Tabla de contenidos
- 1 MAMB0210 Montaje e instalación de construcciones de madera
- 1.1 Certificado completo:
- 1.1.1 Curso Online Montaje e Instalacion de Construcciones de Madera (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)
- 1.1.2 Datos de Identificación
- 1.1.3 Entorno Profesional
- 1.1.4 Observaciones Generales
- 2 Formación Relacionada con el Certificado MAMB0210 Montaje e instalación de construcciones de madera
- 3 MF0167_1 Aplicación de productos superficiales de acabado en carpintería y mueble
- 4 MF1360_2 Prevención básica de riesgos laborales en construcción
- 5 MF1357_2 Documentación técnica, equipos y material para construcciones de madera.
- 6 MF1358_2 Recursos e instalaciones en las construcciones de madera
- 7 MF1359_2 Procesos de construcciones de madera
- 8 MP0304 Módulo de prácticas profesionales no laborales en el montaje e instalación de construcciones de madera
MAMB0210 Montaje e instalación de construcciones de madera
Certificado completo:
Datos de Identificación
Código: MAMB02
Nivel: 2
Cualificación profesional de referencia:
Montaje e instalación de construcciones de madera
Referente Legislativo:
- REAL DECRETO 1958/2009, de 18 de diciembre, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de cuatro cualificaciones profesionales de la Familia Profesional Madera, Mueble y Corcho (BOE 23-01-2010).
Competencia General:
Realizar las operaciones de instalación, montaje, ajuste y acabado de construcciones de entramado ligero, pesado, de gran escuadría, troncos, madera laminada y sistemas panelizados, en condiciones de seguridad y salud laboral.
Entorno Profesional
Ámbito Profesional:
Ocupaciones y puestos relevantes:
Aplicador de acabados. Carpintero de armar, en construcción. Mantenedor de construcciones de madera. Montador-instalador de construcciones de madera. Operador de montaje en construcciones de madera. Rehabilitador de construcciones de madera.
Requisitos necesarios para el ejercicio:
Observaciones Generales
Referencia Legislativa:
- Real Decreto 1532/2011, de 31 de octubre, por el que se establecen siete certificados de profesionalidad de la familia profesional Madera, mueble y corcho que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad (BOE 09-12-2011).
Observaciones generales acerca de los espacios formativos:
No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos.
Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénico sanitaria correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad de los participantes.
El número de unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y herramientas que se especifican en el equipamiento de los espacios formativos, será el suficiente para un mínimo de 15 alumnos y deberá incrementarse, en su caso, para atender a número superior.
En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y los ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones de igualdad.
Observaciones:
Formación Relacionada con el Certificado MAMB0210 Montaje e instalación de construcciones de madera
MF0167_1 Aplicación de productos superficiales de acabado en carpintería y mueble
Ir a MF0167_1 Aplicación de productos superficiales de acabado en carpintería y mueble
- Unidad Didáctica: Interpretación de órdenes de fabricación para el acabado con medios mecánico-manuales.
Contenidos:
- Hojas de ruta. Descripción, usos.
- Hojas de seguridad.
- Instrucciones técnicas de acabados.
- Órdenes de fabricación por proceso, material, etc. (Descripción, datos a incluir, principales características, manejo e interpretación).
- Unidad Didáctica: Acabado a pistola.
Contenidos:
- Tipos de pistolas. Descripción de sus principales aplicaciones y características diferenciales.
- Aplicación de fondos a pistola: finalidad, descripción, y técnicas.
- Aplicación de acabados a pistola: finalidad, descripción, y técnicas.
- Aplicación de productos de acabado con pistolas aerográficas, airmix,. airless HLPV. Aerográficas: - Técnicas de pistolado. - Uso y manejo. - Ajuste de parámetros en función del producto y proceso (presión, boquillas, etc.) - Mantenimiento y limpieza.
- Equipos de bombeo y dosificado de productos: tipos, descripción, funcionamiento, usos, mantenimiento básico, limpieza y ajuste de parámetros.
- Equipos para mezclado, agitado y homogenizado. tipos, descripción, funcionamiento, usos, mantenimiento básico, limpieza y ajuste de parámetros.
- Cabinas de pintura: tipos, descripción, limpieza, funcionamiento y mantenimiento básico.
- Secaderos (Tipos, descripción, funcionamiento y mantenimiento básico), ajuste de parámetros (temperatura, tiempo, velocidad y humedad del aire).
- Influencia de las condiciones ambientales en el acabado a pistola.
- Manejo, apilado y desapilado de piezas de carpintería y mueble en el proceso de barnizado a pistola: Técnicas y equipos utilizados. - Productos en crudo para acabar. - Una vez aplicado el producto. - Una vez realizado su secado.
- Unidad Didáctica: Acabado en línea.
Contenidos:
- Líneas de acabado. Maquinaria que integra, Descripción de sus principales aplicaciones y características diferenciales.
- Aplicación de masilla en líneas de acabado: finalidad, descripción, y técnicas.
- Aplicación de tintes en líneas de acabado: finalidad, descripción, y técnicas.
- Aplicación de fondos en líneas de acabado: finalidad, descripción, y técnicas.
- Aplicación de acabado en líneas de acabado: finalidad, descripción, y técnicas.
