Inscríbete en nuestro Master en Restauración de Ecosistemas y obtén una Doble Titulación con Título Universitario Baremable en Oposiciones expedido por la Universidad Antonio de Nebrija
Manuel G. S.
CIUDAD REAL
Opinión sobre Master en Restauracion de Ecosistemas + Titulacion Universitaria
La verdad es que el contenido es muy completo. Está bien estructurado y explicado, lo que me ha facilitado bastante el trabajo junto con el campus online, bastante intuitivo.
Juan C. T.
MADRID
Opinión sobre Master en Restauracion de Ecosistemas + Titulacion Universitaria
Un compañero de universidad me recomendó esta formación online, por completa, económica y por la titulación que ofrece. He adquirido conocimientos de todo tipo, pero especialmente de la parte selviculturas, la más interesante.
María H. S.
CÁCERES
Opinión sobre Master en Restauracion de Ecosistemas + Titulacion Universitaria
La plataforma online me ha parecido interesante. La ayuda proporcionada por el tutor ha sido estupenda para avanzar con la formación. Contenta con la elección de este programa formativo.
Magdalena M. J.
CÁDIZ
Opinión sobre Master en Restauracion de Ecosistemas + Titulacion Universitaria
El máster online es bastante completo. La parte que más me ha gustado ha sido la de Auditorías Ambientales, me parece un mundo fascinante. Actualmente ya estoy realizando las prácticas con perspectivas a quedarme en la empresa trabajando.
Nadia R. F.
GUAJIRA NORTE
Opinión sobre Master en Restauracion de Ecosistemas + Titulacion Universitaria
Buscaba una formación que me diera las bases para adentrarme en el mercado laboral con más confianza. Este Máster en Restauración de Ecosistemas me ha proporcionado los conocimientos deseados en investigaciones medioambientales que quería. Agradecida al tutor por su prestación y ayuda.
MÁSTER EN RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS. Gracias a este Máster en Restauración de Ecosistemas no solamente podrás completar tus conocimientos si no que tendrás la oportunidad de hacer de la mano de profesionales con años de experiencia. No lo dudes, Euroinnova puesta por ti.
- Tipología y jerarquía legislativa.
- Legislación de obligado cumplimiento y voluntario.
- Búsqueda en las principales bases de datos de legislación. Gestión con soportes informáticos.
- Trasposición de legislación al ámbito español.
- Nacional.
- Comunidades Autónomas.
- Insulares, Comarcales.
- Municipal.
- Medio Ambiente General.
- Aguas continentales y medio marino.
- Atmósfera.
- Suelo.
- Residuos, efluentes y emisiones.
- Contaminación Acústica.
- Sector Energético.
- Evaluación de Impacto Ambiental.
- Medio Natural, Rural, Urbano e Industrial.
- Espacios Protegidos.
- Otros.
- Normativa de referencia de la responsabilidad ambiental y riesgos ambientales.
- Actuaciones de reclamación administrativa, civil y/o penal.
- IPPC Prevención y Control de la Contaminación.
- PRTR Registro de Emisiones y Fuentes Contaminantes, productores de residuos.
- Otros.
- ISO International Standard Organitation.
- EN Normativa europea.
- UNE Unificación de Normativas Españolas.
- Comités Europeos.
- Otras.
- Sistemas de gestión.
- Procesos de producción.
- Producto.
- Prevención de riesgos ambientales.
- Otras.
- Identificación.
- Requisitos mínimos: contenido, formato/soporte.
- Cumplimentación, tramitación y plazos.
- Archivo de la respuesta administrativa y subsanación.
- Revisión por la dirección.
- Control operacional.
- Otros.
- Legales aplicables a la organización
- Requeridos por los sistemas de gestión ambiental.
- Requeridos por otras normas ambientales.
- Propios de la organización.
- Otros.
- Tipos de documentos. Contenidos mínimos, estructura y formato.
- Capacitación de quién diseña los documentos.
- Jerarquía, confidencialidad, autoridad y responsabilidad.
- Flujo de la documentación. Comunicación.
- Control de documentación y registros.
- Integridad, accesibilidad, comprensión y recuperación de documentos y registros.
- Principios de los sistemas normalizados de gestión.
- Ciclo PDCA (Plan, Do, Check, Act) de Deming.
- Sostenibilidad.
- Responsabilidad Social.
- Documentos de referencia normativa, guías, libro blanco, informes, entre otros.
- Modelos de responsabilidad social empresarial.
- Comercio justo, solidario y sostenible.
- Identificación de las partes interesadas, beneficios de implantar un SGA en la organización y eficiencia de los SGA.
- Estructura organizativa y agentes implicados.
- Recursos necesarios para implantar SGA.
- Etapas de implantación de un SGA.
- Objeto y campo de aplicación.
- Términos y definiciones.
- Requisitos generales.
- Relación entre el EMAS y la ISO 14001.
- Otros modelos ambientales: biodiversidad, marketing ecológico, sellos ambientales, ecológicos, entre otros.
- Ventajas, inconvenientes y alternativas.
- Integración por procesos: gestión por procesos y requisitos generales y definición de procesos y su interacción.
- Integración de la documentación.
- Elementos comunes y específicos de cada norma.
- Normas para la integración UNE 66177, entre otras
- Manual de Gestión Ambiental.
- Política ambiental.
- Procedimientos obligatorios, registros mínimos según normativas.
- Procesos operacionales.
- Instrucciones técnicas.
- Registros.
- Redacción de documentos internos. Contenidos mínimos y Comprensión.
- Procedimiento de Control de documentos y registros.
- Control de documentación externa.
- Sistemática de archivo: Salvaguarda y recuperación de documentos y registros.
- Soporte documental físico, electrónico, entre otros.
- Representante de la dirección.
- Gestor del SGA.
- Auditor del sistema de gestión ambiental.
- Puestos de trabajo de la organización.
- Determinación de objetivos de la organización.
- Metodología de identificación de necesidades de formación, competencia y toma de conciencia.
- Elaboración de planes de formación y sensibilización relacionados con los aspectos derivados del SGA.
- Recursos humanos y materiales para desarrollar el plan formativo.
- Evaluación de la eficacia de la formación: criterios, elaboración de informe y acciones correctivas.
- Tipología de canales de comunicación.
- Comunicación interna en la organización.
- Comunicación externa con todas las partes interesadas: grupos sociales del entorno, administraciones públicas, entre otros.
- Política Ambiental: contenidos mínimos, implementación y comunicación.
- Criterios de identificación y evaluación.
- Identificación de aspectos significativos.
- Metodología de evaluación del cumplimiento de requisitos legales y otros.
- Informe de evaluación del cumplimiento legal en la organización.
- Actuaciones ante desviaciones.
- Definición de objetivos en la organización.
- Despliegue de objetivos: metas y programa.
- Definición de indicadores sobre los aspectos que generen impactos significativos.
- Seguimiento y difusión del seguimiento de indicadores.
- Organigrama y responsabilidades.
- Calendario de implantación del SGA.
- Fases: responsables, costes y recursos asignados.
- Verificación y corrección.
- Manual de Gestión Ambiental.
- Política ambiental.
- Procedimientos obligatorios, registros mínimos según normativas.
- Procesos operacionales.
- Instrucciones técnicas.
- Registros.
- Manual de Gestión Ambiental.
- Política ambiental.
- Procedimientos obligatorios, registros mínimos según normativas.
- Procesos operacionales.
- Instrucciones técnicas.
- Registros.
- Adecuación de las instalaciones y equipos.
- Cambios de hábitos en los operarios y dirección: protocolos de actuación.
- Integración con otras instrucciones técnicas y operativas.
- Elaboración de cuadro de mando: indicadores y valores de referencia.
- Seguimiento de indicadores.
- Emisiones.
- Vertidos.
- Ruidos.
- Gestión de residuos.
- Entre otros.
- Proveedores.
- Usuarios.
- Otras partes interesadas.
- Evaluación periódica de impactos ambientales.
- Revisión de aspectos ambientales significativos.
- Evaluación periódica del cumplimiento a la normativa y reglamentación ambiental aplicable.
- Seguimiento del control operacional.
- Evaluación de la eficacia de la formación.
- Seguimiento de comunicaciones internas y externas referentes al SGA.
- Evaluación de propuestas de mejora.
- Acciones correctivas y preventivas.
- Auditoría interna.
- Entre otros.
- Planificación y participantes.
- Evaluación de los informes de entrada.
- Salidas a la revisión por la dirección, toma de decisiones.
- Informe y comunicación de resultados de la revisión por la dirección.
- Planificación y participantes.
- Evaluación de los informes de entrada.
- Salidas a la revisión por la dirección, toma de decisiones.
- Informe y comunicación de resultados de la revisión por la dirección.
- Auditoría interna.
- Auditoría externa: certificación y/o verificación.
- Requisitos previos.
- Formación, habilidades.
- Prácticas.
- Planificación de la auditoría interna y externa.
- Programa de auditoría interna.
- Búsqueda y evaluación de evidencias de auditoría.
- Fase documental de la auditoría.
- Desarrollo de la auditoría “in situ”.
- Elaboración del informe de auditoría: puntos fuertes, no conformidades, observaciones y oportunidades de mejora.
- Seguimiento y cierre de no conformidades y observaciones de auditoría.
- Concepto de certificación-verificación.
- ENAC (Entidad Nacional de Acreditación).
- Entidades certificadoras y de verificación.
- Proceso de certificación del Sistema de Gestión Ambiental.
- Proceso de verificación de la Declaración Ambiental.
- Proceso de Registro EMAS.
- Valoración de los indicadores.
- Desviación del Sistema de Gestión Ambiental (SGA).
- Auditorías internas y externas.
- Quejas y denuncias ambientales.
- Sugerencias internas y externas.
- Conocimientos actuales de la Ciencia.
- Nuevas tecnologías.
- Información de buenas práctica de otras organizaciones.
- Corrección.
- Acción correctiva.
- Estudio de causas.
- Propuesta de acciones.
- Implementación de soluciones viables.
- Verificación de la eficacia.
- Mejoras ambientales, ahorro conseguido y procedimiento adoptado.
- Comunicación interna.
- Protocolo de Kyoto
- Concepto de residuo
- Clasificación de los residuos
- Conceptos básicos
- Posibilidad de control
- Composición y características
- Composición
- Gestión de los residuos domésticos
- La problemática ambiental
- Características de los Residuos Agrícolas
- Explotaciones de piscicultura
- Explotaciones terrestres
- Estiércol, purines y guano
- Clasificación de los residuos peligrosos
- Componentes responsables del carácter tóxico
- Almacenamiento
- Problemática biológica
- Vertederos
- Plantas de compostaje
- Incineración
- Recopilación de información sobre los emplazamientos potencialmente contaminados
- Trabajo de campo
- Análisis del medio físico
- Interpretación e informe de los resultados de la investigación preliminar
- Realización de sondeos, calicatas y toma de muestras de suelos
- Instalación de piezómetros y muestreo de aguas
- Metodologías para realizar determinaciones analíticas
- Informe de la investigación preliminar
- Evaluación de la presencia/ausencia de contaminación. Comparación con estándares de calidad de suelo referidos a los diferentes usos
- Identificación de los factores de riesgo
- Elaboración del modelo conceptual del emplazamiento en términos del riesgo
- Interpretación de resultados por un experto
- Extracción
- Lavado
- Flushing
- Electrocinética
- Adición de Enmiendas
- Barreras permeables activas
- Inyección de aire comprimido
- Pozos de recirculación
- Oxidación Ultravioleta
- Tratamientos biológicos
- Tratamientos térmicos
- Tratamientos mixtos
- Propiedades físicas
- Propiedades químicas
- No convencionales
- Convencionales
- Fuentes no renovables
- Fuentes renovables
- Educación Ambiental formal y no formal
- Componentes de la Educación Ambiental
- Objetivos de la Educación Ambiental
- Diseño de Programas de Educación Ambiental
- Ecología
- Tipos de contaminantes del aire
- Causas de la contaminación atmosférica
- Efectos de la contaminación atmosférica
- El ruido
- La luz
- Sistemas Integrados de Gestión
- Regulación jurídica de las aguas
- Calidad del agua para consumo humano
- Estudio de Impacto Ambiental
- Elementos de la biodiversidad
- La biodiversidad en España
- Servicios de base
- Servicios de regulación
- Servicios de suministro
- Servicios culturales
- Valor no utilitario de la biodiversidad
- Topografía del fondo oceánico
- Ecosistemas lénticos
- Ecosistemas lóticos: los ríos
- Características fisicoquímicas
- Características biológicas
- Tipo de vertidos industriales
- Clasificación de la industria según sus vertidos
- Contaminación característica de la industria
- Cambio climático: UNFCCC
- Desertificación: UNCCD
- Biodiversidad: CDB
- Directiva Aves
- Directiva Hábitat
- Legislación nacional
- Pérdida de hábitats y espacios naturales
- Introducción de especies foráneas
- Sobreexplotación de los recursos
- Cambio climático
- Nutriente limitante
- Problemas asociados a la eutrofización
- Causas de la eutrofización
- El piso altitudinal
- La temperatura de agua
- La turbiedad
- Análisis del paisaje
- Naturalización (restauración visual)
- Refuncionamiento (restauración funcional)
- Movimientos de tierra
- Mejora de drenaje
- Aporte de tierra vegetal
- Control de la erosión
- Fijación de taludes
- Estabilización de laterales de encauzamientos
- Integración paisajística
- Repoblación
- Fundamentos biológicos
- Principales especies vegetales utilizadas
- Técnicas empleadas (siembra, plantación, hidrosiembra, etc.)
- Características de los peces
- Censos y muestras
- Planes de aprovechamiento piscícola
- El desarrollo como causa del subdesarrollo
- Subdesarrollo y ecología
- La cuestión medioambiental: un conflicto más
- El nacimiento del desarrollo sostenible
- Ámbito de aplicación
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 Opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 Opiniones |
5.856 |
Seguidores |
Flexibilidad
Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras
Docentes
Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos
Acompañamiento
No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Aprendizaje real
Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta
Seminarios
Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es
4,60
Excelente
Protección al Comprador