¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
CHAT ONLINE

Tienes una Beca 20% exclusiva para ti. Actívala usando el código MAYOBECA20 hasta el 30/05/2023

Inscríbete en nuestro Master en Gestión Agropecuaria y obtén una Doble Titulación con Título Propio Universitario Baremable en Oposiciones expedido por la Universidad Antonio de Nebrija

Modalidad
Online
Duración - Créditos
845 horas - 5 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: Master en Gestion y Produccion Agropecuaria + Titulacion Universitaria en Seguridad Alimentaria

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Elio

SALAMANCA

Opinión sobre Master en Gestion y Produccion Agropecuaria + Titulacion Universitaria en Seguridad Alimentaria

Elio, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?

El precio, sobre todo, era el más barato de los que había visto por ahí.

Elio, ¿qué has aprendido en el Master Online?

He podido aprender sobre el marco normativo de la salud laboral.

Elio, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?

La verdad que me ha gustado realizarlo online, una experiencia muy buena.

Elio, ¿qué has echado en falta del Master Online?

Quizás el temario un poco extenso y a veces desvía la atención de lo que verdaderamente es importante.

Roberto Marcelo

GIRONA

Opinión sobre Master en Gestion y Produccion Agropecuaria + Titulacion Universitaria en Seguridad Alimentaria

Roberto Marcelo , ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?

Que es una formación muy completa y accesible para los tiempos que estamos pasando.

Roberto Marcelo , ¿qué has aprendido en el Master Online?

Todo lo relacionado con la producción agropecuaria y la seguridad alimentaria.

Roberto Marcelo , ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?

Lo práctico que resultó la realización.

Roberto Marcelo , ¿qué has echado en falta del Master Online?

Nada, todo bien.

Cristiane Alcantara

Opinión sobre Master en Gestion y Produccion Agropecuaria + Titulacion Universitaria en Seguridad Alimentaria

Cristiane Alcantara, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?

duración

Cristiane Alcantara, ¿qué has aprendido en el Master Online?

todo

Cristiane Alcantara, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?

mucho

Cristiane Alcantara, ¿qué has echado en falta del Master Online?

muy bien

Miguel Jesús Martínez

JAÉN

Opinión sobre Master en Gestion y Produccion Agropecuaria + Titulacion Universitaria en Seguridad Alimentaria

Muy bien todo. El tema sobre el estudio técnico-económico de los cultivos es muy interesante. Lo recomiendo 100%

Laura Santos

MURCIA

Opinión sobre Master en Gestion y Produccion Agropecuaria + Titulacion Universitaria en Seguridad Alimentaria

Me ha gustado mucho el Master en Gestión y Producción Agropecuaria porque el temario es muy completo y los contenidos están actualizados. Además, es sencillo de entender y no se hace pesado de leer. La plataforma también funciona muy bien y los tutores son muy majos. Un 10.

Carlos Cervantes

MADRID

Opinión sobre Master en Gestion y Produccion Agropecuaria + Titulacion Universitaria en Seguridad Alimentaria

Estoy muy contento de haber realizado el Master en Gestión y Producción Agropecuaria con Euroinnova. Los mejor sin duda es la atención por parte tanto de los tutores como del servicio de atención al cliente. El precio y las facilidades de pago son un plus. Repetiré seguro.
* Todas las opiniones sobre Master en Gestion y Produccion Agropecuaria + Titulacion Universitaria en Seguridad Alimentaria, aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Master gestión agropecuaria

MASTER GESTIÓN AGROPECUARIA: Realiza nuestro Master en Gestión y Producción Agropecuaria y obtendrás una formación específica donde podrás conocer las normas de protección medioambiental. Consigue tu titulación acreditada gracias a Euroinnova Business School.

