Tabla de contenidos
- 1 FMEC0109 Producción en Construcciones Metálicas
- 1.1 Certificado completo:
- 1.1.1 Datos de Identificación
- 1.1.2 Entorno Profesional
- 1.1.3 Observaciones Generales
- 2 Formación Relacionada con el Certificado FMEC0109 Producción en Construcciones Metálicas
- 3 MF0592_3 Supervisión y Control de Procesos de Fabricación Mecánica
- 4 MF1151_3 Procesos de Mecanizado y Conformado en Construcciones Metálicas
- 5 MF1152_3 Procesos de Unión y Montaje en Construcciones Metálicas
- 6 MF1153_3 Programación de sistemas automáticos en construcciones metálicas
- 7 MP0180 Módulo de prácticas profesionales no laborales de producción en construcciones metálicas
FMEC0109 Producción en Construcciones Metálicas
Certificado completo:
Datos de Identificación
Código: FMEC0109
Nivel: 3
Cualificación profesional de referencia:
Producción en construcciones metálicas
Referente Legislativo:
- Real Decreto 1699/2007, de 14 de diciembre, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de ocho cualificaciones profesionales de la familia profesional fabricación mecánica (BOE 04-01-2008).
Competencia General:
Determinar los procesos operacionales y la programación de sistemas automáticos utilizados en construcciones metálicas y calderería, así como organizar y supervisar la producción, a partir de la documentación técnica del proceso, con criterios de calidad, cumpliendo con las normativas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental.
Entorno Profesional
Ámbito Profesional:
Ocupaciones y puestos relevantes:
Encargado de fabricación en construcciones metálicas. Encargado de montadores en construcciones metálicas. Encargados y/o jefes de equipos de taller de montaje de estructuras metálicas. Jefe de taller en construcciones metálicas y montaje. Técnico en construcción mecánica. Técnico organización.
Requisitos necesarios para el ejercicio:
Observaciones Generales
Referencia Legislativa:
Real Decreto 684/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen doce certificados de profesionalidad de la familia profesional Fabricación mecánica que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad. (BOE 17-6-2011)
Observaciones generales acerca de los espacios formativos:
No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos.
Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénico sanitaria correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad de los participantes.
El número de unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y herramientas que se especifican en el equipamiento de los espacios formativos, será el suficiente para un mínimo de 15 alumnos y deberá incrementarse, en su caso, para atender a número superior.
En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y los ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones de igualdad.
Observaciones:
Formación Relacionada con el Certificado FMEC0109 Producción en Construcciones Metálicas
MF0592_3 Supervisión y Control de Procesos de Fabricación Mecánica
Ir a MF0592_3 Supervisión y Control de Procesos de Fabricación Mecánica
Ir a UF0178 Organización en Procesos de Fabricación Mecánica
Capacidades y criterios:- C1: Analizar modelos de comunicación y de dirección de personas para mejorar la cooperación y el trabajo en equipo.
- CE 1.1 Describir las técnicas de comunicación en el medio laboral.
- CE 1.2 Explicar las diferentes técnicas de negociación.
- CE 1.3 En supuestos prácticos de dirección, convenientemente caracterizados: conducir reuniones de manera eficiente.
- CE 1.4 Describir los estilos de dirección de personas.
- CE 1.5 Describir las distintas formas de motivación de las personas.
- CE 1.6 Valorar los distintos tipos de liderazgo.
- CE 1.7 Describir los procesos de gestión de competencias de las personas y las formas de adquisición de las mismas.
- Dirección de personas en procesos productivos de fabricación mecánica.
- Estilos de mando. - Dirección y/o liderazgo: * Estilos de dirección. * Teorías, enfoques del liderazgo. * La teoría del liderazgo situacional de Paul Hersay.
- Dirección y dinamización de equipos y reuniones de trabajo: - Etapas de una reunión. - Tipos de reuniones. - Técnicas de dinámica y dirección de grupos. - Tipología de los participantes. - Preparación de una reunión. - Desarrollo de la reunión. - Los problemas de las reuniones.
- La negociación en el entorno laboral: - Concepto de negociación y elementos. - Estrategias de negociación. - Estilos de influencia.
- Gestión de competencias: elaboración del perfil de competencias, proceso de adquisición, desarrollo, activación e inhibición de competencias.
