Tabla de contenidos
- 1 IMAI0210 GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y EL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AISLAMIENTO TÉRMICO, ACÚSTICO Y CONTRA EL FUEGO
- 1.1 Certificado completo:
- 1.1.1 Datos de Identificación
- 1.1.2 Entorno Profesional
- 1.1.3 Observaciones Generales
- 2 Formación Relacionada con el Certificado IMAI0210 GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y EL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AISLAMIENTO TÉRMICO, ACÚSTICO Y CONTRA EL FUEGO
- 3 MP0383 MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y REALIZACIÓN DEL MONTAJE Y DEL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AISLAMIENTO TÉRMICO, ACÚSTICO Y PROTECCIÓN PASIVA CONTRA EL FUEGO.
- 4 MF1887_3 Gestión y supervisión del montaje de sistemas de aislamiento
- 5 MF1888_3 Gestión y supervisión del mantenimiento de sistemas de aislamiento
IMAI0210 GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y EL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AISLAMIENTO TÉRMICO, ACÚSTICO Y CONTRA EL FUEGO
Certificado completo:
Datos de Identificación
Código: IMAI0210
Nivel: 3
Cualificación profesional de referencia:
Gestión y supervisión del montaje y el mantenimiento de sistemas de aislamiento térmico, acústico y contra el fuego
Referente Legislativo:
Real Decreto 564/2011, de 20 de abril, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de cuatro cualificaciones profesionales de la familia profesional instalación y mantenimiento (BOE 09-05-2011).
Competencia General:
Gestionar y supervisar el ajuste en planta del proyecto de aislamiento y su montaje, el mantenimiento de sistemas de aislamiento térmico, acústico y contra el fuego en equipos e instalaciones industriales, navales y edificios, a partir de un proyecto de ejecución, gestionando los recursos humanos y garantizando la calidad, la seguridad y el respeto al medio ambiente.
Entorno Profesional
Ámbito Profesional:
Ocupaciones y puestos relevantes:
Responsable de mantenimiento de sistemas de aislamiento. Responsable de montaje de sistemas de aislamiento. Supervisor de obra de sistemas de aislamiento.
Requisitos necesarios para el ejercicio:
Observaciones Generales
Referencia Legislativa:
Real Decreto 564/2011, de 20 de abril (BOE Miércoles 26 de septiembre de 2012)
Observaciones generales acerca de los espacios formativos:
No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos.
Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénico sanitaria correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad de los participantes.
El número de unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y herramientas que se especifican en el equipamiento de los espacios formativos, será el suficiente para un mínimo de 15 alumnos y deberá incrementarse, en su caso, para atender a número superior.
En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y los ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones
de igualdad.
Observaciones:
Formación Relacionada con el Certificado IMAI0210 GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MONTAJE Y EL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AISLAMIENTO TÉRMICO, ACÚSTICO Y CONTRA EL FUEGO
MP0383 MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y REALIZACIÓN DEL MONTAJE Y DEL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AISLAMIENTO TÉRMICO, ACÚSTICO Y PROTECCIÓN PASIVA CONTRA EL FUEGO.
Ir a MP0383 MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y REALIZACIÓN DEL MONTAJE Y DEL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AISLAMIENTO TÉRMICO, ACÚSTICO Y PROTECCIÓN PASIVA CONTRA EL FUEGO.
- Unidad Didáctica: Sistemas de aislamiento térmico, acústico y protección pasiva contra el fuego y sus instalaciones asociadas.
Contenidos:
- Espacios físicos e infraestructuras específicas de los sistemas a instalar.
- Elementos y partes de un sistema de aislamiento.
- Interpretación gráfica de los elementos
- Identificación de los elementos que componen la instalación a partir de los planos y esquemas
- Verificación de parámetros técnicos.
- Medidas de los parámetros más característicos.
- Unidad Didáctica: Operaciones de montaje de sistemas de aislamiento térmico, acústico y protección pasiva contra el fuego.
Contenidos:
- Determinación de la secuencia de montaje
- Selección de las herramientas y los medios necesarios.
- Establecimiento del plan de seguridad requerido en las diversas fases del desmontaje/montaje.
- Comprobación de las especificaciones dimensionales y del estado de las superficies funcionales de los elementos, utilizando el equipo requerido.
- Realización de los controles del proceso de montaje según los procedimientos establecidos.
- Ajuste de los acoplamientos, alineaciones, movimientos, entre otros según las especificaciones técnicas, utilizando los equipos de medida y útiles requeridos.
- Recuperación del material deteriorado.
- Desmontaje, verificación y, en su caso, sustitución de las piezas indicadas y montaje del equipo.
- Elaboración de los partes de trabajo del proceso con la precisión necesaria.
- Unidad Didáctica: Organización de las operaciones de mantenimiento de instalaciones con sistemas de aislamiento térmico, acústico, y protección pasiva contra el fuego.
Contenidos:
- Componentes sobre los que habitualmente se realizan operaciones de mantenimiento.
- Actividades de mantenimiento preventivo. Programación y temporalización.
- Medios y materiales necesarios para realizar las intervenciones programadas de mantenimiento.
- Unidad Didáctica: Localización y diagnóstico de averías en instalaciones de aislamiento térmico, acústico y protección pasiva contra el fuego.
Contenidos:
- Averías: síntomas, efectos y causas que las producen.
- Localización de averías: procedimientos, plan de intervención y elaboración de informes.
- Pruebas de control, conforme a normativa.
- Unidad Didáctica: Reparación de sistemas de aislamiento térmico, acústico y protección pasiva contra el fuego.
Contenidos:
- Procedimientos de desmontaje/montaje previos a la reparación. funcionamiento de la instalación.
- Medidas de seguridad a adoptar en el proceso de reparación.
- Operaciones habituales en actividades de reparación.
- Comprobación del correcto funcionamiento de la instalación.
- Unidad Didáctica: Normativa de seguridad personal y medioambiental en sistemas de aislamiento térmico, acústico y protección pasiva contra el fuego.
Contenidos:
- Normativa general del Estado y específica de las Comunidades Autónomas.
- Planes de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- Riesgos más comunes en el montaje y mantenimiento.
- Ropas y equipos de protección personal a utilizar en el montaje y mantenimiento.
- Protecciones en las máquinas y equipos de sistemas de asilamiento.
- Riesgos medioambientales que se presentan en el montaje y mantenimiento de sistemas de aislamiento.
- Tratamiento y control de efluentes y vertidos.
- Señales y alarmas.
- Técnicas para la movilización y traslado de máquinas y equipos.
- Unidad Didáctica: Integración y comunicación en el centro de trabajo.
