Dirigido a la obtención del CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD a través de las Competencias Profesionales Adquiridas R.D. 1224/2009 y R.D. 143/2021 del Ministerio de Educación y Formación Profesional
Gaspar Rodríguez
CÁDIZ
Opinión sobre ARTU0212 Asistencia a la Direccion Tecnica de Espectaculos en Vivo y Eventos (Certificado de Profesionalidad Completo)
Gaspar Rodríguez, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Curso online?
La plataforma 100% online.
Gaspar Rodríguez, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso online?
Afianzar conocimientos que ya tenía.
Manuel Roca
GUADALAJARA
Opinión sobre ARTU0212 Asistencia a la Direccion Tecnica de Espectaculos en Vivo y Eventos (Certificado de Profesionalidad Completo)
Manuel Roca, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Curso online?
Precio y duranción, inmejorable. Temario muy completo, sobre todo, la seguridad en el este sector.
Manuel Roca, ¿qué has aprendido en el Curso online?
Todo en general
Manuel Roca, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso online?
Con mis conocimientos y experiencia en el sector, puedo añadir la completa información sobre la seguridad.
Manuel Roca, ¿qué has echado en falta del Curso online?
Rápida y eficaz
Manuel Lloréns
MADRID
Opinión sobre ARTU0212 Asistencia a la Direccion Tecnica de Espectaculos en Vivo y Eventos (Certificado de Profesionalidad Completo)
Manuel Lloréns, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Curso online?
Actualizar mi formación.
Manuel Lloréns, ¿qué has aprendido en el Curso online?
A asentar la praxis de mi oficio en sus conceptos teóricos
Manuel Lloréns, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso online?
El temario.
Mirella Carbonell
MADRID
Opinión sobre ARTU0212 Asistencia a la Direccion Tecnica de Espectaculos en Vivo y Eventos (Certificado de Profesionalidad Completo)
Mirella Carbonell, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Curso online?
Un poco todo, la duracion esta genial y para salidas profesionales no sé pero para ascender en mi sector esta muy bien.
Mirella Carbonell, ¿qué has aprendido en el Curso online?
Sobre todo cuando habla de las secciones del teatro, todo lo que te cuenta sobre ellas.
Mirella Carbonell, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso online?
Bastante sobre la gestión y organización de una obra, etc.
Antonio García
MADRID
Opinión sobre ARTU0212 Asistencia a la Direccion Tecnica de Espectaculos en Vivo y Eventos (Certificado de Profesionalidad Completo)
Antonio García, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Curso online?
La posibilidad de adquirir una titulación para solicitar el Certificado de Profesionalidad posteriormente
Antonio García, ¿qué has aprendido en el Curso online?
El poder realizar todo el curso on-line.
Antonio García, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso online?
Recordar algunos conceptos que tenía olvidados.
Antonio García, ¿qué has echado en falta del Curso online?
No la he necesitado.
CURSO ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN TÉCNICA DE ESPECTÁCULOS EN VIVO. Realiza este curso online para adquirir las competencias profesionales que impulsen tu carrera de la manera más cómoda y al mejor precio. ¡Aprovecha la metodología e-learning de Euroinnova!
- Estilos y géneros.
- El teatro clásico: Grecia y Roma.
- Teatro religioso y profano en la Edad Media.
- El Renacimiento. La Comedia dell´Arte y el Teatro Isabelino.
- Teatro barroco francés y teatro del siglo de Oro español.
- Teatro en el siglo XVIII. La ilustración y las nuevas formas.
- El Romanticismo y el Realismo- Naturalismo. Nacimiento del texto moderno.
- Teatro contemporáneo. Nuevas formas de creación.
- La música y el teatro. La ópera. Formas cultas de los géneros mixtos (cantados y hablados): singspiel, ópera- comique, ballad- ópera. La Zarzuela. Formas populares de los géneros mixtos: opereta, revista, cabaret, entre otros. Del music-hall al musical anglosajón.
- La danza: historia y estilos.
- Otros géneros: circo, teatro de calle y otros.
- La sala y el escenario.
- La torre escénica: el escenario, foso, galerías y peine.
- Las cabinas técnicas.
- Dependencias generales.
- Equipamiento escénico: sistemas de elevación y suspensión.
- Configuración de visión frontal, a ambos lados (pasarela), a tres lados (teatro isabelino), a cuatro lados (espacio arena o circo).
- Planos de arquitectura
- Planos de escenografía y de implantación escenográfica. Establecimiento de visuales.
- Bocetos de escenografía y maquetas.
- Planos de iluminación y sonido. Simbología específica.
- Figurines y diseños de caracterización.
- Preproducción. De la idea a la definición del proyecto. Diseño de la producción. Planificación de los recursos. Presupuestos.
- Producción ejecutiva. Seguimiento de la planificación, realizaciones, ensayos y estreno.
- Explotación. Estreno, plaza y gira.
- Gestión del cierre de una producción.
- Diseñador de iluminación, diseñador de sonido, escenógrafo, figurinista, diseñador de caracterización, entre otros.
- Artistas intérpretes: músicos, cantantes, actores, bailarines, payasos, acróbatas, entre otros.
- Técnicos de iluminación, sonido, sastrería, caracterización, maquinaria, utilería, regiduría entre otros.
- Equipo de gestión: producción, programación, publicidad, entre otros.
- Atención al público: personal de sala, taquillas, entre otros.
- Acceso de carga y descarga.
- Espacios de almacenaje.
- Parking de vehículos.
- Accesos del público y espacios anexos.
- Instalaciones de seguridad e higiene.
- Dimensiones del escenario.
- Condiciones de elevación y suspensión de cargas.
- Espacios de almacenaje.
- Planos de implantación.
- Acometida eléctrica.
- Materiales fungibles: filtros, lámparas, entre otros.
- Listados de equipos: proyectores, mesas de regulación y control, accesorios de suspensión, accesorios de proyectores, etc.
- Listados de patch, filtros, etc. - Plano de iluminación.
- Ubicación de la mesa de control.
- Acometidas
- Materiales fungibles
- Listados de equipos: mesas, cajas, microfonía, accesorios de suspensión, etc.
- Plano de implantación de equipos.
- Ubicación de mesas de control y equipos.
- Acometidas
- Materiales fungibles
- Listados de equipos: cámaras, mesas de edición y control, video-proyectores, etc.
- Plano de implantación de equipos.
- Ubicación de mesas de control y equipos.
- Listados de materiales y equipos.
- Ubicación de espacios de trabajo.
- Volumen y cubicaje.
- Sastrería y espacios anexos.
- Servicios externos.
- Ubicación de camerinos y camerinos de transformación.
- Listados de vestuario.
- Volumen y cubicaje.
- Espacios y servicios anexos para caracterización.
- Ubicación de camerinos y camerinos de transformación
- Listados de materiales.
- Condiciones especiales en pirotecnia.
- Materiales y equipos.
- Fungibles.
- Condiciones de higiene y cuidados de animales.
- Calendario y previsión de ensayos.
- Planificación y horarios.
- Permisos.
- Espacios de trabajo.
- Equipos y suministros.
- Reparto de camerinos.
- Necesidades específicas (calentamiento, voz etc.)
- Legislación laboral vigente. Convenios específicos.
- Personal aportado por la compañía.
- Personal solicitado al local de acogida.
- Previsión de horarios requerida en los componentes del equipo humano.
- Dimensiones, visuales, condiciones acústicas, condiciones de elevación y suspensión de cargas.
- Requisitos técnicos del espectáculo.
- Equipamientos técnicos disponibles. Valoración de los elementos técnicos susceptibles de cambios.
- Necesidades de otros espectáculos o espacios de representación que funcionen simultáneamente (festivales, temporadas, ciclos, alternancia, entre otros) o espacios no preparados para la representación.
- Condiciones de seguridad y accesibilidad del público.
- Disponibilidad del personal y organización de la jornada de trabajo.
- Identificación de los colectivos implicados (artísticos, técnicos y de producción) y de las tareas a realizar.
- Negociación con los colectivos implicados.
- Especialistas, personal autónomo, entre otros.
- Planificación y gestión de recursos humanos.
- Viabilidad del proyecto artístico. Criterios para su modificación.
- Viabilidad del proyecto técnico. Criterios para su modificación.
- Plan de prevención de riesgos laborales.
- Plan de seguridad y accesibilidad del público.
- Coordinación con producción.
- Alquileres, encargos, subcontratas, otros.
- Negociación con proveedores.
- Gestión de agenda.
- Técnicas de adaptación de fichas técnicas a distintos espacios. Respeto al proyecto artístico.
- Negociación con la compañía o local de acogida en coordinación con producción.
- Distribución y comunicación a todos los colectivos implicados.
- Coordinación de actividades preventivas relativas a la compañía en gira.
- Orientación al cliente: obtención de información sobre sus necesidades y asesoramiento técnico.
- Materiales y herramientas de dibujo.
- Nociones sobre geometría.
- Normalización de las representaciones: de cuerpos geométricos, secciones, acotaciones, entre otros.
- Dibujo de planos: escenografía, iluminación y sonido.
- Planos generales de planta, sección transversal y longitudinal.
- Planos de detalle de elementos de escenografía en sección.
- Planos de implantación de la escenografía por escenas.
- Planos de iluminación.
- Planos de sonido.
- Planos de escenario y espacios anexos.
- Convenciones propias. Leyendas.
- Bocetos y croquis de elementos cos y planos.
- Trabajo colaborativo de varios agentes sobre el mismo documento en soporte informático.
- Programas de edición de imágenes y gráficos 2D.
- Apertura, guardado y conversión de documentos.
- Trabajo por capas.
- Preparación para salida para envío o impresión.
- Programación, métodos de remontes estibas y amarres.
- Supervisión de las tareas.
- Coordinación de equipos propios y externos.
- Distribución de materiales en escenario, sala, sastrería camerinos y demás espacios anexos.
- Definición de los objetivos específicos.
- Establecimiento de los canales de comunicación.
- Establecimiento de la estructura organizativa de los equipos de trabajo y potenciación del trabajo en equipo.
- Organización de los recursos humanos para el desarrollo de las tareas.
- Utilización de los canales de comunicación adecuados.
- Definición de tareas en función de las habilidades competización del seguimiento de las tareas y evaluación de las mismas.
- Creación de entornos de trabajo favorables a la calidad y la mejora continúa.
- Los espacios de trabajo y sus superficies.
- Las instalaciones, máquinas y herramientas.
- Las instalaciones eléctricas.
- La suspensión, elevación y translación.
- Las condiciones de trabajo, riesgos psicosociales.
- Trabajos en altura.
- Manutención manual de cargas.
- Suspensión y elevación de elementos.
- Trabajo con receptores eléctricos.
- Trabajos a la intemperie.
- Trabajos con herramientas manuales y máquinas.
- Trabajo en el peine.
- Organización del trabajo (tiempos y carga).
- Carga mental
- Estrés
- Síndrome del quemado (burn-out)
- Acoso moral, sexual y por razón de sexo
- El Horario de trabajo.
- La organización de la empresa.
- Libretos y anotaciones: pies de cambio y efectos.
- Fichas técnicas
- Listados, hojas de dirección y efectos.
- Hojas de pasada.
- Hojas de incidencias.
- Comprobación de la viabilidad del espectáculo con el personal planificado.
- Comprobación de la eficacia y ajuste a los requerimientos artísticos del plan de trabajo.
- Detección de problemas y respuesta a al resolución de imprevistos.
- El tipo de trabajos a realizar.
- La interrelación con los otros colectivos.
- El tiempo y el espacio necesario.
- El uso de escenario y otros espacios auxiliares.
- La seguridad.
- La viabilidad técnica, artística y económica de las adaptaciones.
- Personal implicado en los procesos de desmontaje. Horario y carga horario de los trabajadores.
- Personal de carga y descarga.
- Tiempos previstos.
- Ocupación de los espacios.
- Las necesidades técnicas del desmontaje.
- Complejidad técnica del desmontaje.
- Gestión de equipos necesarios para el desmontaje.
- Orden de las tareas.
- Ubicación ordenada de los elementos desmontados.
- Accesibilidad de todos los implicados a la zona de trabajo durante el desmontaje.
- Actividades programadas en el entorno que interfieran en el proceso de desmontaje (ferias, festivales, entradas de otras compañía, entre otros).
- Volúmenes, formas y pesos de los elementos desmontados.
- Organización de los elementos para la carga.
- Cubicaje previsto.
- Destino previsto:
- Empresas de alquiler.
- Almacén propio.
- Contenedores o instalaciones de almacenaje provisionales.
- Otro espacio de exhibición (giras nacionales e internacionales)
- Gestiones para los traslados de material. Requisitos de marcado.
- Tiempo previsto de almacenaje y transporte.
- Criterios para la elección del contenedor adecuado para evitar deterioros de materiales y equipos.
- Establecimiento del sistema de identificación de los contenedores, elementos y equipos según sus características y su destino. Equipos propios y gestión de devoluciones.
- Verificación del cumplimiento del orden de los trabajos.
- Supervisión de las tareas y cumplimiento de plazos del desmontaje en las distintas secciones técnicas (maquinaria, iluminación, sonrería, caracterización), evitando las prisas y previniendo accidentes y daños materiales.
- Supervisión de la ocupación del escenario y de la ubicación y colocación de los elementos desmontados. Respeto a los espacios reservados para el acopio de materiales y equipos.
- Coordinación y supervisión de las tareas de equipos propios y externos. Liderazgo, espíritu de negociación y resolución de conflictos
- Identificación de equipos y materiales. Elaboración y comprobación de listados.
- Organización de equipos y materiales para su almacenaje y transporte.
- Elaboración de los listados de contenedores listos para la carga, identificando su señalización. Recopilación de los listados elaborados por las distintas secciones con los elementos almacenados en los contenedores.
- Supervisión de las tareas de carga, descarga y transporte:
Programación, métodos de remontes estibas y amarres.
Atención a las señalizaciones y marcado.
Comprobación, con los listados, de que la carga y la descarga se efectúa total y completamente.
Elaboración de hojas de incidencias.
- Comprobación del cumplimiento del plan de desmontaje.
- Supervisión del estado del espacio o local tras el desmontaje. Condiciones de orden y limpieza.
- Comprobación de que el espacio se ha dispuesto según lo planificado para el siguiente montaje o actividad.
- Variaciones en el plan de trabajo del desmontaje y elaboración de tablillas.
- Adaptaciones del plan de trabajo a las circunstancias meteorológicas.
- Negociación y acuerdos con todos los implicados.
- Hojas de incidencias.
- Resolución de imprevistos con iniciativa y celeridad.
- Comunicación de los cambios a todos los implicados.
- Permisos y licencias municipales. Carga y descarga.
- Cálculo de costes y ejecución presupuestaria.
- Preventivo
- Correctivo
- Predictivo
- Total.
- áreas de escenario.
- áreas de público.
- Determinación de los fallos funcionales y técnicos de los sistemas que componen los equipos e instalaciones.
- Determinación de los modos de fallo, funcionales y técnicos.
- Estudio de las consecuencias del fallo.
- Determinación de las medidas preventivas asociadas.
- Selección de las tareas de mantenimiento.
- Determinación de las frecuencias óptimas para cada tarea.
- Elaboración del plan integral de mantenimiento* Libro de registro del programa de revisiones identificando los elementos y las partes críticas de los equipos objeto de revisión y los aspectos concretos a revisar.
Hojas de revisión mediante cuestionarios de chequeo específicos para facilitar el control de los elementos y aspectos a revisar.
- Planificación de los registros de mantenimiento:
Temporización.
Recursos humanos.
Archivo.
- Registro para la comunicación de incidencias.
- Evaluación de resultados del mantenimiento.
- El calendario de actividades y la programación del teatro o compañía.
- Previsión de tiempos para las tareas de mantenimiento.
- Criterios de prioridades en las acciones.
- Supervisión y control del cumplimiento de las acciones programadas.
- El plan de producción y la asignación de presupuestos.
- Gestión de presupuestos de mantenimiento con empresas externas.
- Evaluación de acciones y costes de mantenimiento con criterios de calidad y optimización de los recursos.
- Criterios de calidad en el control de presupuestos.
- Control de gastos.
- Establecimiento del protocolo de selección, adquisición y recepción de accesorios de elevación, equipos y máquinas:
Certificado de las máquinas, incluyendo los accesorios de elevación. Marcado CE.
Folleto/manual de instrucciones, incluyendo los riesgos asociados.
Expediente de fabricación en los casos de fabricación propia.
Evaluación y planificación de los riesgos asociados a la utilización accesorios de elevación, equipos y máquinas.
Certificados de montaje y puesta en servicio de una instalación de elevación.
- Planificación y supervisión del mantenimiento de accesorios de elevación, equipos y máquinas de: regiduría, iluminación, sonido, audiovisuales, maquinaria, utilería, sastrería y caracterización.
- Verificación del estado de las existencias.
- Control de la ubicación y código de los elementos almacenistemas de registro de entradas y salidas del material.
- Selección de los programas para la catalogación y documentación gráfica de los elementos de almacenado.
- Datos sobre la geografía de los espacios: dimensiones del escenario, acceso de carga y descarga, camerinos, cabinas de control, espacios y servicios anexos para sastrería, caracterización, espacios de almacenaje, despacho de producción, entre otros.
- Datos sobre condiciones especiales en caso de representaciones al aire libre o espacios no dedicados habitualmente al espectáculo.
- Datos sobre equipamiento técnico e instalaciones.
- Datos sobre los recursos humanos del local o espacio de acogida.
- Datos sobre logística.
- Condiciones especiales de seguridad y accesibilidad.
- Datos de contacto de los miembros del equipo técnico y de producción.
- Accesibilidad de los transportes a la zona de carga y descarga.
- Horarios de carga y descarga.
- Medidas máximas de entrada de transporte, en su caso.
- La geografía de los espacios, condiciones especiales en caso de representaciones al aire libre o espacios no preparados para el espectáculo.
- Aforo.
- Obtención de datos sobre la geografía de los espacios: dimensiones del escenario, acceso de carga y descarga, camerinos, cabinas de control, espacios y servicios anexos para sastrería, caracterización, espacios de almacenaje, despacho de producción, entre otros.
- Elaboración de planos de los espacios.
- Elaboración del inventario del equipamiento técnico.
- Elaboración de la documentación sobre las condiciones de elevación y suspensión de cargas.
- Elaboración de la información técnica relativa al equipamiento técnico, instalaciones y mobiliario, condiciones eléctricas y acústicas, y otras especificaciones técnicas de las secciones de: regiduría, maquinaria escénica, luminotecnia, sonido, audiovisuales, utilería, vestuario y caracterización.
- Identificación del riesgo.
- Valoración del riesgo.
- Localización.
- Inventario de medios técnicos.
- Inventario de medios humanos.
- Planos del edificio o lugar de representación: vías de evacuación, alarmas, sistemas de extinción fijos y portátiles, señalización, entre otros.
- Clasificación de emergencias: conato de emergencia, emergencia parcial y emergencia general.
- Acciones: la alerta, la alarma, la intervención y el apoyo exterior.
- Equipos de emergencia, (denominación, composición y misiones): de alarma y evacuación, de primeros auxilios, de primera y segunda intervención, jefe de intervención y jefe de emergencia.
- Esquemas operacionales para el desarrollo del plan de emergencia.
- Exigencias básicas de seguridad de los locales de pública concurrencia.
- Leyes y Reglamentación aplicable a la seguridad en el edificio teatral
- Leyes y Reglamentación aplicable sobre los Espectáculos Públicos y las Actividades Recreativas.
- Leyes y Reglamentación sobre la ordenación, uso y conservación de la edificación.
- Responsabilidades.
- Organización.
- Medios técnicos y humanos.
Los Equipos de Intervención.
Misiones, funciones y composición de los equipos de autoprotección:
Equipo de Alarma y Evacuación (E.A.E.)
Equipo de Primeros Auxilios (E.P.A.)
Equipos de Primera Intervención (E.P.I.)
Equipos de segunda Intervención (E.S.I.)
Puesto de Mando Principal. (P.M.P.)
Jefe de Intervención (J.I.)
Jefe de Emergencia (J.E.)
La protección contra incendios:
Naturaleza y química del fuego. Tipos de combustión: Productos resultantes de la combustión y sus efectos sobre materiales y personas.
Agentes extintores.
Equipos Manuales de Extinción.
Redes de agua contra incendios.
Bocas de incendio equipadas (B.I.E.)
Detección automática de incendios.
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 Opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 Opiniones |
5.856 |
Seguidores |
Flexibilidad
Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras
Docentes
Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos
Acompañamiento
No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Aprendizaje real
Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta
Seminarios
Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001 y 14001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es
¿Te gusta el mundo de los espectáculos? ¿Te gustaría dedicarte a organizar y coordinar los equipos que participan en shows? Esta es tu formación.
¿Te gusta lo que estás leyendo? ¡Continúa más abajo!
Para conseguir un espectáculo en vivo exitoso, este debe estar organizado atendiendo a las siguientes características:
Benefíciate de grandes descuentos en tu matriculación en este Curso Asistencia a la Dirección Técnica de Espectáculos en Vivo gracias a las ofertas que lanzamos diariamente y además puedes aprovechar todos los cupones que ofertamos. Así podrás obtener tu formación de calidad, al mejor precio gracias a Euroinnova International Online Education.
Entra en nuestra web y encuentra la formación que más se adapte a tus necesidades.
Mejora tus conocimientos en el sector de la dirección de espectáculos en vivo gracias a esta titulación online de Euroinnova, estudiando de la manera más cómoda y flexible gracias a nuestra metodología de e-learning. Podrás diferenciarte con tu formación y conseguir alcanzar todas tus metas y objetivos profesionales.
Gracias al formato 100% online de Euroinnova podrás compaginar tu trabajo con tu formación, y estudiar a tu ritmo y desde cualquier lugar del mundo.
Dale a tu carrera el impulso que se merece con este Curso Asistencia a la Dirección Técnica de Espectáculos en Vivo.
¡Pídenos información sin compromiso y matricúlate ya!