- La motivación en el entorno laboral: - Definición de la motivación. - Principales teorías de motivación. - Diagnóstico de factores motivacionales. - Diferentes formas de motivación de las personas.
- Solución de problemas y toma de decisiones: - Resolución de situaciones conflictivas originadas como consecuencia de las relaciones en el entorno de trabajo. - Proceso para la resolución de problemas. - Factores que influyen en una decisión. - Métodos más usuales para la toma de decisiones en grupo. - Fases en la toma de decisiones.
- Comunicación en procesos productivos de fabricación mecánica.
- La producción de documentos que asignan tareas a los miembros de un equipo.
- La comunicación oral de instrucciones para la consecución de unos objetivos.
- Tipos de comunicación.
- Etapas de un proceso de comunicación: - Emisores, transmisores. - Canales, mensajes. - Receptores, decodificadores. - Feedback.
- Las redes de comunicación, canales y medios.
- Dificultades/barreras que dificultan la comunicación.
- Recursos para manipular los datos de la percepción.
- La comunicación generadora de comportamiento.
- El control de la información. La información como función de dirección.
Ir a UF0179 Control y Supervisión en los Procesos de Producción y Mantenimiento Mecánico
Capacidades y criterios:- C1: Identificar la función de control y supervisión de los procesos de fabricación para cumplir con los objetivos de la producción.
- CE 1.1 Describir los procedimientos de actuación para supervisar y facilitar los procesos de fabricación.
- CE 1.2 Explicar los procesos de aprovisionamiento del puesto de trabajo.
- CE 1.3 Proponer distintas soluciones a las desviaciones de producción planteadas.
- CE 1.4 En un proceso de fabricación, debidamente caracterizado: elaborar los documentos necesarios para la gestión de la producción mediante la aplicación de programas y medios informáticos.
- C2: Determinar los programas y acciones de mantenimiento de los medios de producción y controlar su cumplimiento.
- CE 2.1 Explicar el contenido de una ficha de mantenimiento.
- CE 2.2 Describir qué actuaciones se deberían llevar a cabo en caso de fallo de la producción (por causa de la avería de una máquina, herramienta defectuosa, parámetros incorrectos, u otros).
- CE 2.3 Describir la repercusión que tiene la deficiente preparación y mantenimiento de las máquinas e instalaciones sobre la producción (calidad, rendimiento, costes).
- CE 2.4 Dado un supuesto proceso de fabricación y un plan de mantenimiento, aplicar un programa informático de gestión y control de mantenimiento.
- Supervisión y control de procesos productivos de fabricación mecánica.
- Análisis de documentación de los procesos productivos.
- Planificación de las operaciones: asignar tareas y responsabilidades, elaborar planes de mantenimiento, etc.
- Supervisión y control de procesos productivos: - Técnicas para el control de la producción. - Incidencias de tipo cuantitativo. - Ineficiencias que producen desviaciones en los tiempos. - Repercusión de las desviaciones en los plazos de entrega y en los costes. - Resolución directa de contingencias. - Propuestas de solución en el caso de ineficiencias en el aprovisionamiento, proceso, puesta a punto de los medios, recursos humanos o del propio programa.
- Utilización de herramientas informáticas de gestión de recursos (humanos y de producción).
- Aprovisionamiento de materiales de producción.
- Control de existencias.
- Gestión de aprovisionamiento exterior: materias primas, productos terminales, subcontrataciones.
- Seguimiento de aprovisionamientos.
- Mantenimiento en procesos productivos de fabricación mecánica.
- Tipos de mantenimiento (correctivo, preventivo, predictivo). Mantenimiento basado en la fiabilidad.
- Planes de mantenimiento: - Fichas de mantenimiento. - Programas informáticos de gestión y control del mantenimiento.
- Propuestas de solución en el caso de fallos en la producción por avería de máquina, herramienta defectuosa, parámetros incorrectos, etc.
- Repercusión de la deficiente preparación o mantenimiento de máquinas e instalaciones en la calidad, costes, rendimiento, plazos de entrega.
Ir a UF0180 Prevención de Riesgos Laborales y Protección del Medio Ambiente en Procesos de Fabricación Mecánica
Capacidades y criterios:- C1: Analizar las normas de prevención de riesgos laborales y de protección del medio ambiente aplicables a la gestión de procesos de fabricación mecánica.