- Barnizado en máquinas de rodillo (masilladoras, revers, rodillo simple, etc.), para tintado, fondeado, masillado o acabado. - Uso y manejo. - Ajuste de parámetros en función del producto y proceso. - Mantenimiento y limpieza.
- Barnizado en máquinas de cortina para fondeado o acabado. - Uso y manejo. - Ajuste de parámetros en función del producto y proceso. - Mantenimiento y limpieza.
- Barnizado en robots de pistolado (tinte, fondo u acabado). - Uso y manejo. - Ajuste de parámetros en función del producto y proceso. - Mantenimiento y limpieza.
- Transfers y tapetes de movimiento de producto por la línea. - Uso y manejo. - Ajuste de parámetros en función del producto y proceso. - Mantenimiento y limpieza.
- Secado en túneles de secado (ultravioletas, infrarrojos, aire calefactado, etc). - Uso y manejo. - Ajuste de parámetros en función del producto y proceso. - Mantenimiento y limpieza.
- Lijado en trenes de barnizado. - Uso y manejo. - Ajuste de parámetros en función del producto y proceso. - Mantenimiento y limpieza.
- Equipos de bombeo y dosificado de productos: tipos, descripción, funcionamiento, usos, mantenimiento básico y ajuste de parámetros.
- Equipos para mezclado, agitado y homogenizado. tipos, descripción, funcionamiento, usos, mantenimiento básico y ajuste de parámetros.
- Influencia de las condiciones ambientales en el acabado en línea.
- Alimentación y descarga de productos en las máquinas de línea. Técnicas.
- Unidad Didáctica: Control de calidad en acabado a mecánico manuales.
Contenidos:
- Pasada de prueba en el acabado a pistola y en línea. Parámetros de comprobación del resultado, de los parámetros de aplicación de la pistola y o en línea, del ambiente, de los equipos de bombeo y dosificado si los hubiere, y las instalaciones auxiliares.
- Documentación del sistema de calidad relacionada con el acabado a pistola y/o en línea.
- Instrucciones técnicas de proceso. Características, objetivos, principales.
- Inspección de control en el acabado a pistola y/o en línea. Finalidad. Técnicas. Muestreo. Partes de no conformidad. Características básicas y usos.
- Identificación de defectos de acabado a pistola y/o en línea: Inspección visual, tipos de defectos, causas más comunes. Criterios de aceptación y rechazo en el sector madera-mueble.
- Unidad Didáctica: Mantenimiento de máquinas y útiles para la aplicación de productos para el acabado con medios mecánico-manuales:
Contenidos:
- Mantenimiento básico o de uso. Operaciones.
- Instrucciones de mantenimiento. Interpretación.
- Análisis de desviaciones por deficiencias en el mantenimiento de las máquinas.
- Unidad Didáctica: Normativa aplicable a la aplicación de productos para el acabado con medios mecánico-manuales.
Contenidos:
- Normativa de producto.
- Normas de seguridad y salud laboral aplicadas a la aplicación de productos con medios mecánico-manuales: tipos de riesgos inherentes al trabajo, métodos de protección y prevención, útiles personales de protección, primeros auxilios.
- Normativa medioambiental aplicable a la aplicación de productos de acabado - Tratamiento de residuos: Residuos generados en las operaciones de acabado. - Almacenaje de productos para el acabado a pistola. Relación con las condiciones ambientales.
MF1360_2 Prevención básica de riesgos laborales en construcción
Ir a MF1360_2 Prevención básica de riesgos laborales en construcción
- Unidad Didáctica: Seguridad y salud en el trabajo. Riesgos generales y su prevención.
Contenidos:
- El trabajo y la salud: definición y componentes de la salud; los riesgos profesionales, factores de riesgo.
- Daños derivados de trabajo: los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales; incidentes; otras patologías derivadas del trabajo.
- Técnicas de seguridad: prevención y protección.
- Técnicas de salud: Higiene industrial, Ergonomía, Medicina del trabajo, Formación e información
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. Derechos (protección, información, formación en materia preventiva, consulta y participación) y deberes básicos en esta materia.
- Riesgos generales y su prevención: riesgos ligados a las condiciones de seguridad; riesgos ligados al medio-ambiente de trabajo; la carga de trabajo y la fatiga; sistemas elementales de control de riesgos; protección colectiva e individual.
- Planes de emergencia y evacuación.
- El control de la salud de los trabajadores.
- Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos: organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo; representación de los trabajadores; derechos y obligaciones. Organización del trabajo preventivo: rutinas básicas. Documentación: recogida, elaboración y archivo.
- Primeros auxilios: criterios básicos de actuación.
- Unidad Didáctica: Seguridad en construcción.
Contenidos:
- Marco normativo básico de la seguridad en construcción: responsables de seguridad en las obras y funciones (Promotor, Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra, Dirección Facultativa, Contratista, Subcontratista y Trabajador autónomo).
- Organización e integración de la prevención en la empresa: los servicios de prevención.
- Riesgos habituales en el sector de la construcción: formas de accidente, medidas de prevención y protección asociadas.
