Tabla de contenidos
- 1 FMEM0411 Fabricación de Moldes para la Producción de Piezas Poliméricas y de Aleaciones Ligeras
- 1.1 Certificado completo:
- 1.1.1 Datos de Identificación
- 1.1.2 Entorno Profesional
- 1.1.3 Observaciones Generales
- 2 Formación Relacionada con el Certificado FMEM0411 Fabricación de Moldes para la Producción de Piezas Poliméricas y de Aleaciones Ligeras
- 3 MF2151_3 Diseño de moldes para la obtención de piezas polméricas y de metales ligeros
- 4 MF2152_3 Planificación de la fabricación de moldes para la obtención de piezas poliméricas y de metales ligeros
- 5 MF2153_3 Elaboración de componentes de moldes para la obtención de piezas poliméricas y de metales ligeros
- 6 MF2154_3 Ajuste, montaje y verificación de la funcionalidad y de los componentes de moldes
- 7 MP0470 Módulo de Prácticas Profesionales no Laborales de Fabricación de Moldes para la Producción de Piezas Poliméricas y de Aleaciones Ligeras
FMEM0411 Fabricación de Moldes para la Producción de Piezas Poliméricas y de Aleaciones Ligeras
Certificado completo:
Datos de Identificación
Código: FMEM0411
Nivel: 3
Cualificación profesional de referencia:
Fabricación de moldes para la producción de piezas poliméricas y de aleaciones ligeras
Referente Legislativo:
- Real Decreto 1032/2011, de 15 de julio, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de cuatro cualificaciones profesionales de la familia profesional Fabricación Mecánica (BOE 04-08-11).
Competencia General:
Diseñar y fabricar moldes para producir piezas poliméricas y de metales ligeros, así como ajustar, montar y verificar su funcionalidad; planificando la producción, consiguiendo los criterios de calidad, cumpliendo los planes de prevención de riesgos laborales y medioambientales de la empresa, y la normativa de aplicación vigente.
Entorno Profesional
Ámbito Profesional:
Ocupaciones y puestos relevantes:
Delineante proyectista de moldes para piezas poliméricas y de metales ligeros. Diseñadores técnicos industriales. Encargado de montadores de moldes. Matriceros-moldistas de metales. Montador ajustador de moldes para piezas poliméricas y de metales ligeros. Preparadores-ajustadores de máquinas herramientas con C.N.C. para trabajar metales. Programador de la producción de moldes. Técnico en CAD de moldes para piezas poliméricas y de metales ligeros. Técnico en desarrollo de moldes para piezas poliméricas y de metales ligeros. Técnicos en matricería y moldes. Técnicos en procesos de fundición.
Requisitos necesarios para el ejercicio:
Observaciones Generales
Referencia Legislativa:
Real Decreto 618/2013, de 2 de agosto, por el que se establecen cuatro certificados de profesionalidad de la familia profesional Fabricación mecánica que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan los certificados de profesionalidad establecidos como anexos I y II del Real Decreto 1521/2011, 31 de octubre (BOE 13-09-2013).
Observaciones generales acerca de los espacios formativos:
No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos.
Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénico sanitaria correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad de los participantes.
El número de unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y herramientas que se especifican en el equipamiento de los espacios formativos, será el suficiente para un mínimo de 15 alumnos y deberá incrementarse, en su caso, para atender a número superior.
En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y los ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones de igualdad.
Observaciones:
Formación Relacionada con el Certificado FMEM0411 Fabricación de Moldes para la Producción de Piezas Poliméricas y de Aleaciones Ligeras
MF2151_3 Diseño de moldes para la obtención de piezas polméricas y de metales ligeros
Ir a MF2151_3 Diseño de moldes para la obtención de piezas polméricas y de metales ligeros
Ir a UF2267 Moldes
Capacidades y criterios:- C1: Analizar la información técnica para obtener los datos que definen los moldes para la obtención de piezas poliméricas y de metales ligeros.
- CE 1.1 Identificar características de forma, dimensiones, tolerancias, material y acabados de la pieza que influyan en el diseño del molde.
- CE 1.2 Identificar características funcionales del molde tales como vida útil o máquina de proceso prevista.
- CE 1.3 Identificar las formas que pueden presentar dificultades para la obtención de la pieza.
- CE 1.4 Identificar el material de la pieza a moldear.
- C2: Analizar las características de los moldes para definir su forma, dimensiones, soluciones constructivas y coste.
- CE 2.1 Identificar el comportamiento del material moldeado en el proceso de moldeo.
- CE 2.2 Describir el tipo de molde adecuado a los diferentes tipos de formas a moldear y el tipo de máquina.
- CE 2.3 Identificar formas de las piezas que pueden dificultar o impedir el proceso de moldeado.
- CE 2.4 Identificar los costes de fabricación del molde.
- CE 2.5 Describir las operaciones del mantenimiento de moldes.
- CE 2.6 Relacionar los materiales y sus tratamientos térmicos, superficiales y recubrimientos necesarios con los diferentes componentes del molde.
- CE 2.7 Describir los ensayos de aplicación en el moldeo.
- CE 2.8 Identificar los contenidos de los manuales de uso y mantenimiento de moldes.
- CE 2.9 Describir los elementos estandarizados de moldes.
- CE 2.10 En un supuesto práctico de definición de un molde convenientemente caracterizado por la documentación técnica del pedido de un molde: - Determinar el procedimiento de llenado de la cavidad del molde. - Seleccionar el tipo de molde en función de la pieza a obtener por moldeo, la máquina de moldeo a utilizar y las especificaciones del pedido del molde. - Determinar los elementos comerciales estandarizados a utilizar en el molde. - Seleccionar los materiales y tratamientos a realizar en los componentes del molde. - Determinar los ensayos a realizar en el molde. - Estimar los costes de fabricación del molde. - Determinar las acciones de mantenimiento del molde.
- Documentación técnica para fabricación de moldes
- Hojas de pedido de moldes.
- Normas de diseño y fabricación de moldes.
- Interpretación de planos de conjunto para la definición del molde.
- Interpretación de planos de despiece, listas de materiales y elementos normalizados y catálogos de componentes normalizados para moldes.
- Dossier técnico del producto (manuales de uso y mantenimiento de moldes, planos de conjunto, esquemas, listado de repuestos...) e informes técnicos relacionados con la factibilidad del diseño y necesidades de fabricación.
- Fabricación por moldeo
- Tipo de flujo del producto. ? En línea. ? Intermitente. ? Por proyecto.
- Tipos de servicio al cliente. ? Fabricación para inventario.
- Fabricación para surtir pedidos.
- Configuración de la maquinaria y útiles.
- Herramientas y utillajes.
- Limitaciones de las máquinas para moldeo.
- Recorrido de los materiales en el taller. ? Materia prima. ? Embalaje. ? Producto terminado. ? Material de desecho reutilizable y no reutilizable. ? Otros materiales. ? Almacenes.
- Servicios externos al taller
- Servicios de mantenimiento
- Servicios de taller del moldes.
- Servicios de planificacion.
- Costes de fabricación de piezas moldeadas.
- Ensayos de moldes.
- Mantenimiento de moldes.
- Moldes y modelos para transformación de polímeros
- Materiales plásticos: División, clasificación y propiedades.
- Diseño de moldes para productos polímeros. Influencia de la temperatura. Usos actuales y aplicaciones en la industria.
- Procesos de transformación de polímeros: ? Inyección: Materiales plásticos, inyección como proceso de transformación, máquina de inyección, inyección multicomponente, defectos de inyección, Co-inyección, Bi-inyección, Con gas, Con agua, Tecnologías de inyección no convencional. ? Extrusión: Descripción del proceso, parámetros de salida/entrada del proceso, procesos de extrusión flexible, procesos de extrusión rígida, técnicas de acabado, Descripción del proceso, extrusión continua. ? Soplado: Etapas del moldeo por soplado, Variables del proceso, moldeo por extrusión-soplado, moldeo por inyección-soplado, descripción del proceso, problemas típicos durante el proceso, consideraciones en la etapa de recuperación en moldeo por soplado. ? Termoconformado: Etapas del proceso, equipos de termoconformado. ? Moldeo por compresión: Materiales empleados en el moldeo por compresión, factor de compresión, influencia de la temperatura y de la presión. Equipos para moldeo por compresión. ? Moldeo por transferencia: Etapas del proceso, equipos de moldeo por transferencia. ? Moldeo por colada: Modelos para conformado, Moldes. Equipos de moldeo, limitaciones de las máquinas y útiles de transformación.
- Moldes y modelos de fundición para aleaciones ligeras
- Procedimientos de obtención de piezas por moldeo: ? Procesos de fundición. ? Conformado semisólido. ? Tipos de modelos: reutilizables y desechables. ? Tipos de moldes. ? Formas básicas de los diferentes útiles empleados en el proceso de moldeo. ? Características constructivas de los moldes. ? Concepción tecnológica de moldes y modelos.
- Modelos: ? Procesos de fabricación de los modelos. ? Limitaciones y consideraciones en el diseño de modelos para fundición.
- Materiales para la fabricación de moldes y modelos para aleaciones ligeras y poliméricas
- Materiales empleados en la fabricación de moldes.
- Clasificación de los materiales: materiales metálicos, cerámicos, poliméricos y compuestos utilizados en la fabricación de moldes y modelos
- Propiedades físicas, químicas, mecánicas y tecnológicas de los materiales usados en los moldes y modelos.
- Tratamientos térmicos y termoquímicos utilizados en los moldes y modelos.
- Utilización de catálogos comerciales.
- Influencia del coste de los materiales en su selección.
- Compromiso ético con los valores de conservación y defensa del patrimonio ambiental y cultural de la sociedad.
Ir a UF2268 Cálculo y Dimensionado de Elementos para Moldes
Capacidades y criterios:- C1: Realizar los cálculos necesarios para el dimensionado de los componentes del molde a partir de los datos técnicos de la pieza y del molde.
- CE 1.1 Identificar las solicitaciones mecánicas a las que están sometidos los elementos del molde.
- CE 1.2 Calcular los esfuerzos aplicados sobre los componentes de los moldes en función de las solicitaciones a las que están sometidos.
- CE 1.3 Determinar coeficientes de seguridad en el dimensionado de los componentes del molde.
- CE 1.4 Dimensionar elementos de molde en función de los resultados de los cálculos de esfuerzos.
- CE 1.5 Calcular las necesidades de refrigeración del molde.
- CE 1.6 Seleccionar elementos normalizados en función de sus características y las solicitaciones determinadas.
- CE 1.7 Seleccionar materiales según la funcionalidad de los componentes diseñados.
- CE 1.8 Optimizar costes y mantenimiento de los componentes y conjunto diseñado.
- CE 1.9 Calcular los canales de colada.
- CE 1.10 En un supuesto práctico de dimensionado de un molde convenientemente caracterizado por la documentación técnica del pedido de una pieza obtenida por moldeo: - Identificar las solicitaciones mecánicas que afectan a cada uno de los componentes del molde. - Calcular los esfuerzos a los que se somete cada componente. - Dimensionar cada componente aplicando los debidos coeficientes de seguridad. - Dimensionar los canales de colada y de refrigeración. - Seleccionar los elementos normalizados utilizando catálogos comerciales.
- Cálculo y dimensionado del molde para piezas poliméricas
- Disposición de la pieza.
- Cálculo de las partes del molde para piezas poliméricas.
- Contracciones del material polimérico en el proceso de moldeo.
- Sistema de alimentación. Canales de colada. Diseño de puntos de inyección. Inyección directa.
- Refrigeración y tipos de sistemas de enfriamiento. Sistema de ventilación.
- Sistemas de expulsión. Ángulos de desmoldeo.
- Desgaste. Cálculo de horas de servicio y mantenimiento.
- Esfuerzos desarrollados en el moldeo. Deformación del molde. Bases para describir la deformación.
- Coeficientes de seguridad para el dimensionado de los componentes del molde de piezas poliméricas.
- Dimensionado del molde en función del tipo de molde y ciclo de moldeo.
- Cálculo de soportes y anclajes.
- Fuerzas de extracción.
- Sistemas de simulación mediante software de ingeniería asistida (CAE) para piezas poliméricas. ? Modelado. ? Simulación. ? Análisis. ? Elaboración de la documentación técnica específica.
- Cálculo y dimensionado de los moldes y modelos para aleaciones ligeras
- Dimensionado del molde: Matriz, bebederos y canales de colada, escape de aire, refrigeración, cálculo del sistema de distribución, cálculo de mazarotas. ? Sobredimensionado del modelo. ? Tolerancia para la contracción. ? Ángulos de desmoldeo. ? Tolerancia para la extracción. ? Terminación de superficies. ? Tolerancia para el acabado. ? Enfriamientos irregulares. ? Tolerancia de distorsión. ? Coeficientes de seguridad para el dimensionado de los componentes del molde para aleaciones ligeras.
- Cálculo de las dimensiones de los elementos normalizados de moldes y modelos: estándar (placas, columnas, casquillos). ? Elementos de refrigeración. ? Elementos de calentamiento. ? Elementos auxiliares (anillos de centrado, bebederos, cáncamos). ? Punzones y expulsores.
- Sistemas de simulación mediante software de ingeniería asistida (CAE) para piezas de aleaciones ligeras. ? Modelado. ? Simulación. ? Análisis. ? Elaboración de la documentación técnica específica.
Ir a UF2269 Diseño de Moldes Asistido por Ordenador (CAD)
Capacidades y criterios:- C1: Diseñar moldes con la ayuda de aplicaciones informáticas CAD, para obtener los planos de fabricación del molde y de cada una de sus piezas así como de su montaje.
- CE 1.1 Identificar las normas de representación gráfica usadas para el diseño de moldes.
- CE 1.2 Determinar ajustes y tolerancias de componentes de moldes de acuerdo a su función.
- CE 1.3 Relacionar la accesibilidad, montaje, mantenimiento y fabricabilidad de moldes con las características del diseño de sus componentes.
- CE 1.4 Explicar los elementos necesarios que se deben incluir en el diseño de moldes para su transporte y manipulación, incluyendo las protecciones.
- CE 1.5 Identificar los elementos y formas estandarizadas usados en la fabricación de moldes.
- CE 1.6 Distinguir entre acotación funcional, de fabricación y de verificación de componentes.
- CE 1.7 En un supuesto práctico convenientemente caracterizado por la documentación técnica del pedido de una pieza obtenida por moldeo: - Dibujar los planos de fabricación y montaje del molde utilizando herramientas informáticas de representación gráfica 3D. - Acotar cada uno de los componentes aplicando la normativa de representación gráfica. - Establecer las pautas de control para la fabricación del molde.
- C2: Aplicar técnicas de verificación del diseño de moldes para asegurar la calidad del producto y el cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.
- CE 2.1 Describir los procedimientos de verificación del diseño de moldes.
- CE 2.2 Explicar el AMFE al diseño de moldes.
- CE 2.3 Relacionar las especificaciones técnicas con las calidades de los elementos diseñados.