- CE 1.1 Analizar la normativa vigente sobre Prevención de Riegos Laborales aplicables a la supervisión de la producción.
- CE 1.2 Analizar la normativa vigente sobre protección del Medio Ambiente aplicable a la supervisión de la producción.
- CE 1.3 Describir los procesos de análisis de accidentes.
- CE 1.4 En un proceso de fabricación mecánica: - Identificar las normas de prevención de riesgos aplicables. - Identificar los riesgos en el proceso y describir las actuaciones a desarrollar en un supuesto accidente. - Proponer medidas correctivas para evitar nuevos accidentes. - Identificar las normas de protección del medio ambiente aplicables. - Identificar posibles actuaciones contra el medio ambiente en el proceso de fabricación y las formas de evitarlos.
- CE 1.5 En un accidente laboral, debidamente caracterizado: - Describir pautas de actuación. - Analizar las causas del accidente. - Proponer medidas preventivas de mejora en maquinaria, equipos e instalaciones, y de actuación en prevención y protección.
- CE 1.6 En la simulación de un accidente que suponga una agresión medioambiental: - Describir pautas de actuación. - Analizar las causas del accidente. - Proponer medidas correctoras y de actuación para eliminar las causas y minimizar los efectos.
- Prevención de riesgos laborales en procesos productivos de fabricación mecánica.
- Factores de riesgo.
- Riesgos más comunes.
- Medidas de prevención y protección.
- Técnicas generales de prevención/protección.
- Análisis, evaluación y propuesta de actuaciones.
- Análisis de accidentes.
- Causas de accidentes.
- Prioridades y secuencias de actuación en caso de accidentes.
- Medidas correctivas.
- Análisis de normativa vigente aplicada a la supervisión de procesos de fabricación.
- Protección del medio ambiente en procesos productivos de fabricación mecánica.
- Gestión medioambiental.
- Tratamiento de residuos.
- Análisis de normativa vigente aplicada a la supervisión de procesos de fabricación. Actuaciones para minimizar/eliminar agresiones medioambientales.
- Unidad Didáctica: Utilización de materiales y útiles para encuadernación y acabados de reprografía.
Contenidos:
- Materiales: papel, cartón, plásticos, grapas, tornillos, anillas, colas y otros.
- Útiles y herramientas: destornilladores, cortadores, precintos, pinceles y otros.
- Unidad Didáctica: Proceso de encuadernación mecánica o funcional en reprografía.
Contenidos:
- Características y aplicaciones de los diferentes tipos de encuadernación: canutillo, espiral, wire-o, anillas, fastener u otros.
- Descripción de los diferentes equipos de encuadernación.
- Ajuste de equipos de encuadernación.
- Instrucciones técnicas de encuadernación.
- Mantenimiento de primer nivel de los equipos de encuadernación.
- Unidad Didáctica: Proceso de acabado en reprografía.
Contenidos:
- Características y aplicaciones de los diferentes tipos de acabado: formateado o corte, plegado, hendido, perforado, taladrado, plastificado, laminado y otros.
- Instrucciones para operaciones de acabado.
- Interpretación de croquis y modelos.
- Equipos de acabado: plegadora, hendidora, perforadora, taladradora, plastificadora, laminadora y otros.
- Equipos y dispositivos de corte: cizallas y guillotinas.
- Proceso de acabados. Control de la calidad.
- Unidad Didáctica: Normativa de seguridad, salud y protección ambiental aplicada a los acabados reprográficos.
Contenidos:
- Procedimientos de trabajo seguro en el acabado de reprografía.
- Equipos de protección individual.
- Dispositivos de seguridad de las máquinas: botones de paro, carcasas y otros.
MF1151_3 Procesos de Mecanizado y Conformado en Construcciones Metálicas
Ir a MF1151_3 Procesos de Mecanizado y Conformado en Construcciones Metálicas
- Unidad Didáctica: Caracterización de los equipos de tampografía.
Contenidos:
- Máquinas más comunes de tampografía.
- Elementos que componen las máquinas: mesa portaplanchas, planchas, tinteros, tampones, portaobjetos.
- Colocación de los objetos. Paso e impresión.
- Componentes fijos y componentes móviles. Características.
- Mesa de coordenadas. Tipos y características. Relación con la tipología del producto.