- Prevención de riesgos en tajos de edificación (descripción de trabajos, medios auxiliares y maquinaria empleados, fases de desarrollo, tajos previos, posteriores y simultáneos, riesgos característicos y medidas de protección) en: tajos auxiliares; demoliciones; movimientos de tierras; cimentaciones; estructuras de hormigón; estructuras metálicas; cerramientos y particiones; cubiertas; acabados; carpintería, cerrajería y vidriería; instalaciones.
- Prevención de riesgos en tajos de urbanización: explanaciones; drenajes; firmes; áreas peatonales; muros y obras de defensa; puentes y pasarelas; redes de servicios urbanos; señalización y balizamiento.
- Prevención de riesgos propios de obras subterráneas, hidráulicas y marítimas.
- Condiciones y prácticas inseguras características en el sector de la construcción.
- Importancia preventiva de la implantación de obras: vallados perimetrales; puertas de entrada y salida y vías de circulación de vehículos y personas; ubicación y radio de acción de grúas; acometidas y redes de distribución; servicios afectados; locales higiénico sanitarios; instalaciones provisionales; talleres; acopios de obra; señalización de obras y máquinas.
- Equipos de protección individual: colocación; usos y obligaciones; mantenimiento.
- Equipos de protección colectiva: colocación; usos y obligaciones; mantenimiento.
- Medios auxiliares: colocación; usos y obligaciones; mantenimiento.
MF1357_2 Documentación técnica, equipos y material para construcciones de madera.
Ir a MF1357_2 Documentación técnica, equipos y material para construcciones de madera.
- Unidad Didáctica: Sistemas constructivos de madera y sus instalaciones complementarias.
Contenidos:
- Carpintería de armar.
- Casas de troncos o de bloques de madera.
- Casas de madera de entramados ligeros.
- Casas de madera de entramado pesado.
- Anclajes.
- Instalaciones complementarias en construcciones de madera.
- Unidad Didáctica: Interpretación de documentación técnica relacionada con construcciones de madera.
Contenidos:
- Sistemas de representación - Croquis: definición. Interpretación. Ejemplos - Diédrica: definición. Interpretación. Ejemplos - Perspectiva: definición. Interpretación. Ejemplos - Útiles empleados: reglas, escalímetros, goniómetros, porta-ángulos, compases, plantillas.
- Planos: - Definición. - Tipos: generales, de planta, alzados, de secciones, de detalles constructivos, planos de montajes de elementos y sistemas constructivos. - Elementos de interpretación: Medidas. Escalas. Acotación. Orientación. Simbología y codificación. - Ejemplos.
- Documentación de proyectos de construcciones de madera: - Memoria de calidades de productos: finalidad y ejemplos. - Pliego de condiciones: definición, finalidad y ejemplos. - Planos. - Plan de ejecución. - Mediciones. - Normativa aplicable.
- Unidad Didáctica: Manejo de equipos, útiles y accesorios en construcciones de madera.
Contenidos:
- Equipos y maquinaria semiautomática para atado y soldadura no resistente de armaduras con herramientas - Utilidad. - Utillaje. - Mantenimiento.
- Máquinas portátiles de: corte, taladro, atornillado y calvado, lijado. - Utilidad. - Utillaje. - Mantenimiento.
- Herramientas manuales: sierras, cepillos, formones, lijas, atornilladores, martillos. - Utilidad. - Utillaje. - Mantenimiento.
- Unidad Didáctica: Reconocimiento de materiales y de certificados de productos utilizados en construcciones de madera.
Contenidos:
- Productos estructurales derivados de la madera: - Madera en rollo estructural. - Madera aserrada estructural. - Tableros derivados de la madera estructurales: de madera maciza, contrachapados, laminados, de partículas, de virutas orientadas (OSB), de fibras de densidad media, compactos, de partículas cemento, contralaminados. - Madera laminada encolada. - Madera microlaminada. - Madera maciza encolada (Dúos y Tríos). - Paneles sándwich. - Viguetas prefabricadas.
- Madera tratada en: - Autoclave. - Doble vacío. - Otros tratamientos.
- Uniones. - Uniones mecánicas de clavija (clavos, grapas, tirafondos, tornillos, pernos y pasadores). - Uniones mecánicas de superficie (conectores de anillo, de placa, de placa dentada, etc.). - Uniones encoladas (adhesivos).
- Revestimientos interiores: - Madera maciza. - Tableros derivados de la madera. - Tableros de cartón-yeso.
- Revestimientos exteriores: - Madera maciza. - Tejuelas. - Tableros derivados de la madera.
- Aislamiento térmico.
- Aislamiento acústico.
- Barreras de vapor.
- Láminas impermeables.
- Anclajes.
- Materiales auxiliares: - Cercos. - Marcos. - Cargaderos. - Plantillas. - Cimbras. - Monteas. - Sopandas. - Andamios. - Borriquetas. - Escaleras portátiles.
- Unidad Didáctica: Recepción y acopio de productos y materiales para las construcciones de madera.
Contenidos:
- Recepción del material para las construcciones de madera: - Ubicación y nivelación de materiales. - Protección de materiales. - Distribución de las mercancías y materiales para el transporte. - Medidas de seguridad. - Útiles.
- Comprobaciones generales en la recepción de los materiales - Identificación del material. - Comprobación etiquetado, marcado obligatorio y sellos de calidad voluntarios. - Dimensiones. - Contenido de humedad.
