Realiza este Master Policía Científica y obtén Doble Titulación, expedida por Euroinnova International Online Education y la Universidad Antonio de Nebrija, con 8 Créditos ECTS baremables en Oposiciones y Bolsas de Empleo
Aída Vicente
CADIZ
Opinión sobre Master en Policía Científica e Inteligencia Criminal + Titulación Universitaria
Aída Vicente, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?
El temario me apreció muy completo y siempre me ha gustado la policía científica.
Aída Vicente, ¿qué has aprendido en el Master Online?
El objetivo está bien definido en cada unidad.
Aída Vicente, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?
He adquirido nuevos conocimientos que han complementado el curso que realicé en inesem.
Aída Vicente, ¿qué has echado en falta del Master Online?
Mas prácticas.
Elia Sanchez
VALENCIA/VALÈNCIA
Opinión sobre Master en Policía Científica e Inteligencia Criminal + Titulación Universitaria
Elia Sanchez, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?
Siempre ha sido mi ilusión estudiar dicho master y poder dedicarme a ello en el futuro.
Elia Sanchez, ¿qué has aprendido en el Master Online?
Me ha gustado mucho la gran facilidad y comodidad de estudio y los temarios impartidos.
Elia Sanchez, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?
He aprendido mucho sobre todo lo relacionado con las ciencias forenses y su aplicación dentro de todos loa ámbitos relacionados con las fuerza y cuerpos de seguridad
Elia Sanchez, ¿qué has echado en falta del Master Online?
La comunicación ha sido excelente.
Juan Frutos
VALENCIA/VALÈNCIA
Opinión sobre Master en Policía Científica e Inteligencia Criminal + Titulación Universitaria
Juan Frutos, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?
SALIDAS PROFESIONALES
Juan Frutos, ¿qué has aprendido en el Master Online?
EN GENERAL TODO
Juan Frutos, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?
SIEMPRE SE APRENDE PERO DENTRO DEL AMBITO PROFESIONAL, TE AYUDA Y APRENDES COSAS NUEVAS EN LAS QUÉ NO TENIAS CONOCIMIENTO SOBRE EL TEMA
Juan Frutos, ¿qué has echado en falta del Master Online?
MUY POSITIVAMENTE
Carmen Manrique Solves
CIUDAD REAL
Opinión sobre Master en Policía Científica e Inteligencia Criminal + Titulación Universitaria
Esta formación me ha parecido muy interenante. No sabía cómo eran las tareas de policía científica y policía forense y ahora estoy muy contento con los resultados
Roger L. L.
MADRID
Opinión sobre Master en Policía Científica e Inteligencia Criminal + Titulación Universitaria
Metodología acertada, la web es bastante intuitiva y los profesores ayudan bastante. No se puede pedir más. Feliz de haberme matriculado a tiempo.
José María
VALENCIA
Opinión sobre Master en Policía Científica e Inteligencia Criminal + Titulación Universitaria
Finalicé mis estudios universitarios y necesitaba especializarme. Un compañero me recomendó este Máster Policía Científica y he quedado bastante satisfecho con el contenido y con el precio.
Miguel Angel B. M.
MÁLAGA
Opinión sobre Master en Policía Científica e Inteligencia Criminal + Titulación Universitaria
El precio es bastante competitivo y la Titulación merece la pena. Los tutores prestan su apoyo y animan bastante.
Antonio M. T.
MURCIA
Opinión sobre Master en Policía Científica e Inteligencia Criminal + Titulación Universitaria
Llevo trabajando en el ámbito policial un par de años, pero necesitaba reciclar ciertos aspectos. Temario completo, web intuitiva y las facilidades que ofrecen están muy bien. Se adaptan bastante al alumno.
Lucía T. N.
JAÉN
Opinión sobre Master en Policía Científica e Inteligencia Criminal + Titulación Universitaria
Este máster es bastante completo. Necesitaba ampliar conceptos de mi formación, como la parte psicológica, y este programa dispone de este contenido y bastantes más. Además, los tutores son encantadores y te brindan ayuda siempre que lo necesitas.
