Todo esto supone el cumplimiento de una serie de normativas y recomendaciones nacionales e internacionales en materia laboral, social o de derechos humanos, así como cualquier otra acción voluntaria llevada a cavo a fin de mejorar la calidad de vida de los diferentes stakeholders de la compañía, es decir, todas aquellas personas a quienes afectan o pueden llegar a afectar las actividades llevada a cavo por una organización (trabajadores, accionistas, clientes, inversores, medios de comunicación, etc.)
A menudo, la responsabilidad social corporativa se emplea en el mundo empresarial como herramienta para mejorar la imagen corporativa de la organización en el mercado así como para obtener un posicionamiento de empresa respetuosa con la sociedad y el medioambiente en la mente de los consumidores. Además, puede suponer una base sólida para crear ventaja competitiva a través de la diferenciación respecto a competidores que carezcan de esta imagen de empresa responsable, siendo esta base diferenciadora muy difícil de imitar y obtener por nuestros competidores.
Otro aspecto ventajoso de aplicar medidas que fomenten la responsabilidad social corporativa reside en la adopción de decisiones que conlleven a la selección y retención de talentos para formar un conjunto de recursos humanos con mayor eficiencia.
Paralelamente, se generará una imagen interna de responsabilidad social corporativa que incrementará la satisfacción y motivación de nuestros clientes internos (trabajadores fundamentalmente), especialmente aquellos que se involucren directamente con las acciones a llevar a cavo que fomenten la responsabilidad social corporativa, obteniendo la organización una mayor rentabilidad a largo plazo.
En resumen, no deben llevarse a cavo acciones de responsabilidad social corporativa promovidas por la presión social, sino que la empresa debe adoptar una actitud proactiva y llevar a cavo estas acciones anticipándose a las demandas de sus stakeholders con el objetivo de obtener no solo una buena imagen ante estos, sino aumentar la motivación e implicación de sus trabajadores, incrementado a medio-largo plazo la rentabilidad de la empresa. En este aspecto, resulta beneficioso ampliar la formación en gestión empresarial, mediante un curso de responsabilidad social corporativa.
Daniel T. A.
SORIA
Opinión sobre Especialista en Responsabilidad Social Corporativa + Titulacion Universitaria en Calidad Total: EFQM (Doble Titulacion con 5 Creditos ECTS)
Todo perfecto. Ya he realizado varios cursos con Euroinnova y pienso repetir!
JOSE ALEJANDRO
MÁLAGA
Opinión sobre Master en Responsabilidad Social Corporativa + Titulacion Universitaria
Materiales y contenidos actualizados, muy recomendable.
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre Especialista en Responsabilidad Social Corporativa
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
SAMU V. M.
LUGO
Opinión sobre Master Europeo en Sistemas Integrados de Gestion de la Prevencion de Riesgos Laborales, Calidad, Medio Ambiente y Responsabilidad Social Corporativa
Lo que mas me ha gustado: Contenido del temario, duración y precio. No he echado nada en falta.
Tomás C. D.
BADAJOZ
Opinión sobre MBA experto en Responsabilidad Social Corporativa (Doble Titulacion + 60 Creditos ECTS)
Me ha parecido muy útil e interesante.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa4,61
Excelente
Protección al Comprador
CURSO CALIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: Especialista en Responsabilidad Social Corporativa + Titulación Universitaria en Calidad Total: EFQM (Doble Titulación con 5 Créditos ECTS)
MASTER RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: Master en Responsabilidad Social Corporativa + Titulación Universitaria con 5 créditos ECTS
CURSO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: Especialista en Responsabilidad Social Corporativa