tipos de guías pasacables mas habituales, indicando la forma óptima de sujetar los cables a la guía.
- CE 2.3 En el tendido de cables a través de tubo, convenientemente caracterizado: - Identificar el tubo y sus extremos. - Introducir la guía pasacables en el tubo. - Sujetar adecuadamente el cable a la guía pasacables de forma escalonada. - Tirar de la guía pasacables evitando que se suelte el cable o se dañe. - Cortar el cable dejando una «coca» en cada extremo. - Etiquetar el cable siguiendo el procedimiento establecido. - Aplicar las normas de seguridad.
- C3: Instalar los elementos y equipos de las instalaciones de infraestructuras de telecomunicaciones en edificios.
- CE 3.1 En el montaje de una instalación de recepción y distribución de radio y televisión en un edificio: - Ensamblar los elementos que consten de varias piezas. - Identificar el cableado en función de su etiquetado. - Colocar y fijar los equipos o elementos (antenas, amplificadores, entre otros) en su lugar de ubicación. - Conexionar el cableado con los equipos y elementos. - Colocar los embellecedores o tapas si es necesario. - Aplicar las normas de seguridad.
- CE 3.2 En el montaje de una instalación de telefonía en un edificio: - Ensamblar los elementos que consten de varias piezas. - Identificar el cableado en función de su etiquetado. - Colocar y fijar los equipos o elementos (centralitas, tomas de usuario, entre otros) en su lugar de ubicación. - Conexionar el cableado con los equipos y elementos. - Colocar los embellecedores o tapas si es necesario. - Aplicar las normas de seguridad.
- Preparación de canalizaciones.
- Identificación en catálogos de los tipos de canalizaciones eléctricas (tubos rígidos, tubos flexibles, canaletas, bandejas, soportes).
- Características de las canalizaciones.
- Componentes y elementos auxiliares usados en las canalizaciones eléctricas.
- Preparación y mecanizado de las canalizaciones: - Estimación y elección del material. - Elección de las herramientas necesarias.
- Utilización de las técnicas de montaje de canalizaciones: - Ubicación: Pared, techo, suelo. - Accesorios y elementos de unión.
- Conductores en instalaciones de telecomunicaciones.
- Identificación en catálogos de los diferentes tipos de conductores (cable coaxial, cable de pares, conductores de fibra óptica).
- Características de los conductores empleados en las instalaciones de intercomunicación.
- Utilización de equipos y aplicación de las normas de seguridad en el tendido de conductores.
- Identificación y etiquetado de conductores.
- Colocación de fijaciones en las instalaciones de telecomunicaciones.
- Identificación en catálogos de los tipos de fijaciones (soportes, estructuras, tornillería, grapas, abrazaderas, fijaciones químicas) utilizadas en las instalaciones de telecomunicaciones.
- Características de las fijaciones.
- Aplicación de las técnicas de montaje de las fijaciones.
- Montaje de canalizaciones y tendido de conductores.
- Técnicas de montaje de canalizaciones: - Ubicación: Pared, techo, suelo. - Accesorios y elementos de unión.
- Comprobación de la correcta ubicación, dimensionado y fijación de las canalizaciones.
- Identificación de tubos y canalizaciones para la posterior canalización de los conductores.
- Técnicas de introducción y sujeción de la guía pasacable.
- Técnicas de tendido de conductores.
- Etiquetado de conductores.
- Instalación y fijación de equipos en instalaciones de telecomunicación.
- Interpretación de la documentación de los diferentes equipos y recomendaciones de instalación y fijación.
- Técnicas de fijación de los elementos y equipos de las instalaciones de telecomunicación: - Preparación de huecos, mecanizados y montaje de cajas y armarios. - Acabado y colocación de tapas y embellecedores.
- Ensamblado de los equipos constituidos por pequeñas piezas.
- Utilización de los materiales y accesorios empleados en la fijación de los equipos de telecomunicaciones.
- Instalación y montaje de antenas.
- Identificación de los materiales y accesorios necesarios para el montaje de una antena.
- Ensamblado de los elementos que constituyen la antena.
- Establecimiento del emplazamiento de la antena.
- Montado de la antena: radio, televisión terrestre, parabólicas: - Fijación e instalación provisional. - Orientación.
- Utilización de los medios y equipos de seguridad para trabajos en altura.
MP0118 Módulo de prácticas profesionales no laborales de operaciones auxiliares de montaje de instalaciones electrotécnicas y de telecomunicaciones en edificios
Ir a MP0118 Módulo de prácticas profesionales no laborales de operaciones auxiliares de montaje de instalaciones electrotécnicas y de telecomunicaciones en edificios
- Unidad Didáctica:
- Montaje y mecanizado de los elementos y mecanismos de las instalaciones eléctricas y domóticas.
Contenidos:
- Identificación de los lugares de colocación en el plano.
- Medición y mecanización de canalizaciones, soportes, cajas.
- Colocación de elementos, cajas y tubos asegurando su fijación mecánica.
- Ensamblado de elementos y mecanismos que consten de varias piezas.
- Colocación y fijación de mecanismos y aparatos en su ubicación.
- Conexionado del cableado con los equipos y elementos de acuerdo a la identificación del mismo.
- Unidad Didáctica:
- Reparación y sustitución de elementos de instalaciones eléctricas y domóticas.
Contenidos:
- Interpretación del parte de avería.
- Localización en la instalación.
- Comprobación visual y funcional de la incidencia.
- Substitución del elemento averiado o deteriorado.
- Comprobación del correcto funcionamiento.
- Unidad Didáctica:
- Montaje de instalaciones de antenas, telefonía y comunicaciones.
Contenidos:
- Identificación de los lugares de colocación en el plano.
- Fijación de racks y equipos.
- Identificación y etiquetado de conductores.
- Unidad Didáctica:
- Montaje de instalaciones de control de accesos.
Contenidos:
- Ensamblaje de los accesorios que constituyen los elementos de los sistemas de control de accesos.
- Fijación de los diferentes elementos que componen una instalación de control de accesos.
- Identificación y etiquetado de los conductores.
- Unidad Didáctica:
- Integración y comunicación en el centro de trabajo.
Contenidos:
- Comportamiento en todo momento de forma responsable en el centro de trabajo.
- Actitud de respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
- Asistencia y puntualidad.
- Relaciones fluidas y correctas con los miembros del centro de trabajo.
- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.
Blogs relacionados con certificado de profesionalidad eles0208 operaciones auxiliares de montaje de instalaciones electrotecnicas y de telecomunicaciones en edificios
Opiniones de Operaciones auxiliares de montaje de instalaciones electrotécnicas y de telecomunicaciones
El curso es muy extenso, con lo que he aprendido muchas cosas.
Lo que mas me ha gustado:Muy ameno
He echado en falta:Más fotos
Mejoré acerca de colocar y fijar tubos, canalizaciones, soportes y registros en instalaciones de infraestructuras de telecomunicaciones, con las condiciones de calidad y seguridad establecidas y siguiendo indicaciones dadas..
Lo que mas me ha gustado:Muy amplio y cercano.
He echado en falta:Nada
Comentarios:Los tutores le encantaron mucho.