Matricúlate en este Master Infancia y Adolescencia y obtén una doble Titulación con Titulación Universitaria con 5 créditos ECTS expedida por la Universidad Antonio Nebrija
Rosa T
MÁLAGA
Opinión sobre Master en Politicas Sociales de Infancia y Adolescencia + Titulacion Universitaria
Acabo de terminar esta Acción formativa y no puedo estar mas contenta con el resultado y todos los servicios que se ofrecen para superarla. Además, e conseguido una titulación universitaria que podré baremar en oposiciones y bolsas de empleo.
Pablo D.
GRANADA
Opinión sobre Master en Politicas Sociales de Infancia y Adolescencia + Titulacion Universitaria
Muy contento con el resultado de esta formación. Ahora me siento un experto diseño y gestión de proyectos sociales, así como en la psicología en la infancia y adolescencia. En mi opinión, no le falta nada. 100% recomendable.
Gabriela
MURCIA
Opinión sobre Master en Politicas Sociales de Infancia y Adolescencia + Titulacion Universitaria
Me decanté a realizar este máster por el precio y temairo. Comparando con otros másteres de temática similar, este fue el que consideré mas completo. No obstante, podría incluir mas contenido audiovisual.
Marta C
VALENCIA
Opinión sobre Master en Politicas Sociales de Infancia y Adolescencia + Titulacion Universitaria
Tras terminar esta formación, quería dejar una valoración y en especial, sobre la modalidad online. Ha sido mi primera experiencia estudiando a distancia y la volvería a repetir sin duda alguna. No le falta nada, esta completo y actualizado.
Fernando
ZAMORA
Opinión sobre Master en Politicas Sociales de Infancia y Adolescencia + Titulacion Universitaria
Contento por la calidad del temario de este Máster Infancia y Adolescencia. Ha cumplido con mis expectativas y además, gracias al mismo he conseguido capacitarme para adentrarme al mundo laboral en esta área.
MÁSTER INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Realiza este Máster Online y hazte experto en políticas sociales de infancia y adolescencia. No dejes escapar esta oportunidad de formación con Titulación Universitaria baremable en Oposiciones y Bolsas de Empleo.
- Métodos de evaluación
- Métodos para el diagnóstico
- Definición
- Tipos de trastorno
- Trastorno negativista desafiante
- Trastorno disocial
- Pica
- Rumiación
- Obesidad
- Enuresis
- Encopresis
- Disomnias
- Parasomnias
- Definición
- Causas
- Tratamiento
- Definición
- Causas
- Tratamiento
- Definición
- Causas
- Tratamiento
- Definición
- Causa
- Tratamiento
- Definición
- Causas
- Tratamiento
- Tipos de tratamiento
- Características de la terapia de la conducta infantil:
- Clasificación de las técnicas básicas en la terapia de la conducta infantil
- Técnicas para la mejora o incremento de ciertas conductas
- Técnicas para la adquisición de nuevas conductas
- Técnicas para la minimización o eliminación de conductas
- Técnicas de control de conductas
- Conceptualización
- Clasificación
- NEE relacionadas con el ámbito cognitivo
- Detección de las Altas Capacidades Intelectuales
- Necesidades educativas
- Tipos de psicoeducación
- Trastorno del Espectro del Autismo
- Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
- Formación para padres
- Escuela de padres
- ¿Cuál es la definición de ALTE?
- ¿Por qué no duerme mi bebé?
- La somnolencia excesiva diurna
- Qué tratamiento elegir
- La situación actual con niños y adolescentes
- ¿Cuándo empiezan los hábitos alimentarios?
- ¿Qué es la educación de los hábitos?
- La adaptación a nuevos gustos y texturas
- ¿Cómo alimentar al bebé?