Contenidos:
- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.
MF1887_3 Gestión y supervisión del montaje de sistemas de aislamiento
Ir a MF1887_3 Gestión y supervisión del montaje de sistemas de aislamiento
Ir a UF1810 PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE MONTAJE Y SUPERVISIÓN DE SISTEMAS DE AISLAMIENTO
Capacidades y criterios:- C1: Determinar las actividades y recursos para realizar la planificación y supervisión del proceso de montaje de sistemas de aislamiento, analizando la documentación técnica de dichos sistemas.
- CE 1.1 Enumerar y caracterizar las operaciones básicas del montaje de sistemas de aislamiento.
- CE 1.2 Interpretar la documentación técnica obteniendo todos los datos requerido por la planificación y supervisión del montaje.
- CE 1.3 Describir como se planifica un proceso «tipo» de montaje de aislamientos.
- CE 1.4 Describir las características técnicas de los materiales aislantes y de los revestimientos, determinando el más adecuado en función de las características de la instalación.
- CE 1.5 A partir de la documentación técnica (especificaciones, planos, esquemas, entre otros) de una instalación que precisa aislamiento: - Identificar y caracterizar los elementos que precisan aislamiento. - Identificar y caracterizar tipos y espesores de aislamiento. - Establecer los procedimientos de ejecución para el montaje de los sistemas de aislamiento. - Calcular las cantidades de materiales aislantes, revestimiento y auxiliares necesarios para la ejecución del proyecto, de acuerdo a los procedimientos establecidos. - Relacionar la maquinaria y herramienta necesaria para la ejecución del proyecto. - Determinar los recursos humanos necesarios para la ejecución del proyecto. - Definir las instalaciones temporales necesarias: oficina, taller, vestuarios, almacén, servicios, entre otras. - Elaborar la planificación de ejecución del proyecto. - Establecer los criterios de almacenaje de los materiales en obra.
- C2: Desarrollar planes de montaje de aislamientos, estableciendo los documentos que garanticen la detección de desviaciones técnicas, económicas y de planificación.
- CE 2.1 Describir los aspectos más importantes de control en el desarrollo del montaje de sistemas de aislamiento.
- CE 2.2 Describir los distintos componentes de los costes de un proyecto.
- CE 2.3 Definir los documentos de control económico y técnico de un proyecto.
- CE 2.4 Aplicar programas de gestión y control del montaje para determinación de avances y costos del proyecto.
- CE 2.5 Describir las la Norma de Medición UNE 92301:2002 o la vigente en la actualidad.
- CE 2.6 En la elaboración de la documentación de control de un proyecto de montaje de un sistema de aislamiento: - Identificar los aspectos que se deben controlar. - Elaborar la documentación económica de costes. - Elaborar la documentación de seguimiento requerida. - Establecer los instrumentos que detecten posibles desviaciones técnicas y económicas.
- C3: Planificar los planes y procesos de montaje de los medios auxiliares necesarios para la instalación, tales como, andamios, plataformas elevadoras, escaleras, entre otros, a partir de la documentación técnica del proyecto, plan de calidad, plan de seguridad, plan medioambiental e instrucciones de la empresa, asegurando la factibilidad del montaje y su optimización.
- CE 3.1 Verificar que el proceso operacional se desarrolla de forma que comprenda todas las fases, así como el orden correlativo en el montaje.
- CE 3.2 Determinar para las fases del proceso de montaje: - Los equipos, utillaje y herramientas necesarios. - Las especificaciones técnicas y procedimientos. - Los tiempos de operación y totales. - La cualificación técnica de los operarios. - La cualificación de los operarios en cuanto a la prevención de riesgos laborales. - Las normas-instrucciones de control de calidad. - Las especificaciones de prevención de riesgos laborales. - Las especificaciones del plan medioambiental.
- CE 3.3 Optimizar el coste.
- CE 3.4 Realizar la planificación del montaje de los sistemas conjugando adecuadamente las condiciones técnicas del proyecto, las cargas de trabajo, el plan general de obra y las características del aprovisionamiento.
- CE 3.5 Definir en el plan de montaje de la instalación las etapas, listas de actividades y tiempos, las unidades de obra, los recursos humanos y materiales necesarios para su ejecución, dando respuesta en plazo y coste a las especificaciones del proyecto.
- CE 3.6 Considerar los diagramas de planificación de la mano de obra, materiales y medios (PERT, GANTT) estableciendo los caminos críticos para la consecución de los plazos y los costes establecidos, cumpliendo con los requisitos de requeridos por la planificación general.
- Organización del montaje de sistemas de aislamiento
- Organización en obra. - Plan de preparación de los montajes de sistemas de aislamiento: - Etapas. - Lista de actividades. - Tiempos. - Materiales necesarios. - Maquinaria necesaria. - Herramientas necesarias. - Recursos humanos. - Plazos. - Costes.
- Planificación y programación de montajes de sistemas de aislamiento. - Diagramas Pert de caminos críticos para conseguir plazos y costes. - Diagramas Gantt de caminos críticos para conseguir plazos y costes.
- Programas informáticos de gestión de obra.
- Plan de procedimientos de retirada de materiales, herramientas e instalaciones auxiliares siguiendo normas de seguridad y medioambientales.
- Accesos.
- Orden a seguir.
- Utillaje, herramientas y materiales a emplear.
- Desglose de tiempos de operación.
- Mediciones y presupuestos en el montaje sistemas de aislamiento.
- Mediciones. Unidades de trabajo. Normas de aplicación (UNE 92301:2002 o la vigente).
- Especificaciones de compras.
- Control de existencias. Almacenamiento.
- Cuadros de precios. Presupuestos generales.
- Gestión de recursos humanos en el montaje de sistemas de aislamiento.
- Organización del personal.
- Reglamentación laboral.
- Bases de la comunicación.
- Estilos de dirección.
- Animación/motivación del equipo.
- La toma de decisiones.
- Conflicto y negociación.
Ir a UF1812 GESTIÓN DE CALIDAD EN LA PLANIFICACIÓN Y MONTAJE DE SISTEMAS DE AISLAMIENTO
Capacidades y criterios:- C1: Documentar el «cierre» del proyecto para su entrega al cliente de acuerdo con lo planificado.
- CE 1.1 Describir los puntos que se deben inspeccionar y las mediciones a realizar para efectuar el «cierre» de los trabajos de montaje de instalaciones de aislamiento.
- CE 1.2 Partiendo de una instalación definida: - Establecer un plan de puntos de inspección. - Describir cómo se realizan la retirada de materiales, herramientas e instalaciones auxiliares, siguiendo las normas de seguridad y medioambientales. - Elaborar la documentación de cierre del proyecto, en cuanto a facturación, cálculo de rentabilidad del proyecto y dossier de calidad.
