¿Qué es la biodiversidad?
“La biodiversidad es la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres y marinos y otros sistemas acuáticos, y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas” según el Convenio sobre Diversidad Biológica.
La biodiversidad abarca, por tanto, la enorme variedad de formas mediante las que se organiza la vida. Abarca todas las especias que cohabitan con nosotros en el planeta: plantas, animales, bacterias o virus, los ecosistemas y espacios naturales de los que forman parte y los genes que hacen a cada especie.

La biodiversidad es responsable de garantizar el equilibrio de los ecosistemas de todo el mundo, y la especie humana depende de ella para sobrevivir. Irónicamente, la principal amenaza para la biodiversidad es la acción humana, la cual se manifiesta a través de la deforestación, incendios, contaminación… es decir, el cambio global.
¿Por qué es importante la biodiversidad?
Gracias a la diversidad de los seres vivos podemos disfrutar de una gran variedad de alimentos y materias primas diferentes. El uso y beneficio de la biodiversidad ha contribuido de muchas maneras al desarrollo de la cultura humana, y representa una fuente potencial para sobrevivir. Cuanta mayor biodiversidad biológica, mayor probabilidad de sobrevivir.
Y es que sin la existencia de la biodiversidad no sería posible la vida en la Tierra. La limpieza de las aguas, la absorción de productos químicos, los suelos fértiles, la producción de oxígeno... es posible gracias a la biodiversidad.
Prácticamente todos los ecosistemas de la Tierra han experimentado una transformación radical fruto de la mano del hombre, y continúan transformándose. La pérdida actual de biodiversidad y los cambios derivados en el medio ambiente se producen a una velocidad hasta ahora desconocida en la historia de la humanidad, y no hay indicios de que este proceso se esté ralentizando. La extinción de especies forma parte del curso natural de la historia de la Tierra, sin embargo, la actividad del hombre ha acelerado el ritmo de extinción al menos cien veces respecto al ritmo natural.
¿Qué es el cambio global?
Es el conjunto de cambios que se derivan de las actividades humanas sobre el planeta. Entre los cambios más importantes se encuentra el cambio climático, los cambios en el uso del suelo, los procesos de desertificación y degradación, etc.
¿Qué es la biología de la conservación?
La biología de la conservación es una disciplina científica que se consolidó en la década de 1980 como respuesta a la pérdida de biodiversidad. Se ocupa de estudiar las causas de la pérdida de biodiversidad biológica y de cómo conseguir la plena conservación de la biodiversidad. También se ocupa de la conservación y gestión de la biodiversidad y el patrimonio natural con el objetivo de proteger las especies, sus hábitats y los ecosistemas. Para todo ello aplica diferentes disciplinas: sociología, antropología, biología, genética, ecología, etc.