Resumen salidas profesionales
de Master gestión agropecuaria
Este Master en Gestión y Producción Agropecuaria le ofrece una formación especializada en la materia. Se designa con el término de agropecuaria a aquella actividad humana que se encuentra orientada tanto al cultivo del campo como a la crianza de animales, es decir, que está en estrecha relación con la agricultura y la ganadería. Con este Master en Gestión y Producción Agropecuaria podrás gestionar toda esta parte de la ganadería y agricultura para poder desarrollar con éxito esta labor.
Objetivos
de Master gestión agropecuaria
Tras realizar el Master Gestión Agropecuaria el alumno habrá alcanzado los siguientes objetivos: - Detectar las necesidades nutritivas de los cultivos. - Realizar un análisis de costes. - Valoración económica de los fertilizantes de cultivo. - Conocer la normativa básica relacionada con el riego y la fertilización de los cultivos. - Describir los métodos de control fitosanitarios para preservar la sanidad de los cultivos y programar la aplicación de los tratamientos recomendados manteniendo el nivel de plagas y enfermedades por debajo de los umbrales establecidos. - Describir las plagas, enfermedades y vegetación espontánea no deseada más usual de la zona. - Describir las operaciones de cultivo más habituales en especies agrícolas. - Explicar las técnicas de toma de muestras para su análisis, previas a la recolección. - Distinguir los diferentes parámetros de las muestras de productos agrícolas. - Describir los procesos necesarios para la recolección y aprovechamiento de productos agrícolas y organizar, en un caso práctica, los recursos disponibles para garantizar el rendimiento y calidad de la cosecha. - Determinar los momentos d óptimos de aprovechamiento o de madurez comercial, para la recolección, procesado o comercialización posterior según especies, y los métodos más comunes para determinarlos. -Estimar la maquinaria, equipos y herramientas necesarios para realiza la recolección del producto, su primer acondicionamiento o envasado, para cosechar sin perdidas de calidad y producción, valorando la rentabilidad económica de las decisiones a tomar. - Describir las técnicas de cosecha requeridas, la maquinaria, equipos y contenedores empleados en la recolección, acondicionamiento y aprovechamiento de productos y subproductos agrícolas. -Describir las características y mantenimiento básico de la maquinaria, equipos y herramientas necesarios para la cosecha, acondicionado y aprovechamiento de los productos y subproductos agrícolas. - Describir las técnicas de manejo y aprovechamiento de praderas. - Describir los procesos necesarios para la recolección y aprovechamiento de productos agrícolas y organizar, en un caso práctico, los recursos disponibles para garantizar el rendimiento y calidad de la cosecha. - Describir las operaciones de preparación, enmienda y abonado de fondo del terreno y en un supuesto práctico bien caracterizado, organizar su realización con los materiales y equipos apropiados. - Enumerar las principales limitaciones del suelo, desde el punto de vista de la fertilidad, indicando las enmiendas y abonado de fondo que las corrigen teniendo en cuenta las necesidades de los cultivos. - Describir las labores de fondo, superficiales, de control de la vegetación espontánea y de acondicionamiento del terreno para la siembra, trasplante y plantación indicando el momento, la profundidad requeridos y la maquinaria, equipos, aperos y herramientas necesarios en función del suelo y la especie a implantar. - Describir los métodos de aplicación del abonado de fondo y otras enmiendas teniendo en cuenta las características del suelo y el cultivo que se va a implantar. - Identificar los tipos de herbicidas y los métodos de aplicación para controlar la vegetación espontánea teniendo en cuenta las especies a controlar y las técnicas de siembra, trasplante y plantación que se van a emplear. - Explicar los métodos de implantación de cultivos y calcular las cantidades de semillas y plantas necesarias para organizar la siembra, trasplante y plantación. - Identificar los métodos habituales de comprobación del estado sanitario, selección y manejo de semillas, plantas y plantones hasta su siembra o plantación para asegurar la disponibilidad de material vegetal sano y en el estado de desarrollo apropiado. - Especificar los recursos humanos necesarios para realizar las operaciones de preparación del terreno e implantación de cultivos y coordinar el desarrollo de sus actividades. - Identificar los tipos de problemas o conflictos planteados con más frecuencia en el tra
Salidas profesionales
de Master gestión agropecuaria
El presente máster permite al alumno desarrollar su actividad profesional en el área de gestión de la producción agropecuaria de grandes, medianas y pequeñas empresas públicas o privadas, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia. Así mismo, está capacitado para organizar, controlar y realizar tratamientos plaguicidas según la actividad regulada por la normativa vigente.
Para qué te prepara
el Master gestión agropecuaria
Este Master en Gestión y Producción Agropecuaria le prepara para concer de manera más detallada la importancia de una buena gestión agropecuaria para obtener una buena producción.
A quién va dirigido
el Master gestión agropecuaria
Este Master en Gestión y Producción Agropecuaria está dirigido a los profesionales del mundo de los servicios agrarios, concretamente en la gestión de la producción agropecuaria, dentro del área profesional agricultura y ganadería, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con la gestión de las labores de preparación del terreno y de implantación de cultivo, la organización y control de las operaciones de cultivo, la programación y control de la recolección y conservación de productos agrícolas y la gestión ganadera.
Metodología
de Master gestión agropecuaria
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Master gestión agropecuaria