- C2: Gestionar la calidad de montaje de los diferentes sistemas de aislamiento de acuerdo con el proyecto y el plan de obra, resolviendo las contingencias de carácter técnico-económico.
- CE 2.1 Identificar y aplicar la normativa exigida.
- CE 2.2 Crear procedimientos con instrucciones suficientes y precisas, evitando errores en la interpretación permitiendo preparar los materiales y los equipos, así como realizar los trabajos con eficacia, seguridad y calidad.
- CE 2.3 Comprobar que los sistemas de aislamiento son los prescritos según los procedimientos establecidos y cumplen con los criterios de calidad y condiciones de seguridad adecuadas.
- CE 2.4 Realizar inspecciones de manera sistemática durante todo el desarrollo del montaje y registrar sus resultados en los soportes adecuados recogiendo todas las anomalías detectadas.
- CE 2.5 A partir del montaje de un sistema de aislamiento, supervisar los siguientes aspectos técnicos: - El sistema de aislamiento cumple con lo especificado en la documentación técnica de montaje. - Las superficies, tuberías, depósitos y equipos han sido tratadas, preparadas y están en condiciones para comenzar el trabajo de aislamiento. - Los medios auxiliares necesarios para el montaje, (andamios, plataformas elevadoras, escaleras, entre otros), se han implantado. - Los materiales y espesores son los indicados en las especificaciones. - Los soportes del aislamiento son los adecuados según la documentación técnica. - Los materiales de aislamiento se instalan de acuerdo con las especificaciones evitando puentes térmicos, huecos y fallos en las juntas. - La prefabricación del revestimiento se realiza de acuerdo con los esquemas y croquis. - El montaje del revestimiento se realiza de acuerdo con las especificaciones, evitando entradas de agua, respetando los solapes y manteniendo la forma geométrica original del elemento a aislar. - El sistema de aislamiento permite el montaje y desmontaje de los elementos bridados sin deteriorar el aislamiento. - El sistema de aislamiento cumple con lo especificado en la documentación técnica del montaje. - Se asegura el cumplimiento de las exigencias contenidas en la normativa vigente y normas de calidad establecidas.
- Calidad en el montaje de sistemas de aislamiento.
- Introducción a la gestión de la calidad.
- Elementos integrantes del sistema de aseguramiento de la calidad.
- Técnicas de motivación y mejora de la calidad.
- Aspectos económicos de la calidad.
- Aplicación normativas europeas.
- Técnicas de gestión de calidad para la mejora continua.
- Control del producto y proceso.
- Auditorías de proceso y producto.
- Muestreo. Planes y tipos.
- Herramientas de gestión de calidad.
- Análisis modal de fallos.
- Efectos. Criticidad.
- Cierre del proyecto.
- Introducción.
- Aceptación del trabajo.
- Informe del cierre del proyecto: - Balance de ingresos y gastos. - Resumen del cierre del proyecto * Informe económico. * Informe de situación final. - Tratamiento de la documentación generada.
- Indicadores objetivos del resultado del proyecto: - Indicadores económicos de primer orden. - Indicadores financieros. - Indicadores de ocupación laboral. - Indicadores de gestión.
- Costes asociados de un proyecto.
- Plan de puntos de inspección (P.P.I.)
- Registro de fichas de inspección de P.P.I. con frecuencia de seguimiento.
- Fichas de inspección de P.P.I.
- No conformidades, acciones correctoras y preventivas. - Procedimiento. - Registro de: * No conformidades. * Acciones correctoras y preventivas.
- Modelos de parte.
- Equipos de verificación.
- Normas de ensayo y procedimiento.
Ir a UF1803 PROCESO DE MONTAJE DE SISTEMAS DE AISLAMIENTO.
Capacidades y criterios:- C1: Caracterizar la finalidad y el comportamiento del aislamiento de una instalación, frente a fenómenos térmicos, acústicos y al fuego, entre otros y su relación con los diferentes tipos de superficie a aislar.
- CE 1.1 Describir las características técnicas de los diferentes materiales aislantes (fibra de vidrio, poliestireno, poliuretano, elastómeros, entre otros).
- CE 1.2 Describir los fenómenos de propagación del frío, calor, ruido y fuego, así como la forma de reducir o eliminar los efectos de los mismos.
- CE 1.3 Describir cómo se comportan los diferentes tipos de aislamiento frente a los fenómenos térmicos, acústicos, fuego, entre otros.
- CE 1.4 Identificar y relacionar el aislamiento requerido por cada tipo de superficie y su situación, frente a los agentes: bajas y altas temperaturas, ruido, humedad, vibraciones, fuego, entre otros.
- C2: Realizar operaciones de montaje de elementos de soporte en instalaciones de aislamiento, a partir de planos o instrucciones de montaje, identificando y caracterizando los diversos materiales, equipos y herramientas necesarios.
- CE 2.1 Identificar y caracterizar los principales materiales utilizados en las instalaciones de aislamiento (fibras de vidrio, poliestirenos, elastómeros, entre otros) describiendo sus propiedades, físicas, químicas, mecánicas, tecnológicas y condiciones de manipulación.
- CE 2.2 Identificar y describir el funcionamiento y aplicaciones de las máquinas, equipos, útiles, herramientas y medios auxiliares empleados en la preparación e instalación de elementos de soporte.
- CE 2.3 Manejar siguiendo instrucciones de uso, las máquinas, equipos, útiles, herramientas y medios auxiliares empleados en la preparación e instalación de elementos de soporte.
- CE 2.4 Describir la constitución y uso de los medios auxiliares empleados en el montaje de soportes de aislamiento, tales como andamios, plataformas elevadoras, entre otros.
- CE 2.5 Utilizar los medios auxiliares de montaje tales como, andamios, plataforma elevadora, entre otros, siguiendo instrucciones y los requerimientos normativos.
- CE 2.6 Describir el proceso de instalación de elementos de soporte (andamios, soportes, escaleras, entre otros) que sean precisos para realizar el montaje de materiales de aislamiento y recubrimiento.
- CE 2.7 A partir de una instalación de elementos de soporte de materiales aislantes, caracterizados por la documentación técnica de montaje: - Preparar y montar medios auxiliares de montaje. - Realizar el montaje de los soportes cumpliendo con las especificaciones técnicas o instrucciones recibidas, comprobando que dicho montaje cumple con todos los requerimientos exigidos. - Emplear las herramientas y equipos de montaje específicos según operaciones a realizar. - Cumplir las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales requeridas.
