Inscríbete en nuestro Master Genética Clínica y obtén una Doble Titulación con Título Universitario Baremable en Oposiciones expedido por la Universidad Antonio de Nebrija
Violeta Z. M.
BALEARS (ILLES)
Opinión sobre Master en Genetica Clinica y Medicina Personalizada + Titulacion Universitaria
Contenta con lo aprendido. Me ha servido para reciclar conocimientos que no tenía actualizados, pues es una materia en continua evolución. El campus virtual, por cierto, es súper intuitivo y fácil de utilizar, lo que facilita mucho el estudio.
Francisco G. S.
GRANADA
Opinión sobre Master en Genetica Clinica y Medicina Personalizada + Titulacion Universitaria
Recomiendo la formación, porque a parte de estar bien expuesta didácticamente, es un plus el hecho de obtener una titulación adicional puntuable en oposiciones. En mi caso lo valoro muchísimo.
Gerardo P. J.
MADRID
Opinión sobre Master en Genetica Clinica y Medicina Personalizada + Titulacion Universitaria
La parte que más me ha gustado es la relacionada con implicaciones legales y éticas de la genética. Me apasiona este tema, en general, y aunque me ha faltado alguna ilustración, mi tutora me ha proporcionado todo lo que necesitaba.
Amaya U. S.
CUENCA
Opinión sobre Master en Genetica Clinica y Medicina Personalizada + Titulacion Universitaria
Es un máster online adaptado a los tiempos. El contenido es interesante, aunque lo he encontrado algo espeso en algunos temas, pero dadas las áreas que aborda es normal. En general estoy satisfecha, es lo que quería.
Lorenzo D. V.
BURGOS
Opinión sobre Master en Genetica Clinica y Medicina Personalizada + Titulacion Universitaria
El Máster Genética Clínica me ha permitido especializarme en la materia, cubriendo mis expectativas. Llevo doce años dedicado al sector clínico y la verdad que me ha venido muy bien lo aprendido para seguir creciendo en mi profesión.
MASTER GENÉTICA CLÍNICA. Gracias al Master en Genética Clínica y Medicina Personalizada podrás adquirir las habilidades y competencias adecuadas para desarrollar tu carrera profesional de la forma más rápida, cómoda y sencilla, obteniendo una titulación. Contacta hoy mismo y solicita información sin compromiso.
- Estructura del agua
- Propiedades y funciones del agua
- Regulación del pH
- Mantenimiento del equilibrio osmótico
- Propiedades ópticas de los monosacáridos
- Estructura cíclica de los monosacáridos
- Homopolisacáridos
- Heteropolisacáridos
- Los aminoácidos
- Clasificación de las reacciones catalíticas
- Características de la catálisis enzimática
- El centro activo
- Clasificación de las enzimas
- Actividad enzimática: la energía libre de Gibbs, el estado de transición y la energía de activación
- Unión de la enzima con el sustrato
- Catálisis enzimática
- Estudio detallado del modelo de Michaelis-Menten
- Unidades de medida de la actividad enzimática
- Cinética de las reacciones con un solo sustrato
- Reacciones enzimáticas con más de un sustrato: mecanismos secuenciales y mecanismo de doble desplazamiento
- Efecto de la temperatura sobre la actividad enzimática
- Efecto del pH sobre la actividad enzimática
- Efecto de la presencia de cofactores sobre la actividad enzimática
- Efecto de las concentraciones del sustrato y de los productos finales
- Efecto de los inhibidores sobre la actividad enzimática
- Modulación alostérica de la actividad enzimática
- Valor numérico de la actividad enzimática: diferentes métodos analíticos
- El ADN
- El ARN
- Nucléotidos no nucleicos
- Replicación del ADN
- Transcripción
- Traducción
- Los cromosomas
- Mitosis
- Meiosis
- Fuentes de materia y energía para el metabolismo
- El sistema ADP/ATP
- Coenzimas trasportadores de electrones
- Vía de síntesis de novo
- Vías de recuperación
- Regulación de la biosíntesis de nucléotidos
- Interconversión de los nucleótidos monofosfato en nucleótidos trifosfato
- Hematíes y anemia hemolítica
- Células cerebrales e hipoglucemia en niños prematuros
- Miocitos
- Adipocitos
- Hepatocitos y muerte del embrión
- Células renales
- Historia
- Historia
- Patologías asociadas al transporte de ácidos grasos
- Oxidación de ácidos grasos
- Patologías asociadas al transporte mediado por carnitina y a la ß-oxidación
- Degradación ácidos grasos en el peroxisoma
- Patologías asociadas al metabolismo peroxisomal
- Biosíntesis de ácidos grasos
- Fosfolípidos
- Esfingolípidos
- Ciclo de la urea o ciclo de Krebs Henseleit
- Patologías asociadas al ciclo de la urea
- Metabolismo de treonina-serina y glicina y patologías asociadas
- Metabolismo de la fenilalanina y patologías asociadas
- Metabolismo de la familia del succinil-CoA y patologías asociadas
- Metabolismo de la metionina y patologías asociadas
- Estructura del agua
- Propiedades y funciones del agua
- Regulación del pH
- Mantenimiento del equilibrio osmótico