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.
  1. La calidad del agua de riego.
  2. Necesidades hídricas de los cultivos.
  3. Sistemas de riego.
  4. Elementos que constituyen las instalaciones de riego.
  5. Programación y control de la instalación de riego.
  6. Eficiencia del riego.
  1. Comportamiento de los fertilizantes en el suelo.
  2. Absorción de los elementos nutritivos por las plantas.
  3. Necesidades nutritivas de los cultivos.
  4. Gestión del almacén de materias primas.
  5. Elaboración de recomendaciones de fertilización.
  1. Rentabilidad económica de la instalación de riego.
  2. Valoración económica de la fertilización de los cultivos.
  1. Normas de protección medioambiental.
  2. Normas de prevención de riesgos laborales.
  1. Las plagas de los cultivos:
  2. Las enfermedades de los cultivos:
  1. Población.
  2. Medición y muestreo.
  3. Medios de protección fitosanitaria.
  1. Sustancias activas y preparados.
  2. Interpretación del etiquetado.
  3. Registro único y revisión de sustancias activas.
  4. Gestión del almacén de fitosanitarios.
  5. Métodos de aplicación de productos fitosanitarios.
  1. Peligrosidad de los productos fitosanitarios para la salud.
  2. Residuos de productos fitosanitarios:
  3. Riesgos derivados de la utilización de productos fitosanitarios.
  4. Protección personal del operario.
  5. Principios de la trazabilidad.
  1. Riesgos para el medio ambiente:
  2. Buena práctica fitosanitaria.
  3. Normativa relativa al transporte, almacenamiento y manipulación de productos fitosanitarios.
  4. Normativa de producción integrada.
  1. Cultivos herbáceos.
  2. Cultivos hortícolas.
  3. Frutales:
  4. Estudio técnico-económico de cultivos.
  1. Manejo de invernaderos.
  2. Control del clima.
  3. Operaciones de cultivo.
  4. Riegos.
  5. Sustratos.
  6. Fertirrigacion.
  7. Especies y variedades comerciales.
  8. Plagas, enfermedades y vegetación espontánea no deseada.
  9. Estudio técnico-económico de cultivos bajo plástico.
  1. La relación laboral.
  2. El derecho laboral.
  3. Seguridad social agraria y otras prestaciones.
  4. Órganos de representación.
  5. Convenios colectivos del sector.
  1. Marco normativo de la salud laboral.
  2. Riesgos profesionales en las diferentes actividades.
  3. Sistemas de seguridad, según actividades y trabajos desarrollados.
  4. Aplicación de primeros auxilios.
  5. Marco normativo sobre medidas de protección ambiental.
  1. El proceso de maduración:
  2. Índices de maduración.
  3. Técnicas y métodos de recolección según cultivo.
  4. Contenedores para la recepción y el transporte.
  5. Primeros tratamientos de protección en campo.
  6. Valoración económica de la recolección.
  7. Gestión informática de los procesos de recolección.
  8. Medidas de higiene personal:
  9. Requisitos higiénicos generales de maquinaria, instalaciones y equipos.
  10. Preparación y regulación de maquinaria y equipos de recolección.
  1. Clasificación.
  2. Características generales.
  3. Labores culturales.
  4. Aprovechamiento y explotación de las praderas:
  5. Recolección.
  6. Maquinaria y equipos para recolección de praderas:
  7. Organización del trabajo y rendimientos.
  8. Instalaciones para ensilado y henificación.
  1. Procedimientos, equipos de transporte y manipulación internos:
  2. Maquinaria para carga, descarga y transporte:
  3. Recipientes y vehículos para la carga, descarga y transporte.
  4. Valoración económica de la carga y transporte de productos agrícolas.
  1. Normas de prevención de riesgos laborales aplicables.
  2. Normas protección medioambiental.
  3. Normas de calidad y de seguridad alimentaria aplicables.
  1. Tipos de almacenes.
  2. Silos.
  3. Secaderos.
  4. Características constructivas: dimensiones, materiales y acabados.
  5. Suministro de agua.
  6. Instalación eléctrica.
  7. Sistemas de ventilación:
  8. Cámaras de atmósfera controlada.
  9. Almacenamiento de los productos hasta su comercialización.