- C3: Instalar materiales aislantes y de revestimiento que integran los sistemas de aislamiento, siguiendo los procedimientos de montaje así como las normas de seguridad requeridas.
- CE 3.1 Obtener la información requerida por el montaje de la correspondiente documentación técnica.
- CE 3.2 Identificar y caracterizar los distintos materiales a utilizar, describiendo: misión de los materiales aislantes; estructura y forma física; propiedades de los materiales aislantes; factores que se deben considerar en la selección de los materiales; tipos de materiales y aplicaciones.
- CE 3.3 Describir las condiciones de almacenamiento, manipulación y transporte de los materiales aislantes.
- CE 3.4 Preparar las superficies sobre las que se instalarán los materiales aislantes, de acuerdo con los criterios establecidos.
- CE 3.5 Realizar el montaje empleando las técnicas y herramientas necesarias, manejándolas según instrucciones de uso y cumpliendo las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- CE 3.6 Utilizar los medios auxiliares necesarios para el montaje, tales como andamios, plataformas elevadoras, cumpliendo las normas de uso y de seguridad.
- CE 3.7 Verificar que la instalación realizada se ajusta a lo especificado en los requerimientos de montaje
- CE 3.8 Dejar el lugar de trabajo ordenado y limpio.
- Comportamiento y finalidad de los aislamientos.
- Objeto del aislamiento.
- Conceptos y principios del aislamiento térmico. - Transmisión del calor. Nociones preliminares. - Teoría general del fenómeno de cambio de calor. - El aislamiento térmico en la edificación. - Normativa vigente.
- Conceptos y principios del aislamiento acústico y vibratorio. - Conceptos básicos y principios físicos. - Tipos de ruidos. - Normativa vigente. - Protección y acondicionamiento acústico.
- Aislamiento contra fuego. - Definición de reacción al fuego. Ensayos. - Clasificación en reacción al fuego. - Estudio de los sistemas de ventilación con tratamiento de punto singular. - Normativa y reglamentación vigente.
- Materiales utilizados en los sistemas de aislamiento.
- Misión de los materiales aislantes.
- Certificación según normativa de los materiales teniendo en cuenta el conjunto constructivo.
- Software específico.
- Estudio de barreras de vapor.
- Estructura y forma física.
- Propiedades de los materiales aislantes.
- Características de los materiales de revestimiento.
- Tipos de materiales y aplicaciones.
- Maquinaria y herramienta empleada en el montaje de sistemas deaislamiento.
- Tipos de maquinaria y herramienta empleadas en aislamientos.
- Características e instrucciones de utilización.
- Empleo de maquinaria y herramienta específica.
- Técnicas de montaje de sistemas de aislamiento.
- Técnicas de montaje y control de sistemas de aislamiento en servicios calientes.
- Técnicas de montaje y control de sistemas de aislamiento en servicios fríos.
- Técnicas de montaje y control de sistemas de aislamiento acústico.
- Técnicas de montaje y control de sistemas de aislamiento en edificios.
- Técnicas de montaje y control de sistemas de aislamiento en construcción naval.
Ir a UF1804 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES DE SISTEMAS DE AISLAMIENTOS Y REVESTIMIENTOS
Capacidades y criterios:- C1: Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto a las actuaciones de la manipulación de las instalaciones y equipos, contenidas en los planes de seguridad de las empresas del sector.
- CE 1.1 Especificar los aspectos de la normativa de prevención y seguridad relacionados con los riesgos derivados de la manipulación de instalaciones y equipos.
- CE 1.2 Identificar y evaluar los factores de riesgo y riesgos asociados.
- CE 1.3 Identificar los requerimientos de protección medioambiental derivados de las actuaciones con productos contaminantes.
- CE 1.4 Describir los requerimientos de las áreas de trabajo y los procedimientos para su preparación, determinando los riesgos laborales específicos correspondientes y sus medidas correctoras.
- CE 1.5 Analizar los requerimientos de primeros auxilios en diferentes supuestos de accidentes.
- CE 1.6 Definir los derechos y deberes del empleado y de la empresa en materia de prevención y seguridad.
- C2: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección medioambiental de la empresa.
- CE 2.1 Aplicar medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados, incluyendo selección, conservación y correcta utilización de los equipos de protección individual y colectiva.
- CE 2.2 Aplicar los protocolos de actuación ante posibles emergencias, tales como: - Identificar a las personas encargadas de tareas específicas. - Informar de las disfunciones y de los casos peligrosos observados. - Proceder a la evacuación de los edificios con arreglo a los procedimientos establecidos, en caso de emergencia.
- CE 2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, técnicas de primeros auxilios y traslado de accidentados en diferentes supuestos de accidentes.
- C3: Relacionar los medios y equipos de seguridad empleados en el montaje y mantenimiento de sistemas de aislamiento con los riesgos que se pueden presentar en el mismo.
- CE 3.1 Describir las propiedades y uso de las ropas y equipos más comunes de protección personal.
- CE 3.2 Enumerar y caracterizar los diferentes tipos de sistemas para la extinción de incendios, describiendo las propiedades y empleo de cada uno de ellos.
- CE 3.3 Describir las características y finalidad de las señales y alarmas reglamentarias, para indicar lugares de riesgo y/o situaciones de emergencia.
- CE 3.4 Describir las características y usos de los equipos y medios relativos a curas, primeros auxilios y traslados de accidentados.
- CE 3.5 Dada la descripción de diferentes entornos de trabajo: - Determinar las especificaciones de los medios y equipos de seguridad y protección. - Elaborar una documentación técnica en la que aparezca la ubicación de equipos de emergencia, las señales, alarmas y puntos de salida en caso de emergencia de la planta, ajustándose a la legislación vigente.
- C4: Analizar las normas de seguridad y medioambientales de aplicación en los procesos de montaje y mantenimiento de sistemas de aislamiento, para determinar los criterios y directrices que deben seguirse en las operaciones de montaje y mantenimiento.
- CE 4.1 Describir las instrucciones de los reglamentos y normas de seguridad y medioambientales que deben aplicarse en los trabajos de montaje y mantenimiento en sistemas de aislamiento, para planificar las medidas que deben adoptarse y los medios que deben disponerse.
- CE 4.2 A partir del montaje y/o mantenimiento de un sistema de aislamiento: - Identificar los factores de riesgo medioambiental más significativos. - Determinar y explicar las medidas, medios y actuaciones de seguridad. - Generar documentación técnica del plan de seguridad para el montaje y mantenimiento; detallando las normas de aplicación.
- Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
- El trabajo y la salud.
- Los riesgos profesionales.
