Consigue tu titulación como perito calígrafo
Este curso de Perito Calífrafo busca formar profesionales con altas capacidades en las técnicas del análisis grafológico. La pericia grafológica es una fascinante disciplina en la que formarte cómodamente desde casa, al tratarse de un curso impartido en modalidad 100% online con contenidos didácticos desarrollados por expertos profesionales en esta área de especialización, enfatizando en la aspectos vinculados a la legislación actual en el mundo del Peritaje.
Este curso le capacita para el libre ejercicio del Perito Calígrafo en procesos judiciales de ámbito civil, laboral o penal, así como para trabajar por cuenta ajena en todo lo relacionado con Grafoanálisis, Grafística, Grafopatología y Grafología Forense.
¿Cuáles son las funciones que realiza un perito calígrafo?
Cabe destacar que el Perito Calígrafo es el profesional que determina quién es el autor de una rúbrica o de un documento manuscrito, no analiza el tipo de letra, sino que determina la identidad de la persona que escribe, sin analizar ninguna característica de la personalidad de la persona. El perito calígrafo, esclare la autoría o no autoría de los manuscritos mediante el denominado “cotejo de letras”, más conocido como “prueba pericial caligráfica”.
El informe pericial caligráfico tiene un gran valor dentro de un proceso judicial cuyo principal material de trabajo es el cuerpo de escritura. A día de hoy, el perito calígrafo es especialmente demandado con el objetivo de realizar esta prueba técnica sobre testamentos, contratos de arrendamiento o documentación de tipo de laboral.
¿Qué diferencia hay entre un perito grafólogo y perito calígrafo?
Aunque son campos de especialización estrechamente vinculados, existen diferencias sustanciales entre el perito grafólogo y el perito calígrafo. Ya que mientras el grafólogo utiliza un conjunto de hipótesis teóricas basadas en la inferencia de rasgos de personalidad de un individuo mediante la escritura, el perito calígrafo se limita a aceptar o rechazar la autoría de un manuscrito por una o unas personas.
No hay que olvidar que la escritura tiene un carácter proyectivo (por su carácter simbólico), pero también es representativa (parte de un modelo) y expresiva, ya que manifiesta los estados físicos y psíquicos del sujeto. El grafólogo en definitiva determina características de personalidad mediante una metodología cuantitativa basada en sistemas estadísticos a través de muestras de población.
A diferencia del grafólogo, el perito calígrafo determina la identidad del que escribe desde el punto de vista de la autoría, sin determinar ninguna característica de personalidad del sujeto en cuestión. Esta tarea se realiza mediante el denominado “cotejo de letras”, comúnmente conocido como “prueba pericial caligráfica”.
El cotejo de letras constituye un supuesto especial de prueba pericial, llevada a cabo por un técnico en caligrafía con un objeto muy concreto que no es otro sino el de emitir un dictamen en casos de impugnación de documentos privados y excepcionalmente públicos. Tal es su importancia que es la única prueba pericial cuya realización y modo procedimental aparece recogido expresamente en la Ley de Enjuiciamiento Civil española.
La pericia caligráfica no solo analiza la autenticidad o la falsedad de las firmas estampadas en un documento, sino que es susceptible de ser utilizada para cotejar textos manuscritos, números, o cualquier estampación gráfica realizada de forma manual. También es posible analizar pintadas, graffitis, estampaciones de sellos de caucho, signos o en algunos casos dibujos.
Los peritos calígrafos están acreditados además para realizar peritaciones caligráficas sobre documentos escritos en otros idiomas diferentes al idioma propio, siempre que conozcamos y sepamos distinguir los caracteres del alfabeto de dicho idioma.
Lo normal es que los peritos calígrafos tengan conocimientos de grafología, aunque no es estrictamente obligatorio, pero no todos los grafólogos tienen conocimientos de pericia caligráfica, ya que es la especialidad más compleja dentro de la grafología. Es la que exige mayores conocimientos técnicos y una actuación muy concreta dentro del ámbito judicial, al exigir un juramento caso por caso del perito ante el Tribunal que en caso de incumplimiento puede acarrear consecuencias civiles y penales, por lo que no todo el mundo se siente capacitado para defender un dictamen ante un Tribunal.
¿Cuáles son las salidas profesionales del perito calígrafo?
La función que más se conoce del perito calígrafo es su colaboración con los tribunales de Justicia, en supuestos de determinación de autoría de manuscritos. Éste es el denominado perito calígrafo judicial.
Los casos más comunes son las falsificaciones de firmas o documentos. Pero también hay otros igualmente interesantes y muy frecuentes, como son la determinación de autores de anónimos, o el dictamen sobre la capacidad o no del testador para otorgar un testamento ológrafo (manuscrito)
El perito calígrafo judicial o forense tiene dos posibles salidas profesionales:
- Trabajar de parte, o a instancia de un cliente que solicite sus servicios profesionales: generalmente, quien contrata al perito es la persona a la que han falsificado su firma, que ha sido víctima de un anónimo, o le han falsificado un documento, etc. También puede ser un abogado que lleve un caso de falsificaciones el que tome contacto con el perito y contrate sus servicios.