  10. Maquinaria, equipos, herramientas y útiles para el acondicionamiento, selección y almacenamiento de productos agrícolas.
  11. Análisis de peligros y de puntos de control críticos (APPCC).
  12. Gestión informática de los procesos de almacenaje.
  13. Valoración económica del almacenamiento.
  1. Necesidades de personal.
  2. Asignación de trabajos.
  3. Organización y programación del trabajo.
  4. Asesoramiento y supervisión del personal.
  5. Relaciones laborales.
  6. Seguridad social agraria y otras prestaciones.
  7. Órganos de representación.
  8. Convenios colectivos del sector.
  9. El derecho y las obligaciones laborales.
  10. Rendimiento y coste de la mano de obra.
  11. Rendimiento y coste de utilización de la maquinaria y equipos.
  1. Requisitos de los manipuladores de alimentos:
  2. Practicas correctas de higiene durante la recepción, almacenaje, transformación, transporte, distribución y servicio de alimentos.
  3. Limpieza, desinfección, desinsectación y desratización.
  4. Manejo de residuos.
  5. Autocontrol en los establecimientos alimentarios.
  1. Marco normativo de prevención de riesgos laborales.
  2. Normativa general sobre higiene y seguridad aplicable en el sector.
  3. Medidas de higiene personal:
  4. Marco normativo sobre medidas de protección ambiental.
  5. Normas de calidad y de seguridad alimentaria aplicables.
  1. Labores preparatorias.
  2. Desinfección de suelos.
  3. Sustratos.
  4. Eliminación de hierbas espontaneas no deseadas:
  5. Maquinaria, equipos, aperos y herramientas empleados en las labores preparación y adecuación del terreno: Preparación. Regulación. Mantenimiento.
  6. Valoración económica de la preparación del terreno.
  7. Normas medioambientales aplicables en la preparación del terreno.
  8. Normas prevención de riesgos laborales aplicables en la preparación del terreno.
  1. Los elementos nutritivos:
  2. Enmiendas y abonos de fondo.
  3. Unidades fertilizantes.
  4. Cálculo de las necesidades de enmiendas orgánicas, calizas y abonado de - fondo.
  5. Incidencia medioambiental de enmiendas y fertilización.
  6. Sistemas de distribución de fertilizantes.
  7. Maquinaria y aperos empleados en las labores de aplicación de enmiendas y abonado de fondo: Preparación. Regulación. Mantenimiento.
  8. Valoración económica de la aplicación de enmiendas y abonado de fondo.
  9. Normas de protección medioambiental para la aplicación de enmiendas y abonos de fondo.
  10. Normas de prevención de riesgos laborales para la aplicación de enmiendas y abonos de fondo.
  1. Métodos de elección del material vegetal.
  2. Operaciones de preparación de las semillas y/o plantas.
  3. Sistemas y técnicas de plantación y siembra.
  4. Épocas de plantación y siembra.
  5. Dosis y densidad de siembra.
  6. Marcos de plantación.
  7. Cálculos del material a sembrar y/o plantar.
  8. Operaciones de preparación y regulación de maquinaria, aperos y herramientas - de plantación y/o siembra.
  9. Reposición de marras.
  10. Diseño de plantaciones frutales.
  11. Maquinaria y aperos empleados en la siembra, trasplante y plantación: Preparación. Regulación. Mantenimiento.
  12. Valoración económica de las operaciones de siembra, trasplante y plantación.
  13. Normas de protección medioambiental aplicables en las operaciones de - siembra, trasplante y plantación.
  14. Normas de prevención de riesgos laborales aplicables en las operaciones de siembra, trasplante y plantación.
  15. Normas de prevención de riesgos laborales aplicables en las operaciones de siembra, trasplante y plantación.
  1. Necesidades de personal.
  2. Asignación de trabajos
  3. Organización y programación del trabajo
  4. Asesoramiento y supervisión del personal
  5. Relaciones laborales
  6. Convenios colectivos del sector
  7. Rendimiento y coste de la mano de obra en la implantación de cultivos.
  8. Rendimiento y coste de utilización de la maquinaria y equipos en la implantación de cultivos.