- Tampones. Naturaleza. Tipos, forma y dureza. Relación con la morfología del producto.
- Unidad Didáctica: Viabilidad técnica de impresión de diferentes productos.
Contenidos:
- Productos más comunes que se imprimen en tampografía. ? Piezas industriales. ? Automoción. ? Electrónica. ? Reclamos, publicidad.
- Soportes a imprimir: ? Madera. ? Metal. ? Plástico. ? Papel-cartón-ondulado.
- Adaptación del sistema al producto.
- Viabilidad de reproducción: relación con los equipos y calidad requerida.
- Características de los productos: morfología, naturaleza, características superficiales.
- Relación entre la morfología del producto y las características del proceso de impresión.
- Posibilidad de realización de moldes portaobjetos adaptados al producto.
- Unidad Didáctica: Impresión de productos en tampografía.
Contenidos:
- Ajuste de parámetros de producción.
- Colocación y ajuste del grabado, tintero y tampón.
- Calidad de la impresión: orden de impresión, registro, entonación, color y velocidad de impresión.
- Sistemas de entintado. Componentes.
- Relación entre tinta, planchas, tampón, naturaleza del objeto y método de secado.
- Proceso de entintado de la plancha. Contacto del tampón. Ajustes.
- Defectos de impresión. Película de tinta. Ganancia de estampación.
- Sistemas de secado. Tipos. Características.
- Normas de seguridad, salud y protección ambiental en los procesos de impresión en tampografía.
- Unidad Didáctica: Operaciones de mantenimiento de primer nivel en máquinas de tampografía.
Contenidos:
- Manuales de mantenimiento. Periodicidad de las operaciones.
- Operaciones de limpieza. Productos a utilizar
- Dispositivos de seguridad. Anomalías y deficiencias.
- Limpieza de los elementos extraíbles y engrase de elementos móviles.
- Normas de seguridad, salud y protección ambiental en las operaciones de mantenimiento.
MF1152_3 Procesos de Unión y Montaje en Construcciones Metálicas
Ir a MF1152_3 Procesos de Unión y Montaje en Construcciones Metálicas
- Unidad Didáctica: Seguridad y salud en el trabajo.
Contenidos:
- El trabajo y la salud. - Los riesgos profesionales. - Factores de riesgo. - Daños derivados del trabajo. - Los accidentes de trabajo. - Las enfermedades profesionales. - Otras patologías derivadas del trabajo.
- Los riesgos profesionales. - Riesgos relacionados con las condiciones de seguridad. - Riesgos asociados al medio ambiente de trabajo. - La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral.
- Derechos y básicos de empresa y trabajadores.
- Medidas preventivas y de protección: colectivas e individuales. - Información y formación en materia preventiva.
- Consulta y participación: empresa y trabajadores.
- Riesgos generales y específicos del sector correspondiente al pequeño negocio o microempresa y su prevención. - Riesgos ligados a las condiciones de seguridad. - Riesgos ligados al medio-ambiente de trabajo. - La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral.
- Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual.
- Planes de emergencia y evacuación.
- El control de la salud de los trabajadores.
- Evaluación de riesgos generales y específicos y planificación de la prevención de riesgos en pequeños negocios. - Evaluaciones de riesgos: técnicas de identificación y valoración. - Planificación de la prevención de riesgos laborales en pequeños negocios. - Sistemas de control de riesgos.
- Protección colectiva e individual: - Acciones de prevención, técnicas de medida y utilización de equipos. - Verificación de la efectividad de acciones de prevención: elaboración de procedimientos sencillos.
- Unidad Didáctica: Gestión de la prevención de riesgos en pequeños negocios o microempresas.
Contenidos:
- Principios básicos de gestión de la prevención. - Instrumentos, medios, recursos propios y ajenos. - Representación de los trabajadores.
- Planificación de la actividad preventiva. - Asignación de responsabilidades. - Coordinación y gestión con servicios de prevención ajenos.
- Tipología de servicios, características y modos de gestión.
- Organización del trabajo preventivo: rutinas básicas.
- Documentación: recogida, elaboración y archivo.
- Unidad Didáctica: Riesgos generales y actuaciones preventivas en los pequeños negocio o microempresas.
Contenidos:
- Riesgos y formas de prevención más comunes en los pequeños negocios o microempresas. - Orden y limpieza de las instalaciones. - Señalización. Tipos. - Control y mantenimiento de equipos y útiles de trabajo. - Ventilación y condiciones termohigrométricas.
- Funciones de la comunicación efectiva y la formación en la evitación de riesgos.
- Aplicación de técnicas para favorecer comportamientos seguros. - Información, e instrucciones de manejo de herramientas y equipos de trabajo. - Formación básica, y especifica en su caso, en materia de prevención de riesgos laborales.
- Unidad Didáctica: Situaciones de emergencia y evacuación en pequeños negocios o microempresas.
Contenidos:
- El plan de emergencia. - Objetivo del plan de emergencia. - Organización, recursos y procedimientos. - Clasificación de las emergencias. - Acciones a realizar en función del tipo de emergencia. - Funciones de los equipos de emergencia. - Recomendaciones a observar en situaciones de emergencia.
- El plan de evacuación. - Objeto del plan de evacuación. - Organización, recursos y procedimientos. - Señalización, planos, alarmas y rutas de evacuación. - Zona de seguridad y punto de encuentro.
- El simulacro de evacuación. - Formulación de hipótesis de emergencias en prevención del riesgo. - Periodicidad del simulacro de evacuación.
- Unidad Didáctica: Organismos, órganos y entidades relacionados con la prevención de riesgos laborales.
Contenidos:
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. - Legislación, específica aplicable en materia de prevención de riesgos laborales para trabajadores autónomos y pequeños negocios o microempresas.
- Organismos públicos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo. - En el ámbito estatal. - En las Comunidades Autónomas. - En el ámbito Local. - En la Unión Europea. - Otros ámbitos.
- Gestión de la prevención de riesgos laborales. - El Comité de Seguridad y Salud Laboral y el Delegado de Prevención. - Los Servicios de Prevención. - La prevención integrada.
MF1153_3 Programación de sistemas automáticos en construcciones metálicas
Ir a MF1153_3 Programación de sistemas automáticos en construcciones metálicas
- Unidad Didáctica: Sistemas de automatización en construcciones metálicas
Contenidos:
- Tecnologías de automatización: Simbología, elementos y funciones.
- Análisis de los sistemas de automatización neumática, hidráulica, mecánica, eléctrica, electrónica.
- Interpretación de esquemas de automatización eléctricos, mecánicos, hidráulicos, neumáticos.
- Aplicación de la Robótica en fabricación: - Estructura de los robots. - Accionamientos. - Tipos de control. - Prestaciones
- Manipuladores: - Aplicaciones. - Estructura. - Tipos de control. - Prestaciones.
- Herramientas: - Tipos. - Características. - Aplicaciones. - Selección.
- Célula de fabricación, líneas y sistemas de Fabricación Flexible (CIM): - Aplicaciones. - Estructura. - Tipos de control. - Prestaciones
- Sistemas modulares automáticos de útiles y herramientas.
- Unidad Didáctica: Programación de robots, PLC?s, manipuladores, CIM en construcciones metálicas
Contenidos:
- Lenguajes de programación de PLCs y robots.
- Elaboración de programas de PLCs.
- Lógica Booleana.
- Simplificación de funciones.
- Codificación de programación.
- Edición de programas.
- Simulación de programas en pantalla, ciclo en vacío, primera pieza.
- Transferencia de programas de robots, manipuladores y PLCs.
- Archivos de programas en los soportes correspondientes.
- Unidad Didáctica: Control y programación de máquinas y robots en construcciones metálicas
Contenidos:
- Estructuras de un sistema automático.
- Descripción y manejo de instrucciones de programación de máquinas y robots empleados en construcciones metálicas.
- Parámetros de las operaciones a realizar: - Velocidad. - Fuerza. - Temperatura. - Concentración. - Densidades.
- Verificación de la sintaxis del programa.
- Unidad Didáctica: Programación por control numérico computerizado (CNC)
Contenidos:
- Lenguajes.
- Funciones y códigos de un lenguaje tipo.
- Secuencias de instrucciones: codificación.
- Comprobación del estado de operatividad.
- Unidad Didáctica: Preparación de sistemas automatizados en construcciones metálicas
Contenidos:
- Reglaje y puesta a punto de los sistemas automatizados: ajustes, engrases, sustitución de elementos.