- Respetar los gustos personales del niño
- Otras maneras de alimentación y las dietas correctivas
- Los condimentos, los dulces y las golosinas
- Los horarios de las comidas
- El hábito de picar
- La inapetencia
- Las temperaturas de la comida
- No para quieto mientras come
- Lentitud a la hora de comer
- Negarse a comer
- Efectos y riesgos
- Tabaco y alcohol
- Éxtasis
- GHB
- Polvo de ángel (PCP)
- Ketamina
- Poppers
- Anfetaminas
- Cannabis
- Cocaína
- Inhalables
- Alucinógenos
- Psicofármacos
- Heroína
- Perspectiva histórica
- Conceptos etiológicos actuales
- Obstrucciones y disfunciones del tracto urogenital
- Infección del tracto urinario
- Trastornos del Sistema Nervioso
- Capacidad vesical
- Trastornos del sueño
- Heredabilidad
- Alteraciones emocionales
- Intervenciones en el control de esfínteres
- Psicoterapia
- Medicación
- Terapia conductual
- Perspectiva histórica
- Causas físicas
- Causas psicológicas
- Retención fecal
- Control de esfínteres. Valoración
- Tratamiento en el control de esfínteres
- Causas de retardo en el control de esfínteres
- Control de orina diurno
- Control de orina nocturno
- Etapa aguda
- Segunda fase o de transición
- Tercera fase o de posdivorcio
- El período que precede a la separación
- ¿Cuándo informar al niño?
- ¿Se debe decir la verdad al niño?
- ¿Qué se puede hacer y decir para ayudar al niño durante la separación?
- ¿Cuándo es preferible separarse?
- ¿Es normal que el niño espere la reconciliación de sus padres?
- Reacciones principales del niño
- Efectos del divorcio en los hijos a largo plazo
- Nuevo matrimonio
- El modo de comunicar la separación
- El padre ausente
- La organización de las visitas del padre ausente
- Efectos en la escuela
- Consecuencias a largo plazo
- Relaciones con los hermanos
- Planteamiento del problema
- Objetivo
- Hipótesis
- Variables
- Definición operacional
- El caso de Antonio
- El caso de Margarita
- El caso de Tomás
- Es fundamental que usted establezca una relación positiva con su hijo
- Debemos se un buen ejemplo para nuestros hijos
- Es importante que apoye el desarrollo del lenguaje
- Establezca una rutina diaria y hábitos de trabajo positivos
- Fomente la sensación de que su hijo se sienta competente
- Usted debe involucrarse en las tareas del niño
- Trate de crear en casa un ambiente propicio para el aprendizaje
- Hay que inculcar a los niños expectativas elevadas
- Fases
- Interpretación de dibujos
- Factores de riesgo y factores protectores
- Características de los niños con alta y baja autoestima
- Actitudes o posturas en los niños que habitualmente indican una baja autoestima
- Características de un niño con alta autoestima
- ¿Qué promueve la autoestima infantil?
- Definirse a sí mismo y potenciar los aspectos positivos de cada
- Identificación de los sentimientos
- Resolución de problemas
- Autoafirmaciones
- Autocontrol
- Imagen corporal
- Habilidades de comunicación
- ¿Cómo influyen los padres y profesores en la autoestima infantil?
- Pautas para padres para favorecer la autoestima
- Pautas para padres para aumentar la autoestima infantil
- Estrategias para padres que aumentan la autoestima infantil
- Conducta que padres y educadores deben evitar
- ¿Cómo corregir al niño sin dañar su autoestima?
- Juego de la radio
- Jugando a pensar y a sentir
- Jugando a hablar sobre nuestros sentimientos
- El juego de decir “piropos y cariñitos”
- El juego de las diferencias
- El juego de la liberación (de liberarse)
- “Gafas mágicas”
- El juego del resplandor del sol
- Juego de bolos
- “La tarde de Plata”. Derecho a disfrutar de la vida
- “La inventora de palabras”. La aceptación como principal apoyo.