- Documentación - Tipos: Albaranes, hoja de ruta, hoja de pedido, facturas. - Utilidad. - Gestión de documentación.
- Embalaje y paletización de materiales y mercancías. - Tipos de embalajes y envases. - Condiciones de los embalajes para la protección de los productos. - Condiciones de los embalajes para el transporte seguro de los productos. - Tipos de paletizaciones según tipos de mercancías. - Condiciones que deben cumplir las unidades de carga. - Precauciones y medidas a adoptar con cargas peligrosas.
- Unidad Didáctica: Manipulación y transporte de mercancías.
Contenidos:
- Flujo logístico de cargas y servicios. Importancia socioeconómica.
- Gestión de la documentación generada en el movimiento de cargas.
- Unidad de carga. Medición y cálculo de cargas.
- Equipos de manipulación y transporte - Carretillas: Clasificación, tipos y usos de las carretillas; manuales y automotoras: motores térmicos, motores eléctricos. Mantenimiento básico e indicadores de funcionamiento incorrecto. - Equipos y sistemas de elevación y suspensión de materiales. Tipos (grúas, eslingas, cuñas). Mantenimiento, conservación y almacenamiento.
MF1358_2 Recursos e instalaciones en las construcciones de madera
Ir a MF1358_2 Recursos e instalaciones en las construcciones de madera
- Unidad Didáctica: Montaje de sistemas constructivos de madera.
Contenidos:
- Casas de madera de troncos.
- Casas de madera de entramado ligero.
- Casas de madera de entramado pesado.
- Estructuras de productos estructurales de madera aserrada y derivados de la madera laminada de grandes dimensiones.
- Unidad Didáctica: Montaje de instalaciones complementarias.
Contenidos:
- Instalaciones eléctricas.
- Instalaciones de agua.
- Instalaciones de fontanería.
- Instalaciones de calefacción.
- Instalaciones de saneamiento.
- Instalaciones de gas.
- Instalaciones de energías alternativas.
- Otras instalaciones.
- Unidad Didáctica: Planificación del montaje de sistemas constructivos de madera y de instalaciones complementarias.
Contenidos:
- Órdenes de trabajo.
- Secuencia de operaciones.
- Identificación de materiales y elementos.
- Maquinaria y equipos a utilizar.
- Tiempo de cada fase.
- Personal necesario para cada fase.
- Unidad Didáctica: Aplicación de la normativa relacionada con el montaje de sistemas constructivos de madera y de sus instalaciones complementarias.
Contenidos:
- Código técnico de edificación.
- Normas UNE y UNE-EN.
- Guías EOTAs.
- Directivas Europeas.
- Normativa de seguridad de prevención de riesgos.
- Otras normativas vigentes.
MF1359_2 Procesos de construcciones de madera
Ir a MF1359_2 Procesos de construcciones de madera
Ir a UF1426 Construcción de casas de entramado ligero y pesado
Capacidades y criterios:- C1 Seleccionar los medios de aislamiento y protección utilizados en construcciones de madera.
- CE 1.1 Enumerar los sistemas de aislamiento acústico y térmico que se utilizan para cumplir la legislación vigente, e indicar los productos que se utilizan.
- CE 1.2 Explicar las medidas constructivas contra la humedad, tanto del interior como del exterior, a adoptar para cumplir la legislación vigente, e indicar los productos que se utilizan.
- CE 1.3 Enumerar las medidas preventivas frente a los agentes degradadores y los fenómenos atmosféricos y físicos-ambientales (vapor de agua, condensación intersticial, organismos xilófagos) e indicar los productos que se utilizan para la conservación de construcciones de madera de acuerdo con la legislación vigente.
- CE 1.4 Enumerar las medidas preventivas frente a la acción del fuego e identificar los materiales y productos que se utilizan para cumplir la legislación vigente.
- C2 Replantear los diversos elementos de casas de madera de entramado ligero y pesado siguiendo la geometría indicada en plano y los márgenes de tolerancia establecidos.
- CE 2.1 Seleccionar los instrumentos y útiles requeridos para el replanteo.
- CE 2.2 Describir el proceso de replanteo para la ubicación de los elementos singulares de casas de madera de entramado ligero y pesado.
- CE 2.3 En un supuesto práctico debidamente caracterizado a partir de una documentación técnica, una supuesta obra y las aclaraciones verbales correspondientes: - Seleccionar los instrumentos y útiles requeridos para el replanteo. - Ubicar y colocar correctamente las miras para controlar el levantamiento de muros y fijación de cercos, precercos y elementos auxiliares. - Comprobar la distancia del murete de arranque o muro de cimentación al nivel del suelo. - Comprobar la nivelación y medidas del murete de arranque o base utilizando equipos y herramientas especificas tales como nivel láser, medidor láser, nivel de agua, cinta métrica, entre otros. - Comprobar las dimensiones de la cámara de aire ventilada. - Colocar la barrera impermeable o antihumedad entre el murete de arranque y durmiente - Colocar el material de aislamiento especificado. - Fijar los durmientes de madera tratada al murete de arranque en la posición indicada en el proyecto con los anclajes especificados.
- C3 Realizar el levantamiento de muros exteriores e interiores de casas de madera de entramado ligero y pesado siguiendo las indicaciones técnicas establecidas y las normas de seguridad.
