Tabla de contenidos
- 1 IMAR0109 Desarrollo de proyectos de instalaciones de climatización y ventilación-extracción
- 1.1 Certificado completo:
- 1.1.1 Datos de Identificación
- 1.1.2 Entorno Profesional
- 1.1.3 Observaciones Generales
- 2 Formación Relacionada con el Certificado IMAR0109 Desarrollo de proyectos de instalaciones de climatización y ventilación-extracción
- 3 MF1161_3 Electrotecnia para instalaciones térmicas
- 4 MF1162_3 Representación gráfica en instalaciones térmicas
- 5 MF1164_3 Instalaciones de climatización
- 6 MF1165_3 Instalaciones de ventilación-extracción
- 7 MF1166_3 Planificación del montaje de instalaciones de climatización y ventilación-extracción
- 8 MP0185 Módulo de Prácticas profesionales no laborales de desarrollo de proyectos de instalaciones de climatización y ventilación-extracción
IMAR0109 Desarrollo de proyectos de instalaciones de climatización y ventilación-extracción
Certificado completo:
Datos de Identificación
Código: IMAR0109
Nivel: 3
Cualificación profesional de referencia:
Desarrollo de proyectos de instalaciones de climatización y ventilación-extracción
Referente Legislativo:
- REAL DECRETO 182/2008, de 8 de febrero, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de doce cualificaciones profesionales de la familia profesional instalación y mantenimiento. (BOE 22-02-08).
Competencia General:
Desarrollar proyectos de instalaciones de climatización y ventilación-extracción, determinando sus características, elaborando los planos, planificando y especificando el montaje y protocolos de pruebas, a partir de un anteproyecto y de acuerdo a las especificaciones técnicas, normas y procedimientos establecidos, asegurando la viabilidad del proyecto, la calidad, la seguridad y el respeto con el medio ambiente de estas instalaciones.
Entorno Profesional
Ámbito Profesional:
Ocupaciones y puestos relevantes:
Delineante proyectista de instalaciones de climatización y ventilación-extracción. Planificador de montajes de instalaciones de climatización y ventilación-extracción.
Requisitos necesarios para el ejercicio:
Observaciones Generales
Referencia Legislativa:
- Real Decreto 715/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen diez certificados de profesionalidad de la familia profesional Instalación y mantenimiento que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan determinados certificados de profesionalidad establecidos en el Real Decreto 1375/2009, de 28 de agosto (BOE 20-06-2011).
Observaciones generales acerca de los espacios formativos:
No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos.
El número de unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y herramientas que se especifican en el equipamiento de los espacios formativos, será el suficiente para un mínimo de 15 alumnos y deberá incrementarse, en su caso, para atender a número superior.
Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénico-sanitaria correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad de los participantes.
En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y los ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones de igualdad.
Observaciones:
Formación Relacionada con el Certificado IMAR0109 Desarrollo de proyectos de instalaciones de climatización y ventilación-extracción
MF1161_3 Electrotecnia para instalaciones térmicas
Ir a MF1161_3 Electrotecnia para instalaciones térmicas
- Unidad Didáctica: Sistemas de distribución de energía eléctrica monofásicos y trifásicos
Contenidos:
- Sistemas de distribución TT, TN (TN-S, TN-C y TN-C-S), y sistema IT
- Magnitudes eléctricas en sistemas monofásicos y trifásicos
- Factor de potencia y su corrección
- Análisis básicos de circuitos eléctricos monofásicos y trifásicos
- Unidad Didáctica: Máquinas eléctricas en instalaciones térmicas
Contenidos:
- Transformadores: - Transformadores monofásicos. - Transformadores trifásicos. - Funcionamiento y aplicaciones y esquemas de conexionado.
- Máquinas eléctricas de corriente alterna: - Motores asíncronos y síncronos. - Métodos de arranque de motores. - Métodos de regulación de velocidad. Conmutación de polos. Variadores de velocidad por frecuencia y por tensión. - Funcionamiento, aplicaciones y esquemas de conexionado
- Unidad Didáctica: Sistemas de alimentación y potencia en instalaciones térmicas
Contenidos:
- Planos y esquemas eléctricos normalizados
- Instalaciones eléctricas de Baja Tensión
- Protecciones: - Tipos y características. - Aplicaciones. - Selección. - Montaje y conexionado.
