Conviértete en un experto profesional de las instalaciones solares
Cualquier tipo de proyecto fotovoltaico, ya sea aislado o de autoconsumo fotovoltaico lleva consigo una serie de aspectos que deben ser tomados en consideración a la hora de hacer un correcto mantenimiento.
Básicamente podemos diferenciar dos tipos de mantenimiento de plantas fotovoltaicas:
- Mantenimiento fotovoltaico preventivo
- Mantenimiento fotovoltaico no preventivo
Mantenimiento de la instalación de solares fotovoltaicas
Las instalaciones solares fotovoltaicas se encuentran constantemente sometidas a agentes externos y a cambios de temperatura que afectan tanto a los paneles como a las conexiones eléctricas que las integran. Por todo ello, es importante gozar de un buen mantenimiento de las instalaciones.
El mantenimiento depende de varios factores como por ejemplo:
- La complejidad de la instalación.
- La climatología de la zona.
- Incluso la contaminación ambiental existente en la ubicación de la instalación.
La polución y la suciedad se depositan encima de los paneles provocando una disminución del filtro de radiación haciendo que la producción de la planta se reduzca considerablemente.
Aunque la mayoría de la suciedad proviene del polvo, las partículas creadas por los contaminantes de origen humano como el carbono por iones, son más pequeños y provocan pérdidas de energía considerables.
¿Cómo se realiza el mantenimiento de las placas solares?
Es indispensable para asegurar el correcto funcionamiento de los paneles y garantizar la mayor vida útil de la instalación que disponga de un adecuado mantenimiento de sus componentes.
Para realizar un buen mantenimiento fotovoltaico preventivo en instalaciones solares, se deberá:
- Realizar el mantenimiento del campo fotovoltaico (módulos solares):
Consiste en realizar la limpieza de cualquier tipo de objeto, suciedad, etc. que pueda afectar a la correcta producción de los paneles solares. Como hemos comentado anteriormente, el polvo acumulado o restos de polución también deben de ser eliminados.
La limpieza se debe realizar siempre con productos que no sean abrasivos, evitando así daños al panel, como por ejemplo: agua osmotizada, jabón con PH neutro, etc. y siguiendo en cualquier caso las recomendaciones de mantenimiento del fabricante.
- Inspección visual de los paneles fotovoltaicos
Además de la limpieza del campo fotovoltaico mencionada en primera instancia, también se deberá realizar una inspección visual de los paneles en búsqueda de anomalías.
- Comprobación de la estructura que soporta los paneles
La estructura soporte de los paneles fotovoltaicos suele estar fabricada íntegramente con perfiles de aluminio y tornillería en acero inoxidable, por lo que no suelen necesitar mantenimiento anticorrosivo. No obstante, se deberá comprobar que no existen deformaciones o grietas, la estanqueidad de la cubierta y que el estado de fijación tanto de la estructura a la superficie como el de los módulos a la estructura es el óptimo.
- Revisión de los componentes electrónicos
Por último, para un correcto mantenimiento preventivo de la instalación, se deberán revisar todos los componentes eléctricos de la instalación: cuadro de continua, corriente alterna, inversores, sistema de monitorización, etc.
Se deberá realizar una vigilancia activa y un control telemático de la instalación, además de verificar in-situ los componentes, la limpieza o recambio de filtros o cualquier pieza que pueda ser susceptible de error así como verificar el envejecimiento de todos los componentes para realizar las acciones correctivas adecuadas en cada situación.
- Mantenimiento del sistema de acumulación
Es importante que en instalaciones aisladas en las que se disponga de sistemas de acumulación (baterías solares), se realice de manera habitual la limpieza de la parte superior de las baterías y bornes así como de los terminales de conexión.
También se deberá vigilar el nivel de electrolito de los sistemas de acumulación y en caso de ser necesario, deberíamos rellenar de electrolito hasta el nivel recomendado por el fabricante, ya que así aseguraremos la vida útil de las baterías y las tendremos a pleno rendimiento.
Asimismo, será recomendable comprobar con el densímetro el estado de carga de la batería y su capacidad mediante la medición de la densidad de electrolito. Periódicamente, también tendremos que realizar una ecualización de las baterías con el objetivo de devolverle a las mismas su capacidad de almacenamiento, aumentar la eficiencia y extender la vida útil. Esto se consigue mediante una sobrecarga de tensión aplicada de manera controlada sobre las baterías a ecualizar.
Alternativas de estudio instalaciones solares
En primer lugar tenemos el Curso online Mf0836_2 Montaje De Instalaciones Solares Fotovoltaicas Online. La presente formación se ajusta al itinerario formativo del Módulo Formativo MF0836_2 Montaje de Instalaciones Solares Fotovoltaicas certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en ella incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal, vía por la que va a optar a la obtención del correspondiente Certificado de Profesionalidad, a través de las respectivas convocatorias que vayan publicando las distintas Comunidades Autónomas, así como el propio Ministerio de Trabajo (Real Decreto 1224/2009 de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral).
En segundo lugar tenemos el Curso online Mf0844_3 Organizacion Y Control Del Montaje De Instalaciones Solares Fotovoltaicas Online. Cuyos objerivos son: