Matricúlate en nuestro Master en Sistemas Prevención de Riesgos Laborales y recibirás una Titulación Múltiple con varios Títulos Universitarios con 10 Créditos ECTS, siendo baremables en Oposiciones y Bolsas de Trabajo
Juan Antonio C. O.
MURCIA
Opinión sobre Master Europeo en Sistemas Integrados de Gestion de la Prevencion de Riesgos Laborales, Calidad, Medio Ambiente y Responsabilidad Social Corporativa
Me he alegrado mucho de poder formarme con el master en sistemas prevención riesgos laborales porque he podido adquirir una serie de habilidades que me pondrán en buen puesto dentro de la empresa de cara al futuro.
Sara M. G.
LEÓN
Opinión sobre Master Europeo en Sistemas Integrados de Gestion de la Prevencion de Riesgos Laborales, Calidad, Medio Ambiente y Responsabilidad Social Corporativa
Gracias este master de Euroinnova con formato no presencial he podido adquirir todos los conocimientos de cara a la formación. Me ha parecido una gran formación y se la recomiendo a cualquier persona interesada en la integración de sistemas de gestión bajo las normas ISO en empresas.
Clara V. C.
VALLADOLID
Opinión sobre Master Europeo en Sistemas Integrados de Gestion de la Prevencion de Riesgos Laborales, Calidad, Medio Ambiente y Responsabilidad Social Corporativa
Me ha encantado esta formación, ya que me ha hecho poder encontrar trabajo dentro de una empresa, y además, he podido adquirir unas habilidades de cara a la formación que me han ayudado bastante. Lo que más me ha gustado es todo el contenido relacionado con las normas ISO, en especial con la 45001.
Carlos L. R
ZAMORA
Opinión sobre Master Europeo en Sistemas Integrados de Gestion de la Prevencion de Riesgos Laborales, Calidad, Medio Ambiente y Responsabilidad Social Corporativa
Con este master online he encontrado mi sitio laboral. Además, he logrado mi objetivo de concretar la importancia de implantar un sistema de seguridad y salud en el trabajo.
Samira L. I.
CÁCERES
Opinión sobre Master Europeo en Sistemas Integrados de Gestion de la Prevencion de Riesgos Laborales, Calidad, Medio Ambiente y Responsabilidad Social Corporativa
He aprendido mucho con el master prevención de riesgos laborales gracias a Euroinnova. He logrado el objetivo de aportarme de un modo rápido y sencillo todos aquellos conocimientos, habilidades y competencias que el mundo de las empresas exige en relación con la implantación de sistemas de calidad medioambiental.
MASTER EN SISTEMAS PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Aprovecha esta oportunidad y fórmate en el Master en Sistemas Prevención de Riesgos Laborales para convertirte en un profesional en el mundo empresarial. Si tienes alguna duda o necesitas más información, no dudes en llamarnos. ¡Te esperamos en Euroinnova International Online Education!