- CE 2.4 En un caso práctico de verificación del diseño de un molde, caracterizado por su documentación técnica: - Comprobar que el diseño del molde contiene toda la información para su fabricación, montaje, uso y mantenimiento. - Identificar los grupos funcionales del molde. - Buscar históricos de problemas acaecidos con moldes o componentes similares. - Realizar un árbol de fallos. - Determinar la gravedad de cada fallo, la probabilidad de que ocurra y la probabilidad de no detección para poder calcular el valor de prioridad de riesgo. - Determinar las causas de los fallos. - Proponer soluciones a los problemas detectados.
- Diseño de moldes y modelos para transformación de polímeros
- Planificación del diseño.
- Planos de anteproyecto: ? Consideraciones previas al diseño del molde: forma de la pieza y tipo de material a emplear. Tipos de moldes. Elementos básicos de un molde. ? Equilibrio de fuerzas: plano de unión y punto de inyección. ? Esfuerzos producidos en el proceso de moldeo.
- Sistema de fijación y centrado.
- Sistema de alimentación: bebedero, canales de colada. Turbulencias en el llenado. Canales de refrigeración.
- Defectología en los procesos de moldeo.
- Sistema de expulsión. Fuerza de expulsión. Variables que influyen. Cinemática y dinámica del expulsor. Contracción. Ángulo de desmoldeo. Rozamiento.
- Sistemas de eliminación de gases.
- Moldes de canales calientes, características. Diseños especiales para el desmoldeo de piezas con geometrías complejas. Elementos normalizados empleados en moldes y modelos.
- Tipología de defectos en los procesos de moldeo. Defectos típicos y características que presentan.
- Utilización de elementos de verificación y control en procesos de moldeo.
- Dispositivos de fijación y retención. Sistemas de anclaje a máquina.
- Distribución y sujeción de noyos. Formas y distribución.
- Normas de prevención de riesgos laborales aplicables al diseño de moldes y modelos para piezas poliméricas.
- Normas medio ambientales aplicables al diseño de moldes y modelos para piezas poliméricas.
- Eficiencia en el diseño de moldes para piezas poliméricas en relación con el ahorro y el uso racional de materiales y energía.
- Diseño de moldes y modelos para aleaciones ligeras
- Diseño del sistema de alimentación para piezas fundidas: ? Introducción. Sistemas de colada. ? Vasija de bajada y bebederos.
- Diseño de sistemas de fundición por inyección: diseño de productos para fundición por inyección. ? Sistema de alimentación. ? Evacuación del calor. ? Extracción de la pieza y preparación para el siguiente ciclo.
- Tipología de los defectos en los procesos de fundición.
- Montaje. Procedimientos y utillajes.
- Normas de prevención de riesgos laborales aplicables al diseño de moldes y modelos para aleaciones ligeras.
- Normas medio ambientales aplicables al diseño de moldes y modelos para aleaciones ligeras.
- Eficiencia en el diseño de moldes para aleaciones ligeras en relación con el ahorro y el uso racional de materiales y energía.
- Diseño 2D y 3D de piezas y conjuntos para moldes de piezas poliméricas y aleaciones ligeras
- Programas vectoriales y paramétricos 2d/3d. Elección.
- Programas comerciales. Niveles y usos en la industria actual.
- Creación de croquis.
- Herramientas de croquizar. Relaciones geométricas en los croquis.
- Acotación de croquis. Acotación automática.
- Creación y gestión de planos de trabajo.
- Visualización, zoom, giros, traslaciones.
- Creación de ejes, Sistema de coordenadas y puntos.
- Matrices 3d polares y rectangulares.
- Simetría de operaciones.
- Otras operaciones.
- Herramientas de medición y verificación. Volumen, área, centro gravedad.
- Introducción al diseño paramétrico y variacional.
- Creación de Tablas de Diseño. Relación con hoja de cálculo.
- Editar Tabla de diseño.
- Creación automática de Tablas de Diseño. Relación tablas de diseño y generación de catálogos.
- Sólidos.
- Superficies.
- Cavidades.
- Funciones booleanas.
- Estructuras y piezas soldadas.
- Ensamblajes de piezas y conjuntos para moldes de piezas poliméricas y aleaciones ligeras
- Métodos de diseño de ensamblajes.
- Entorno del módulo de ensamblaje.
- Creación de un ensamblaje.
- Manipulación de componentes.
- Relaciones de posición entre componentes, estándar y avanzadas.
- Detección de colisiones.
- Cinemática de colisiones físicas.
- Detección de interferencias.
- Operaciones para ensamblaje.
- Vista explosionada.
- Elementos normalizados para moldes
- Verificación del diseño de útiles de procesado
- AMFE aplicado al diseño de moldes y modelos para la transformación de polímeros y aleaciones ligeras.
- Análisis de moldes y modelos aplicando el AMFE: Defectos y fallos típicos de útiles de los productos poliméricos, aleaciones ligeras y sus moldes.
- Verificación de cumplimiento de las normas de seguridad y medio ambiente.
- Gestión de documentación técnica. Elaboración de planos y dibujos
- Creación de dibujos. Configuración de formatos de dibujo. Escalas.
- Obtención de vistas y secciones. Cortes y roturas.
- Formato de línea. Acotación de dibujos. Formato y tipo de cotas.