MASTER POLICÍA CIENTÍFICA. Estudia a distancia los conceptos fundamentales sobre el comportamiento delictivo e investigación. ¡Aumenta tus posibilidades en el mercado laboral con una Titulación Universitaria!
- Derecho Penal Objetivo
- Derecho Penal Subjetivo
- Límites formales al Ius Puniendi
- Límites Materiales al Ius Puniendi
- Principios limitadores del Derecho Penal
- Derecho Penal y Derecho Constitucional
- Derecho Penal y Derecho Administrativo Sancionador
- Derecho Penal y Derecho Procesal Penal
- Derecho penal y Derecho Civil
- Garantías del principio de legalidad
- Mandatos del principio de legalidad
- El principio de irretroactividad de la ley penal desfavorable
- La retroactividad en favor del reo
- El principio de territorialidad
- Excepciones al principio de territorialidad
- Teoría causal
- Teoría finalista
- Teoría social de la acción
- Hipnotismo
- Sueño
- Embriaguez letárgica
- La evolución del tipo
- Clasificación
- Relación de causalidad
- La imputación objetiva
- El elemento volitivo del dolo
- El elemento intelectual o cognitivo del dolo
- La prueba del dolo
- Los elementos subjetivos del tipo injusto
- La imprudencia grave
- La imprudencia menos grave
- La imprudencia consciente e inconsciente
- Clases de error de tipo
- Supuestos especiales del error de tipo
- El delito de omisión propia o pura
- El delito de omisión por comisión u omisión impropia
- La tentativa
- El desestimiento
- La Consumación del delito
- Clases de autoría
- Autoría de las Personas Jurídicas
- El inductor y el cooperador necesario
- Complicidad
- Legítima Defensa
- Estado de necesidad
- Cumplimiento de un deber
- El error de prohibición en la objeción de conciencia
- Intoxicación plena
- Alteraciones en la percepción
- Miedo insuperable y encubrimiento entre parientes
- Minoría de edad penal
- Las condiciones objetivas de punibilidad
- Las excusas absolutorias
- Atenuantes
- Agravantes
- Circunstancia mixta de parentesco
- Delito continuado
- Delito masa
- El concurso real medial
- Penas privativas de libertad
- Penas privativas de otros derechos y multa
- Graves, menos graves y leves
- Penas principales y penas accesorias
- Determinar la pena en delitos imprudentes
- Régimen de aplicación
- Sujetos destinatarios de dichas medidas
- Tiempo de duración
- Primera prueba (aptitud física)
- Segunda prueba (de conocimientos y ortografía)
- Tercera prueba
- Primera prueba (Aptitud física)
- Segunda prueba (de conocimientos)
- Tercera prueba
- Estructura
- Funciones
- Derechos de los Policías Nacionales
- Deberes de los Policías Nacionales
- Funciones comunes
- Competencias específicas
- Funciones principales
- Componentes de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana
- Programa de Participación de Colectivos Ciudadanos
- Inteligencia y Análisis de la Prevención de la Delincuencia
- Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos
- Plan Mayor Seguridad
- Plan Turismo Seguro
- Plan Comercio Seguro
- Grupos vulnerables
- Delitos de Odio
- Teorías etiológicas: criminología clásica
- Teorías criminológicas: criminología crítica
- Teorías integradoras
- Factores individuales
- Factores familiares
- Factores socio-educativos: La escuela
- Factores sociales y socioeconómicos
- Factores de grupo generacional: los amigos
- Grupos de Menores (GRUME)
- Detención de menores
- Modalidades de acceso a la enseñanza de formación de la Guardia Civil
- Requisitos generales para el ingreso
- Sistemas de selección para ingreso en los centros docentes de formación
- Promoción profesional
- Fase de concurso
- Fase de oposición
- Prueba de conocimientos teóricos o teórico-prácticos y prueba psicotécnica
- Aptitud psicofísica
- Cualidades físicas básicas
- Cualidades físicas complementarias
- Objeto y ámbito de aplicación
- Guardia Civil y su comportamiento
- Categorías
- Empleos del Cuerpo de la Guardia Civil
- Servicio de Costas y Fronteras
- Servicio Fiscal
- Servicio marítimo
- Unidad de Actividades Subacuáticas
- Unidad de Seguridad de la Casa de S.M. El Rey
- Seguridad de Presidencia del Gobierno
- Derechos fundamentales y libertades públicas
- Deberes de los miembros de la Guardia Civil
- Derechos y deberes de los miembros de la Guardia Civil
- Derechos profesionales de los miembros de la Guardia Civil
- Definiciones de interés
- Nivel conductual
- Nivel individual
- Nivel general
- Método científico
- Método positivo
- Método clínico
- Método histórico
- Método experimental
- Método estadístico
- Método sociológico
- Técnicas de exploración
- Técnicas de observación
- Encuestas de victimización
- Encuesta social
- Entrevista criminológica
- Exámenes criminológicos
- Bases sociales y biológicas de la violencia
- La personalidad violenta: teoría de Millon
- La psicopatía: teoría de Raine y Hare
- Tipos de agresores en psicología forense
- Agresión sexual en niños
- Etiología de la delincuencia sexual: teoría de Marshall
- El maltratador
- La víctima
- Dinámica de la relación abusiva
- El análisis del contenido basado en criterios: CBCA
- El sistema de análisis de la validez de las declaraciones (SVA)
- La entrevista al menor
- La credibilidad del testimonio en el caso de adultos
- Consideraciones sobre el tratamiento penal de las toxicomanías
- Los trastornos del comportamiento y la conducta inducidos por sustancias
- El perfil psicológico del consumidor de sustancias
- La evaluación de un toxicómano desde el punto de vista de la pericial
- Entrevista con el presunto incapaz por déficit cognitivo
- Valoraciones periciales por causas sobrevenidas del exterior: agresiones, accidentes de tráfico y laborales (TCE)
- Valoración psiconeurológica del traumatizado craneal. Metodología básica de intervención
- Evolución de los TCE a nivel forense en términos generales a lo largo del tiempo
- Objetivos de la informática forense
- Amenazas internas y externas
- Principales riesgos y amenazas
- Principales características del delito informático
- Evolución de la sociedad española en el empleo de las nuevas tecnologías. Los delitos cibernéticos
- Relevancia de la balística en la investigación criminal
- Clasificación de la balística forense
- Personalidad del arma
- El calibre de un arma
- El cartucho
- Las estrías y los macizos
- Balística de las heridas
- Métodos de ilustración
- Formación de las huellas lofoscópicas
- Tipos de huellas lofoscópicas
- Condiciones de las superficies donde se localizan las huellas lofoscópicas
- Herida abrasiva
- Herida punzante
- Herida cortante
- Herida punzocortante
- Herida contundente
- Herida cortocontundente
- Herida por proyectil de arma de fuego
- Herida por mordedura
- Intoxicaciones medicamentosas
- Intoxicaciones por productos alimenticios
- Intoxicaciones por setas
- Fitotoxicología
- Alcoholes, cetonas y glicoles
- Cáusticos y blanqueantes
- Gases
- Maltrato en el ámbito doméstico
- Maltrato infantil
- Maltrato a personas mayores
- La simulación
- La disimulación
- Síndromes
- Objetivos de la fotografía criminalística
- Tipología de fotografías tomadas en fotografía criminalística
- La fotografía en la investigación policial
- Fotografía de documentos
- Aplicaciones de la fotografía ultravioleta y fluorescencia
- Introducción a la fotomicroscopía óptica y electrónica
- Fotografía de alta velocidad
- El 3D
- Usos científicos de los filtros fotográficos
- Sistema holográfico
- Sangre
- Semen
- Pelo y polen
- Otras muestras: exudados
- Hoja de valoración: patrones funcionales y necesidades
- Parte de lesiones
- Registro de enfermería
- Tipos de entrevista
- Condiciones para la realización de la entrevista
- Características específicas del informe pericial psicológico de la víctima
- El daño psicológico de la víctima
- Psicopatología y victimización criminal
- Estudio de la personalidad
- Estudio de la inteligencia
- Bases sociales y biológicas de la violencia
- La personalidad violenta: teoría de Millon
- La psicopatía: teoría de Raine y Hare
- Tipos de agresores en psicología forense
- Agresión sexual en niños
- Etiología de la delincuencia sexual: teoría de Marshall
- El maltratador
- La víctima
- Dinámica de la relación abusiva
- El análisis del contenido basado en criterios: CBCA
- El sistema de análisis de la validez de las declaraciones (SVA)
- La entrevista al menor
- La credibilidad del testimonio en el caso de adultos
- Consideraciones sobre el tratamiento penal de las toxicomanías
- Los trastornos del comportamiento y la conducta inducidos por sustancias
- El perfil psicológico del consumidor de sustancias
- La evaluación de un toxicómano desde el punto de vista de la pericial
- Entrevista con el presunto incapaz por déficit cognitivo
- Valoraciones periciales por causas sobrevenidas del exterior: agresiones, accidentes de tráfico y laborales (TCE)
- Valoración psiconeurológica del traumatizado craneal. Metodología básica de intervención
- Evolución de los TCE a nivel forense en términos generales a lo largo del tiempo
- Entrevistas
- Escalas
- Autoinformes
- Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a la enfermedad de Alzheimer
- Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
- Trastorno de depresión mayor
- Trastorno de estrés postraumático
- Trastorno obsesivo compulsivo
- Trastorno de síntomas somáticos
- Trastorno de identidad disociativo
- Trastornos de la personalidad
- Evaluación de la escena
- Tipos de escenas
- Análisis de drogas
- Análisis de incendios
- Análisis de pintura
- Análisis de residuos de disparo y balas
- Análisis de huellas dactilares
- Análisis de manchas de sangre
- Análisis de otras muestras
- Composición de la sangre
- Funciones de la sangre
- Sistema ABO
- Sistema Rhesus (Rh)
- Realización técnica de la prueba directa
- Interpretación de resultados de la prueba directa
- Tipos de pruebas cruzadas
- Proceso de la prueba cruzada
- Observaciones generales sobre las pruebas cruzadas
- LH. Hormona Luteinizante
- FSH. Hormona Folículoestimulante
- PRL. Prolactina
- Progesterona
- Testosterona
- TSH. Tirotropina
- RPR. Reagina rápida en plasma
- Examen de toxoplasma
- Examen de clamidia
- Test para VIH
- Virus de hepatitis B (VHB)
- Características generales del semen
- Obtención de una muestra de semen
- Prevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra de semen
- Sustancias o elementos formes analizables en una muestra de semen
- Defectos monogenéticos
- Trastornos cromosómicos
- Multifactoriales
- Trastornos mitocondriales ligados al ADN
- Homogeneización
- Extracción
- Precipitación
- Centrifugación
- Filtración
- Sedimentación
- Electroforesis
- Métodos no mecánicos
- Métodos mecánicos
- Clasificación de los métodos cromatográficos
- Cromatografía en columna (CC)
- Cromatografía en papel (CP)
- Cromatografía en capa fina (CCF)
- Cromatografía de líquidos
- Cromatografía de gases
- Medios soportes de electroforesis zonal
- Factores que dependen del sistema electroforético
- Métodos de detección en electroforesis
- Absorción
- Distribución
- Metabolización
- Eliminación
- Tratamiento local de urgencia
- Tratamiento general de urgencia
- Tipos de muestras
- Almacenamiento de las muestras
- Técnicas analíticas
- Clasificación de los mecanismos de acción
- Drogas legales e ilegales
- Xantinas y la coca
- La cocaína
- Anfetaminas
- LSD
- Fenciclidina
- Drogas de síntesis o diseño: MDMA
- La heroína
- La metadona
- Configuración de las huellas dactilares
- El dactilograma
- Puntos característicos de las crestas papilares
- Sistemas de agrupación de las crestas papilares
- Formación de las huellas lofoscópicas
- Tipos de huellas lofoscópicas
- Condiciones de las superficies donde se localizan las huellas lofoscópicas
- Métodos mecánicos o físicos
- Métodos químicos
- Nuevas tendencias de revelado
- Criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
- Zuckerman
- Eynsenck
- Cloninger
- Personalidad social
- Personalidad desviada