- Factores de riesgo.
- Consecuencias y daños derivados del trabajo: - Accidente de trabajo. - Enfermedad profesional. - Otras patologías derivadas del trabajo. - Repercusiones económicas y de funcionamiento.
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales: - La ley de prevención de riesgos laborales. - El reglamento de los servicios de prevención. - Alcance y fundamentos jurídicos. - Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.
- Organismos públicos relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo: - Organismos nacionales. - Organismos de carácter autonómico.
- Riesgos generales y su prevención
- Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
- Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
- Riesgos en el almacenamiento, elevación y transporte de cargas.
- Riesgos asociados al medio de trabajo: - Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos. - El fuego.
- Riesgos derivados de la carga de trabajo: - La fatiga física. - La fatiga mental. - La insatisfacción laboral.
- La protección de la seguridad y salud de los trabajadores: - La protección colectiva. - La protección individual.
- Actuaciones en emergencias y evacuación
- Tipos de accidentes.
- Evaluación primaria del accidentado.
- Primeros auxilios.
- Socorrismo.
- Situaciones de emergencia.
- Planes de emergencia y evacuación.
- Información de apoyo para la actuación de emergencias.
- Medios, equipos y técnicas de seguridad en el montaje y mantenimiento de sistemas de aislamiento.
- Organización e integración de la prevención en la empresa; los servicios de prevención.
- Riesgos más comunes en el montaje y mantenimiento de sistemas de aislamiento.
- Evaluación de riesgos por puestos de trabajo. - Formas de accidente. - Medidas de prevención y protección asociadas.
- Planes de seguridad en la ejecución del montaje y mantenimiento de sistemas de aislamiento.
- Seguridad en las instalaciones provisionales y los talleres de obra.
- Criterios que deben adoptarse para la prevención y eliminación de los riesgos en el montaje y mantenimiento de sistemas de aislamiento.
- Protección de máquinas y equipos.
- Ropas y equipos de protección personal.
- Sistemas para la extinción de incendios: Tipos.
- Características. Propiedades y empleo de cada uno de ellos. Normas de protección contra incendios.
- Señalización: Ubicación de equipos de emergencia. Puntos de salida.
- Control de la seguridad. Fases y procedimientos.
- Recursos y documentación.
- Estudio de impacto medioambiental.
- Normativa sobre seguridad medioambiental - Normativa medioambiental sobre materiales aislantes. - Normativa sobre ahorro energético. - Normativa sobre contaminación atmosférica - Normativa sobre control y eliminación de ruidos - Normativa sobre tratamiento y gestión de residuos
- Criterios que deben adoptarse para garantizar la seguridad medioambiental en el montaje y mantenimiento de sistemas de aislamiento.
- Factores que influyen en los sistemas de prevención y protección del medio ambiente: Factores del entorno de trabajo. Factores sobre el medio ambiente.
- Procedimientos de tratamiento y control de efluentes del proceso.
- Normas de evaluación ante situaciones de riesgo ambientales.
MF1888_3 Gestión y supervisión del mantenimiento de sistemas de aislamiento
Ir a MF1888_3 Gestión y supervisión del mantenimiento de sistemas de aislamiento
Ir a UF1808 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE SISTEMAS DE AISLAMIENTO
Capacidades y criterios:- C1 Detectar deficiencias en sistemas de aislamiento, realizando la prueba correspondiente, de acuerdo a las características de la misma y las prescripciones técnicas, de calidad y de seguridad
- CE 1.1 Determinar las operaciones de mantenimiento preventivo, interpretando la documentación técnica de mantenimiento de la instalación.
- CE 1.2 Verificar el estado de los sistemas de aislamiento instalados, aplicando técnicas de observación.
- CE 1.3 Describir el uso de equipos de detección de fallos y verificación del estado de los sistemas de aislamiento. Tales como termómetros superficiales, sonómetros, termógrafos, entre otros.
- CE 1.4 A partir de la identificación de defectos de una instalación debidamente caracterizada: - Localizar los defectos existentes. - Determinar la causa generadora de los defectos: envejecimiento, corrosión, agrietamiento, incorrecta instalación, vibraciones, entre otros. - Prepara el área de trabajo de acuerdo con los requerimientos de la operación según procedimientos establecidos. - Revisar y mantener en estado de operación los propios equipos y herramientas empleados en el mantenimiento. - Sustituir el elemento o componente indicado en el plan de mantenimiento, realizando las intervenciones necesarias para dicha sustitución. - Realizar las pruebas y ajustes necesarios siguiendo lo especificado en la documentación.
- CE 1.5 Elaborar el informe de intervenciones donde se reflejan las anomalías y detectadas. - Identificar y recopilar los documentos tipo (orden de trabajo, libro de equipo, entre otros) utilizados para documentar el mantenimiento de las instalaciones de sistemas de aislamientos. - Describir las técnicas y herramientas de inventario para realizar el registro de equipos y accesorios así como sus cambios producidos. - Partiendo de la documentación del mantenimiento de instalaciones de sistemas de aislamientos: * Cumplimentar adecuadamente la documentación referente al resultado de las pruebas exigidas reglamentariamente, intervenciones realizadas, libro de equipo, entre otros. * Recopilar y describir las instrucciones de seguridad para usuarios e instalaciones.
- C2 Determinar las necesidades de mantenimiento de sistemas de aislamiento, analizando el plan de mantenimiento y el plan de actuación.
- CE 2.1 Identificar los objetivos, características y contenido que definen un plan de mantenimiento de sistemas de aislamiento.
- CE 2.2 A partir del plan de mantenimiento y del plan de actuación: - Analizar los documentos de control recibidos y plan de mantenimiento, detectando posibles inconsistencias. - Establecer las posibles modificaciones del plan de actuación para que se asegure el cumplimiento del mantenimiento.
- Mantenimiento preventivo en instalaciones de sistemas de aislamiento.
- Objeto del mantenimiento preventivo.
- Tipología de las averías en los sistemas de aislamiento.
- Planificación del mantenimiento. Operaciones programadas. Chequeo programado
- Elementos y componentes que integran los diferentes equipos de los sistemas de aislamientos sujetos a revisión periódica. Características y parámetros. Variables de funcionamiento.
- Diagnostico del estado de los elementos por observación, medición, etc. - Condensación debida al aire y a una mala ventilación. - Humedades debido a un aislamiento discontinuo. - Filtraciones de aire debidas a imperfecciones en la superficie.
- Elección de las herramientas necesarias para realizar el mantenimiento preventivo de instalaciones de sistemas de aislamientos.
- Costes del mantenimiento preventivo. Tipos y cálculos de costes.