- Propiedades ópticas de los monosacáridos
- Estructura cíclica de los monosacáridos
- Homopolisacáridos
- Heteropolisacáridos
- Los aminoácidos
- Clasificación de las reacciones catalíticas
- Características de la catálisis enzimática
- El centro activo
- Clasificación de las enzimas
- Actividad enzimática: la energía libre de Gibbs, el estado de transición y la energía de activación
- Unión de la enzima con el sustrato
- Catálisis enzimática
- Estudio detallado del modelo de Michaelis-Menten
- Unidades de medida de la actividad enzimática
- Cinética de las reacciones con un solo sustrato
- Reacciones enzimáticas con más de un sustrato: mecanismos secuenciales y mecanismo de doble desplazamiento
- Efecto de la temperatura sobre la actividad enzimática
- Efecto del pH sobre la actividad enzimática
- Efecto de la presencia de cofactores sobre la actividad enzimática
- Efecto de las concentraciones del sustrato y de los productos finales
- Efecto de los inhibidores sobre la actividad enzimática
- Modulación alostérica de la actividad enzimática
- Valor numérico de la actividad enzimática: diferentes métodos analíticos
- El ADN
- El ARN
- Nucléotidos no nucleicos
- Replicación del ADN
- Transcripción
- Traducción
- Los cromosomas
- Mitosis
- Meiosis
- Fuentes de materia y energía para el metabolismo
- El sistema ADP/ATP
- Coenzimas trasportadores de electrones
- Vía de síntesis de novo
- Vías de recuperación
- Regulación de la biosíntesis de nucléotidos
- Interconversión de los nucleótidos monofosfato en nucleótidos trifosfato
- Hematíes y anemia hemolítica
- Células cerebrales e hipoglucemia en niños prematuros
- Miocitos
- Adipocitos
- Hepatocitos y muerte del embrión
- Células renales
- Historia
- Historia
- Patologías asociadas al transporte de ácidos grasos
- Oxidación de ácidos grasos
- Patologías asociadas al transporte mediado por carnitina y a la ß-oxidación
- Degradación ácidos grasos en el peroxisoma
- Patologías asociadas al metabolismo peroxisomal
- Biosíntesis de ácidos grasos
- Fosfolípidos
- Esfingolípidos
- Ciclo de la urea o ciclo de Krebs Henseleit
- Patologías asociadas al ciclo de la urea
- Metabolismo de treonina-serina y glicina y patologías asociadas
- Metabolismo de la fenilalanina y patologías asociadas
- Metabolismo de la familia del succinil-CoA y patologías asociadas
- Metabolismo de la metionina y patologías asociadas
- Estructura de los genes
- ADN génico
- ADN extragénico
- Regulación a nivel pretranscripcional de la expresión génica en células humanas
- Regulación a nivel transcripcional de la expresión génica en células humanas
- Regulación a nivel postranscripcional de la expresión génica en células humanas
- Primera visita de control de embarazo
- Visitas prenatales
- Pruebas de cribado no invasivo
- Pruebas de cribado invasivo
- Pruebas de preimplantación
- Diagnóstico directo
- Diagnóstico indirecto
- Aplicaciones de la genética molecular en el diagnóstico prenatal
- Aplicaciones de la genética molecular en estudios de esterilidad e infertilidad
- Pruebas realizadas
- Preparación para el estudio
- Tipos de estudios cromosómicos
- Técnicas de microscopia
- Microscopio óptico
- Fijación
- Tinciones
- Preparaciones en fresco
- Dismorfología: mecanismos patógenos
- Anomalías congénitas
- Enfermedades hereditarias
- Anomalías multifactoriales
- Enfermedades autosómico dominantes
- Enfermedades autosómico recesivas
- Enfermedades ligadas al cromosoma X
- Aneuploidía
- Variaciones en la estructura de los cromosomas
- Alteraciones ligadas al sexo
- Diagnóstico de enfermedades
- Terapia o liberación de fármacos
- Medicina regenerativa
- Nanomateriales nuevos
- Teranóstica y nanomedicina personalizada
- Farmacodinámica y farmacocinética
- Papel de las variantes genéticas en los fenotipos de respuesta a fármacos
- Respuesta a fármacos
- Desarrollo de fármacos y diseño de ensayos clínicos
- Aplicación clínica: tratamientos más personalizados, seguros y eficaces
- Células madre embrionarias pluripotentes (ESCs)
- Células madre pluripotentes inducidas (iPSCs)
- Células madre somáticas adultas multipotentes
- Regeneración de tejidos
- Enfermedades inflamatorias y autoinmunes
- Estrategias utilizadas en terapia génica
- Vectores de la terapia génica
- Terapia génica ex vivo
- Terapia génica in vivo
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 Opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 Opiniones |
5.856 |
Seguidores |
Flexibilidad
Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras
Docentes
Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos
Acompañamiento
No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Aprendizaje real
Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta
Seminarios
Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es
4,61
Excelente
Protección al Comprador