  9. Estudios económicos comparativos
  10. Estudio técnico-económico de los cultivos
  1. Marco normativo de la salud laboral.
  2. Riesgos profesionales en las diferentes actividades.
  3. Sistemas de seguridad, según actividades y trabajos desarrollados
  4. Marco normativo sobre medidas de protección ambiental.
  5. Residuos y productos de desecho.
  6. Emisiones a la atmósfera.
  7. Vertidos líquidos
  8. El delito ecológico.
  9. Impacto ambiental en los procesos de producción en las empresas agrarias.
  1. Nociones básicas del aparato reproductor.
  2. Duración y características del ciclo ovárico: Celo - Ovulación.
  3. Métodos de detección de celo.
  4. La cubrición:
  5. Preparación de la hembra para la monta.
  6. Manejo en el periodo post-cubrición.
  7. La gestación:
  8. El parto:
  9. Lactación:
  1. Manejo del destete: Las crías, nacimiento.
  2. Comportamiento y características al nacimiento, cuidados en los recién nacidos, identificación y registro, encalostramiento, normas de ahijamiento.
  3. Operaciones especiales de manejo de las crías:
  4. Manejo del destete.
  5. Enfermedades comunes de las crías.
  1. Nociones básicas del aparato reproductor masculino.
  2. Cuidados básicos de los sementales.
  1. En animales de reposición, reproductores y sus crías.
  2. Inmovilización animal.
  3. Códigos de buenas prácticas de manejo en la producción animal.
  4. Nociones básicas sobre alimentación de las animales.
  1. Normativa de prevención de riesgos laborales.
  2. Normativa sobre bienestar animal.
  1. Tipos de alimentos para rumiantes, cerdos, conejos, caballos y aves.
  2. Sistemas y pautas de distribución de alimentos para rumiantes, cerdos, conejos, caballos y aves.
  3. Características e importancia del agua en la alimentación para animales.
  4. Desinfección del agua.
  5. Especies y variedades forrajeras y alimentos concentrados más importantes en la alimentación del ganado.
  6. Nociones básicas de conservación de forrajes: Henificación y ensilado.
  7. Equipos de preparación, mezcla y distribución de forrajes.
  1. Morfología externa.
  2. Nociones sobre el aparato digestivo: Identificación de las principales partes del aparato digestivo.
  1. Tareas de recepción y lotificación.
  2. Adecuación y control ambiental de las instalaciones.
  3. Sistemas de identificación.
  4. Sistemas de lectura (identificación electrónica, código de barras, etc.).
  5. Listas de control y registro de animales.
  6. Organización del trabajo y rutinas en animales de recría y de cebo.
  7. Inmovilización animal.
  8. Normativa vigente al respecto.
  1. Periodicidad en la recogida.
  2. Sistemas de recogida: equipo de ordeño, recogida de huevos, etc.
  3. Colocación y transporte de los productos y subproductos.
  4. Limpieza de los sistemas de recogida.
  5. Almacenamiento y conservación de los productos y subproductos de la explotación.
  6. Almacenes y cámaras de conservación.
  1. Normativa sobre prevención de riesgos laborales, sobre bienestar animal, sobre seguridad alimentaria, sobre seguridad e higiene en las operaciones de producción ganadera y en la manipulación de productos.
  1. Tratamientos higiénico-sanitarios para animales.
  2. Aplicación de programas vacunales y antiparasitarios en animales de reposición, crías, producción de leche y huevos.
  3. Aplicación de tratamientos preventivos a la llegada de animales a la explotación.
  4. Observación de animales enfermos.
  5. Aplicación de tratamientos preventivos y/o curativos.
  6. Registro de tratamientos.
  7. Pérdida de bienestar de los animales: situaciones de estrés.
  8. Medidas de actuación ante animales muertos en la explotación.
  1. Normativa sobre prevención de riesgos laborales, sobre bienestar animal y sobre sanidad animal.
  1. ¿Qué se entiende por seguridad alimentaria?
  2. La cadena alimentaria: “del Campo a la Mesa”
  3. ¿Qué se entiende por trazabilidad?
  4. - Responsabilidades en la seguridad alimentaria