- Calidad en las intervenciones.
- Documentación técnica para el mantenimiento de instalaciones de sistemas de aislamiento
- Documentación: Inventarios. Libro de equipo. Lista de chequeo. Acta de puesta en marcha. Planos, esquemas y croquis.
- Interpretación de documentación: - Manuales, catálogos técnicos, instrucciones y demás documentación técnica sobre elementos, máquinas, equipos y materiales de las instalaciones de sistemas de aislamientos. - Análisis de los diversos reglamentos aplicables a estas actividades. - Gráficos, ábacos, esquemas y planos de instalaciones de sistemas de aislamientos.
- Legislación y normativa en vigor, aplicable a las instalaciones de sistemas de aislamientos.
- Aplicaciones informáticas específicas. Programas de gestión de mantenimiento.
Ir a UF1809 MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE SISTEMAS DE AISLAMIENTO
Capacidades y criterios:- C1: Diagnosticar disfunciones o averías en los sistemas de aislamiento, localizándolas e identificándolas, determinando las causas que las producen y aplicando los procedimientos requeridos en condiciones de seguridad.
- CE 1.1 Identificar la naturaleza de las averías más frecuentes, relacionándolas con las causas que las originan.
- CE 1.2 Describir los equipos más utilizados para el diagnóstico de averías y sus campos de aplicación más adecuados.
- CE 1.3 A partir de un sistema de aislamiento, con su documentación técnica, en el que se ha detectado una disfunción: - Interpretar la documentación técnica de cada sistema. - Identificar los síntomas de la avería caracterizándola por los efectos que produce. - Plantear las hipótesis de las causas posibles que pueden producir la avería, relacionándola con los síntomas que presenta el sistema. - Elaborar el plan de intervención para determinar la causa o causas que producen la avería. - Determinar los equipos y utillajes necesarios. - Adoptar las medidas de seguridad requeridas para intervenir en la instalación según el plan establecido. - Localizar los elementos responsables de las averías aplicando procedimientos requeridos y en tiempo adecuado. - Elaborar un informe de diagnóstico de las averías, describiendo las actividades desarrolladas, fundamentadas en los resultados obtenidos.
- CE 1.4 A partir de la realización de distintas pruebas (termografías, medición de temperatura, medición de ruidos, entre otras) verificar los síntomas que presenta la instalación y determinar el tipo de disfunción, facilitando la identificación de la zona afectada donde se produce el fallo o avería.
- CE 1.5 Determinar las herramientas e instrumentos de medida de acuerdo a las características de la disfunción, utilizándose aplicando los procedimientos correspondientes (preparación, conexiones, manejo de equipos, secuencia lógica de operaciones, seguridad entre otros).
- C2: Ejecutar operaciones de desmontaje de elementos de sistemas de aislamiento dañados, aplicando medidas de seguridad marcadas en los protocolos de actuación y desechando materiales de acuerdo a los planes medioambientales de tratamiento de residuos.
- CE 2.1 Identificar y caracterizar los procedimientos y técnicas de desmontaje de los sistemas de aislamiento.
- CE 2.2 Partiendo de una instalación de un sistema de aislamiento debidamente caracterizada: - Preparar los elementos auxiliares (andamios, escaleras, entre otros) necesarios para realizar el desmontaje de las piezas, según su situación en la instalación. - Emplear las herramientas y maquinaria específica de la operación. - Adoptar las medidas de seguridad tanto para personas como para equipos en la zona en la que se va a actuar. - Desmontar los sistemas de aislamiento dañados o indicados, atendiendo a las instrucciones recibidas para el desmontaje de las piezas. - Realizar las operaciones de retirada de residuos generados en función de su clasificación medioambiental.
- C3: Realizar operaciones de mantenimiento en sistemas de aislamiento, mediante la reparación del material o mediante sustitución, siguiendo instrucciones y observando las medidas de seguridad personal y medioambiental establecidas en los protocolos de actuación.
- CE 3.1 Identificar y caracterizar los procedimientos y técnicas de mantenimiento correctivo de los sistemas de aislamiento.
- CE 3.2 Preparar los elementos auxiliares (andamios, escaleras, entre otros) necesarios para realizar el montaje de las piezas, según su situación en la instalación.
- CE 3.3 Cumplir las instrucciones recibidas para el montaje de las piezas.
- CE 3.4 Describir las características de las herramientas y maquinaria específica de la operación, clasificándolas por su tipología y función y explicando la forma de utilización y conservación de las mismas.
- CE 3.5 Adoptar las medidas de seguridad tanto para personas como para equipos en la zona en la que se va a actuar.
- CE 3.6 Ejecutar, en su caso, las labores de reparación para posterior reutilización de los materiales previamente desmontados.
- CE 3.7 Ejecutar las operaciones de instalación de los nuevos materiales aislantes y/o de revestimiento, ajustándose a los procedimientos operativos establecidos.
- Mantenimiento Correctivo en instalaciones de sistemas de aislamiento.
- Manejo e interpretación de la documentación técnica.
- Fuentes generadoras de fallos Humedades. Vibraciones. Ruidos. Temperaturas.
- Averías más frecuentes. Síntomas característicos. Causas diversas que determinan problemas en los sistemas de aislamiento.
- Procedimientos de desmontaje con objeto de valorar la avería.
- Equipos, herramientas y medios auxiliares a emplear en el diagnostico de los diferentes tipos de averías.
- Instrumentos de verificación a utilizar en el diagnostico de averías.
- Diagnostico del estado de elementos, a través de técnicas de ensayos no destructivos.
- Elaboración del informe técnico relativo al diagnostico, causa y solución del fallo, evitando su repetición.
- Análisis de la influencia del fallo en la instalación.
- Materiales utilizados para las reparaciones.
- Tipos de materiales y aplicaciones.
- Elección de los materiales a utilizar en la reparación.
- Técnicas de reparación de sistemas de aislamiento
- Reparación de aislamiento en servicios calientes.
- Reparación aislamiento en servicios fríos.
- Reparación de aislamiento acústico.
- Reparación aislamiento en edificios.
- Reparación de aislamiento en construcción naval.
Ir a UF1813 GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AISLAMIENTO
Capacidades y criterios:- C1: Analizar la documentación técnica de sistemas de aislamiento determinando las actividades y recursos, para planificar el proceso de mantenimiento.
- CE 1.1 Describir la documentación técnica referida sistemas de aislamiento, necesaria para realizar la planificación de su mantenimiento.
- CE 1.2 Identificar, en el proyecto o plan de mantenimiento, los equipos y elementos de sistemas de aislamiento con el fin de planificar el mantenimiento.