- “Niña sandía”. En brazos de la vida
- “Cuenta conmigo”. Fomentando la autoestima
- “La princesa pintora”. Crear, para aprender a crear nuestra propia vida
- “May, orejas largas”. Facilitar la expresión de la rabia para evitar la violencia
- “Flor tímida”. Florecer
- “El camaleón”
- “Púas el erizo”
- “El escarabajo trompetista”
- “La araña y la viejecita”
- La estructura de la entrevista diagnóstica
- Valoración de diferentes aspectos
- Tipos de entrevistas diagnósticas
- Comunicación verbal
- Comunicación no verbal
- La comunicación efectiva
- Características del desarrollo cognitivo
- Procesos sensoriales y perceptivos
- Cambios característicos de la adolescencia (físicos, psicológicos y sociales)
- Cognición en la adolescencia
- Autoconcepto y autoestima
- Escucha activa
- Aceptación incondicional
- Autenticidad
- Empatía
- Cordialidad
- Competencia
- Atracción
- Grado de directividad
- Confianza
- Otros comportamientos favorecedores
- Habilidades de escucha
- Competencias de acción
- SENA. Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes
- EDAH. Evaluación del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
- El DSM
- La CIE
- Valoración del estado mental
- Tipos de familias
- Tipos de apego
- El apego en la etapa adolescente
- Familia permisiva o sobreprotectora
- Familia autoritaria
- Familia indiferente o negligente
- Familia democrática o asertiva
- Tipos de programas de formación de padres
- Factores genéticos
- Factores neuroquímicos
- Factores ambientales
- Factores psicosociales
- Síntomas de inatención
- Síntomas de hiperactividad
- Síntomas de impulsividad
- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
- Tratamiento farmacológico
- Terapia conductual
- Terapia cognitivo- conductual
- Causas
- Diagnóstico diferencial del trastorno negativista desafiante
- Criterios diagnósticos según DSM-V
- El estado de ansiedad
- Trastornos de ansiedad por separación
- Mutismo selectivo
- Fobia especifica
- Trastorno de ansiedad social
- Trastorno de pánico
- Agorafobia
- Trastorno de ansiedad generalizada
- Trastorno inducido por sustancias
- Trastorno debido a otra afección médica
- Trastorno de ansiedad especificado
- Trastorno de ansiedad no especificado
- Trastorno depresivo inducido por una sustancia/medicamento
- Trastorno depresivo debido a una afección médica
- Trastorno depresivo especificado
- Trastorno depresivo no especificado
- Problemas asociados
- Problemas asociados
- Trastorno de la excreción especificado
- Trastorno de la excreción no especificado
- De comunicación
- De habilidades sociales
- De comportamiento
- Otros síntomas
- Niveles de gravedad para el TEA
- NEE en el ámbito social (cognitivo y emocional)
- NEE en la comunicación verbal y no verbal
- NEE relacionadas con la autonomía y la identidad personal
- NEE en el ámbito cognitivo
- NEE relacionadas con el tipo de apoyos específicos
- Trato al paciente habitual y trato al paciente difícil
- Competencias profesionales de la acción socioeducativa
- Competencias fundamentales
- Competencias centrales
- Análisis psicológico de la naturaleza social del ser humano
- Perspectiva filosófica-antropológica
- Perspectiva sociológica
- Servicios Sociales ¿Qué son?
- ¿A quién competen los servicios sociales: quién los crea, organiza y subvenciona?
- ¿Cómo se gestionan?
- Tipos de servicios sociales
- Programas de educación familiar: la familia como ámbito de acción socioeducativa
- La escuela y los menores en dificultad social: funciones y acciones
- Marco familiar
- Marco escolar
- Oportunidades de empleo.
- Otros programas de prevención.
- Clasificación de las noxas
- Agentes patógenos
- Enfermedades que no se contagian
- Otros conceptos clave
- Contaminación del aire
- Radiaciones
- Contaminación del agua
- Contaminación del suelo
- Allport y los etnofaulismos
- La identidad y su formación
- Principales teorías de la identidad
- ¿Qué es la Socialización?