- Conductores eléctricos: - Clasificación y aplicaciones. - Canalizaciones eléctricas. - Selección y montaje.
- Cuadros eléctricos: - Morfología y características. Campos de aplicación. - Planificación y montaje del cuadro.
- Unidad Didáctica: Sistemas de automatización empleados en instalaciones térmicas
Contenidos:
- Fundamentos de regulación
- Lazos de regulación. Características y variables
- Tipos de regulación: - Todo-nada. - Proporcional. - Proporcional integral. - Proporcional integral derivativo.
- Equipos, elementos y dispositivos de tecnología de regulación: - Autómatas. Convencionales y específicos. - Reguladores específicos de temperatura, de nivel y de presión.
- Equipos, elementos y dispositivos de campo: - Sondas y sensores. - Válvulas, compuertas y sus actuadores. - Equipos de medida. Registradores. - Equipos electrónicos de regulación específicos.
- El autómata programable como elemento de control: - Estructura y características de los autómatas programables. - Entradas y salidas: digitales, analógicas y especiales. - Programación de autómatas en instalaciones térmicas.
- Los sistemas preprogramados como elemento de control: - Estructura y características de los sistemas preprogramados. - Ajuste de parámetros y secuencias preprogramadas.
- Unidad Didáctica: Sistemas de telegestión
Contenidos:
- Arquitectura del sistema. Variables a controlar.
- Redes locales y externas (Internet).
- Programas de telegestión y su adaptación.
- Sistemas de vigilancia vía telefonía inalámbrica.
- Unidad Didáctica: Selección de equipos y materiales que componen las instalaciones eléctricas y de regulación y control
Contenidos:
- Esquemas eléctricos, diagramas de flujo del automatismo de control y maniobra, planos de distribución de componentes y conexionado de cuadros eléctricos.
- Interpretación de la documentación técnica suministrada por el fabricante.
- Cálculo de las magnitudes y parámetros básicos de la instalación.
- Selección de máquinas y líneas eléctricas.
- Selección de los cuadros eléctricos y los dispositivos de protección.
- Selección de los equipos de control y elementos que componen la instalación de regulación y control.
- Unidad Didáctica: Normativa de aplicación y documentación técnica
Contenidos:
- Reglamento electrotécnico para baja tensión.
- Normativa sobre riesgos eléctricos.
- Seguridad personal y de equipos en instalaciones eléctricas.
- Elaboración del cuaderno de cargas.
- Elaboración del informe-memoria de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.
MF1162_3 Representación gráfica en instalaciones térmicas
Ir a MF1162_3 Representación gráfica en instalaciones térmicas
- Unidad Didáctica: Características del dibujo técnico en obra civil.
Contenidos:
- Fundamentos de la representación grafica: soportes físicos para el dibujo y formatos, rotulación normalizada, vistas normalizadas, escalas de uso en el dibujo industrial, acotación normalizada, sistemas de representación y tolerancias.
- Alzados, plantas, perfiles y secciones de edificaciones: - Representaciones normalizadas y convencionales. - Escalas de representación.
- Interpretación y realización de planos generales y de detalle.
- Interpretación de planos de conjunto y de detalle de estructuras metálicas y hormigón armado.
- Realización de planos de redes para instalaciones.
- Interpretación de planos topográficos y de urbanismo.
- Interpretación de la documentación técnica de proyectos de obra civil y de urbanización (planos, memoria, proyecto, especificaciones técnicas y mediciones).
- Unidad Didáctica: Normas de representación gráfica aplicada a instalaciones térmicas.
Contenidos:
- Sistemas de representación diédrico.
- Perspectiva isométrica para trazado de tuberías.
- Normalización de perfiles, tubos, pletinas, flejes. Uniones fijas y desmontables.
- Representación de materiales. Signos superficiales: - Rugosidad. - Signos de mecanizado. - Tratamientos. - Otras indicaciones técnicas.
- Simbología de los circuitos hidráulicos que componen las instalaciones térmicas.
- Simbología de los equipos, elementos y accesorios que componen las instalaciones térmicas.