- CE 3.1 Relacionar los elementos de madera y de productos derivados de la madera que se utilizan.
- CE 3.2 Reconocer la tipología de los herrajes, ensambles y sistemas de unión que se utilizan.
- CE 3.3 Diferenciar los distintos tipos de adhesivos que se utilizan.
- CE 3.4 En un supuesto práctico debidamente caracterizado de montaje de muros de entramado ligero: - Comprobar la calidad y dimensiones de los elementos de madera maciza, de los productos derivados de la madera y de los productos de aislamiento especificados. - Fijar los testeros inferiores de los muros exteriores, de carga y de tabiquería a los durmientes anclados en el murete de carga o muro de cimentación según las indicaciones del proyecto empleando los medios necesarios. - Realizar el montaje de las vigas y viguetas del primer forjado sobre los muretes de arranque o durmientes según el orden establecido utilizando herramientas portátiles y manuales, con los sistemas de unión y amarre según lo especificado en el proyecto. - Fijar los montantes y los elementos portantes verticales de los muros, utilizando los herrajes y herramientas portátiles manuales, comprobando su ubicación, nivelación y dimensiones según lo especificado en el proyecto. - Fijar los testeros superiores de los muros, y sobre ellos las vigas y viguetas de forjado, utilizando herramientas portátiles y manuales, con los sistemas de unión y amarre según lo especificado en el proyecto. - Colocar los materiales de aislamiento especificados en el proyecto. - Fijar los tableros de cerramiento de los muros y forjados mediante encolado, sellado, clavado y/o atornillado según lo especificado en el proyecto.
- CE 3.5 En un supuesto práctico debidamente caracterizado de montaje de muros de entramado pesado: - Comprobar la calidad y dimensiones de los elementos de madera maciza de gruesa escuadría especificados. - Fijar las vigas de forjado a los durmientes con los medios de ensamblaje y unión especificados en el proyecto. - Fijar los pilares de madera a los durmientes con los medio de ensamblaje y unión especificados en el proyecto, y apuntalarlos para que queden fijos. - Fijar las vigas de los testeros superiores a los pilares, y sobre ellos las vigas de forjado con los medios de ensamblaje y unión especificados en el proyecto, utilizando los medios de izado y sistemas de apuntalamiento correspondientes. - Colocar y fijar el cerramiento exterior del muro y los materiales de aislamiento y de protección de acuerdo a las especificaciones del proyecto, comprobando su nivelación y dimensiones.
- C4 Realizar la construcción de estructuras de cubierta de casas de entramado ligero y pesado según lo indicado en el proyecto de ejecución y terminación de remates.
- CE 4.1 Preparar los distintos elementos, materiales y productos que componen la estructura de cubierta especificados en el proyecto, utilizando medios manuales y mecánicos.
- CE 4.2 Instalar los elementos, componentes y materiales de aislamiento, de protección y de cubrición de la cubierta siguiendo los planos e instrucciones de montaje, utilizando medios manuales y mecánicos.
- CE 4.3 En un supuesto práctico debidamente caracterizado de instalación de cubiertas en casas de entramado ligero y pesado realizar las siguientes operaciones: - Interpretar los planos e identificar las piezas de la cubierta del proyecto. - Comprobar la calidad y dimensiones de los elementos de madera, de los productos derivados de la madera, de los elementos prefabricados, de los productos de aislamiento y de protección y de los materiales de cubrición especificados en el proyecto. - Unir y ensamblar los elementos de la cubierta de acuerdo con los planos de montaje. - Montar y fijar los elementos estructurales de acuerdo con los planos de montaje. - Colocar los materiales de aislamiento, de protección y los revestimiento de acuerdo con las indicaciones técnicas del proyecto. - Preparar la superficie de la cubierta para instalar y fijar el material de cubrición definido en el proyecto. - Ejecutar distintos remates de cubierta para cada sistema constructivo - alero de cajón abierto y cerrado, faldones ?.
- C5 Realizar la terminación interior y exterior de una construcción de madera, verificando si cumple con las calidades y especificaciones técnicas definidas.
- CE 5.1 Definir las características y naturaleza de los distintos revestimientos que se pueden utilizar.
- CE 5.2 Indicar las características a considerar en la colocación de molduras, jambas, revestimientos y en la ejecución de los encuentros y uniones.
- CE 5.3 En un supuesto práctico debidamente caracterizado de una construcción de madera realizar las siguientes operaciones: - Acabado de los revestimientos, indicando las características que debe reunir. - Colocación de jambas, revestimientos y remates finales que sean necesarios. - Comprobación de la fijación y colocación de los aislamientos. - Comprobación de la colocación de las instalaciones de servicio (fontanería, electricidad, calefacción y otros). - Comprobación del funcionamiento de las distintas instalaciones de servicio.
- Replanteo para construcciones de madera.
- Finalidad.
- Instrumentos y útiles. - Equipos de nivelación y medida: Nivel de agua, láser, digital, manual, telémetro, inclinómetro, GPS. Cinta métrica, regla.
- Fijación de las referencias de partida - líneas de referencia. - Líneas principales, líneas de plomo, nivel y profundidad. - Líneas auxiliares. - Comprobaciones periódicas. - Desviaciones. - Tolerancias. - Ajustes y compensación de errores.