- Trabajar de oficio o por designación de un juez: es el perito que forma parte de los listados de peritos de una determinada comunidad autónoma, a través de una determinada asociación, y entra en el turno de oficio. Este perito es designado por el juez para que lleve a cabo su informe pericial.
Pero el perito calígrafo puede trabajar también a instancia no judicial, por ejemplo, en archivos o bibliotecas que manejan manuscritos, para determinar la autoría de manuscritos que no llevan firma, o que han sido erróneamente atribuidos a otro autor. También puede trabajar por encargo de coleccionistas de manuscritos, para determinar la autenticidad o no de los manuscritos que han adquirido.
A través de nuestra formación relacionada con la pericia caligráfica podrás adquirir todos los conocimientos así como habilidades necesarias para poder llevar a cabo tu inserción laboral relacionada con los detectives de la escritura.
Los casos más frecuentes en los que interviene el perito calígrafo son: falsificaciones de firmas o documentos, determinación de autoría de anónimos, protocolización de testamentos ológrafos, etc. Y por tanto, a través de nuestra formación conseguirás la capacitación necesaria para poder investigar acerca de autoría de todos los manuscritos que te propongas.
¿Qué son los gestos tipo?
Los gestos tipo son unos de los elementos fundamentales y más básicos en caligrafía. Son trazos que configuran o se añaden a la letra, de una manera personal sin que entren en el modelo caligráfico. Al mismo tiempo, se dan con frecuencia y se han podido hacer estudios estadísticos mediante comprobaciones experimentales, que permiten otorgarle un sentido concreto.
Si aparece un trazo absolutamente individual, se interpreta según la letra o ubicación donde se encuentre y según el simbolismo del espacio.Aportan información en el análisis grafológico para compaginar con el conjunto de los datos obtenidos.
Se pueden encontrar otros gestos muy significativos, al observar los aspectos gráficos. Los óvalos pinchados, o unido por arriba añadiendo un trazo hacia el centro, que significan angustia, persona atormentada, sentimiento de culpa, de impotencia. Se acostumbran a analizar con las características de los óvalos en general, en la grafía de las formas. Las uniones personales, cuando las letras unidas a la siguiente es personal y por la parte superior, como barras de la T , o puntos de las i unidas a la letra siguiente, entre otras uniones altas. Acostumbra a ser de personas con formación y calidad intelectual, agilidad mental. Se analiza con la cohesión de las letras o continuidad..
Trazos del cuerpo central o de la parte alta de la letra, que llegan a la parte baja. Mayúsculas con trazo final que cubre la palabra pos debajo, tienen un significado especial relativo a la sensualidad o los intereses materiales. Así como las jambas, o parte baja y sus diferentes acabado o formas.
Salidas profesionales y alternativas de estudio
Es baremable en Oposiciones de la Administración Pública
El presente Curso de Perito Calígrafo va dirigido a titulados universitarios en la materia objeto del curso, y en el caso de que la materia no esté comprendida en ningún título profesional también va dirigido a cualquier profesional o persona que desee obtener los conocimientos necesarios para poder intervenir como perito en juzgados, tribunales de justicia, sobre todo en los ámbitos penal y civil.
No obstante tal y como establece la LEY de Enjuiciamiento Civil en su Artículo 340.1: Los peritos deberán poseer el título oficial que corresponda a la materia objeto del dictamen y a la naturaleza de éste. Si se tratare de materias que no estén comprendidas en títulos profesionales oficiales, habrán de ser nombrados entre personas entendidas en aquellas materias.
El presente curso en Pericia Caligráfica va a estar dirigido a reconocer y saber actuar ante un texto o firma del cual se tienen dudas sobre su autenticidad, así como en el análisis de la veracidad de documentos y billetes.
El presente curso en Pericia Caligráfica va a estar dirigido a todos los profesionales interesados en ampliar sus conocimientos sobre la pericia caligráfica y sus aplicaciones más comunes.
Másteres relacionados
Es baremable en Oposiciones de la Administración Pública
Este Master en Pericia Caligráfica, Grafología y Documentoscopia te prepara saber identificar la autenticidad de un documento, conocer los aspectos más importantes y relevantes relacionados con la grafología y el análisis grafológico. Asimismo te prepara para elaborar un buen informe pericial.
El presente Master de Pericia Caligráfica, Grafología y Documentoscopia va dirigido a aquellas personas interesadas en la peritación judicial o que quieran conocer la pericia caligráfica, la grafología y la documentoscopia.
Es baremable en Oposiciones de la Administración Pública
El presente Master en Grafoanálisis, Grafística, Grafopatología y Grafología Forense va a estar dirigido a conocer los aspectos más importantes y relevantes relacionados con la grafología y análisis grafológico, como son los aspectos gráficos, los gestos tipo y la grafología de algunas de las letras más significativas, así como la caligrafía y la documentoscopia.