- Simbología de los elementos y accesorios de las instalaciones de alimentación eléctrica auxiliar de las instalaciones térmicas.
- Simbología de los elementos y accesorios que componen las instalaciones de automatización y control de las instalaciones térmicas.
- Simbología de los sistemas de protección contra incendios.
- Simbología de riesgos laborales y medioambientales en instalaciones térmicas.
- Unidad Didáctica: Interpretación de planos, esquemas y documentación técnica de las instalaciones térmicas.
Contenidos:
- Interpretación de la documentación describiendo las funciones de la instalación.
- Identificar los distintos sistemas que constituyen las instalación.
- Elementos que forman cada sistema dentro de la instalación. Función y la relación entre cada uno de ellos.
- Instalaciones y equipos de las instalaciones eléctricas y de automatización y control auxiliares. Función y la relación entre cada uno de ellos.
- Unidad Didáctica: Elaboración de planos de conjunto y esquemas de principio de las instalaciones térmicas.
Contenidos:
- Diagramas de flujo y de principio de funcionamiento.
- Esquemas eléctricos, de automatización y de regulación.
- Planos de implantación de máquinas, equipos y redes.
- Planos de conjunto de instalaciones térmicas: - Simbología normalizada y convenciones de representación. - Detalles constructivos de instalaciones térmicas.
- Elaboración de planos de detalle para el montaje de los equipos y las instalaciones.
- Unidad Didáctica: Diseño asistido por ordenador en instalaciones térmicas.
Contenidos:
- Equipos para CAD.
- Introducción al programa CAD para instalaciones térmicas: - Ordenes de ayuda. - Ordenes de dibujo. - Ordenes de edición. - Controles de pantalla. - Capa. - Bloque. - Acotación. - Sombreado y rayado. - Dibujo en 3D. - Archivos de intercambio y aplicación. Bibliotecas.
- Procedimientos del programa CAD para instalaciones térmicas: - Dibujo de definición de las instalaciones. - Estrategia y uso de las diferentes herramientas de trabajo. - Planteamiento básico de un proyecto. - Digitalización de planos. - Planteamiento del trabajo en 3D.
MF1164_3 Instalaciones de climatización
Ir a MF1164_3 Instalaciones de climatización
MF1165_3 Instalaciones de ventilación-extracción
Ir a MF1165_3 Instalaciones de ventilación-extracción
- Unidad Didáctica: Mecánica de fluidos aplicada a las instalaciones de ventilación-extracción.
Contenidos:
- Aire.
- Flujos.
- Pérdidas de carga.
- Caudales.
- Humedad.
- Psicrometría.
- Unidad Didáctica: Fundamentos del proceso de ventilación-extracción.
Contenidos:
- Funciones de la ventilación-extracción.
- Tipos.
- Calidad de aire.
- Captación.
- Canalización.
- Difusión.
- Renovación.
- Ruido-acústica.
- Ruido-acústica.
- Aplicaciones domésticas e industriales.
- Materiales empleados.
- Características de los locales.
- Unidad Didáctica: Equipos y elementos utilizados en instalaciones de ventilación-extracción.
Contenidos:
- Conductos para ventilación-extracción.
- Aspiradores.
- Ventiladores.
- Filtros.
- Válvulas y compuertas.
- Campanas extractoras.
- Difusores y rejillas.
- Unidad Didáctica: Cálculos y proyectos de instalaciones de ventilación-extracción.
Contenidos:
- Normativa en instalaciones de ventilación-extracción.
- Diagrama de funcionamiento.
- Caudales y velocidades del aire.
- Cálculo y selección de máquinas, equipos, canalizaciones y elementos anexos.
- Protección contra incendios en instalaciones de ventilación-extracción.
- Normas de prevención de riesgos laborales en instalaciones de ventilación-extracción.
- Aprovechamiento integral y eficiencia energética en instalaciones de ventilación-extracción.
MF1166_3 Planificación del montaje de instalaciones de climatización y ventilación-extracción
Ir a MF1166_3 Planificación del montaje de instalaciones de climatización y ventilación-extracción
Ir a UF0420 Prevención de riesgos y gestión medioambiental en instalaciones de climatización y ventilación-extracción
Capacidades y criterios:- C1: Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto a las actuaciones de la manipulación de las instalaciones y equipos, contenidas en los planes de seguridad de las empresas del sector.
- CE 1.1 Especificar los aspectos de la normativa de prevención y seguridad relacionados con los riesgos derivados de la manipulación de instalaciones y equipos.
- CE 1.2 Identificar y evaluar los factores de riesgo y riesgos asociados.
- CE 1.3 Identificar los requerimientos de protección medioambiental derivados de las actuaciones con productos contaminantes.
- CE 1.4 Describir los requerimientos de las áreas de trabajo y los procedimientos para su preparación, determinando los riesgos laborales específicos correspondientes y sus medidas correctoras.
- CE 1.5 Analizar los requerimientos de primeros auxilios en diferentes supuestos de accidentes.
- CE 1.6 Definir los derechos y deberes del empleado y de la empresa en materia de prevención y seguridad.
- C2: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección medioambiental de la empresa.
- CE 2.1 Aplicar medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados, incluyendo selección, conservación y correcta utilización de los equipos de protección individual y colectiva.
- CE 2.2 Aplicar los protocolos de actuación ante posibles emergencias, tales como: - Identificar a las personas encargadas de tareas específicas. - Informar de las disfunciones y de los casos peligrosos observados. - Proceder a la evacuación de los edificios con arreglo a los procedimientos establecidos, en caso de emergencia.
- CE 2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, técnicas de primeros auxilios y traslado de accidentados en diferentes supuestos de accidentes.
- C3: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección medioambiental de la empresa, respecto al montaje y mantenimiento de instalaciones de climatización y ventilación-extracción aplicando las medidas establecidas y cumpliendo la normativa y legislación vigente.
- CE 3.1 Analizar los aspectos de la normativa de seguridad relacionados con el montaje y mantenimiento de instalaciones de climatización y ventilación-extracción.
- CE 3.2 Identificar y evaluar los riesgos profesionales presentes en el montaje y mantenimiento de instalaciones de climatización y ventilación-extracción.
- CE 3.3 Describir los requerimientos de las áreas de trabajo, y los procedimientos para su preparación, determinando los riesgos laborales específicos correspondientes y sus medidas correctoras, atendiendo especialmente a criterios de limpieza, orden y seguridad.
- CE 3.4 Aplicar las normas de calidad y eficiencia energética en los procesos de montaje y mantenimiento de instalaciones de climatización y ventilación-extracción, siguiendo los procedimientos establecidos.
- CE 3.5 Medir los parámetros que permitan determinar el estado y la eficiencia energética de los equipos instalados según procedimientos y condiciones de seguridad establecidos.
- CE 3.6 Describir los requerimientos fundamentales y técnicas utilizadas para el ahorro energético en función de los reglamentos aplicables al montaje y mantenimiento de las instalaciones de climatización y ventilación-extracción (Reglamento de seguridad para plantas e instalaciones de climatización y ventilación-extracción, Reglamento electrotécnico de baja tensión, Reglamentos y normativas medioambientales, etc.).
- Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.
- El trabajo y la salud.
- Los riesgos profesionales.
- Factores de riesgo.
- Consecuencias y daños derivados del trabajo: - Accidente de trabajo. - Enfermedad profesional. - Otras patologías derivadas del trabajo. - Repercusiones económicas y de funcionamiento.
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales: - La ley de prevención de riesgos laborales. - El reglamento de los servicios de prevención. - Alcance y fundamentos jurídicos. - Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.
- Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo: - Organismos nacionales. - Organismos de carácter autonómico.
- Riesgos generales y su prevención.
- Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
- Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
- Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.
- Riesgos asociados al medio de trabajo: - Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos. - El fuego.
- Riesgos derivados de la carga de trabajo: - La fatiga física. - La fatiga mental. - La insatisfacción laboral.
- La protección de la seguridad y salud de los trabajadores: - La protección colectiva. - La protección individual.
- Actuación en emergencias y evacuación.
- Tipos de accidentes.
- Evaluación primaria del accidentado.
- Primeros auxilios.
- Socorrismo.
- Situaciones de emergencia.
- Planes de emergencia y evacuación.
- Información de apoyo para la actuación de emergencias.
- Prevención laboral y medioambiental en instalaciones de climatización y ventilación-extracción.