- Anotación de dibujos. Tolerancias geométricas, símbolos soldadura, acabados superficiales.
- Gestión de periféricos, impresión, almacenaje, transmisión.
- Intercambio de datos.
- Tipos de extensiones y formatos de archivo de piezas y ensamblajes.
- Características de cada tipo de formato. Iges, Vda, Catia, Parasolid, Sat, Step, Proe, Dxf, Dwg, Stl.
- Generación de presentaciones AVI y HTML. Publicación y gestión de documentos para la web.
MF2152_3 Planificación de la fabricación de moldes para la obtención de piezas poliméricas y de metales ligeros
Ir a MF2152_3 Planificación de la fabricación de moldes para la obtención de piezas poliméricas y de metales ligeros
Ir a UF2156 Programación de CNC de Torno para Componentes de Matricería o Moldes
Capacidades y criterios:- C1: Elaborar programas de CNC de torno para el mecanizado de componentes de matricería o moldes.
- CE 1.1 Relacionar estrategias de mecanizado en torno con las formas y calidades mecanizables.
- CE 1.2 Explicar las opciones para optimizar los tiempos de fabricación en el torno actuando sobre las estrategias de mecanizado.
- CE 1.3 Describir el análisis de viabilidad del mecanizado mediante los procesos de simulación.
- CE 1.4 En un caso práctico de elaboración de programas de CNC de torno, para el mecanizado de un componente de matricería o molde: - Analizar las formas del componente. - Determinar la estrategia de mecanizado que obtenga el acabado superficial requerido con el mínimo uso de recursos. - Programar el CNC y revisar el resultado. - Simular el programa CNC y optimizarlo.
- Programación de control numérico para torno
- Planteamientos generales. ? Características mecánicas del Torno de control numérico. ? Mecanismos de posicionamiento. ? Medida de posición y velocidad. ? Sistemas de cambio de piezas y herramientas. ? Tablas de herramientas.
- Conceptos de programación en CNC Torno. ? Orígenes del Torno de control numérico. ? Nomenclatura de ejes en el Torno de control numérico. ? Puntos de referencia. ? Tipos de programación. ? Fases de la programación. ? Lenguajes de programación.
- Programación manual CNC torno aplicado a la fabricación de componentes de matricería o moldes. ? Estructura y formato de un programa. ? Programación de coordenadas. ? Funciones de control de trayectoria. ? Funciones preparatorias adicionales. ? Compensación de herramientas. ? Ciclos fijos básicos de mecanizado. ? Ciclos fijos avanzados de mecanizado. ? Funciones auxiliares. ? Simulación del mecanizado. ? Comparación de instrucciones entre diferentes lenguajes. ? Interpretación de manuales técnicos. ? Identificación y resolución de problemas. ? Planificación de la actividad. ? Proceso e indicadores para la evaluación de los resultados.
Ir a UF2157 Programación de CNC de Fresadora para Componentes de Matricería o Moldes
Capacidades y criterios:- C1: Elaborar programas de CNC de fresadora para el mecanizado de componentes de matricería o moldes.
- CE 1.1 Relacionar estrategias de mecanizado en fresadora con las formas y calidades mecanizables.
- CE 1.2 Explicar las opciones para optimizar los tiempos de fabricación en la fresadora actuando sobre las estrategias de mecanizado.
- CE 1.3 Describir el análisis de viabilidad del mecanizado mediante los procesos de simulación.
- CE 1.4 En un caso práctico de elaboración de programas de CNC de fresadora para el mecanizado de un componente de matricería o molde: - Analizar las formas del componente. - Determinar la estrategia de mecanizado que obtenga el acabado superficial requerido con el mínimo uso de recursos. - Programar el CNC y revisar el resultado. - Simular el programa CNC y optimizarlo.
- Programación de control numérico para la Fresadora
- Planteamientos generales. ? Características mecánicas de la Fresadora de control numérico. ? Mecanismos de posicionamiento. ? Medida de posición y velocidad. ? Sistemas de cambio de piezas y herramientas. ? Tablas de herramientas.
- Conceptos de programación en CNC Fresadora. ? Orígenes de la fresadora de control numérico. ? Nomenclatura de ejes en la fresadora de control numérico. ? Puntos de referencia. ? Tipos de programación. ? Fases de la programación. ? Lenguajes de programación.
- Programación manual CNC Fresadora aplicado a la fabricación de componentes de matricería o moldes. ? Estructura y formato de un programa. ? Programación de coordenadas. ? Funciones de control de trayectoria. ? Funciones preparatorias adicionales. ? Compensación de herramientas. ? Ciclos fijos básicos de mecanizado. ? Ciclos fijos avanzados de mecanizado. ? Funciones auxiliares. ? Simulación del mecanizado. ? Comparación de instrucciones entre diferentes lenguajes. ? Interpretación de manuales técnicos. ? Identificación y resolución de problemas. ? Planificación de la actividad. ? Proceso e indicadores para la evaluación de los resultados.
Ir a UF2158 CAM para Fabricación de Componentes de Matricería o Moldes
Capacidades y criterios:- C1: Elaborar programas de CNC para el mecanizado utilizando aplicaciones informáticas CAM.
- CE 1.1 Relacionar estrategias de mecanizado con las formas y calidades mecanizables.
- CE 1.2 Explicar las opciones para optimizar los tiempos de fabricación actuando sobre las estrategias de mecanizado.
- CE 1.3 Explicar el postprocesado de programas CAM para obtener el programa de CNC.
- CE 1.4 Describir el análisis de viabilidad del mecanizado mediante los procesos de simulación.
- CE 1.5 En un caso práctico de elaboración de programas CAM para el mecanizado de piezas: - Importar el diseño 3D a una aplicación informática CAM. - Analizar las formas del componente. - Determinar la estrategia de mecanizado que obtenga el acabado superficial requerido con el mínimo uso de recursos. - Postprocesar el resultado del programa CAM para obtener un programa de CNC y revisar el resultado. - Simular el programa CNC y optimizarlo.
- Modificación de geometrías
- Sistemas de representación en 2D y 3D.
- Entorno 2D, 3D/Superficies. ? Creación de entidades y superficies con variables CAD. ? Modificación y manipulación de entidades y superficies con variables CAD. ? Utilización de variables de posición. ? Modificación y manipulación del entorno. ? Visualización de piezas.
- Entorno 3D/Sólidos. ? Creación y manipulación de croquis utilizando herramientas CAD Sólido. ? Creación y manipulación de geometrías de referencia. ? Creación y manipulación de operaciones sólidas. ? Editar y modificar operaciones de una pieza dentro de un conjunto. ? Generar elementos o piezas a partir de otros ya existentes. ? Modificar y manipular opciones de dibujo. ? Formatos de intercambio gráfico. ? Exportar documentos. ? Configuración de opciones de exportar. ? Exportar/importar y utilizar archivos. ? Exportar archivos STL.
- Programación asistida por ordenador (CAM)
- Planteamientos generales. ? Concepto de fabricación asistida por ordenador. ? Sistemas CAM: Características, clasificación, ventajas e inconvenientes de su utilización. ? Características mecánicas de las máquinas-herramienta de control numérico. ? Mecanismos de posicionamiento. ? Medidas de posición y velocidad. ? Sistemas de cambio de herramienta y piezas.
- Conceptos previos a la programación asistida. ? Relación entre orígenes de las máquinas-herramienta de control numérico y el sistema CAM. ? Nomenclatura de ejes en las máquinas-herramienta de control numérico y del sistema CAM. ? Puntos de referencia. ? Módulos y entornos en fabricación asistida. ? Lenguajes de programación.
- Programación asistida. ? Configuración inicial del sistema. ? Definición de la tabla de herramientas o útiles. ? Definición de condiciones tecnológicas. ? Generación de trayectoria auxiliares. ? Selección de la operación y la estrategia en función del tipo de mecanizado a realizar. ? Generación de trayectoria de herramientas o útiles. ? Optimización de recorridos. ? Parametrización y asociatividad automática del mecanizado. ? Modificación de parámetros de mecanizado, posprocesado y ficheros. ? Simulación virtual de las operaciones. ? Posprocesado de las piezas para una o varias máquinas. ? Gestión de ficheros CN. ? Gestión de ficheros de configuración. ? Interpretación de manuales técnicos. ? Identificación y resolución de problemas. ? Planificación de la actividad. ? Proceso e indicadores para la evaluación de los resultados.
- CNC torno, fresa y electroerosión. ? Operaciones y ciclos. ? Orígenes de programa MCS. ? Mecanizado en múltiples planos. ? Mecanizado con y sin mesa giratoria. ? Contorneado de 2 ejes con Ángulo. ? Tipos de esquina y Ángulos de inclinación. ? Contorneado de 4 Ejes. ? Repasos en 2 Ejes sin Ángulo con Corte de Cuello. ? Destructivo en 2 Ejes. ? Macros Simple y Múltiple. ? Modificadores. ? De dirección. ? De entras/salida. ? Agujero inicial y final. ? Cortes de cuello.
Ir a UF2270 Planificación y Programación de la Producción de Componentes para Moldes
Capacidades y criterios:- C1: Analizar la documentación técnica del molde relativa al proceso de mecanizado de los componentes para su posterior fabricación y montaje.
- CE 1.1 Identificar las características y limitaciones de procesos y medios de manufactura para la elaboración del molde.
- CE 1.2 Relacionar los mecanizados necesarios con las características del producto.
- CE 1.3 Determinar el plan de fabricación.
- CE 1.4 Describir los medios necesarios para la fabricación del molde.
- CE 1.5 Identificar el camino crítico para la fabricación del molde.
- CE 1.6 Describir las operaciones de mecanizado en moldes.
- CE 1.7 Describir los procesos de relajación de las tensiones residuales del mecanizado.
- CE 1.8 Elaborar hojas de proceso para la fabricación de componentes de moldeo.
- C2: Determinar las fases del proceso de montaje de los componentes del molde en función de la forma y características del mismo.
- CE 2.1 Determinar el plan de montaje de los componentes fabricados.
- CE 2.2 Describir los medios necesarios para el montaje del molde.
- CE 2.3 Describir las operaciones de montaje de moldes.
