Matricúlate ahora en este Posgrado en Análisis de Datos y consigue una Titulación expedida por Euroinnova International Online Education
Francisco Montañés
CASTELLÓN/CASTELLÓ
Opinión sobre Postgrado en Analisis de Datos en Ciencias Sociales y de la Salud
Francisco Montañés, ¿qué has aprendido en el Postgrado Online?
Saber la raíz de procedencia de estudios más complejos que había tratado con anterioridad.
Francisco Montañés, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Postgrado Online?
La bibliografía.
Francisco Montañés, ¿qué has echado en falta del Postgrado Online?
Que el sistema de evaluación incluyera entrega de trabajos al profesor, basándose en el uso de SPSS.
Alberto Rodríguez
SALAMANCA
Opinión sobre Postgrado en Analisis de Datos en Ciencias Sociales y de la Salud
Alberto Rodríguez, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Postgrado Online?
Precio y facilidades.
Alberto Rodríguez, ¿qué has aprendido en el Postgrado Online?
Las facilidades que se dan para poder hacerlo en cualquier momento.
Alberto Rodríguez, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Postgrado Online?
El temario.
Alberto Rodríguez, ¿qué has echado en falta del Postgrado Online?
Tanto documentación en formato físico, así como vídeos explicativos de alguna de esas técnicas.
Francisco Gahete
Opinión sobre Postgrado en Analisis de Datos en Ciencias Sociales y de la Salud
Francisco Gahete, ¿qué has aprendido en el Postgrado Online?
Sobre el análisis descriptivo.
Francisco Gahete, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Postgrado Online?
La claridad con que se explican conceptos a veces complicados por su contenido teórico.
Francisco Gahete, ¿qué has echado en falta del Postgrado Online?
Ejercicios prácticos al final de cada unidad que pudieran ser comentados con un profesor.
Luis Buitrón
PICHINCHA
Opinión sobre Postgrado en Analisis de Datos en Ciencias Sociales y de la Salud
Luis Buitrón, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Postgrado Online?
La necesidad de aprender.
Luis Buitrón, ¿qué has aprendido en el Postgrado Online?
Me ha permitido afianzar conocimientos, y abre la necesidad de profundizar en algunos temas.
Luis Buitrón, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Postgrado Online?
La variedad de temas que ofrecen, con sus respectivas referencias bibliográficas.
Luis Buitrón, ¿qué has echado en falta del Postgrado Online?
Nada.
Lucía H.
MADRID
Opinión sobre Postgrado en Analisis de Datos en Ciencias Sociales y de la Salud
Con este Posgrado en Análisis de Datos he podido ampliar mis conocimientos teóricos sobre los datos. Además, gracias a la modalidad online he podido compaginar a la perfección mi vida laboral y personal con esta formación.
POSGRADO EN ANÁLISIS DE DATOS. Con este curso online podrás convertirte en un experto sobre las distribuciones normales. Dale a tu carrera profesional el impulso que realmente merece y de la manera más cómoda y efectiva posible.
- Clasificatoria de Stevens.
- Rol de las escalas de medida.
- Centro, dispersión y forma de la distribución.
- Espacio muestral y sucesos.
- Conceptos de probabilidad.
- Regla de la multiplicación.
- Regla de la suma.
- Combinatoria (reglas de contar).
- Como seleccionar una muestra aleatoria.
- La distribución binominal.
- La distribución multinominal.
- Tablas de frecuencias con variables de respuesta múltiples.
- Media aritmética.
- Mediana.
- Estadísticos resistentes.
- Comparación entre estadísticos de tendencia central.
- Reglas de sumatorio.
- Métodos para el cálculo de cuantíales.
- Sintaxis para algunos estadísticos no incluidos en SPSS.
- Puntuaciones típicas y percentiles.
- Escalas derivadas.
- Tabla de la curva normal.
- Aproximación de la distribución binominal a la normal.
- La distribución X.
- La distribución t.
- En caso concreto.
- Otro caso concreto.
- El caso general.
- Valor esperado y varianza del estadístico media.
- Distribución muestral del estadístico varianza.
- El método Monte Carlo.
- Propiedades de un buen estimador.
- Como interpretar un intervalo de confianza.
- Intervalo de confianza para el parámetro media.
- Intervalo de confianza para el parámetro proporción.
- Las hipótesis estadísticas.
- Los supuestos del contraste.
- El estadístico del contraste y su distribución muestral.
- La regla de decisión.
- La decisión.
- Consideraciones sobre el nivel crítico (valor p).
- El contraste sobre una proporción con SPSS.
- La prueba X de Pearson sobre la bondad de ajuste con SPSS.
- Tipos de frecuencias.
- La distribución muestral del estadístico T asumiendo.
- El contraste sobre igualdad de varianzas.