- Instrucciones y técnicas de montaje y mantenimiento para el ahorro energético de las instalaciones de climatización y ventilación-extracción.
- Normativa de prevención de riesgos laborales en el montaje y mantenimientode instalaciones de climatización y ventilación-extracción.
- Riesgos medioambientales más comunes en el montaje y mantenimiento de instalaciones de climatización y ventilación-extracción.
- Protección contra incendios en procesos de montaje y mantenimiento de instalaciones de climatización y ventilación-extracción.
- Uso de refrigerantes ecológicos.
- Impacto de los gases refrigerantes sobre la capa de ozono y efecto invernadero.
- Buenas prácticas en las técnicas de manipulación, trasiego y recuperación de gases refrigerantes.
- Tratamiento y control de efluentes y vertidos conforme a normativa medioambiental vigente.
MP0185 Módulo de Prácticas profesionales no laborales de desarrollo de proyectos de instalaciones de climatización y ventilación-extracción
Ir a MP0185 Módulo de Prácticas profesionales no laborales de desarrollo de proyectos de instalaciones de climatización y ventilación-extracción
- Unidad Didáctica: Descripción y funcionamiento de las plantas generadoras de frío y calor, elementos auxiliares, elementos de regulación y control, elementos de soporte, dilatación y aislamiento de instalaciones de climatización.
Contenidos:
- Aspectos de regulación y parámetros de funcionamiento de las plantas enfriadoras, calderas y bombas de calor.
- Puesta en marcha de instalaciones de climatización.
- Equilibrado hidráulico de instalaciones.
- Manejo de los esquemas eléctricos, los esquemas y diagramas de flujo del automatismo de control y maniobra, los planos de distribución de componentes y el conexionado de los cuadros eléctricos.
- Puesta en marcha de los sistemas de regulación y control automático de una instalación de climatización.
- Unidad Didáctica: Descripción y funcionamiento de los sistemas de captación, canalización, difusión, elementos auxiliares, elementos de regulación y control, elementos de soporte, dilatación y aislamiento de instalaciones de ventilación-extracción.
Contenidos:
- Aspectos de regulación y parámetros de funcionamiento de los aspiradores, ventiladores, compuertas, campanas extractoras, difusores y rejillas.
- Puesta en marcha de instalaciones de ventilación-extracción.
- Manejo de los esquemas eléctricos, los esquemas y diagramas de flujo del automatismo de control y maniobra, los planos de distribución de componentes y el conexionado de los cuadros eléctricos.
- Puesta en marcha de los sistemas de regulación y control automático de una instalación de ventilación-extracción.
- Unidad Didáctica: Planos de conjunto y esquemas de principio de las instalaciones térmicas, con programas de diseño asistido por ordenador.
Contenidos:
- Diagramas de flujo y de principio de funcionamiento.
- Esquemas eléctricos, de automatización y de regulación.
- Implantación de máquinas, equipos y redes.
- Planos de conjunto de instalaciones térmicas.
- Simbología normalizada y convenciones de representación.
- Aspectos técnicos en la realización de planos y esquemas de instalaciones térmicas.
- Unidad Didáctica: Planes de montaje de instalaciones de climatización y ventilación-extracción.
Contenidos:
- Documentación de partida.
- Planificación del montaje de instalaciones de climatización y ventilación-extracción.
- Utilización de herramientas informáticas para la realización del plan de montaje de una instalación de climatización y ventilación-extracción.
- Elaboración de procedimientos escritos para el montaje.
- Unidad Didáctica: Elaboración de presupuestos de montaje, valoración de unidades de obra y aplicación de precios.
Contenidos:
- Unidades de obra.
- Identificación de los elementos y cantidades de cada unidad de obra.
- Cuadro de precios descompuestos por unidades de obra.
- Cálculos parciales y totales de precios de las instalaciones.
- Especificaciones de compras.
- Control de existencias y almacenaje.
- Presupuestos generales.
- Utilización de herramientas informáticas para el control de presupuestos.
- Unidad Didáctica: Integración y comunicación en el centro de trabajo.
Contenidos:
- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Interpretación y ejecución con diligencia de las instrucciones recibidas.
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Utilización de canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.