¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
Deja tu mensaje

Matricúlate en este Master en Mediación Cultural y obtén una Doble Titulación con Titulación Universitaria con 5 créditos ECTS expedida por la Universidad Antonio de Nebrija

Modalidad
Online
Duración - Créditos
725 horas - 5 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre:

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Patricia Galán

MÁLAGA

Opinión sobre Master en Mediador Cultural + Titulacion Universitaria

Patricia Galán, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?

Poder hacer el curso a mi ritmo y las actividades prácticas propuestas.

Patricia Galán, ¿qué has aprendido en el Master Online?

He podido profundizar más en la mediación desde una perspectiva inclusiva.

Patricia Galán, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?

Están dispuestos a atender y solucionar cualquier duda con rapidez.

Patricia Galán, ¿qué has echado en falta del Master Online?

Echo en falta muchas más actividades prácticas para fomentar la motivación y plantear el temario de otra manera.

Juan

TOLEDO

Opinión sobre Master en Mediador Cultural + Titulacion Universitaria

Me ha parecido muy interesante.

Darío

OVIEDO

Opinión sobre Master en Mediador Cultural + Titulacion Universitaria

Ha sido bastante gratificante realizar este Máster y he aprendido mucho.

Irene

BILBAO

Opinión sobre Master en Mediador Cultural + Titulacion Universitaria

Siempre me he dedicado al sector educativo y gracias a este máster he podido ampliar mis salidas laborales.

Laura

ALICANTE

Opinión sobre Master en Mediador Cultural + Titulacion Universitaria

El máster me ha permitido especializarme más y realizar mi trabajo de una forma más sencilla.
* Todas las opiniones sobre , aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Master en Mediación cultural

MÁSTER EN MEDIACIÓN CULTURAL. Hazte un experto en el sector educativo enfocado a la inclusión cultural gracias a este Master Online. Amplía tus conocimientos y posibilidades laborales y dale a tu carrera profesional el impulso que merece. ¡Matricúlate ya y disfruta de las ventajas de estudiar a distancia!

Resumen salidas profesionales
de Master en Mediación cultural
Con el presente Master en Mediador Cultural recibirá una formación especializada en la materia. En la actualidad existe una gran diversidad cultural en los países occidentales, por ellos es importante tener una formación especializada en dicha materia que se encargue de resolver conflictos y ayudar a prevenirlos en situaciones en las que puedan producirse problemas debido a la cultura tradicional del país. Con el presente Master en Mediador Cultural aprenderá a ser un mediador en situaciones escolares, familiares, y laborales.
Objetivos
de Master en Mediación cultural
Este Máster en Mediación Cultural tiene los siguientes objetivos de aprendizaje:
- Conocer el ámbito de la educación inclusiva y especial.
- Escuela y Aula inclusiva.
- Organizar el centro educativo como elemento generador de la inclusión y de respuesta a la atención a la diversidad.
- Realizar una evaluación didáctica.
- Responder extraordinariamente a la atención a al diversidad.
- Conocer las habilidades que tiene un mediador para facilitar la intervención en los procesos de mediación familiar.
- Ofrecer una panorámica general de las situaciones de conflicto existente en el ámbito familiar, como contexto en el que se desarrollan los procesos de mediación.
- Conocer el desarrollo de un taller de resolución de conflictos en mediación familiar para ejecutarlo en la práctica.
- Conocer las técnicas según los objetivos de la mediación familiar para ejecutarlos en la práctica.
- Adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar en la práctica las técnicas dependiendo de la participación de expertos.
- Conocer las técnicas y habilidades más importantes para la resolución de conflictos en mediación familiar.
- Realizar un acercamiento a la realidad de la diversidad cultural. - Describir los conceptos claves que intervienen en los procesos de mediación.
- Presentar la realidad el conflicto y de su resolución en el ámbito escolar por motivos cultural.
- Describir la realidad de la mediación intercultural en el ámbito escolar y su carácter procesal.
- Presentar la figura del mediador y sus competencias.
- Interpretar simultáneamente en la Lengua de Signos Española (LSE), los mensaje emitidos en la lengua oral y viceversa.
- Utilizar la Lengua de Signos Española con fines diversos y valorando su importancia como fuente de información, disfrute y ocio como medio de acceso a una comunidad, a una forma de vida distinta de la propia, refiriéndonos tanto a la Comunidad sorda como sordociega.
Salidas profesionales
de Master en Mediación cultural
Este Máster en Mediación Cultural le prepara para trabajar en sectores como: Docencia, Experto en diversidad en las aulas, Educación inclusiva, Educación, Centros educativos, Mediador familiar, Miembro de un equipo de Mediación, Servicios Sociales, Mediador intercultural, Educación, Lengua de Signos, Intérprete, Comunicación, Educación, etc.
Para qué te prepara
el Master en Mediación cultural
Este Máster en Mediación Cultural le prepara para conocer a fondo el ámbito de la educación relacionado con la educación inclusiva y la adaptación del sistema educativo a la existente diversidad actual, teniendo en cuenta los factores más importantes para abordar este fenómeno de manera profesional e independiente. También ofrece al alumno un acercamiento a la práctica de la mediación familiar, conociendo las distintas técnicas que se pueden aplicar según los objetivos de la mediación familiar, la participación de los expertos y las diferentes interacciones conflictivas que se pueden dar entre los miembros de una familia, utilizando las habilidades propias que requiere un mediador. Además, recibirá formación especializada en lenguaje de signos, educación inclusiva, y mediación intercultural.
A quién va dirigido
el Master en Mediación cultural
El presente Máster en Mediación Cultural está dirigido a todas aquellas personas que quieran especializarse en la mediación cultural. Además, la presente formación puede ser un complemento perfecto para psicólogos y psicopedagogos.
Metodología
de Master en Mediación cultural
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Master en Mediación cultural