    - Ventajas del sistema de trazabilidad

  1. Introducción a la normativa sobre seguridad alimentaria
  2. Leyes de carácter horizontal referentes a la seguridad alimentaria
  3. Leyes de carácter vertical referentes a la seguridad alimentaria
  4. - Sobre productos de carne de vacuno

    - Referente a productos lácteos y a la leche

    - Referente a la pesca y a sus productos derivados

    - Referente a los huevos

    - Sobre productos transgénicos

  5. Productos con denominación de calidad
  6. - Disposiciones comunitarias sobre seguridad alimentaria

    - Disposiciones Nacionales y Autonómicas sobre seguridad alimentaria

  7. Productos ecológicos
  1. Introducción al APPCC
  2. ¿Qué es el sistema APPCC?
  3. Origen del sistema APPCC
  4. Definiciones referentes al sistema APPCC
  5. Principios del sistema APPCC
  6. Razones para implantar un sistema APPCC
  7. La aplicación del sistema APPCC
  8. - Directrices para la aplicación del sistema de APPCC

    - Aplicación de los principios del sistema APPCC

  9. Ventajas e inconvenientes del sistema APPCC
  10. - Ventajas del sistema APPCC

    - Inconvenientes del sistema APPCC

  11. Capacitación
  1. Introducción
  2. Los peligros y su importancia
  3. Tipos de peligros en seguridad alimentaria
  4. - Peligros biológicos