- Mediciones en construcción de estructuras de madera. - Finalidad. - Tipos: lineal, de ángulos, superficie, volúmenes. - Útiles empleado
- Cimentación de construcciones de madera.
- Madera. - Especies de madera más utilizadas. - Contenido de humedad. * Definición. * Medición. * Influencia en las construcciones de madera. - Propiedades mecánicas. * Definición. * Nociones básicas e interpretación de su forma de trabajo estructural. - Requisitos de tratamiento de la madera
- Anclajes. - Tipos y productos. - Aplicaciones. - Instalación. - Normativa.
- Materiales de aislamiento y protección - Tipos y productos. - Aplicaciones. - Instalación.
- Empleo de materiales en construcción de entramado ligero y pesado.
- Productos estructurales derivados de la madera. - Madera aserrada estructural. * Definición. * Nociones básicas de clases resistentes (interpretación) y aplicaciones. * Normativa. - Tableros derivados de la madera estructurales. * Definición. * Nociones básicas de tipos (de madera maciza, contrachapados, laminados, de partículas, de virutas orientadas (OSB), de fibras de densidad media, compactos, de partículas cemento, contralaminados), clases técnicas, valores característicos (interpretación) y aplicaciones. * Normativa. - Paneles sándwich de cerramiento. * Definición. * Nociones básicas de valores característicos (interpretación) y aplicaciones. * Normativa. - Viguetas prefabricadas. * Definición. * Nociones básicas de valores característicos (interpretación) y aplicaciones. * Normativa.
- Uniones. - Tradicionales: ensambles y empalmes. * Definición. * Tipos y aplicaciones. - Uniones mecánicas de clavija (clavos, grapas, tirafondos, tornillos, pernos y pasadores). * Definición. * Tipos y aplicaciones. - Uniones mecánicas de superficie (herrajes, conectores de anillo, de placa, de placa dentada, etc.). * Definición. * Tipos y aplicaciones. - Uniones encoladas. * Definición. * Tipos de adhesivos. * Aplicaciones. * Normativa
- Aislamiento térmico y Aislamiento acústico. - Influencia en las construcciones de madera. - Productos. - Soluciones y aplicaciones. - Instalación. - Normativa.
- Barreras de vapor y láminas impermeables. - Influencia en las construcciones de madera. - Productos. - Aplicaciones. - Instalación. - Normativa.
- Revestimientos interiores. - Tipos (madera maciza, tableros derivados de la madera, tableros de cartón-yeso). - Aplicaciones. - Instalación. - Normativa.
- Revestimientos exteriores. - Tipos (madera maciza, tejuelas, tableros derivados de la madera). - Aplicaciones. - Instalación. - Normativa.
- Instalaciones complementarias. - Tipos: * Eléctricas. * Agua. * Fontanería. * Gas. * Calefacción. * Saneamiento. * Domótica. * Otras instalaciones. - Productos y materiales empleados. - Normativa.
- Materiales auxiliares para el montaje. - Tipos. * Cercos. * Marcos. * Cargaderos. * Plantillas. * Cimbras. * Monteas. * Sopandas. * Andamios. * Borriquetas. * Escaleras portátiles. - Finalidad. - Aplicación.
- Montaje de casas de madera de entramados ligeros.
- Fijación y anclaje a la cimentación.
- Forjados.
- Muros y paredes.
- Cubiertas y tejados.
- Montaje de casas de madera de entramado pesado.
- Fijación y anclaje a la cimentación.
- Sistema aporticado: Forjados. Pórticos.
- Sistema entramado: Muros.
- Forjados.
- Cubiertas.
- Ejecución de las instalaciones complementarias en construcciones de madera.
- Instalaciones eléctricas.
- Instalaciones de agua.
- Instalaciones de calefacción.
- Instalaciones de fontanería.
- Instalaciones de saneamiento.
- Instalaciones de energía solar.
- Domótica.
- Otras instalaciones.
- Tratamiento de la madera en construcciones de madera.
- Finalidad.
- Nociones básicas: - Durabilidad natural. - Clases de usos - Tipos de protección - Detalles constructivos - Productos protectores.
- Ejemplos relacionados con la construcción de madera.
- Normativa.
- Protección contra el fuego en construcciones de madera.
- Influencia en las construcciones de estructuras de madera.
- Soluciones.
- Productos.
- Normativa.
- Resolución de encuentros - De elementos constructivos. - De tipologías constructivas. - Materiales utilizados.
Ir a UF1427 Construcción de muros de casas de troncos o de bloques de madera
Capacidades y criterios:- C1 Replantear los diversos elementos de casas de troncos o de bloques de madera siguiendo la geometría indicada en plano y los márgenes de tolerancia establecidos.
- CE 1.1 Describir el proceso de replanteo de la ubicación de los elementos singulares de casas de troncos o de bloques de madera.
- CE 1.2 En un supuesto práctico debidamente caracterizado a partir de una documentación técnica, una supuesta obra y las aclaraciones verbales correspondientes: - Comprobar la distancia del muro de carga al nivel del suelo. - Comprobar la nivelación y medidas del muro de carga utilizando equipos y herramientas especificas tales como nivel láser, medidor láser, nivel de agua, cinta métrica, entre otros. - Comprobar las dimensiones de la cámara de aire ventilada. - Colocar la barrera impermeable o antihumedad entre el muro de carga y la primera pieza de madera en rollo y/o del bloque de madera del muro. - Fijar la primera pieza del muro de la casa de troncos o bloques al muro de carga en la posición indicada en el proyecto con los anclajes especificados.