Descargar GRATIS
el temario en PDF
  1. La Educación Inclusiva
  2. Fundamentos de la educación inclusiva
  3. Aspectos curriculares y metodológicos de la escuela inclusiva
  1. Introducción a los modelos didácticos de la Educación Especial
  2. Modelos didácticos en educación especial
  3. Enfoques de la educación especial
  1. La Escuela Inclusiva
  2. Los valores, la acogida y la convivencia en la escuela inclusiva
  1. Orígenes de los sistemas de apoyo
  2. Atención a necesidades educativas especiales del alumno
  3. Atención a alumnos de entornos en situación de desventaja social
  4. Asesoramiento y orientación en los primeros años de educación
  1. La educación inclusiva y la participación de la comunidad educativa
  2. Relación escuela y comunidad
  3. Escuelas, familias y comunidad: pactos y vínculos en revisión
  1. Concepto de evaluación
  2. Modelos de evaluación
  3. La evaluación en contextos inclusivos
  4. La función y la finalidad de la evaluación en el contexto escolar
  1. La respuesta educativa a la diversidad del alumnado
  2. Organización de la respuesta educativa
  3. El desarrollo de las escuelas inclusivas
  4. Cómo dar una respuesta educativa acorde a todos los alumnos a través del currículum del aula
  5. Organización del aula y estrategias de atención a la diversidad del alumnado
  6. Orientaciones metodológicas para la práctica inclusiva en el centro y en el aula
  1. La adaptación curricular
  2. Tipos de adaptaciones curriculares
  1. Una mirada sobre las TIC y la Educación Inclusiva
  2. Las TIC y la Educación Inclusiva
  3. ¿Qué es un edublog?
  4. Funciones de las TIC en entornos educativos actuales
  1. La voz de la experiencia: el CEIP Las Lomas de Almería.
  2. La situación actual.
  3. El colectivo gitano.
  4. La escuela, encuentro de culturas.
  5. El desafío...
  1. El contexto de la llegada.
  2. Riesgos de la exclusión social.
  1. El fenómeno migratorio.
  2. Concepto de etnia.
  3. Multiculturalidad e interculturalidad.
  1. El conflicto.
  2. Importancia del conflicto.
  3. La conflictología.
  4. Conflictos frente a violencia.
  5. Prevención de los conflictos.
  6. El conflicto sociocultural.
  7. El conflicto en el ámbito escolar.
  1. Introducción.
  2. Actitudes ante el conflicto.
  3. Estilo de resolución de conflictos.
  4. El lenguaje.
  1. La mediación.
  2. La mediación intercultural.
  3. La mediación comunitaria.
  4. El proceso de la mediación.
  1. La figura del mediador.
  2. Funciones del mediador.
  3. Competencias profesionales del mediador.
  4. Código de conducta mediadora.
  1. La familia en la sociedad actual
  2. Las etapas de transición
  3. Intervenir para facilitar el proceso
  1. Conceptualización
  2. El ámbito de la actuación de la mediación familiar
  3. Características de la mediación familiar
  4. Mediación familiar en nuestro contexto
  5. Principios básicos de la mediación familiar
  6. Premisas básicas para mediar en las familias
  1. La figura del mediador
  2. Características del mediador
  3. Habilidades del mediador
  4. Código de conducta mediadora
  5. Funciones del mediador
  1. Objetivos
  2. Presentación
  3. Definición de conflicto
  4. Conflictos interpersonales
  5. Enseñamos a resolver conflictos
  6. Invitar a generar la mayor cantidad de soluciones posibles
  7. Evaluamos y despedida
  1. Presentación
  2. Conocimiento
  3. Confianza
  4. Cooperación
  5. Integración
  6. Comunicación
  7. Resolución de conflictos
  8. Consenso
  1. Predomina la participación del Mediador
  2. Participación del mediador y del grupo
  1. Habilidades comunicativas de mediación
  2. Técnicas y habilidades de mediación
  3. Técnicas para abordar diferentes interacciones conflictivas en mediación familiar
  4. La creatividad en la toma de decisiones
  1. Partimos de la realidad
  2. Análisis del caso
  3. Actuación del mediador
  4. A modo de conclusión
  1. España, país de inmigración y de encuentro cultural
  2. La escuela, encuentro de culturas
  3. El desafío...
  1. La Inclusión Social
  2. Marco jurídico internacional
  3. Marco legislativo europeo
  4. Marco jurídico nacional
  5. Marco jurídico autonómico
  1. Plan sobre la Inclusión Social en España
  2. Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración
  3. Programa de Desarrollo Gitano
  4. Otras acciones estatales
  1. El fenómeno migratorio
  2. El concepto de cultura
  3. Diversidad cultural
  4. Percepción de las culturas: prejuicios, estereotipos y discriminación
  5. Multiculturalidad e interculturalidad
  1. Concepto de Exclusión Social
  2. Proceso de exclusión social
  3. Hacia una sociedad inclusiva
  1. El conflicto
  2. Importancia del conflicto
  3. La conflictología
  4. Conflictos frente a violencia
  5. Prevención de los conflictos
  6. El conflicto sociocultural
  1. Solucionar un conflicto
  2. Actitudes ante el conflicto
  3. Estilos de resolución de conflictos
  4. El lenguaje
  1. La Mediación
  2. La mediación intercultural
  3. La mediación comunitaria
  1. La figura del mediador
  2. Funciones del mediador
  3. Competencia profesionales del mediador
  4. Código de conducta mediadora
  1. Asertividad
  2. Diálogo
  3. Informar y realizar peticiones de cambio
  4. Empatía
  1. Estrategias dirigidas
  2. Variables que pueden influir en las estrategias
  3. Pasos en el proceso mediador
  4. La intervención mediadora
  5. La eficacia de la mediación
  6. Tácticas y técnicas de la mediación
  1. Conocimiento de la lengua de signos y su evolución
  2. Elementos de la comunicación
  3. El léxico de la LSE
  4. Tipos y formas del discurso
  5. Rutinas y fórmulas básicas de interacción social
  6. Reglas que rigen la comprensión y producción de un discurso coherente
  7. La dactilogía. Alfabeto dactilológico de las personas sordas y sordociegas
  1. Introducción a la Lengua de Signos Española (LSE)
  2. La Lengua de Signos visual-gestual versus lengua auditiva-oral
  3. La percepción auditiva como información distinta a la percepción visual
  4. La percepción visual como elemento principal de la comunicación
  5. La discriminación visual
  6. La memoria visual
  7. Recursos expresivos propios del cuerpo
  8. Emisión correcta de los signos en la lengua de signos
  9. La importancia del espacio en el desarrollo de la Lengua de Signos
  10. Expresión corporal
  1. Los parámetros formacionales como determinantes de todos y cada uno de los signos en cuanto a su significado
  2. Las posibilidades de percepción visual y del propio cuerpo como fundamentos de un signo
  3. Estudio de la morfología de la lengua de signos desde los siguientes aspectos
  4. - El género

    - Las diferencias en la relación de nombres y verbos de significado relacionado

    - La expresión del tiempo (línea del tiempo, adverbios no manuales, signos de tiempo, tiempo verbal, etc.)

    - La pronominalización

    - La pluralización

    - Los clasificadores

    - Las preposiciones propias

  5. La descripción de la lengua de signos en cuanto a:
  6. - El orden de los elementos dentro de la oración

    - La función gramatical de sujeto-objeto, diferenciació

    - La función gramatical del complemento circunstancial de lugar

    - Aspectos distribucionales

    - Tipos de oraciones (declarativas, interrogativas, imperativas...)

  7. Estudio de los aspectos de sinonimia, polisemia, niveles de uso, etc. de la lengua de signos
  1. Las personas oyentes como miembros de la Comunidad Sorda
  2. La LSE como factor constituyente del sentimiento de pertenencia a la Comunidad Sorda
  3. El organigrama asociativo de la Comunidad Sorda (Asociaciones, Federaciones, Confederación Nacional (CNSE), Secretariado Regional Europeo (ECRS), Federación Mundial de Sordos (WFD))
  4. Las manifestaciones culturales y artísticas de la Comunidad Sorda
  5. Las ayudas técnicas como recurso para la autonomía de las personas sordas y como medio de integración en la sociedad
  1. Introducción
  2. Definición de sordera, discapacidad auditiva y sus causas
  3. Clasificación
  4. - Clasificación audiológica

    - Clasificación otológica

    - Clasificación según el momento de aparición

  5. La educación de las personas sordas sus características y las diferentes alternativas
  6. La aceptación y la reacción de las familias de personas sordas como elemento importante para su desarrollo
  1. Ceguera y deficiencia visual. Aspectos generales
  2. - Definición de conceptos

    - Afecciones oculares más frecuentes

    - Reacciones emocionales ante la ceguera

    - Estimulación rehabilitación visual

    - ¿Qué es la baja visión?

    - Situación del deficiente visual

    - Beneficiarios de la rehabilitación visual

  3. La percepción táctil. El sentido del tacto
  4. Marco general de la sordoceguera
  5. - Características y población

    - Etiologías

    - El papel de la familia

    - Recursos humanos

    - Acceso al empleo

  6. Sistemas de comunicación con las personas sordociegas
  7. - Alfabéticos

    - No alfabéticos

  8. Conocimiento y manejo del sistema Braille
  9. Ayudas técnicas y tecnológicas para personas ciegas y sordociegas
  10. Orientación movilidad y actividades de la vida diaria de las personas ciegas y sordociegas
  11. Integración social de las personas sordociegas. Aspectos socioculturales
  12. - Actividades recreativo-culturales

    - Publicaciones

    - Conferencias

    - Organismos relacionados con la sordoceguera

  1. Técnicas de interpretación de la L.S.E
  2. Situaciones en las que se precisa un intérprete de la L.S.E.
  3. La función del guía-intérprete
  4. Técnicas de interpretación según las distintas características de la persona sorda o sordociega
  5. - Comunicación y movilidad

    - Situaciones en las que se necesita un guía-intérprete

    - Normas de comportamiento en la función del guía-intérprete

  6. Enfermedades propias de la profesión
  1. Código ético
  2. - De los intérpretes

    - De los intérpretes de la lengua de signos

  3. Reglamento profesional de la interpretación
  4. Las asociaciones de intérpretes
  5. Organización y funcionamiento de los Servicios de Intérpretes de la Lengua de Signos (para sordos y sordociegos) en España y otros países
  1. Introducción
  2. Aplicaciones de los SAAC
  3. Posibilidades para la utilización de un código
  4. Clasificación de los SAAC
  5. - SAAC sin ayuda externa: lengua de signos, lectura labio-facial, dactilología, palabra complementada, comunicación bimodal, otros

