PARTE 1. POLICÍA NACIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA POLICÍA EN LA CONSTITUCIÓN
- Origen de la Policía Nacional
- Nombramiento en la Constitución Española
- Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
- Normativa relacionada con la Policía Nacional
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REQUISITOS PREVIOS PARA PODER SER POLICÍA NACIONAL
- Reglamento de los procesos selectivos y de formación del Cuerpo Nacional de Policía
- Ingreso en la Policía Nacional
- Escala básica: pruebas
- Primera prueba (aptitud física)
- Segunda prueba (de conocimientos y ortografía)
- Tercera prueba
- Escala ejecutiva: pruebas
- Primera prueba (Aptitud física)
- Segunda prueba (de conocimientos)
- Tercera prueba
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LOS RANGOS EN EL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA
- Régimen Personal de la Policía Nacional
- Organización de la Policía Nacional
- Estructura
- Funciones
- Promoción interna de la Policía Nacional
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CUALIDADES Y APTITUDES DEL POLICÍA
- Principios de actuación
- Derechos y deberes
- Derechos de los Policías Nacionales
- Deberes de los Policías Nacionales
- Funciones y competencias
- Funciones comunes
- Competencias específicas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA POLICÍA COMO MIEMBRO DE LA POLICÍA JUDICIAL
- Introducción a la Policía Judicial
- Componentes de la Policía Judicial
- Actuaciones de la Policía Judicial
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA DETENCIÓN
- Introducción a la detección
- Proceso de detención
- Derechos del detenido
- Orden Europea de detención y entrega
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA POLICÍA DESDE LA PERSPECTIVA DEL SIGLO XXI (NIVELES TECNOLÓGICOS)
- Introducción a las medidas tecnológicas
- Disposiciones comunes de las medidas de investigación a través de las TICs
- Interceptación de las comunicaciones telefónicas y telemáticas
- Captación y grabación de comunicaciones orales mediante la utilización de dispositivos electrónicos
- Utilización de dispositivos técnicos de captación de la imagen, de seguimiento y de localización
- Registro de dispositivos de almacenamiento masivo de información
- Registros remotos sobre equipos informáticos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA POLICÍA DE PROXIMIDAD Y DIFERENTES MODELOS DE SERVICIOS COMUNITARIOS
- Comisaría General de Seguridad Ciudadana
- Funciones principales
- Componentes de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana
- Unidad Central de Participación Ciudadana
- Programa de Participación de Colectivos Ciudadanos
- Inteligencia y Análisis de la Prevención de la Delincuencia
- Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos
- Plan Mayor Seguridad
- Plan Turismo Seguro
- Plan Comercio Seguro
- Grupos vulnerables
- Delitos de Odio
UNIDAD DIDÁCTICA 9. CRIMINALIDAD Y MENORES
- Delincuencia juvenil
- Teorías explicativas de la delincuencia juvenil
- Teorías etiológicas: criminología clásica
- Teorías criminológicas: criminología crítica
- Teorías integradoras
- Factores de la delincuencia juvenil
- Factores individuales
- Factores familiares
- Factores socio-educativos: La escuela
- Factores sociales y socioeconómicos
- Factores de grupo generacional: los amigos
- Tratamiento jurídico con menores
- Intervención de la Policía Nacional con menores
- Grupos de Menores (GRUME)
- Detención de menores
PARTE 2. INTERVENCIÓN CON VÍCTIMAS VIOLENCIA DE GÉNERO
MÓDULO 1. FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO
- Nombramiento de las FFCCSS en la Constitución Española
- Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
- Principios de actuación
- Funciones de los FFCCSS
- Funciones comunes
- Funciones específicas de cada cuerpo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA POLICÍA NACIONAL
- Origen de la Policía Nacional
- Ingreso en la Policía Nacional
- Régimen Personal de la Policía Nacional
- Organización de la Policía Nacional
- Estructura
- Funciones
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA GUARDIA CIVIL
- Origen de la Guardia Civil
- Acceso a la Guardia Civil
- Modalidades de acceso a la enseñanza de formación de la Guardia Civil
- Requisitos generales para el ingreso
- Régimen del Personal de la Guardia Civil
- Objeto y ámbito de aplicación
- Guardia Civil y su comportamiento
- Escalas, categorías y empleos
- Categorías
UNIDAD DIDÁCTICA 4. OTROS CUERPOS DE SEGURIDAD
- La Policía Judicial
- Componentes de la Policía Judicial
- Policías de las Comunidades Autónomas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DERECHO PROCESAL PENAL
- Noción de derecho procesal penal
- La jurisdicción: concepto y competencia
- La denuncia: concepto y obligación de denunciar
- Introducción a la detención
- Proceso de detención
- Derechos del detenido
MÓDULO 2. VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MARCO JURÍDICO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
- Cuestiones previas
- Ley de medidas de protección integral contra la violencia de género
- Ley para la igualdad efectiva de hombres y mujeres
UNIDAD DIDÁCTICA 7. POLÍTICAS DE IGUALDAD
- Acciones y políticas para la Promoción de la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres
- A nivel Internacional
- A nivel Europeo
- A nivel Nacional
UNIDAD DIDÁCTICA 8. VIOLENCIA DE GÉNERO
- Definición de conceptos
- Causas de la violencia de género
- Mitos sobre violencia contra la mujer
- Formas de violencia
- Violencia de género en adolescentes
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
- Cómo prevenir la violencia de género
- Buenas prácticas en materia de violencia de género
- Coeducar, la clave de la prevención de la violencia de género
- Coeducación en la actualidad
- Figuras representativas de la Coeducación
- Técnicas y recursos de prevención de los casos de violencia de género en adolescentes
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ACTUACIONES FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO
- Planificación de la intervención
- La acción positiva
- Críticas pronunciadas contra la acción positiva en el campo de la igualdad de género
- Tipos de acción positiva y ejemplos
- El control de la acción positiva
- Medidas para la violencia de género
- Protocolos de actuación para mujeres víctimas de violencia de género
- Reconocer la violencia
- Actuaciones específicas ante los diferentes tipos de violencia
- Orden de protección
- Solicitud de Orden de Protección
- Principios básicos de actuación en la Orden de Protección
- Fase de adopción de la Orden de Protección
- Notificación y ejecución de la Orden de Protección
- Asistencia jurídica y representación procesal
- Divulgación de la Orden de Protección
- Protocolos de actuación de los cuerpos de seguridad del Estado
- Protocolos de actuación desde el ámbito sanitario
- Protocolo de actuación desde un servicio de atención a la mujer
- Protocolo de actuación desde el juzgado de guardia
- Técnicas y recursos de intervención en los casos de violencia de género en adolescentes
PARTE 3. TÉCNICAS DE DEFENSA PARA POLICÍAS
MÓDULO 1. LA DEFENSA PERSONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA DEFENSA PERSONAL
- Origen y definición del concepto
- Historia de la defensa personal
- ¿Qué es la defensa personal?
- Tipos de defensa personal
- Los Siete Componentes de la Defensa Personal
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FORMAS DE AGRESIÓN Y FACTORES QUE INFLUYEN EN ELLA
- Formas de agresión
- Factores que influyen en la agresión
- Factor político
- Factor cultural
- Factor económico
- Factor ecológico
- Factores coyunturales
- El alcohol
- Sustancias estupefacientes
- Edad y sexo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ARMAS NATURALES DEL CUERPO Y PUNTOS VITALES PARA LA DEFENSA PERSONAL
- Armas naturales del cuerpo
- La importancia de los puntos vitales en defensa personal
- Puntos vitales de la parte superior del cuerpo
- Puntos vitales de la parte inferior del cuerpo
MÓDULO 2. LA DEFENSA PERSONAL EN EL ÁMBITO POLICIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD EN EL ÁMBITO POLICIAL
- La seguridad: nociones generales
- La Seguridad en el Trabajo Policial
- Nivel mínimo de seguridad
- Niveles de seguridad en la actividad profesional del policía
- Medios de defensa
- Armas de fuego
UNIDAD DIDÁCTICA 5. HABILIDADES NECESARIAS PARA LA DEFENSA PERSONAL
- Habilidades físicas
- Resistencia
- Fuerza
- Velocidad
- Habilidades de comunicación
- Habilidades emocionales
- Influencia del estrés
- Conciencia emocional
- Control de las emociones
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS DE DEFENSA PERSONAL I
- Posiciones
- Desplazamientos
- Caídas
- Golpeos
- Con la parte superior del cuerpo
- Con la parte inferior del cuerpo
- Bloqueos
- Bloqueo ascendente
- Bloqueo descendente
- Bloqueos hacia dentro y hacia fuera
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE DEFENSA PERSONAL II
- Luxaciones
- Luxación de muñeca
- Luxación de codo
- Luxación de hombro
- Estrangulaciones
- Proyecciones
- Técnicas de brazo
- Técnica de cadera
- Técnica de pierna
- Técnicas de defensa personal en el suelo
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DEFENSA DE LAS AGRESIONES I
- Defensa contra objeto contundente
- Defensa contra arma blanca
- Características de las armas blancas
- Técnicas de defensa personal contra arma blanca
- Defensa contra armas de fuego (corta y larga)
- Características de las armas de fuego
- Técnica de defensa personal contra armas de fuego
UNIDAD DIDÁCTICA 9. DEFENSA DE LAS AGRESIONES II
- Defensa contra ataques con puño
- Defensa contra patadas
- Defensa contra golpes de rodilla
- Defensa ante un agarre por detrás
- Defensa contra estrangulaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ASPECTOS JURÍDICOS SOBRE EL USO DE LA FUERZA
- Funciones y principios básicos de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
- Uso de la fuerza policial
- Instrumentos internacionales y europeos relacionados con la conducta policial
PARTE 4. INTERVENCIÓN POLICIAL CON ARMAS DE FUEGO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD EN EL ÁMBITO POLICIAL
- La seguridad: nociones generales
- La Seguridad en el Trabajo Policial
- Nivel mínimo de seguridad
- Niveles de seguridad en la actividad profesional del policía
- Medios de defensa
- Armas de fuego
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA LEGAL EN EL USO DE LA FUERZA Y LAS ARMAS POR LA POLICÍA
- Uso Legítimo de la Fuerza por FFCCSS
- Legítima defensa
- El estado de necesidad
- Zonas de Golpeo
- Legislación
- Legislación Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Principios básicos de actuación policial
UNIDAD DIDÁCTICA 3. NORMATIVA. REGLAMENTO DE ARMAS
- Disposiciones generales
- 1.1 Sección 1. Objeto y ámbito
- Sección 2. Definiciones
- Sección 6. Intervención e inspección
- Sección 7. Armeros
- Fabricación y reparación
- Sección 1. Fabricación de armas
- Sección 2. Reparación de armas de fuego
- Sección 3. Pruebas de armas de fuego
- Sección 4. Señales y marcas
- Circulación y comercio
- Sección 1. Circulación
- Sección 2. Comercio interior
- Sección 3. Viajantes
- Sección 4. Exportación e importación de armas
- Sección 5. Tránsito de armas
- Sección 6. Transferencia de armas
- Sección 7. Ferias y exposiciones
- Medidas de seguridad en fabricación, circulación y comercio
- Documentación y titularidad de las armas
- Guías de pertenencias
- Revista de armas
- Cesión temporal de armas
- Cambio de titularidad
- Licencias, autorizaciones especiales y tarjetas de armas
- Licencias en general y tarjetas
- Autorizaciones especiales de uso de armas para menores
- Autorización especial para extranjeros y españoles residentes en el extranjero
- Autorización de armas para viajes a través de Estados miembros de la CEE
- Licencias a personal dependiente de las Fuerzas Armadas, de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad y del Servicio de Vigilancia Aduanera
- Licencias para el ejercicio de funciones de custodia y vigilancia
- Tenencia y uso de armas de concurso
- Disposiciones comunes sobre tenencia y uso de armas
- Disposiciones generales
- Campos, galerías y polígonos de tiro
- Uso de armas en espectáculos públicos, filmaciones o grabaciones
- Régimen sancionador
- Armas depositadas y decomisadas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MANEJO DE ARMAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
- Armamento. Estudios de las armas reglamentarias. Cartuchería y munición. Conservación y limpieza
- Teoría del tiro. Balística interna. Balística externa. Balística de efectos
- Normas de seguridad en el manejo de armas. Generales y específicas
- Tiro de instrucción. Fuego real con armas reglamentarias
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ARMAS DE FUEGO
- El arma
- Origen de las armas de fuego
- Clasificación de armas
- Revólveres
- Características
- Partes y descripción
- Pistolas
- Escopetas
- Rifles y carabinas
- Rifles
- Carabinas
- Fusiles
- Subfusiles
- Las armas de guerra
- Armas neumáticas
- Armas prohibidas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS DE TIRO CON ARMAS
- El mecanismo de disparo en arma
- Teoría del disparo
- Acción a apuntar
- Puntería
- Diferentes formas de tiro
- Técnicas de tiro
- Posiciones de Tiro
- Requisitos en las posiciones de tiro
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TRAYECTORIA DE UN PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO
- INTRODUCCIÓN
- OBJETIVOS
- MAPA CONCEPTUAL
- Balística
- Balística interna
- Personalidad del arma
- Balística externa, terminal y operativa
- El calibre de un arma
- El cartucho
- Componentes del cartucho
- Trayectoria del proyectil: dirección del disparo
- Factores que influyen en la trayectoria balística
- Movimiento de un proyectil disparado
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE TIRO A LOS POLICÍAS
- Fases del aprendizaje en el tiro
- Integración del ciclo de disparo
- Instrucción de puntería
- Tomar la línea de mira
- Llevar la línea de mira al blanco
- Comprobar la regularidad de las punterías
- La práctica y su distribución. Correcciones durante la práctica. Mecánica de la ejecución de los ejercicios y corrección del tiro. Causas más frecuentes
- Corrección de tiro: causas más frecuentes
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS DE DISPARO DESDE EL VEHÍCULO POLICIAL
- Principios básicos del tiro
- Técnicas de disparo
- Vehículo policial
- Características del vehículo
- Características del conductor
- Conducción evasiva: defensiva y ofensiva
- Disparo desde el vehículo
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRIMEROS AUXILIOS PARA POLICÍAS
- Conceptos
- Definiciones de accidente, urgencia y emergencia
- Definición de Primeros Auxilios
- Objetivos y límites de los Primeros Auxilios
- Actuación del primer interviniente
- Riesgos en la intervención
- Seguridad y protección durante la intervención
- Prevención de contagios y enfermedades
- La cadena de supervivencia
- Activación precoz de la emergencia
- RCP básica precoz
- Desfibrilación precoz
- Cuidados avanzados precoces
- RCP básica
- Comprobación del nivel de consciencia
- Apertura de la vía aérea
- Aviso al 112
- Inicio y continuidad en la RCP básica: masaje cardíaco, ventilaciones
- Utilización del Desfibrilador Externo Automático
- Posición lateral de seguridad
- RCP básica en casos especiales
- Embarazadas
- Lactantes
- Niños
- Obstrucción de vía aérea
- Víctima consciente
- Víctima inconsciente
- Aplicación de oxígeno
- Sistemas de emergencia
- Sistemas integrales de urgencias
- Protección Civil
- Coordinación en las emergencias
- Accidentes de tráfico
- Orden de actuación
- Clasificación de heridos en el accidente
- Recursos relacionados con la seguridad de la circulación
- Emergencias colectivas y catástrofes
- Métodos de ?triaje?
PARTE 5. PRIMEROS AUXILIOS PARA POLICIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS
- Conceptos
- Objetivos y límites de los Primeros Auxilios
- Aspectos ético-legales en el primer interviniente
- Actuación del primer interviniente
- Anatomía y fisiología básicas para Primeros Auxilios
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SOPORTE VITAL BÁSICO
- Técnicas de soporte ventilatorio en adultos y edad pediátrica
- Técnicas de soporte circulatorio en adultos y edad pediátrica
UNIDAD DIDÁCTICA 3. USO DEL DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO (DEA)
- Aspectos generales
- Uso del DEA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS Y MANIOBRAS DE LA PRIMERA ASISTENCIA AL ACCIDENTADO
- El paciente traumático
- Traumatismos en extremidades y partes blandas
- Trastornos circulatorios
- Picaduras
- Urgencias médicas
- Intervención prehospitalaria en ahogamientos y lesionados medulares en el medio acuático
- El botiquín de Primeros Auxilios y la enfermería
- Vendajes
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PSICOLOGÍA APLICADA A LOS PRIMEROS AUXILIOS
- Valoración de la escena y reacción del accidentado
- Principios de comunicación y habilidades sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ¿QUÉ ES UNA CATÁSTROFE?
- Objetivos
- Clasificaciones
- Fases de resolución
- Efectos sociales, económicos y políticos de las catástrofes en una sociedad
- Efectos de las catástrofes sobre la salud pública
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN EN LA ATENCIÓN A MÚLTIPLES VÍCTIMAS
- Fase de alarma
- Fase de aproximación
- Fase de control
- El balizamiento y la señalización
- Evaluación inicial del escenario. Valoración de los riesgos
- Transmisión de la información al Centro de Coordinación de Urgencia
- El control de los primeros intervinientes
- El control del flujo de vehículos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN SANITARIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIAS COLECTIVAS
- La organización de los espacios en catástrofes
- La sectorización
- Sectores asistenciales
- El despliegue organizativo
- Organización hospitalaria ante las catástrofes