- C2 Realizar la construcción y levantamiento de muros de troncos mediante distintos sistemas de unión, siguiendo las indicaciones técnicas establecidas y las normas de seguridad.
- CE 2.1 Relacionar las características de los troncos y bloques de madera a utilizar en función de sus dimensiones, posición y ubicación.
- CE 2.2 Reconocer la tipología de los herrajes y elementos de unión utilizados en las distintas fases del sistema constructivo.
- CE 2.3 Diferenciar los distintos tipos de sellado utilizados según las características técnicas del producto y forma de aplicación.
- CE 2.4 En un supuesto práctico debidamente caracterizado de montaje de construcciones de troncos o de bloques de madera realizar las siguientes operaciones: - Verificar según el plano de replanteo niveles, longitudes y ángulos, realizando los ajustes necesarios. - Comprobar la calidad y dimensiones de los troncos o bloques de madera especificados. - Construir los muros de troncos o bloques sellando las uniones entre ellos según las indicaciones del proyecto. - Tensar y fijar los muros mediante los herrajes específicos a cada situación. - Fijar las vigas de forjado a los muros utilizando los medios de ensamblaje y unión especificados. - Colocar los materiales de aislamiento especificados. - Fijar las tablas de madera, los tableros y/o materiales de cerramiento de los muros interiores y forjados mediante su encolado, sellado, clavado y/o atornillado según lo especificado en el proyecto.
- Materiales utilizados en la cimentación de casas de troncos o bloques de madera.
- Anclajes específicos para casas de troncos y bloques de madera. - Tipos y productos. - Aplicaciones. - Instalación. - Normativa.
- Empleo de materiales en construcción de casas de troncos y bloques de madera.
- Madera en rollo y bloques de madera. - Especies de madera más utilizadas. - Contenido de humedad. * Definición. * Medición. * Influencia en las casas de troncos y bloques de madera. - Propiedades mecánicas de la madera en rollo y bloques de madera. * Definición. * Nociones básicas e interpretación de su forma de trabajo estructural.
- Productos estructurales derivados de la madera. - Madera en rollo estructural y bloques de madera estructurales. * Definición. * Nociones básicas de valores característicos (interpretación) y aplicaciones. * Normativa.
- Uniones para madera en rollo y bloques de madera. - Tradicionales: ensambles y empalmes. * Tipos y aplicaciones. - Uniones mecánicas con clavijas de madera. * Tipos y aplicaciones. - Ajuste de muros de madera en rollo y de bloques de madera * Finalidad * Herrajes utilizados.
- Sellado de juntas: - Finalidad. - Productos utilizados.
- Productos de protección y acabado decorativo: - Finalidad. - Productos utilizados.
- Montaje de muros en casas de madera de troncos.
- Cimentación y forjado del primer nivel.
- Muros exteriores.
- Paredes y particiones interiores.
Ir a UF1428 Construcción con productos estructurales de madera y derivados de la madera de grandes dimensiones
Capacidades y criterios:- C1 Realizar la unión de los elementos estructurales de madera y de sus productos derivados a los anclajes siguiendo la geometría indicada en plano y los márgenes de tolerancia establecidos.
- CE 1.1 Describir el proceso de replanteo de la colocación de los elementos estructurales de madera y de sus productos derivados, como pórticos.
- CE 1.2 Preparar los elementos estructurales de madera y derivados de la madera especificados utilizando la maquinaria, equipos, útiles y materiales necesarios.
- CE 1.3 En un supuesto práctico debidamente caracterizado a partir de una documentación técnica, una supuesta obra y las aclaraciones verbales correspondientes: - Comprobar la nivelación y dimensiones de las zapatas y solera utilizando equipos y herramientas especificas tales como nivel láser, medidor láser, nivel de agua, cinta métrica, entre otros. - Comprobar la calidad y dimensiones de los elementos estructurales de madera y derivados de la madera. - Comprobar la colocación y dimensiones de los herrajes de anclaje. - Fijar los elementos estructurales en los anclajes especificados utilizando la maquinaria y equipos especificados.
- C2 Realizar el levantamiento y fijación de los elementos estructurales de madera y derivados de la madera que componen los pilares, los muros y la cubierta respetando las indicaciones técnicas establecidas y las normas de seguridad.
- CE 2.1 Relacionar los elementos estructurales de madera y derivados de la madera que se utilizan y sus aplicaciones en construcciones de madera.
- CE 2.2 Reconocer las distintas piezas, componentes, elementos y sistemas constructivos utilizados en construcciones de madera con productos estructurales de madera y derivados de la madera.
- CE 2.3 Reconocer los diferentes herrajes, ensambles y sistemas de unión que se utilizan en la construcción de madera con piezas de grandes dimensiones.
- CE 2.4 Diferenciar los distintos tipos de adhesivos que se utilizan en la construcción de madera con piezas de grandes dimensiones y su modo de aplicación.
