CURSO PERITO JUDICIAL INFORMATICO
Es un entendido que posee una preparación análoga con el tema de la protección en las redes y que tiene conexión con los aparatos tecnológicos y su uso, el cual se ha convertido en una profesión con mucha relevancia hoy en día.
El aumento de la profesión de perito informático se ha debido a diferentes causas, como al aumento de las tecnologías de la información y la comunicación, el mayor acceso de todas las personas a las tecnologías, ya sean ordenadores, móviles, tabletas, etc. Por ello últimamente el ámbito del perito informático es muy relevante en la resolución de juicios, últimamente es más frecuente que se presenten una mayor cantidad de pruebas de tipo informático o digital en los procedimientos judiciales.
El perito informático es una persona que posee un alto grado de conocimientos y que trabaja de forma casi exclusiva con delitos relacionados del sector de las comunicaciones y de los delitos de tipo cibernético.

¿Qué es perito informático forense?
El perito judicial informático forense es un individuo que trabaja de forma experta y que cuenta con unas enseñanzas concretas en diferentes ámbitos relacionados con el uso de las nuevas tecnologías. Las obligaciones de un perito informático forense son varias. Podemos decir la función de examinar los diferentes elementos tecnológicos y de esta forma tratar de encontrar cualquier evidencia digital que puede ser usada como dato o prueba para poder esclarecer si ha habido delito o no, en un juicio.
El Curso Perito Judicial Informatico enseña a realizar su labor dentro de un aspecto complementario de la ley por lo que su actividad más destacada es la de poder aconsejar al magistrado en lo referente a temas de tipo tecnológico.
El especialista en peritaje informático debe poseer gran cantidad de conocimientos, ya que para la resolución de casos y poder desarrollar su trabajo de forma correcta, el perito informático deberá de tener conocimientos sobre las técnicas de análisis y de recuperación de datos, además deberá de tener ciertos conocimientos legales para que puedan desarrollar su actividad laboral sin que su tarea sea descalificada o impugnada durante el proceso judicial.
¿Cuáles son las funciones del perito informático?
El perito informático puede ser propuesto por una parte o por ambas, las actividades que hace del perito informático son las de aconsejar y redactar diferentes documentos donde se detallen todos los aspectos necesarios y las pruebas concluyentes para la resolución del caso. Por ello el perito informático debe de estar familiarizado con las últimas herramientas técnicas para el análisis forense en los distintos sistemas operativos y equipos de comunicación como por ejemplo teléfonos móviles o tabletas. Por lo tanto el perito judicial deberá de investigar los elementos informáticos que estén relacionados con un delito y buscar aquellos datos que puedan constituir una prueba o un indicio útil para juicio.
Una de las principales funciones del perito informático es la de poder asegurar que la prueba informática permanece inalterada desde que se produce la identificación y adquisición de la evidencia hasta que la prueba informática es analizada en el laboratorio.
Gracias al perito informático se puede realizar un juicio en el que se enseñen las diferentes pruebas técnicas que tengan cierta relación con el ámbito tecnológico. El juicio deberá ser realizado de una forma veraz e imparcial, donde el perito informático deberá de poder opinar y decir las conclusiones que ha obtenido sobre diferentes puntos relevantes relacionados con los hechos o circunstancias, las causas y los efectos, para los que es necesario tener una formación especializada en el sector de la comunicación y las nuevas tecnologías.
¿Cuáles son los ámbitos de actuación de los peritos informáticos?
Debido a los cambios sociales donde la tecnología se ha convertido en un aspecto fundamental en la vida de las personas, esto ha provocado que también hayan aumentado los delitos denominados cibernéticos. Por lo tanto el perito informático puede llevar a cabo su actividad laboral en gran cantidad de situaciones, como por ejemplo en delitos relacionados que están relacionados con aspectos económicos, timos, fraudes, en el uso de equipos informáticos de forma fraudulenta, en lo referente a proteger los datos personales de las personas, uso adecuado de la información por parte de los trabajadores de una empresa, despido injustificado por motivos de tipo tecnológico, apoderamiento de datos reservados, delitos contra el mercado o contra los consumidores, etc.
¿Qué es la prueba pericial informática?
En los procedimientos judiciales uno de los medios probatorios que están adquiriendo mayor protagonismo es la prueba digital o prueba pericial informática.
El aumento del uso de la prueba digital está ligado al empleo generalizado de las comunicaciones y los instrumentos tecnológicos.
La Ley de Enjuiciamiento Civil en su artículo 299.2 enumera entre los medios de prueba de que se podrá hacer uso en juicio:
“…los medios de reproducción de la palabra, el sonido y la imagen, así como los instrumentos que permiten archivar y conocer o reproducir palabras, datos, cifras y operaciones matemáticas llevadas a cabo con fines contables o de otra clase, relevantes para el proceso”.
Aún cuando nuestra legislación procesal no se refiere expresamente a la prueba digital o electrónica, ésta integra todos los medios de prueba previstos en el citado artículo de la LEC.
Podemos definir la prueba digital como la información obtenida o transmitida a través de un medio electrónico o dispositivo digital que sirve para acreditar la evidencia de un hecho de relevancia en cualquier orden jurisdiccional.
Es decir, la información que esté almacenada o sea transmitida mediante un medio o soporte electrónico.
Como ejemplos de prueba digital podemos citar: un correo electrónico, una base de datos, página web, discos duros de ordenador, entre otros.
Conoce la prueba informática para autentificar un correo electrónico
Desde hace un tiempo venimos viendo que los correos electrónicos son pruebas en procedimientos judiciales. Sin embargo, para que un correo electrónico pueda considerarse como prueba tiene que cumplir los siguientes requisitos:
Tenemos que tener acceso al correo electrónico en soporte electrónico. No debiera presentarse un correo solamente en papel. Un correo electrónico presentado en papel no ofrece garantía como prueba
Para que el correo electrónico no pueda ser impugnado por su parte contraria: es necesario que sea autentificado por un perito informático con titulación oficial. La autenticación del correo se realiza mediante el dictamen pericial informático.
¿Qué tipos de pruebas periciales informáticas existen?
Un informe pericial informático es una prueba muy útil para resolver casos de múltiples naturalezas. A continuación, le explicaré algunos casos en los que normalmente se utiliza el peritaje informático:
- Autentificar cualquier tipo de prueba informáticade la que se quiera hacer uso en el proceso judicial.
- Defensa por un delito informático. Contra pericial informática cuyo objeto es defenderse de la acción por la que una persona es acusada.
- Cadena de custodia y análisis forense de ordenadores en procesos judicialese identificar cualquier indicio informático que se desee presentar en el sumario.
- Aclarar cualquier cuestión técnico-informáticaque se encuentre en los autos del procedimiento.
- Pericia en la suplantación de identidad en redes sociales.
- Certificar una imagen con validez judicial.

No lo pienses más, da un impulso a tu carrera laboral y matricúlate ya en el Curso Perito Judicial Informatico. ¡Te esperamos!