- CE 1.3 Determinar los puntos críticos de un sistema de aislamiento en los que pueden producirse averías, sus causas y las consecuencias funcionales y para la seguridad de las mismas.
- CE 1.4 A partir del manual de instrucciones de mantenimiento, planos, esquemas y otros documentos técnicos de un sistema de aislamiento: - Determinar las operaciones que se deben realizar en el mantenimiento. - Determinar el tipo de recursos humanos y materiales necesarios para realizar las operaciones de mantenimiento preventivo. - Determinar el tipo de recursos humanos y materiales necesarios para realizar las intervenciones de mantenimiento correctivo más usuales.
- C2: Elaborar los procedimientos escritos de las operaciones de mantenimiento de sistemas de aislamiento, determinando las tareas, materiales, medios y criterios para el control de la ejecución.
- CE 2.1 Seleccionar, de entre el conjunto de las operaciones de mantenimiento preventivo de un sistema de aislamiento, aquellas que requieren procedimientos escritos, justificando su selección.
- CE 2.2 Redactar el procedimiento a seguir para la detección de las averías más usuales en sistemas de aislamiento.
- CE 2.3 Elaborar especificaciones de diferentes materiales para gestionar su adquisición en el proceso de mantenimiento.
- CE 2.4 Explicar las tareas de supervisión relacionadas con la adquisición de suministros y control de stock.
- CE 2.5 Redactar los procedimientos de mantenimiento preventivo usuales en sistemas de aislamiento.
- CE 2.6 Describir el plan de seguridad en el proceso de mantenimiento y determinar los medios y equipos de seguridad que hay que tener en cuenta para la realización de la reparación, generando la documentación técnica necesaria en el proceso de intervención.
- CE 2.7 En el procedimiento para la aplicación del mantenimiento preventivo y correctivo, en el que se sustituyan los diferentes tipos de piezas o equipos, con ayuda de la documentación técnica: - Establecer el orden o secuencia de las diferentes tareas del desmontaje y montaje, detallando las operaciones previas relacionadas con la seguridad. - Definir las especificaciones de las operaciones que hay que realizar. - Describir la técnica que se va a utilizar en las distintas tareas, estableciendo materiales, medios, herramientas, tiempos y recursos humanos necesarios. - Plantear los requisitos y tareas concernientes a la seguridad de la operación.
- C3: Aplicar técnicas de programación que optimicen los recursos con el fin de elaborar los programas de intervención y de seguimiento del mantenimiento.
- CE 3.1 Explicar las distintas técnicas de programación del mantenimiento preventivo y los requisitos que se deben cumplir en cada una de ellas.
- CE 3.2 Razonar las características del gráfico de cargas de trabajo.
- CE 3.3 Razonar la organización, prestaciones y aplicación de un programa informático para la gestión y control del mantenimiento.
- CE 3.4 Explicar los distintos componentes de los costes del mantenimiento y los sistemas para optimizarlos.
- CE 3.5 En la elaboración de un plan de mantenimiento de sistemas de aislamiento: - Determinar los tipos de intervención y temporalización. - Establecer las cargas de trabajo de los recursos humanos y de los medios materiales necesarios para la realización del mantenimiento. - Elaborar la relación de repuestos y productos consumibles que son necesarios para dicho periodo. - Realizar un presupuesto anual de mantenimiento, desglosando el coste en sus componentes: repuestos, tiempos de parada, mano de obra, desplazamientos, impuestos y otros gastos asociados.
- C4: Controlar las operaciones generales de mantenimiento en un sistema de aislamiento a partir de la documentación técnica, aplicando procedimientos normalizados, reglamentación correspondiente y actuando bajo normas de seguridad.
- CE 4.1 Describir las operaciones de mantenimiento y reparación de los soportes, anclajes y demás componentes estructurales de un sistema de aislamiento.
- CE 4.2 Identificar los puntos críticos en el mantenimiento de sistemas de aislamiento.
- CE 4.3 Identificar las operaciones que hay que controlar cuando se realiza el mantenimiento preventivo y la reparación de sistemas de aislamiento.
- CE 4.4 En la realización de revisiones u operaciones de mantenimiento preventivo y de reparaciones en sistemas de aislamiento: - Verificar que se ha identificado la avería y las causas posibles a las que obedece. - Comprobar que las operaciones a realizar planteadas son las requeridas y los medios para realizarlas son los idóneos. - Seleccionar en catálogos en caso necesario, los elementos y equipos suplementarios no definidos en el proyecto o memoria, eligiendo los más adecuados. - Supervisar que la realización de las operaciones tanto de comprobación como de reparación se ajusta a los procedimientos de trabajo establecidos. - Comprobar que se observan las medidas de seguridad establecidas en la realización de todas las operaciones.
- CE 4.5 Transcribir en el soporte establecido para tal fin, las operaciones realizadas.
- El sistema de aislamiento en mantenimiento.
- El Aislamiento. Tipos y función.
- Tipos de materiales aislantes, características técnicas, de aplicación y mantenimiento.
- Revestimientos de materiales aislantes. Trazado y mecanizado.
- La colocación del sistema de aislamiento.
- Reglamentación y normativa.
- Organización del mantenimiento de sistemas de aislamiento.
- Clases: - Correctivo. - Preventivo. - Predictivo. - Automantenimiento.
- Criterios de elección.
- Rentabilidad.
- Codificación de maquinaria.
- Codificación de instalaciones.
- Programa de revisiones (M.O.C.)
- Programa de cambios (M.H.T.)
- Boletín de mantenimiento.
- Organización en obra.
- Métodos de planificación y programación del mantenimiento de sistemas de aislamiento.
- Elaboración de gamas.
- Índices de utilización en mantenimiento. - Fiabilidad. - Mantenibilidad. - Disponibilidad.
- Control de costes y acciones de control.
- Costes de almacén.
- Elaboración de presupuestos.
- Mediciones y presupuestos en el mantenimiento de sistemas de aislamiento.
- Mediciones. Unidades de trabajo. Normas aplicables (UNE 92301:2002 o la vigente).
- Especificaciones de compras.
- Control de existencias. Almacenamiento.
- Cuadros de precios.
- Presupuestos generales.
- Gestión de recursos humanos en el mantenimiento de sistemas de aislamiento.
- Organización del personal.
- Reglamentación laboral.
- Bases de la comunicación.
- Estilos de dirección.
- Animación / motivación del equipo.
- La toma de decisiones.
- Conflicto y negociación.
- Calidad en el mantenimiento de sistemas de aislamiento.
- Características de la gestión de la calidad.
- Elementos integrantes del sistema de aseguramiento de la calidad.