- Accidente de trabajo
- Enfermedad profesional
- Otras patologías derivadas del trabajo
- Repercusiones económicas y de funcionamiento
- La ley de prevención de riesgos laborales
- El reglamento de los servicios de prevención
- Alcance y fundamentos jurídicos
- Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo
- Organismos nacionales
- Organismos de carácter autonómico
- Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos
- El fuego
- La fatiga física
- La fatiga mental
- La insatisfacción laboral
- La protección colectiva
- La protección individual
- Control biológico
- Detección precoz
- Orden y limpieza
- Señalización
- Formación
- Mantenimiento
- Resguardos y dispositivos de seguridad
- La protección individual en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
- Definición de Equipo de Protección Individual
- Necesidad de uso
- Condiciones de los EPI
- Convenios internacionales que sientan las bases sobre seguridad y salud en el trabajo
- Funciones del Comité de Seguridad y Salud
- Los centros o Gabinetes de Seguridad e Higiene en el Trabajo
- Trabajo
- Salud
- Derechos y obligaciones del trabajador
- Delegados de Prevención
- La Evaluación de Riesgos
- Tipos de evaluaciones
- Método de evaluación general de riesgos (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo)
- Planificación de Riesgos o Planificación Actividad Preventiva
- Vigilancia de la Salud
- Información y Formación
- Primer paso. Solicitud de acreditación
- Segundo paso. Evaluación
- Tercer paso. Decisión de acreditación
- Riesgo profesional
- Riesgo en Auditoría
- Pruebas y evidencias de la Auditoría
- Evolución
- Concepto de calidad total o gestión total de la calidad
- Política de Calidad / Objetivo de la calidad
- Planificación de la calidad
- Control de la calidad
- Aseguramiento de la Calidad
- Mejora continua de la Calidad
- La Calidad Total
- De la Calidad Total a la Excelencia. Modelo EFQM
- Los procesos en la organización
- Mapa de procesos
- Mejora de procesos
- La satisfacción del cliente
- Relación con proveedores
- Identificar
- Seleccionar
- Analizar
- Cualidades de los equipos de mejora
- Tipos de equipos de trabajo
- El papel de los Círculos de Calidad
- Los beneficios que aportan los Círculos de Calidad
- Seiri (Despejar)
- Seiton (Ordenar)
- Seiso (Limpiar)
- Seiketsu (Sistematizar)
- Shitsuke (Estandarización y Disciplina)
- Clasificación de las fortalezas de la organización
- Análisis DAFO. Ejemplo
- Principio Básico de Confidencialidad
- Principio Básico de Integridad
- Disponibilidad
- Planes de acción para la utilización más segura de Internet
- Estrategias para una sociedad de la información más segura
- Ataques contra los sistemas de información
- La lucha contra los delitos informáticos
- La Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la información (ENISA)
- Familia de Normas ISO 27000
- Norma ISO/IEC - - ó ISO/IEC 27002
- La protección de datos de carácter personal
- La Ley Orgánica - de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal
- El Real Decreto - de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica - de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal
- La Agencia Española de Protección de Datos
- El Real Decreto - de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica
- La Ley - de 22 de junio, de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos
- La Ley - de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y del comercio electrónico
- La Ley - de 3 de noviembre, General de telecomunicaciones
- La Ley - de 19 de diciembre, de firma electrónica
- La Ley de propiedad intelectual
- La Ley de propiedad industrial
- Las cláusulas del control de seguridad
- Las principales categorías de seguridad
- Evaluación de los riesgos de seguridad
- Tratamiento de los riesgos de seguridad
- Etapas en el desarrollo de una política de seguridad de la información
- Características esenciales de una política de seguridad de la información
- Documento de política de la seguridad de la información
- Revisión de la política de seguridad de la información
- Compromiso de la dirección con la seguridad de la información
- Coordinación de la seguridad de la información
- Asignación de responsabilidad de seguridad de la información
- Autorización de procesos para facilidades procesadoras de la información
- Acuerdos de confidencialidad para la protección de la información
- Contacto con las autoridades y con grupos de interés especial en los incidentes de seguridad
- Revisión independiente de la seguridad de la información
- Identificación de los riesgos de seguridad relacionados con personas externas
- Tratamiento de la seguridad de la información en las relaciones con los clientes
- Tratamiento de la seguridad de la información en acuerdos con terceros
- Inventario de los activos de seguridad de la información
- Propiedad de los activos de seguridad de la información
- Uso aceptable de los activos de seguridad de la información
- Lineamientos de clasificación de la información
- Etiquetado y manejo de información
- Establecimiento de roles y responsabilidades de los candidatos
- Investigación de antecedentes de los candidatos para el empleo
- Términos y condiciones del empleo
- Responsabilidades de la gerencia o dirección de la organización
- Conocimiento, educación y capacitación en seguridad de la información
- Incumplimiento de las previsiones relativas a la seguridad de la información: el proceso disciplinario
- Responsabilidades de terminación
- Devolución de los activos
- Cancelación de los derechos de acceso a la información
- El perímetro de seguridad física
- Los controles de ingreso físico
- Seguridad de oficinas, locales, habitaciones y medios
- Protección contra amenazas internas y externas a la información
- El trabajo en áreas aseguradas
- Áreas de carga y descarga
- Seguridad en el emplazamiento y protección de equipos
- Instalaciones de suministro seguras
- Protección del cableado de energía y telecomunicaciones
- Mantenimiento de los equipos
- Seguridad de los equipos fuera de las instalaciones
- Reutilización o retirada segura de equipos
- Retirada de materiales propiedad de la empresa
- Equipo de usuario desatendido
- Política de puesto de trabajo despejado y pantalla limpia
- Documentación de los procesos de operación
- La gestión de cambios en los medios y sistemas de procesamiento de información
- Gestión de capacidades
- Separación de los recursos de desarrollo, prueba y operación para reducir los riesgos de acceso no autorizado
- Política de seguridad de la información en las relaciones con los proveedores
- Requisitos de seguridad en contrato con terceros
- Cadena de suministros de tecnología de la información y de las comunicaciones
- Políticas para la seguridad de la información
- Revisión de las políticas para la seguridad de la información
- Controles contra el código malicioso
- Control contra códigos móviles
- Los controles de red
- La seguridad de los servicios de red
- Segregación en redes
- Gestión de medios removibles o extraíbles
- Eliminación de soportes o medios
- Soportes físicos en tránsito
- La seguridad de la documentación del sistema
- Políticas y procedimientos de intercambio de información
- Acuerdos de intercambio
- Seguridad de los soportes físicos en tránsito
- Mensajería electrónica
- Acuerdos de confidencialidad o no revelación
- Información relativa al comercio electrónico
- Las transacciones en línea
- La seguridad de la información puesta a disposición pública
- Registro de eventos
- Protección de la información de los registros
- Registros del administrador del sistema y del operador
- Sincronización de reloj
- Política de control de acceso
- Registro del usuario
- Gestión o administración de privilegios
- Gestión de contraseñas del usuario
- Revisión de los derechos de acceso de usuario
- El uso de contraseña
- Protección de equipos desatendidos
- Política de puesto de trabajo despejado y pantalla limpia
- La política de uso de los servicios en red
- Autentificación de los usuarios de conexiones externas
- Identificación de equipos en las redes
- Diagnóstico remoto y protección de los puertos de configuración
- Segregación de las redes
- Control de la conexión a la red
- El control de routing o encaminamiento de red
- Procedimientos seguros de inicio de sesión
- Identificación y autentificación del usuario
- El sistema de gestión de contraseñas
- El uso de los recursos del sistema
- La desconexión automática de sesión
- Limitación del tiempo de conexión
- Restricciones del acceso a la información
- Aislamiento de sistemas sensibles
- Los ordenadores portátiles y las comunicaciones móviles
- El teletrabajo
- Validación de los datos de entrada
- El control de procesamiento interno
- La integridad de los mensajes
- Validación de los datos de salida
- Política de uso de los controles criptográficos
- Gestión de claves
- Control del software en explotación
- Protección de los datos de prueba en el sistema
- El control de acceso al código fuente de los programas
- Procedimientos para el control de cambios
- Revisión técnica de aplicaciones tras efectuar cambios en el sistema operativo
- Restricciones a los cambios en los paquetes de software
- Entorno de desarrollo seguro
- Externalización de software por terceros
- Notificación de los eventos en la seguridad de la información
- Notificación de puntos débiles de la seguridad
- Responsabilidades y procedimientos
- Aprendizaje de los incidentes de seguridad de la información
- Recopilación de evidencias
- Inclusión de la seguridad de la información en el proceso de gestión de la continuidad del negocio
- Continuidad del negocio y evaluación de riesgos
- Desarrollo e implantación de planes de continuidad del negocio que incluyan la seguridad de la información
- Marco de referencia para la planificación de la continuidad del negocio
- Pruebas, mantenimiento y reevaluación de los planes de continuidad
- Normativa aplicable
- Derechos de propiedad intelectual
- Protección de registros organizacionales
- Privacidad de la información personal
- Prevención del mal uso de los medios de procesamiento de la información
- Regulación de los controles criptográficos
- Cumplimiento de las políticas y estándares de seguridad
- Verificación del cumplimiento técnico
- Controles de auditoría de los sistemas de información
- Protección de las herramientas de auditoría de los sistemas de información
- Enfoque por procesos
- Compatibilidad con otros sistemas de gestión
- Creación
- Implementación
- Supervisión
- Mantenimiento
- Generalidades
- Control de documentos
- Control de registros
- Organización de la seguridad
- Provisión de los recursos
- Concienciación, formación y captación
- Gestión de soportes y documentos
- Control de acceso a los sistemas
- Copias de seguridad de la información
- Elaboración de políticas de seguridad
- Proceso de elaboración
- Revisión de las políticas de seguridad
- Concepto
- Justificación
- Funciones
- Planificación del programa de auditoría
- La certificación
- Etapas para la realización de la certificación
- Ventajas e inconvenientes de la certificación
- Generalidades relativas a la revisión de la gestión de la información
- Datos iniciales de la revisión del sistema de gestión de la seguridad de la información
- Resultados de la revisión del sistema de gestión de la seguridad de la información
- Mejora continua de la seguridad de la información
- Acciones correctivas del sistema de gestión de la seguridad de la información
- Acciones preventivas frente a problemas potenciales del sistema de gestión de la seguridad de la información
- Antropometría
- Biomecánica y Fisiología
- Ergonomía Ambiental
- Ergonomía Preventiva y Correctiva
- Ergonomía Cognitiva
- Ergonomía de Necesidades
- Ergonomía de Diseño y Evaluación
- Métodos de Valoración
- Causa y origen de los contaminantes del aire interior
- Alteraciones de la salud relacionadas con la Calidad del Aire Interior
- Estudio de la Calidad del Aire Interior
- Normas y directrices de exposición a contaminantes
- Medidas preventivas de la Calidad del Aire Interior
- Parámetros del Ambiente Térmico ó Factores Ambientales
- Factores del ambiente térmico no Ambientales
- Iluminación general y localizada
- Iluminación directa e indirecta
- Niveles de Iluminación
- Distribución de iluminación y luminancia
- Color de la Luz
- Iluminación natural
- Ergoacústica. Aspectos subjetivos
- Ergoacústica. Aspectos objetivos
- La Música Ambiental
- Principios del Diseño Ergonómico de los Puestos de Trabajo
- Fases del Diseño del puesto de trabajo
- La posición sentada
- La Postura de Pie
- Optimización de la disposición de los medios de trabajo
- Dispositivos Indicadores
- Controles
- Pantalla
- La silla de trabajo
- Reposamuñecas y teclado
- Elementos Muebles Auxiliares
- Sotfware y programas informáticos
- Consumo de Energía
- Carga Estática
- Carga Dinámica
- Manipulación Manual de Cargas
- Movimientos Repetitivos
- Prevención de la Fatiga
- Factores de Riesgo Biomecánico
- Alteraciones Músculo-Esqueléticas más frecuentes
- Medidas Preventivas para las Alteraciones Músculo-Esqueléticas
- Higiene Postural
- Criterios de la ecuación NIOSH
- Obtención de la ecuación NIOSH
- Identificación del riesgo a través del índice de levantamiento
- Principales limitaciones de la ecuación
- Cálculo del índice compuesto para tareas múltiples
- Criterios del Método del INSHT
- Procedimiento de aplicación del método
- Obtención de resultados
- Aplicación del Diagrama de Decisiones
- Recogida de Datos y Factores de Análisis
- Cálculo del Peso Aceptable
- Evaluación del Riesgo
- Medidas Correctoras
- Clasificación de las posturas y uso de la fuerza durante el trabajo
- Aplicación del Método REBA
- Definiciones de Carga Mental
- Niveles de Procesamiento de la Memoria
- Exigencias de la Tarea
- Condiciones Ambientales
- Factores Psicosociales
- Sobrecarga e Infracarga Mental
- Monotonía
- Fatiga Mental
- Estrés
- Métodos Objetivos
- Métodos Subjetivos
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 Opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 Opiniones |
5.856 |
Seguidores |
Flexibilidad
Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras
Docentes
Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos
Acompañamiento
No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Aprendizaje real
Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta
Seminarios
Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es
4,60
Excelente
Protección al Comprador