- Nacimiento de la sociología
- Principales paradigmas del pensamiento sociológico
- Sociedad
- Concepto de cultura
- Componentes de la cultura
- Diversidad cultural
- Proceso de socialización
- Organizaciones formales
- Estratificación social
- Tipos de clase social
- Movilidad social
- Pobreza
- Pautas de interacción étnico-raciales
- Socialización de género
- Género y organización social
- Problemas de los mayores
- Autoridad: concepto y tipos
- Sistemas políticos
- Movimientos sociales
- Contenidos de la Educación para la Salud en la etapa de Educación Infantil
- Educación para la vida en Sociedad
- Posibilidades y límites de la edad: aportaciones de la Psicología del Desarrollo
- Cooperación técnica y ejecución de programas
- Funciones
- I Congreso Nacional de Educación en Valores (2005)
- Beneficios del deporte
- Educación física y salud
- Alimentación en las primeras etapas de vida
- Trastornos de la conducta alimentaria
- Relación entre bulimia y anorexia
- El origen de las políticas prohibicionistas
- La crisis de la heroína en España
- Clasificación de las sustancias
- La imagen social de las drogodependencias
- Drogas de síntesis y nueva cultura juvenil
- Factores de riesgo y factores de protección
- Marco normativo
- Prevención
- Asistencia
- Reinserción
- Clasificación de los programas asistenciales
- Características de la sexualidad
- Conductas sexuales
- Sexualidad y anticoncepción
- Disfunciones sexuales en la mujer
- Disfunciones sexuales en el hombre
- Embarazo
- Signos y síntomas que indican ETS
- Las ETS más frecuentes
- Prevención de las ETS
- SIDA
- Prevención del cáncer ginecológico
- La violencia invisible
- Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
- El problema de la violencia masculina
- Corresponsabilidad
- Motivación
- Acercamiento a la Realidad
- Provención
- Análisis y negociación de conflictos y búsqueda de soluciones
- Educación para comprender el mundo
- Educación intercultural
- Introducción sobre la Sociedad multicultural
- ¿Qué son las técnicas de dinámica de grupo?
- Qué son y qué no son las técnicas grupales
- Tipos de familia
- Funciones de la familia
- Intervención con las familias
- La familia como ámbito de intervención en educación social
- Características de la Educación No Formal
- Finalidades y Objetivos de la Educación No Formal
- Ámbitos de actuación de la Educación No Formal
- La Educación No Formal dentro de las instituciones
- El carácter no formal de la Educación Permanente
- Actuación en el ámbito no formal
- Intervención educativa en la Educación Social
- El educador social como profesional de la intervención para el cambio social
- Campos profesionales surgidos de las necesidades sociales en la atención a la discapacidad
- Principios de la intervención socioeducativa
- Modelos de intervención socioeducativa
- Evaluación sumativa / evaluación formativa
- Evaluación proactiva / evaluación retroactiva
- Evaluación desde dentro y evaluación desde fuera
- La evaluación del contexto y de necesidades
- La evaluación del diseño y planificación del programa
- La evaluación del proceso de implantación del programa
- La evaluación de resultados/evaluación del producto
- El proceso a seguir en la evaluación de programas
- El informe de evaluación de programas
- Determinar la finalidad de la evaluación
- Formular objetivos y delimitar criterios de la evaluación
- Decidir el modelo y los aspectos a evaluar
- Decidir los procedimientos que se van a utilizar para efectuar la evaluación
- Estrategia metodológica
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 Opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 Opiniones |
5.856 |
Seguidores |
Flexibilidad
Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras
Docentes
Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos
Acompañamiento
No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Aprendizaje real
Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta
Seminarios
Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es
4,60
Excelente
Protección al Comprador