- Técnicas de motivación y mejora de la calidad.
- Aspectos económicos de la calidad.
Ir a UF1804 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES DE SISTEMAS DE AISLAMIENTOS Y REVESTIMIENTOS
Capacidades y criterios:- C1: Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto a las actuaciones de la manipulación de las instalaciones y equipos, contenidas en los planes de seguridad de las empresas del sector.
- CE 1.1 Especificar los aspectos de la normativa de prevención y seguridad relacionados con los riesgos derivados de la manipulación de instalaciones y equipos.
- CE 1.2 Identificar y evaluar los factores de riesgo y riesgos asociados.
- CE 1.3 Identificar los requerimientos de protección medioambiental derivados de las actuaciones con productos contaminantes.
- CE 1.4 Describir los requerimientos de las áreas de trabajo y los procedimientos para su preparación, determinando los riesgos laborales específicos correspondientes y sus medidas correctoras.
- CE 1.5 Analizar los requerimientos de primeros auxilios en diferentes supuestos de accidentes.
- CE 1.6 Definir los derechos y deberes del empleado y de la empresa en materia de prevención y seguridad.
- C2: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección medioambiental de la empresa.
- CE 2.1 Aplicar medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados, incluyendo selección, conservación y correcta utilización de los equipos de protección individual y colectiva.
- CE 2.2 Aplicar los protocolos de actuación ante posibles emergencias, tales como: - Identificar a las personas encargadas de tareas específicas. - Informar de las disfunciones y de los casos peligrosos observados. - Proceder a la evacuación de los edificios con arreglo a los procedimientos establecidos, en caso de emergencia.
- CE 2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, técnicas de primeros auxilios y traslado de accidentados en diferentes supuestos de accidentes.
- C3: Relacionar los medios y equipos de seguridad empleados en el montaje y mantenimiento de sistemas de aislamiento con los riesgos que se pueden presentar en el mismo.
- CE 3.1 Describir las propiedades y uso de las ropas y equipos más comunes de protección personal.
- CE 3.2 Enumerar y caracterizar los diferentes tipos de sistemas para la extinción de incendios, describiendo las propiedades y empleo de cada uno de ellos.
- CE 3.3 Describir las características y finalidad de las señales y alarmas reglamentarias, para indicar lugares de riesgo y/o situaciones de emergencia.
- CE 3.4 Describir las características y usos de los equipos y medios relativos a curas, primeros auxilios y traslados de accidentados.
- CE 3.5 Dada la descripción de diferentes entornos de trabajo: - Determinar las especificaciones de los medios y equipos de seguridad y protección. - Elaborar una documentación técnica en la que aparezca la ubicación de equipos de emergencia, las señales, alarmas y puntos de salida en caso de emergencia de la planta, ajustándose a la legislación vigente.
- C4: Analizar las normas de seguridad y medioambientales de aplicación en los procesos de montaje y mantenimiento de sistemas de aislamiento, para determinar los criterios y directrices que deben seguirse en las operaciones de montaje y mantenimiento.
- CE 4.1 Describir las instrucciones de los reglamentos y normas de seguridad y medioambientales que deben aplicarse en los trabajos de montaje y mantenimiento en sistemas de aislamiento, para planificar las medidas que deben adoptarse y los medios que deben disponerse.
- CE 4.2 A partir del montaje y/o mantenimiento de un sistema de aislamiento: - Identificar los factores de riesgo medioambiental más significativos. - Determinar y explicar las medidas, medios y actuaciones de seguridad. - Generar documentación técnica del plan de seguridad para el montaje y mantenimiento; detallando las normas de aplicación.
- Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
- El trabajo y la salud.
- Los riesgos profesionales.
- Factores de riesgo.
- Consecuencias y daños derivados del trabajo: - Accidente de trabajo. - Enfermedad profesional. - Otras patologías derivadas del trabajo. - Repercusiones económicas y de funcionamiento.
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales: - La ley de prevención de riesgos laborales. - El reglamento de los servicios de prevención. - Alcance y fundamentos jurídicos. - Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.
- Organismos públicos relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo: - Organismos nacionales. - Organismos de carácter autonómico.
- Riesgos generales y su prevención
- Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
- Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
- Riesgos en el almacenamiento, elevación y transporte de cargas.
- Riesgos asociados al medio de trabajo: - Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos. - El fuego.
- Riesgos derivados de la carga de trabajo: - La fatiga física. - La fatiga mental. - La insatisfacción laboral.
- La protección de la seguridad y salud de los trabajadores: - La protección colectiva. - La protección individual.
- Actuaciones en emergencias y evacuación
- Tipos de accidentes.
- Evaluación primaria del accidentado.
- Primeros auxilios.
- Socorrismo.
- Situaciones de emergencia.
- Planes de emergencia y evacuación.
- Información de apoyo para la actuación de emergencias.
- Medios, equipos y técnicas de seguridad en el montaje y mantenimiento de sistemas de aislamiento.
- Organización e integración de la prevención en la empresa; los servicios de prevención.
- Riesgos más comunes en el montaje y mantenimiento de sistemas de aislamiento.
- Evaluación de riesgos por puestos de trabajo. - Formas de accidente. - Medidas de prevención y protección asociadas.
- Planes de seguridad en la ejecución del montaje y mantenimiento de sistemas de aislamiento.
- Seguridad en las instalaciones provisionales y los talleres de obra.
- Criterios que deben adoptarse para la prevención y eliminación de los riesgos en el montaje y mantenimiento de sistemas de aislamiento.
- Protección de máquinas y equipos.
- Ropas y equipos de protección personal.
- Sistemas para la extinción de incendios: Tipos.
- Características. Propiedades y empleo de cada uno de ellos. Normas de protección contra incendios.
- Señalización: Ubicación de equipos de emergencia. Puntos de salida.
- Control de la seguridad. Fases y procedimientos.
- Recursos y documentación.
- Estudio de impacto medioambiental.
- Normativa sobre seguridad medioambiental - Normativa medioambiental sobre materiales aislantes. - Normativa sobre ahorro energético. - Normativa sobre contaminación atmosférica - Normativa sobre control y eliminación de ruidos - Normativa sobre tratamiento y gestión de residuos
- Criterios que deben adoptarse para garantizar la seguridad medioambiental en el montaje y mantenimiento de sistemas de aislamiento.
- Factores que influyen en los sistemas de prevención y protección del medio ambiente: Factores del entorno de trabajo. Factores sobre el medio ambiente.
- Procedimientos de tratamiento y control de efluentes del proceso.
- Normas de evaluación ante situaciones de riesgo ambientales.