    - Peligros químicos

    - Peligros físicos

  5. Metodología de trabajo
  6. Formación del equipo de trabajo
  7. Puntos de control críticos y medidas de control en seguridad alimentaria
  8. Elaboración de planos de instalaciones
  9. Anexo
  1. ¿Qué es el plan APPCC?
  2. Selección de un equipo multidisciplinar
  3. Definir los términos de referencia
  4. Descripción del producto
  5. Identificación del uso esperado del producto
  6. Elaboración de un diagrama de flujo
  7. Verificar “in situ” el diagrama de flujo
  8. Identificar los peligros asociados a cada etapa y las medidas de control
  9. Identificación de los puntos de control críticos
  10. Establecimiento de límites críticos para cada punto de control crítico
  11. Establecer un sistema de vigilancia de los PCCs
  12. Establecer las acciones correctoras
  13. Verificar el sistema
  14. Revisión del sistema
  15. Documentación y registro
  16. Anexo. Caso práctico
  17. - Datos generales del plan APPCC.

    - Diagrama de flujo

    - Tabla de análisis de peligros

    - Determinación de puntos críticos de control

    - Tabla de control del APPCC

  1. Introducción a los Planes Generales de Higiene
  2. Diseño de Planes Generales de Higiene
  3. - Plan de control de agua apta para el consumo humano

    - Plan de Limpieza y Desinfección

    - Plan de control de plagas: desinsectación y desratización

    - Plan de mantenimiento de instalaciones y equipos

    - Mantenimiento de la cadena del frío

    - Trazabilidad (rastreabilidad) de los productos

    - Plan de formación de manipuladores.

    - Plan de eliminación de subproductos animales y otros residuos no destinados al consumo humano

    - Especificaciones sobre suministros y certificación a proveedores

  1. Introducción a la implantación y mantenimiento de un sistema APPCC
  2. Requisitos para la implantación
  3. Equipo para la implantación
  4. Sistemas de vigilancia
  5. - Registros de vigilancia

    - Desviaciones

    - Resultados

  6. Registro de datos
  7. Instalaciones y equipos
  8. Mantenimiento de un sistema APPCC
  1. Sistema de Trazabilidad en Seguridad Alimentaria
  2. Estudio de los sistemas de archivo propios
  3. Consulta con proveedores y clientes
  4. Definición del ámbito de aplicación
  5. - Trazabilidad hacia atrás

    - Trazabilidad de proceso (interna)

    - Trazabilidad hacia delante

  6. Definición de criterios para la agrupación de productos en relación con la trazabilidad
  7. Establecer registros y documentación necesaria
  8. Establecer mecanismos de validación/verificación por parte de la empresa
  9. Establecer mecanismos de comunicación entre empresas
  10. Establecer procedimiento para localización y/o inmovilización y, en su caso, retirada de productos
  1. Sistemas de envasado
  2. Los métodos de conservación de los alimentos
  3. - Métodos de conservación físicos

    - Métodos de conservación químicos

  4. Etiquetado de los productos
  5. - Alimentos envasados

    - Alimentos envasados por los titulares de los establecimientos de venta al por menor

    - Alimentos sin envasar

    - Etiquetado de los huevos

    - Marcas de salubridad

  1. Introducción
  2. Definición por lotes. Agrupación de productos
  3. - Definición por lotes

    - Agrupar los productos

    - Establecer registros y documentación necesaria

  4. Automatización de la trazabilidad
  5. Sistemas de identificación
  6. - Automatización de la trazabilidad alimentaria con códigos de barras

  7. Trazabilidad
  1. Conceptos básicos sobre la Manipulación de Alimentos
  2. - Definiciones

  3. El manipulador en la cadena alimentaria
  4. - La cadena alimentaria

    - Obligaciones de los operadores de la empresa alimentaria

    - Obligaciones y prohibiciones del manipulador de alimentos

  5. Concepto de alimento
  6. - Definición

    - Características de los alimentos de calidad

    - Tipos de alimentos

  7. Nociones del valor nutricional
  8. - Concepto de nutriente

    - La composición de los alimentos

    - Proceso de nutrición

  9. Recomendaciones alimentarias
  10. - Tipos de alimento y frecuencia de consumo

  11. El nuevo enfoque del control basado en la prevención y los sistemas de autocontrol
  12. Manipulador de alimentos de mayor riesgo
  13. Aspectos técnico-sanitarios específicos de los alimentos de alto riesgo
  14. - Alimentos de alto riesgo