- CE 2.5 Relacionar los materiales auxiliares, útiles, herramientas y maquinaria que se utiliza para el movimiento, izado y colocación de los elementos estructurales de madera y derivados de la madera.
- CE 2.6 En un supuesto práctico debidamente caracterizado de montaje de una estructura de madera: - Comprobar la calidad y dimensiones de los elementos de madera maciza y de los productos derivados de la madera. - Levantar y fijar los elementos verticales (pilares y muros) según las indicaciones del proyecto empleando los medios necesarios y apuntalarlos para poder continuar la construcción. - Realizar el montaje y fijación de los elementos horizontales (forjados), utilizando la maquinaria, medios de izado y los herramientas portátiles y manuales, según el orden establecido y los sistemas de unión y amarre definidos en el proyecto. - Realizar el montaje y fijación de los elementos de la cubierta, utilizando la maquinaria, medios de izado y los herramientas portátiles y manuales especificados según el orden establecido y los sistemas de unión y amarre definidos en el proyecto. - Colocar los materiales de aislamiento definidos en el proyecto. - Colocar y fijar los productos de cerramiento de los muros, forjados y cubierta comprobando la nivelación y medidas definidos en el proyecto.
- Propiedades, aplicaciones y normativa de elementos de estructurales de madera y productos derivados de la madera utilizados en estructuras de madera de medianas y grandes dimensiones.
- Madera en rollo estructural.
- Postes de madera.
- Madera aserrada estructural.
- Madera laminada encolada.
- Madera microlaminada encolada.
- Madera maciza encolada (Dúos y Tríos).
- Paneles sándwich de cerramiento.
- Paneles sándwich estructurales.
- Tableros contralaminados de madera maciza.
- Perfiles estructurales de productos compuestos de madera.
- Unión de piezas estructurales de madera de medianas y grandes dimensiones.
- Uniones tradicionales madera - madera. - Tipos de ensambles y empalmes. - Aplicaciones.
- Uniones mecánicas de clavija. - Tipos (clavos, grapas, tirafondos, tornillos, pernos y pasadores). - Aplicaciones.
- Uniones mecánicas de superficie. - Tipos (herrajes, conectores de anillo, de placa, de placa dentada, otros). - Aplicaciones.
- Uniones encoladas. - Tipos de adhesivos. - Aplicaciones. - Normativa.
- Construcción de estructuras de madera de medianas y grandes dimensiones.
- Sistemas estructurales con madera aserrada. - Estructura horizontal. * vigas. * viguetas de forjado. * entrevigado de suelo. - Estructura vertical. * pilares. * muros entramados. - Estructura de cubierta - armaduras de cubierta. * cerchas. * correas. * pares y parecillos.
- Sistemas estructurales con madera laminada encolada y otros productos estructurales derivados de la madera. - Pilares. * Descripción y función. * Productos que se pueden utilizar. - Cubiertas. * Descripción y función. * Productos que se pueden utilizar. * Estructura principal. ** Definición y función. ** Elementos (vigas, pórticos, cerchas o arcos). * Estructura secundaria. ** Definición y función. ** Elementos (correas). * Estructura de tercer orden. ** Definición. ** Elementos (correas, paneles, tableros). - Muros estructurales. * Descripción y función. * Productos que se pueden utilizar.
- Arriostramiento lateral y resistencia al viento. - Definición e importancia. - Elementos y sistemas utilizados.
- Montaje de estructuras de madera de medianas y grandes dimensiones.
- Entramados verticales.
- Entramados horizontales.
- Armaduras de cubierta.
- Uniones.
MP0304 Módulo de prácticas profesionales no laborales en el montaje e instalación de construcciones de madera
Ir a MP0304 Módulo de prácticas profesionales no laborales en el montaje e instalación de construcciones de madera
- Unidad Didáctica: Ejecución de acciones preparatorias en construcciones de madera e instalaciones complementarias.
Contenidos:
- Evaluación de documentación de proyectos.
- Cumplimentación de la documentación de recepción de productos, materiales y equipos.
- Recepción, descarga, acopio y transporte de materiales.
- Selección y ubicación de materiales de acuerdo con los planos.
- Unidad Didáctica: Montaje de sistemas constructivos de madera y de instalaciones complementarias.
Contenidos:
- Control de calidad y dimensiones de la cimentación.
- Montaje, fijación e instalación de elementos, productos y sistemas de elementos estructurales de madera.
- Control de la ejecución de instalaciones complementarias.
- Unidad Didáctica: Cumplimiento de las normas de seguridad, higiene y protección del medio ambiente en las operaciones de montaje e instalación de construcciones de madera.
Contenidos:
- Aplicación de la normativa de seguridad, higiene y protección del medio ambiente.
- Redacción de planes de prevención, protección medioambiental y tratamientos de residuos.
- Realización de pruebas de primeros auxilios.
- Unidad Didáctica: Aplicación de productos de acabado en elementos de madera de construcciones de madera.
Contenidos:
- Selección y preparación de productos de acabado.
- Acabado con medios mecánicos manuales.
- Acabado con máquinas y equipos automáticos.
- Control de calidad del acabado.
- Limpieza y mantenimiento de máquinas y útiles para la aplicación de productos para el acabado con medios mecánico-manuales.
- Unidad Didáctica: Integración y comunicación en el centro de trabajo.
Contenidos:
- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.