- La prueba T de Student para muestras relacionadas con SPSS.
- Diagramas de dispersión.
- Cuantificación de la intensidad de la relación: la covarianza.
- El coeficiente de correlación de Pearson: R.
- Contraste de hipótesis sobre el parámetro.
- Como interpretar el coeficiente de correlación R.
- Relación y casualidad.
- Relación lineal con SPSS.
- Contraste de hipótesis sobre ?XY = k0 (con k0 =/ 0).
- Contraste de hipótesis sobre dos coeficientes de correlación.
- Un ejemplo.
- Que significa rechazar y no rechazar la hipótesis nula.
- Contrastes bilaterales y unilaterales.
- Factores de lo que depende la potencia.
- La prueba sobre el centro de una distribución.
- La prueba de Wikcoxon para una muestra.
- La prueba de los signos para una muestra.
- La prueba T, la de Wilcoxon y de la de los signos.
- Los contrastes sobre el centro de una distribución.
- Los contrastes sobre el centro de una distribución con SPSS.
- La prueba de Kolmogorov-Smirnov sobre bondad de ajuste.
- Los contrastes sobre la forma de una distribución con SPSS.
- Simetría con variables dicotómicas: la prueba de McNemar.
- Simetría con variables politónicas: la prueba de Bowker.
- Homogeneidad marginal y simetría con SPSS.
- Riesgo relativo.
- Odds ratio.
- Relación entre el riesgo relativo y la odds ratio.
- Consideraciones sobre la interpretación de los índices de riesgo.
- Los índices de riesgo con SPSS.
- Acuerdo con variables nominales: Kappa.
- Medidas de concordancia-discordancia.
- Medidas de concordancia-discordancia con SPSS.
- La prueba de Mann-Whitney con SPSS.
- La prueba de Kruskal Wallis con SPSS.
- El caso de dos grupos.
- El caso de más de los grupos.
- Medidas del tamaño del efecto con SPSS.
- Doble contraste unilateral de Schurmann.
- Intervalo de confianza de Westlake.
- La prueba de Wilcoxon para dos muestras de SPSS.
- La prueba de los signos para dos muestras con SPSS.
- Modelos de análisis de varianza.
- Números de factores.
- Tipo de asignación de las unidades de análisis a las condiciones del estudio.
- Forma de establecer los niveles del factor.
- Clasificación de los modelos de análisis de varianza.
- Supuestos del ANOVA de un factor.
- Independencia.
- Normalidad.
- Igualdad de varianzas (homocedasticidad).
- Efectos fijos y aleatorios.
- Medidas del tamaño del efecto.
- Calculo de la potencia y del tamaño muestral.
- Comparaciones múltiples entre medidas.
- Tasa de error en las comparaciones múltiples.
- Prueba de Dunn-Bonferroni.
- Comparaciones de tendencias.
- Prueba de Dunnett.
- Prueba de Tukey.
- Prueba de Scheffe.
- Supuestos.
- Hipótesis de igualdad de medidas.
- Tamaña del efecto y potencia observada.
- Comparaciones post hoc.
- Comparaciones planeadas y de tendencias.
- Tabla de la Distribución F.
- La distribución F con SPSS.
- Métodos secuenciales.
- Supuestos del ANOVA de dos factores.
- Efectos fijos y aleatorios.
- Medidas del tamaño del efecto.
- Calculo de la potencia y del tamaño muestral.
- Efectos principales.
- Efectos simples.
- Efecto de la interacción.
- Hipostasis globales (efecto de A de B y de AB).
- Tamaño del efecto y potencia observada.
- Comparaciones post hoc: efectos principales.
- Comparaciones múltiples: efectos simples.
- Comparaciones múltiples: efecto de la interacción.
- Estadístico F con los grados de libertad modificados.
- Aproximación multivariada.
- Que solución elegir.
- Esfericidad.
- Igualdad de medias.
- Tamaño del efecto y potencia observada.
- Comparaciones planeadas.
- Comparaciones post hoc.
- Como estimar épsilon.
- Prueba de Cochran.
- Coeficiente de concordancia W de Kendall.
- Esfericidad.
- Hipótesis globales (efecto de A de B y de AB).
- Tamaño del efecto y potencia observada.
- Comparaciones post hoc: efectos principales.
- Comparaciones múltiples: efectos simples.
- Comparaciones múltiples: efectos de la interacción.
- Supuestos del modelo.
- Medidas del tamaño del efecto.
- Calculo de la potencia y del tamaño muestral.
- Comparaciones múltiples.
- Esferidad muti-muestra e igualdad de varianzas.
- Hipótesis globales (efectos de A de B y de AB).
- Comparaciones post hoc: efectos principales.
- Comparaciones múltiples: efectos simples.