    - SAAC con ayuda externa: sistemas e imágenes, sistemas pictográficos (spc), bliss, otros

  1. Bases para la integración laboral
  2. Guía o técnicas de autoempleo
  3. Cooperativas, S.A.L., Empresario individual
  4. Contratos de trabajo
  5. Seguridad Social
  6. Nóminas
  7. Relaciones laborales
  8. Tipos de empresa
  9. Estrategias de búsqueda de empleo
  10. Estudio de la problemática laboral y sus causas en relación con el análisis de la realidad previa
  11. Búsqueda de espacios de apoyo personal como parte del proceso de búsqueda de trabajo
  12. La transición al trabajo (demanda y oferta de empleo)
  13. Derechos y deberes de los trabajadores
  14. Oficinas del INEM
  15. Programas de Fomento de empleo
  1. Juego de roles
  2. Simulaciones
  3. Ejercicios de memorización
  4. Ejercicios de atención
  5. Actividades de atención visual (enfoque y visión periférica)
  6. Actividades de discriminación visual
  7. Actividades de memoria visual
  1. Juegos de vocabulario
  2. - Vocabulario por temas

    - El alfabeto viviente

    - Policías y ladrones

    - Sopas de letras

  3. Juegos de estructuras gramaticales
  4. - Adivina mi oficio

    - Juego de las asociaciones

    - Juego de las adivinanzas

    - Descripción de objetos o situaciones

    - Memorizar frases largas signadas

  5. Actividades para la práctica del Sistema Braille
  6. Actividades de dactilológico en palma
  1. Actividades de expresión facial y corporal y uso del espacio
  2. Actividades de comprensión y de expresión
  3. Actividades para desarrollar la expresión natural
  4. Ejemplo de Unidad Didáctica: “La familia”

Titulación de Master en Mediación cultural

Doble Titulación:

Titulación de Master en Mediador Cultural con 600 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración)

Titulación Universitaria en Mediación Intercultural con 5 Créditos Universitarios ECTS y 125 horas. Curso puntuable como méritos para oposiciones de acceso a la función pública docente en todas las CC. AA., según R.D. 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007). Éste se lleva a cabo dentro del plan de formación permanente del profesorado de la Universidad Antonio de Nebrija

Mediacion CulturalMediacion CulturalMediacion Cultural

EURO - EUROINNOVA - Privados

Cursos relacionados

Certificacion Universitaria en Mediacion Intercultural (Titulacion Universitaria con 5 Creditos ECTS)
Certificacion Universitaria en Mediacion Intercultural (Titulacion Universitaria con 5 Creditos ECTS)
4,8
99€
Master en Mediación Intercultural + Titulación Universitaria + (Acceso a Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia)
Master en Mediación Intercultural + Titulación Universitaria + (Acceso a Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia)
4,8
1196 €1495 €
BECA 20%
 Postgrado en Mediación Comunitaria + Titulación Universitaria en Mediación Intercultural (Doble Titulación con 5 Créditos ECTS)
Postgrado en Mediación Comunitaria + Titulación Universitaria en Mediación Intercultural (Doble Titulación con 5 Créditos ECTS)
4,8
400€
Agente de Integracion Social + Mediacion Intercultural (Doble Titulacion con 5 Creditos ECTS)
Agente de Integracion Social + Mediacion Intercultural (Doble Titulacion con 5 Creditos ECTS)
4,8
360€
Euroinnova Formación
Ana Belén Salinas Lozano
Tutor
Titulado Universitario 2 ciclo o Licenciado - Licenciado en Psicopedagogía, Titulado Universitario 1 ciclo o Diplomado - Maestro-Especialidad de Educación Primaria
Su formación +
Linkedin Euroinnova
Euroinnova Formación
María Del Mar Díez Simón
Tutor
Master Profesorado Orientación Educativa, Titulado Universitario 2 ciclo o Licenciado - Licenciado en Psicología
Su formación +
Linkedin Euroinnova

7 razones para realizar el Master en Mediación cultural

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Master en Mediación cultural

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Master en Mediación cultural

Artículos relacionados

1196
1495
BECA 20% hasta el 28/09/2023
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
120 / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al 900 831 200
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,61

Excelente

ellipsis

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education