- CE 2.4 Elaborar hojas de proceso para el montaje de moldes.
- CE 2.5 Describir la importancia del orden en la secuencia de montaje del molde.
- CE 2.6 Identificar el camino crítico en el montaje del molde.
- C3: Elaborar programas de fabricación del molde y su montaje, a partir de la documentación técnica, en función de los recursos disponibles.
- CE 3.1 Relacionar los recursos necesarios con la rentabilidad del producto.
- CE 3.2 Explicar los diagramas de procesos identificando los cuellos de botella.
- CE 3.3 Elaborar y clasificar la documentación necesaria para la programación de la producción.
- CE 3.4 Programar los procesos externalizados con el fin de tener los recursos externos a disposición en el momento requerido.
- CE 3.5 Planificar la logística necesaria para el transporte de componentes.
- CE 3.6 En un supuesto práctico convenientemente caracterizado por la documentación técnica del molde para la fabricación de una pieza obtenida por moldeo y los recursos disponibles en una empresa: - Identificar los procesos a realizar en las propias instalaciones y los que se externalizan. - Seleccionar las máquinas útiles y herramientas que se utilizarán para fabricar cada uno de los componentes. - Determinar el flujo de materiales, tanto materias primas como materiales semielaborados. - Determinar los cuellos de botella para minimizar su impacto en la globalidad del proceso. - Elaborar la documentación técnica de la programación de la producción.
- Procesos de mecanizado para componentes de moldes y materiales
- Tipos de procesos de mecanizado en la fabricación de moldes. ? Por arranque de viruta, por abrasión, por Electroerosión
- Condiciones tecnológicas a tener presente en el proceso de mecanizado. ? Características y posibilidades. ? La formación de viruta. ? Parámetros de trabajo ? Influencia de los materiales y los tratamientos térmicos y superficiales en los procesos de mecanizado para moldes.
- Máquinas, herramientas y utillaje utilizados en los procesos de mecanizado. ? Clasificación de las máquinas-herramienta utilizadas para el mecanizado de moldes. ? Características y capacidades productivas. ? Herramientas para mecanizar moldes. Herramientas de corte. Tipos, características y selección. ? Accesorios y utillaje para el mecanizado de moldes.
- Procedimientos de medición y verificación en el proceso de mecanizado de moldes.
- Planificación metódica de los procesos de mecanizado. ? Selección del proceso y de los equipos (máquinas, herramientas y útiles). ? Determinación de fases y operaciones con previsión de las dificultades y el modo de superarlas. ? Elaboración de hojas de proceso. ? Elaboración del AMFE (Análisis modal de fallos y efectos) de procesos de mecanizado para moldes. ? Reconocimiento y valoración de las técnicas de organización.
- La prevención de riesgos laborales y la protección medioambiental en los procesos de mecanizado.
- Programación de la producción, análisis de tiempos y valoración de costes para la fabricación de elementos para moldes
- Cálculo y análisis de tiempos de los procesos de Mecanizado para la fabricación de elementos para moldes. ? Tiempos de producción. Tipos y unidades. ? Sistemas de medida de tiempos. ? Mejora de métodos.
- Cálculo de costes de los procesos de mecanizado para la fabricación de elementos para moldes. ? Componentes del coste. ? Valoración de la disminución del coste en la competitividad del proceso.
- Elaboración de presupuestos de mecanizado para la fabricación de elementos para moldes.
- Planificación y programación de la producción. ? Determinación de la capacidad de máquina. ? Carga de trabajo. ? Rutas de producción. ? Lotes de producción. ? MRP (planificación de las necesidades de materiales). ? Órdenes de trabajo: Elaboración y lanzamiento. ? Lanzamiento de la producción.
- Programación de proyectos. ? Diagrama de Gantt. ? Método PERT. ? Determinación del camino crítico. ? Método Roy o MPM.
- Control y seguimiento de la producción. ? Técnicas de control de la producción. ? Estadística. ? Supervisión de procesos. ? Reprogramación. ? Métodos de seguimiento de la producción: PERT, Gantt, Roy, coste mínimo.
- Ingeniería concurrente.
- Software de gestión de la producción GPAO (gestión de la producción asistida por ordenador).
- Procesos de montaje del molde
- Procesos de montaje del molde. Tipos de procesos de montaje. Características y posibilidades.
- Máquinas, herramientas y utillaje utilizados en los procesos de montaje. Clasificación de las máquinas y equipos para montaje. Características.
- Herramientas, accesorios y utillaje para el montaje. Tipos, características y selección.
- Planificación metódica de los procesos de montaje.
- Logística aplicada a los procesos de fabricación y gestión de la documentación de elementos para moldes
- Documentos para la programación de la producción: Hojas de ruta, lista de materiales, etc.
- Técnicas de codificación y archivo de documentación.
- El informe técnico.
- Software de gestión documental de la planificación y control de la producción.
- Aprovisionamiento. ? Plan de aprovisionamiento, flujo de materiales, etc. ? Transporte: Tipos y medios. ? Almacenaje y distribución. ? Sistemas de almacenaje. ? Manipulación de mercancías. ? Requisitos de superficie y volumen del almacén. ? Gestión de «stocks». ? Gestión de almacén. ? Embalaje y etiquetado. ? Control de inventarios.