  15. Requisitos de los manipuladores de alimentos
  16. Cumplimentación e importancia de la documentación de los sistemas de autocontrol: trazabilidad
  1. Introducción a la manipulación de alimentos
  2. Recepción de materias primas
  3. - Condiciones generales

    - Validación y control de proveedores

  4. Prácticas higiénicas y requisitos en la elaboración, transformación, transporte, recepción y almacenamiento de los alimentos
  5. - Requisitos en la elaboración y transformación

    - Descongelación

    - Recepción de materias primas

  6. - Transporte
  7. - Requisitos de almacenamiento de los alimentos

  8. Requisitos de los materiales en contacto con los alimentos
  9. - Instalaciones

    - Maquinaria

    - Materiales y utensilios

  10. Distribución y venta
  1. Buenas prácticas de manipulación
  2. Higiene del manipulador
  3. - Las manos

    - La ropa

  4. Hábitos del manipulador
  5. Estado de salud del manipulador
  6. Higiene en locales, útiles de trabajo y envases
  7. Limpieza y desinfección
  8. Control de plagas
  9. - Programa de vigilancia de plagas

    - Plan de tratamiento de plagas

  10. Prácticas peligrosas en la manipulación de alimentos
  1. Concepto de contaminación y alteración de los alimentos
  2. Causas de la alteración y contaminación de los alimentos
  3. - Alteración alimentaria

    - Contaminación alimentaria

  4. Origen de la contaminación de los alimentos
  5. Los microorganismos y su transmisión
  6. - Factores que contribuyen a la transmisión

    - Principales tipos de bacterias patógenas

  7. Las enfermedades transmitidas por el consumo de los alimentos
  8. - Clasificación de las ETA

    - Prevención de las ETA

Titulación de Master gestión agropecuaria

Titulación Múltiple:

Titulación de Master en Gestión y Producción Agropecuaria con 720 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración)

Titulación Universitaria en Seguridad Alimentaria con 5 Créditos Universitarios ECTS

Master EuroinnovaMaster gestión agropecuariaCurso Online Euroinnova

EURO - EUROINNOVA - Privados

Cursos relacionados

UF0388 Recoleccion y Transporte de los Productos Agricolas
CURSO UF0388: Curso UF0388 Recolección y Transporte de los Productos Agrícolas
4,8
175€
AGAX0208 Actividades Auxiliares en Agricultura (Certificado de Profesionalidad Completo)
CURSO AGAX0208: Curso AGAX0208 Actividades Auxiliares en Agricultura (Certificado de Profesionalidad Completo)
4,8
360€
UF0389 Almacenamiento, Manipulacion y Conservacion de los Productos Agricolas
CURSO DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS: UF0389 Almacenamiento, Manipulación y Conservación de los Productos Agrícolas
4,8
175€
MF1131_3 Programacion y Control de la Recoleccion y Conservacion de Productos Agricolas
CURSO MF1131_3: Curso MF1131_3 Programación y Control de la Recolección y Conservación de Productos Agrícolas
4,8
220€

Claustro docente de Master gestión agropecuaria

Euroinnova Formación
María Del Mar Díez Simón
Tutor
Master Profesorado Orientación Educativa, Titulado Universitario 2 ciclo o Licenciado - Licenciado en Psicología
Su formación +
Linkedin Euroinnova

7 razones para realizar el Master gestión agropecuaria

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Master gestión agropecuaria

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Master gestión agropecuaria

Artículos relacionados

1495
1495
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
150 / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al 900 831 200
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,61

Excelente

ellipsis

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education