- Personalidad antisocial
- Egocentrismo
- Agresividad
- Labilidad
- Indiferencia afectiva
- Definiciones de interés
- Nivel conductual
- Nivel individual
- Nivel general
- Método científico
- Método positivo
- Método clínico
- Método histórico
- Método experimental
- Método estadístico
- Método sociológico
- Técnicas de exploración
- Técnicas de observación
- Encuestas de victimización
- Encuesta social
- Entrevista criminológica
- Exámenes criminológicos
- Causa criminógena
- Factor criminógeno
- Móvil criminógeno
- Físicos
- Familiares
- Sociales
- Somáticos
- Factores cognitivos
- Herida abrasiva
- Herida punzante
- Herida cortante
- Herida punzocortante
- Herida contundente
- Herida cortocontundente
- Herida por proyectil de arma de fuego
- Herida por mordedura
- Signos para detección
- Simulación vs. Trastornos facticios
- Síndrome de Münchausen
- Síndrome de Münchausen por poderes
- Informe de malos tratos/parte de lesiones
- Sangre
- Semen
- Pelo y polen
- Otras muestras: exudados
- Hoja de valoración: patrones funcionales y necesidades
- Parte de lesiones
- Registro de enfermería
- Áreas de aplicación
- Protocolo modelos para la investigación de restos óseos
- Indicadores antropométricos
- Instrumental utilizado para realizar las medidas antropométricas
- Medidas antropométricas
- Morfología
- Fisiología
- Crecimiento óseo
- Cráneo
- Columna vertebral
- Tronco
- Extremidades
- Cartílagos
- Esqueleto apendicular
- Articulación Tibio-Tarsiana o Tibio-Peroneo Astragalina
- Articulación de la rodilla
- Articulación coxo-femoral
- Articulación escapulo humeral
- Cambios y agentes tafonómicos en la conservación artificial
- Factores para una eficacia y confiabilidad alta
- Rugoscopia
- Relevancia de la balística en la investigación criminal
- Clasificación de la balística forense
- Personalidad del arma
- Componentes del cartucho
- Balística de las heridas
- Métodos de ilustración
- Sistemas antropométricos
- Sistemas lofoscópicos
- Otros sistemas basados en las crestas papilares
- Otros sistemas de identificación
- Determinación del sexo
- Conceptos básicos
- Estructura
- Tipos de redes
- Red inalámbrica
- Evidencias volátiles y no volátiles
- Etiquetado de evidencias
- Amenazas internas y externas
- Principales riesgos y amenazas
- Principales características del delito informático
- Evolución de la sociedad española en el empleo de las nuevas tecnologías. Los delitos cibernéticos
- Ética hacker
- Valores de la ética hacker
- Fases del Hacking Ético
- Tipo de Hacking Ético
- Hacker de sombrero negro
- Hacker de sombrero blanco
- Hacker de sombrero gris
- Otros perfiles
- Estudio preliminar
- Adquisición de datos
- Análisis e investigación
- Presentación y realización del informe pericial
- Dinámica del borrado de archivos
- Características exigibles para recuperación de archivos y datos borrados
- Principales herramientas para recuperación de datos
- La acción de recuperación
- Firmas características
- Documentos
- Archivos gráficos y multimedia
- Archivos ejecutables
- Principio Básico de Confidencialidad
- Principio Básico de Integridad
- Disponibilidad
- Planes de acción para la utilización más segura de Internet
- Estrategias para una sociedad de la información más segura
- Ataques contra los sistemas de información
- La lucha contra los delitos informáticos
- La Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la información (ENISA)
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 Opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 Opiniones |
5.856 |
Seguidores |
Flexibilidad
Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras
Docentes
Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos
Acompañamiento
No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Aprendizaje real
Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta
Seminarios
Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es
4,61
Excelente
Protección al Comprador