- Preparación de sistemas automatizados: - Puesta en marcha de máquinas y equipos. - Reglaje de máquinas. - Montaje de útiles y herramientas. - Datos geométricos. - Riesgos laborales y medioambientales asociados a la preparación de máquinas.
- Control de sistemas: - Distribución de las instrucciones de control a las estaciones de trabajo. - Control de la producción. - Control de tráfico. - Control de herramientas. - Informes y control de seguimiento.
- Unidad Didáctica: Regulación y control de sistemas automatizados
Contenidos:
- Regulación de sistemas automatizados.
- Órganos de regulación (neumáticos, hidráulicos, eléctricos, otros).
- Elementos de regulación (neumáticos, hidráulicos, eléctricos).
- Parámetros de control (velocidad, recorrido, tiempo).
- Útiles de verificación (presostato, caudalímetro).
- Herramientas y útiles para la regulación de los elementos.
- Accionamientos de corrección (estranguladores, limitadores de potencia, limitadores de caudal).
- Unidad Didáctica: Mantenimiento de sistemas automatizados
Contenidos:
- Operaciones básicas de mantenimientos: - Comprobación de filtros. - Engrasadores. - Protecciones y soportes.
- Riesgos laborales asociados al mantenimiento de sistemas automatizados.
- Riesgos medioambientales asociados al mantenimiento de sistemas automatizados.
- Prevención de riesgos laborales y medioambientales aplicables en la programación de máquinas de CNC.
MP0180 Módulo de prácticas profesionales no laborales de producción en construcciones metálicas
Ir a MP0180 Módulo de prácticas profesionales no laborales de producción en construcciones metálicas
- Unidad Didáctica: Procesos de trazado, mecanizado, conformado, unión y montaje en construcciones metálicas
Contenidos:
- Interpretación de la documentación técnica asociada al proceso.
- Determinación de la materia prima, geometría, preparación de bordes, estado y dimensiones según producto a fabricar.
- Determinación de los equipos, maquinaria o instalación necesarios para la ejecución de un proceso.
- Descomposición de un proceso de fabricación en las etapas, fases y operaciones.
- Establecimiento de las fases de fabricación de un proceso, describiendo las operaciones de trabajo.
- Determinación, para cada fase y operación, de los medios de trabajo, utillajes, herramientas, útiles de medida y comprobación, y condiciones de trabajo.
- Determinación de materiales, productos, y componentes intermedios necesarios para cada operación del proceso.
- Medidas de protección necesarias para garantizar la seguridad personal y la protección de los equipos.
- Realización de una distribución en planta.
- Cálculo de los tiempos de cada operación y el tiempo unitario.
- Identificación de los puntos críticos de la fabricación.
- Elaboración de la ?hoja de instrucciones?, correspondiente a las fases u operaciones de un proceso.
- Propuesta de modificaciones de mejora en el diseño de un producto.
- Elaboración de la documentación técnica de un proceso.
- Unidad Didáctica: Procedimientos de unión homologados para construcciones metálicas
Contenidos:
- Diferentes tipos de uniones homologadas en construcciones metálicas.
- Determinación del tipo de unión y sus condiciones.
- Procedimientos de inspección.
- Selección de un método de soldeo.
- Elaboración de la documentación técnica del proceso.
- Unidad Didáctica: Programación y manejo de máquinas automáticas de mecanizado, corte y soldeo
Contenidos:
- Datos necesarios para llevar a cabo la programación y manejo de máquinas automáticas.
- Selección de materiales, equipos, maquinaria, instalaciones, utillajes y herramientas necesarios.
- Medidas de protección necesarias para garantizar la seguridad personal y la protección de los equipos.
- Colocación de la pieza o chapa, y los útiles de sujeción necesarios.
- Situación de los puntos y las superficies de referencia en la chapa o pieza.
- Definición del orden cronológico de las fases de la operación por medio de un croquis, con la situación de los puntos y superficies de trabajo y coordenadas.
- Preparación de un programa sobre una hoja de programación u otro tipo de soporte.
- Programación de un máquina o simulador.
- Comprobación de un proceso programado en vacío.
- Unidad Didáctica: Integración y comunicación en el centro de trabajo.
Contenidos:
- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Interpretación y ejecución con diligencia de las instrucciones recibidas.
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.