- Comparaciones múltiples: efectos de la interacción.
- Análisis de los efectos simples.
- Comparaciones entre los niveles de un mismo efecto simple.
- Análisis del efecto de la interacción.
- Mínimos cuadrados.
- Coeficientes de regresión.
- Coeficientes de regresión tipificados.
- Intervalos de confianza.
- Coeficientes de regresión.
- Coeficientes de regresión tificados.
- Criterios para seleccionar variables.
- Métodos para seleccionar variables.
- Casos atípicos en Y.
- Casos atípicos en X.
- Cambio en los coeficientes de regresión.
- Cambio en los pronósticos.
- Cambio en los residuos.
- Bondad de ajuste.
- Educación de regresión.
- Significación de los coeficientes de regresión.
- Pronósticos.
- Importancia relativa de regresión.
- Chequeo de los supuestos.
- Casos atípicos e influyentes.
- Regresión jerárquica o por pasos con variables categóricas.
- Validez de una ecuación de regreso.
- El componente aleatorio.
- El componente sistemático.
- La función de enlace.
- Ajuste global.
- Contribución de cada variable.
- Seleccionar el modelo.
- Estimar los parámetros y obtener los pronósticos.
- Valorar la calidad o ajuste del modelo.
- Chequear los supuestos.
- Como chequear los supuestos.
- Como valorar el efecto del factor.
- Pendientes de regresión heterogénea.
- Dos variables cuantitativas.
- Unas variables dicotómicas y una cuantitativa.
- Información preliminar.
- Ajuste global.
- Significación de los efectos incluidos en el modelo.
- Estimaciones de los parámetros.
- Información preliminar.
- Ajuste global.
- Significación de los efectos incluidos en el modelo.
- Estimaciones de los parámetros.
- Comparaciones múltiples.
- Significación de los efectos incluidos en el modelo.
- Estimaciones de los parámetros.
- Comparaciones múltiples.
- Significación de los efectos incluidos en el modelo.
- Estimaciones de los parámetros.
- Significación de los afectos incluidos en el modelo.
- Estimación de los parámetros.
- Comparaciones múltiples.
- Análisis de los efectos simples.
- Análisis de los efectos de la interacción.
- Análisis del efecto de la interacción.
- Medidas repetidas: coeficientes aleatorios.
- Medidas repetidas: medidas y pendientes como resultados.
- Función lineal.
- La función logística.
- La transformación logit.
- Información preliminar.
- Ajuste global: significación estadística.
- Ajuste global: significación sustantiva.
- Pronósticos y clasificación.
- Ajuste global.
- Significación de los coeficientes de regresión.
- Interpretación de los coeficientes de regresión.
- Dos covariables dicotómica.
- Una covariables dicotómica y una cuantitativa.
- Dos covariables cuantitativas.
- Ajuste global.
- Significación e interpretación de los coeficientes de regresión.
- Ajuste global.
- Significación e interpretación de los coeficientes de regresión.
- Pronósticos y clasificación.
- Ajuste global.
- Significación e interpretación de los coeficientes de regresión.
- Ajuste global: significado estadística.
- Ajuste global: significado de sustantiva.
- Significación de los coeficientes de regresión.
- Interpretación de los coeficientes de regresión.
- Ajuste global.
- Significación de los coeficientes de regresión.
- Interpretación de los coeficientes de regresión.
- Dos variables dicotómicas y una cuantitativa.
- Criterios de información.
- La distribución binominal negativa y el problema de la sobredispersión.
- notación en tablas de contingencias.
- Asociación en tablas de contingencias.
- El modelo de independencia.
- El modelo de dependencia.
- Parámetros independientes.
- Tablas multidimensionales.
- El principio de jerarquía.
- Ajuste por pasos.
- Ceros muéstrales.
- Ceros estructurales.
- Cuasi-independencia.
- Simetría completa.
- Simetría relativa.
- Ajuste global: significación estadística.
- Ajuste global: significación sustantiva.
- Interpretación de los coeficientes de un modelo logit.
- Disposición de los datos.
- Tablas de mortalidad con SPSS.
- Como comprar tiempos de espera.
- El estadístico producto-limite.
- Impacto proporcional.
- Residuos de Cox-Snell.
- Residuos parciales.
- Diferencia en las betas.
- Como crear covariables dependientes del tiempo.
- Regresión con covariables dependientes del tiempo.
- Regresión con covariables cuyos valores cambian con el tiempo.
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 Opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 Opiniones |
5.856 |
Seguidores |
Flexibilidad
Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras
Docentes
Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos
Acompañamiento
No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Aprendizaje real
Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta
Seminarios
Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es
Este curso incluye:
Acceso para siempre para consultar tu curso
Acceso dispositivos móviles, TV y APP
4,60
Excelente
Protección al Comprador