Te ayudamos a elegir tu formación, pulsa aquí.
Código: SANP0108
Nivel: 3
Cualificación profesional de referencia:
Tanatopraxia
Referente Legislativo:
- Real Decreto 140/2011, de 4 de febrero, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de cuatro cualificaciones profesionales de la Familia profesional Sanidad (BOE 17-02-2011).
Competencia General:
Desarrollar y aplicar métodos para la higienización, conservación transitoria, embalsamamiento con productos biocidas para este uso, restauración, reconstrucción y cuidado estético del cadáver, como soporte de su presentación, de acuerdo con las normas higiénico-sanitarias y de sanidad mortuoria; realizar las extracciones que formalmente se le soliciten; respetando los diferentes ritos religiosos y manejando técnicas y habilidades relacionales para prestar el servicio de tanatopraxia.
Ámbito Profesional:
Ocupaciones y puestos relevantes:
Coordinador de servicios funerarios. Embalsamador. Tanatoesteticista. Tanatopractor.
Requisitos necesarios para el ejercicio:
Referencia Legislativa:
- Real Decreto 1535/2011, de 31 de octubre, por el que se establece un certificado de profesionalidad de la familia profesional Sanidad que se incluye en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad. (BOE 8-12-2011).
Observaciones generales acerca de los espacios formativos:
No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos. Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénico-sanitaria correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad de los participantes. El número de unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y herramientas que se especifican en el equipamiento de los espacios formativos, será el suficiente para un mínimo de 15 alumnos y deberá incrementarse, en su caso, para atender a número superior. En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y los ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones de igualdad.
Desde Euroinnova formación queremos darte a conocer los cursos de tanatopraxia con los que obtener fácilmente el certificado de profesionalidad tanatopraxia. Cada uno de estos cursos los encontrarás al mejor precio y bajo sello de calidad.
Al tratarse de cursos de tanatopraxia con certificado de profesionalidad en tanatopraxia podrás realizarlos de la forma más cómoda, ya que no tendrás la necesidad de desplazarte hacia otros centros de formación que te quiten tiempo de estudio. Para que comprendas de qué tratan los certificados de profesionalidad tanatopraxia de Euroinnova, a continuación te aportamos la información que necesitas.
La tanatopraxia es un conjunto de prácticas que se realizan directamente sobre un cadáver, estas comienzan con diferentes métodos de higienización, conservación, embalsamamiento, restauración, reconstrucción e incluso el cuidado estético, que se conoce también como tanatoestética y que es una especialización más que relacionada con la tanatopraxia.
El certificado profesional de tanatopraxia se obtiene para conocer las técnicas y la normativa higiénico-sanitaria que debe seguirse para realizar las extracciones que se soliciten de manera formar. El aspecto cultural juega un papel muy importante en esta práctica ya que se deben respetar por ejemplo los diferentes ritos religiosos, a aquella persona que adquiere el certificado profesional de tanatopraxia se le conoce como tanatopractor
Las tareas que lleva a cabo un tanatopractor son muchas, y muy variadas además. Tiene que limpiar y desinfectar el cuerpo para eliminar las bacterias. También debe extraer tejidos que puedan contaminar el cadáver. Otra de las tareas indispensables es la de usar productos para conservar y embalsamar el cuerpo. Una de las tareas más difíciles es la de restaurar el cadáver para ocultar posibles secuelas. El tanatopractor puede dar puntos de sutura para ocultar cicatrices y puede llegar a ser necesario el recomponer ciertas partes del cuerpo. Su tarea final es vestir al fallecido y prepararlo para exponerlo en el tanatorio.
Estas profesiones, por lo general, suelen tener muy poca competencia, ya sea porque son poco conocidas o porque no todo el mundo es capaz de trabajar con un cadáver de una manera tan cercana. Sin embargo, la tarea que se hace está muy bien remunerada, ya que los sueldos que se manejan son bastante atractivos, entre 1.700 y 2.100 euros al mes. Además se trata de un sector estable. Es muy importante saber que se necesita el Certificado de Profesionalidad de Tanatopraxia.
Su principal objetivo es preparar el cuerpo para que tenga el mejor aspecto posible, a la hora de presentarlo a los familiares y conocidos, para que el impacto emocional sobre estos no sea tan duro y pueda llegar a asemejarse a la realidad. Por ello, los profesionales de la Tanatopraxia deben seguir las normas establecidas, con las técnicas adecuadas.
En la profesión de Tanatopraxia se ha de ser una persona cuidadosa y especialmente respetuosa. Además para poder dedicarse a esto es de vital importancia que:
El certificado de profesionalidad es una titulación con carácter oficial, esto supone una solución para acreditar las competencias de los trabajadores, delimitando los perfiles profesionales dentro de un sistema productivo que forma parte del mercado laboral. Los certificados de profesionalidad de tanatopraxia forman parte de un marco formativo que identifica competencias y reconoce las mismas en toda Europa, mediante una regulación por Real Decreto 34/2008 de 18 de Enero, en España, es el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) quien reconoce los certificados de profesionalidad, acreditándolos y avalándolos.
A pesar de estar reconocido por el Servicio Público de Empleo Estatal, que opera en el ámbito nacional, los certificados de profesionalidad de tanatopraxia están reconocidos a nivel europeo, como bien se ha mencionado anteriormente.
Existe una amplia variedad de cursos con los que conseguir el certificado de profesional de tanatopraxia, además este tipo de formación tiene grandes ventajas para los interesados, independientemente de que sean certificados oficiales y reconocidos, también suponen una gran alternativa a la formación profesional, potencia la empleabilidad como ventaja competitiva en el mercado laboral, se ofrecen todo tipo de facilidades para poder realizarlos, por ejemplo, de forma online, hay varias convocatorias en gran cantidad de cursos y muchos aspectos más.
Para obtener el certificado de profesionalidad tanatopraxia necesitarás superar el curso con total éxito que selecciones, dentro de nuestro catálogo de cursos sobre tanatopraxia. Así que no esperes más e inscríbete en alguno de ellos para disponer cuanto antes del certificado de profesionalidad tanatopraxia que te abrirá fácilmente las puertas al mercado laboral.
La certificación profesional de tanatopraxia, cuyo código es SANP0108, ofrece una titulación oficial que acredita al alumno a que ha adquirido unos conocimientos propios de un perfil profesional que se adaptan a una demanda laboral específica, como es en este caso la tanatopraxia, por tanto acreditan a esta persona a ejercer como tanatopractor en los diferentes ámbitos en los cuales este lleva a cabo su trabajo. Partiendo de esta base el perfil de un tanatopractor profesional se puede adaptar a diferentes puestos, por lo que conseguir la certificación profesional en tanatopraxia es una formación de garantías para aquellas personas desempleadas que busquen un empleo de forma activa y encajen en esta oferta.
El curso de formación en tanatopraxia que acredita para la obtención del certificado profesional incluye además conocimientos en el uso de los diferentes materiales y técnicas que el tanatopractor va a utilizar en su día a día en el trabajo, como todo el instrumental quirúrgico, por ejemplo
En cuanto a las salidas profesionales a las que acceder a través de la certificación profesional en tanatopraxia se pueden destacar los puestos en agencias funerarias y los tanatorios, como es lógico, pero además, este documento cualifica para ejercer en instituciones sanitarias públicas, además en la coordinación de los diferentes servicios funerarios, los bancos de tejido y donación de órganos, además, también contiene módulos relacionados con la tanatoestética que es la presentación del cadáver en el duelo con un aspecto lo más cuidado posible para el último adiós de sus allegados.
Desde Euroinnova formación queremos darte a conocer los cursos de tanatopraxia con los que obtener fácilmente el certificado de profesionalidad tanatopraxia. Cada uno de estos cursos los encontrarás al mejor precio y bajo sello de calidad.
Al tratarse de cursos de tanatopraxia con certificado de profesionalidad en tanatopraxia podrás realizarlos de la forma más cómoda, ya que no tendrás la necesidad de desplazarte hacia otros centros de formación que te quiten tiempo de estudio. Para que comprendas de qué tratan los certificados de profesionalidad tanatopraxia de Euroinnova, a continuación te aportamos la información que necesitas.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa