¿Quieres saber cómo se hacen las perforaciones? Te lo contaremos, pero antes te explicaremos qué son. Los piercings son perforaciones corporales que se realizan con una aguja y su objetivo es el de colocar piezas de joyería o aretes con fines estéticos.
Los piercings pueden realizarse en varios lugares del cuerpo como la nariz, la lengua o las orejas. Las perforaciones y los tatuajes han formado parte de la humanidad desde la antigüedad y se realizan también por motivos culturales, religiosos, eróticos y por moda.
Antes de explicarte cómo se hace las perforaciones, permítenos explicarte su importancia en diversas culturas del mundo. Las perforaciones corporales al igual que los tatuajes van mucho más allá del mundo occidental, en donde el piercing más popular es el de la mujer en el lóbulo de la oreja que se le hace desde bebé.
Los antiguos mayas se perforaban la nariz, labio y orejas; y los hombres jóvenes de las tribus Sioux en Estados Unidos se perforaban el pecho con garfios para demostrar que estaban listos para convertirse en guerreros. Los esquimales las realizan en los jóvenes que se convierten en adultos responsables.
Algunas mujeres en Nueva Guinea mantienen la costumbre cultural de atravesar sus aletas nasales y el tabique con la espina de un pez, mientras que los hombres adornan su nariz con los dientes de los peces. Las mujeres de las tribus Mursi en África, alargan los lóbulos de sus orejas al colocarse carretes metálicos.
Y seguro te preguntas cómo se hacen las perforaciones en estos remotos lugares, pues te contamos que el dolor es parte de llevar las perforaciones con orgullo, así que nada de anestesia para estas antiguas tribus y culturas ¿Te atreverías a imitarlos?
Te explicaremos el proceso de cómo se hacen las perforaciones. Este procedimiento a veces inicia con la anestesia, dependiendo del lugar donde quieras realizarla, ya que algunos sitios es recomendable no utilizar anestesia. Usualmente el hielo será tu mejor aliado, ya que otro tipo de anestesia solo suele funcionar a nivel cutáneo y el cliente puede seguir sintiendo dolor. Una vez que la persona se siente preparada, se procede a perforar el lugar deseado con una aguja llamada cánula, para luego introducir la joya o pendientes.
El acero quirúrgico o el titanio suelen ser los materiales que se colocan al recién realizar la perforación, ya que estos materiales son antibacterianos y evitarán las infecciones en los agujeros, una vez cicatrizada la perforación, se puede proceder a colocarse joyería de cualquier otro material.
Una vez que ya cuentes con el material y el conocimiento sobre cómo se hacen las perforaciones y la realices, es recomendable no exponerse al sol los primeros meses tras realizarse la perforación, además la joya o pendiente debe lavarse y esterilizarse con regularidad durante el proceso de cicatrizado, la cura y cicatrización puede tardar entre seis y ocho semanas, dependiendo de la zona donde se realizó, por ejemplo, si fue en el ombligo, puede tardar entre dos meses y un año en cicatrizar.
Ahora que ya sabes cómo se hacen las perforaciones, te nombraremos los piercings más populares actualmente:
Si te encantan las perforaciones pero no quieres profundizar en cómo se hacen las perforaciones, o no tienes suficiente dinero para piezas de titanio u oro, también puedes optar por los pendientes falsos, con diversos alambres que puedes encontrar fácilmente en casa y formar los aritos, solo asegúrate de esterilizarlos bien y que no seas alérgico a ese tipo de material.
Ya arriba mencionamos los tipos de perforaciones en la lengua más populares en el mundo accidental, pero antes de saber cómo se hacen las perforaciones en la lengua, te traemos algunos datos que seguro serán de utilidad para ti.
Los piercings en la lengua no solo son utilizados de manera estética. sino también como un juguete sexual, así que consulta primero con tu pareja antes de tomar la decisión de realizarte uno.
La cicatrización puede durar de 4 a 8 semanas y es recomendable comer líquidos no muy calientes, además se debe cuidar mucho la higiene bucal en estos primeros días y no beber alcohol.
Realizar perforaciones en la lengua es muy popular debido a que pueden ser tanto horizontales como verticales, además de la gran variedad de puntos donde realizarlo, como los tradicionales que se colocan en el centro o en la punta, hasta los menos conocidos como el horizontal (que atraviesa la lengua por completo de manera horizontal) o el del frenillo, que va justo donde su nombre lo indica y no es fácil de ver.
¿Quieres saber cómo ser hacen las perforaciones en la lengua? Es muy parecido al proceso explicado más arriba pero tiene algunos detalles extras que seguro querrás conocer. Te lo explicamos a continuación.
Si estás decidido a realizar una perforación, te explicaremos cómo se hacen las perforaciones en la lengua y así estés al tanto del proceso. Ante todo debes estar seguro de que es un profesional quien realice la perforación, se ese modo existirán menos probabilidades de infecciones.
Tendrás que cepillar bien tus dientes y utilizar enjuague bucal para desinfectar tu boca. Deberás estar sentado con la cabeza inclinada hacia adelante y extender la lengua todo lo que puedas para que el profesional limpie tu lengua con una gasa esterilizada, luego se marcan los puntos de perforación con un rotulador quirúrgico.
La lengua se sujeta con pinzas y se procede a la perforación con un catéter o aguja americana, se realiza de abajo hacia arriba para evitar hacer daño en el frenillo. Esta perforación es recomendada realizarse sin anestesia, así que respira profundo. Se aprovecha que la aguja es hueca para colocar la pieza mientras pasa la aguja.
¡Y está listo! Así es como se hacen las perforaciones en la lengua. Tendrás ahora que cuidar muy bien esa perforación y esperan pacientemente a que cicatrice siguiendo las indicaciones que te dimos más arriba. Esperamos que no te eches para atrás, podrías incluso comenzar a ser tú quien las realice y convertirte en un profesional en poco tiempo.
Con esta información esperamos que hayas aprendido cómo se hacen las perforaciones y te animes a estar a la moda o incluso a ser tú quien los realice, además no olvides que en la Escuela de Negocios especializada en formación online Euroinnova puedes realizar el curso de micropigmentación, tatuaje y piercing.
Paula G. F.
BARCELONA
Opinión sobre Profesor de Tatuaje: Formador de Formadores en Tatuaje, Micropigmentacion y Piercing + Titulacion Universitaria
En general muy bien. Volveré a matricularme con Euroinnova.
Tomás C. D.
BADAJOZ
Opinión sobre Curso Higienico Sanitario para Profesionales del Piercing, Tatuajes y Micropigmentacion + Titulacion Universitaria
Me ha parecido muy útil e interesante.
Daniel T. A.
SORIA
Opinión sobre Curso en Micropigmentacion, Tatuaje y Piercing
Todo perfecto. Ya he realizado varios cursos con Euroinnova y pienso repetir!
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa4,61
Excelente
Protección al Comprador