- Sistemas informáticos de gestión de logística.
MF2153_3 Elaboración de componentes de moldes para la obtención de piezas poliméricas y de metales ligeros
Ir a MF2153_3 Elaboración de componentes de moldes para la obtención de piezas poliméricas y de metales ligeros
Ir a UF2271 Mecanizado de Componentes de Moldes por Arranque de Viruta
Capacidades y criterios:- C1: Realizar operaciones de preparación de máquinas para el mecanizado de componentes de moldes, utilizando los equipos y medios necesarios a partir de documentación y especificaciones técnicas.
- CE 1.1 Describir los sistemas de amarre de pieza para el mecanizado de componentes de moldes.
- CE 1.2 Explicar los procedimientos del montaje y alineado de los utillajes.
- CE 1.3 Explicar los procesos de centrado y alineado de la pieza en el utillaje de amarre y máquina.
- CE 1.4 Describir las condiciones de limpieza de las piezas, útiles y herramientas para su uso y conservación.
- CE 1.5 Identificar los medios adecuados para la manipulación de piezas teniendo en cuenta la forma, peso y dimensiones.
- CE 1.6 Describir los sistemas de carga de programas CNC en el control de la máquina.
- CE 1.7 En un caso práctico de preparación de la máquina herramienta para el mecanizado de un componente de un molde: - Amarrar la pieza en la máquina. - Medir la herramienta e introducir los decalajes en la máquina. - Montar las herramientas de corte en la máquina. - Centrar y linear el útil y la pieza con los diferentes ejes de la máquina. - Cargar el programa de CNC en la máquina. - Realizar una simulación en vacío del proceso de mecanizado. - Corregir los parámetros de mecanizado en función de la máquina y el acabado a obtener. - Comprobar el desgaste de la herramienta y corregir los decalajes en el CNC.
- C2: Operar máquinas-herramienta para el mecanizado de componentes de moldes por arranque de viruta, cumpliendo las especificaciones del proceso y obteniendo la calidad requerida.
- CE 2.1 Explicar el uso de las máquinas-herramienta por arranque de viruta utilizadas en la mecanización de piezas de molde.
- CE 2.2 Describir los comportamientos necesarios para cumplir con las normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.
- CE 2.3 Explicar los procesos de verificación de componentes de moldes mecanizados por arranque de viruta.
- CE 2.4 Identificar las acciones a realizar en el mantenimiento a nivel de usuario de las máquinas-herramienta por arranque de viruta.
- CE 2.5 Describir los efectos del mecanizado en la generación de tensiones residuales.
- CE 2.6 En un caso práctico de mecanizado por arranque de viruta de un componente de un molde: - Realizar las operaciones de mecanizado por arranque de viruta siguiendo la hoja de proceso. - Comprobar el centrado y alineación de la pieza en cada nueva atada. - Mecanizar el componente del molde. - Verificar las dimensiones y la forma de la pieza antes de moverla del útil de fijación. - Manipular la pieza y la máquina herramienta de arranque de viruta siguiendo las normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental necesarias.
- Mecanizado de componentes del molde en torno
- Tornos (convencional, CNC, centro de torneado). ? Tipos. ? Partes. ? Accionamientos.
- Sistemas de amarre para componentes del molde. Diferentes montajes de piezas a mecanizar. Refrigeración.
- Preparación de tornos para mecanizado de componentes de molde.
- Operaciones en el torno paralelo para mecanizado de componentes de molde, así como los cálculos necesarios para su correcta aplicación. ? Torneado cilíndrico y cónico. Exterior e interior. ? Taladrado, refrentado, tronzado, moleteado, roscado, pulido, etc.
- Accesorios del torno paralelo.
- Carga de programas de CNC en máquina.
- Montaje de piezas y toma de referencias en máquinas de CNC.
- Simulación de programas en torno.
- Mecanizado de componentes de moldes en torno CNC.
- Herramientas y portaherramientas necesarios para cada operación.
- Medios de manipulación de materias primas o componentes del molde mecanizados.
- Prevención de Riesgos Laborales en la utilización del torno.
- Mantenimiento de usuario del torno.
- Mecanizado de componentes del molde en fresadora
- Fresadoras (convencional, CNC, centro de mecanizado) ? Tipos. ? Partes. ? Accionamientos.
- Sistemas de amarre para componentes del molde. Diferentes montajes de piezas a mecanizar. Refrigeración.
- Operaciones fundamentales de mecanizado de componentes del molde en la fresadora universal, así como los cálculos necesarios para su correcta aplicación: ? Fresado plano, frontal, tangencial, fresado de perfiles y formas poligonales ? Ranurado, chaveteros, corte con sierra circular. ? Mortajado, taladrado y mandrinado. ? Herramientas y portaherramientas necesarias para cada operación.
- Accesorios de la fresadora universal. ? Aparato divisor. Cabezal universal. Mortajadora. Mandrinadora.
- Carga de programas CNC en máquina.
- Montaje de piezas y toma de referencias en máquinas CNC.
- Simulación de programas.
- Mecanizado de componentes de moldes en fresadora CNC. Centros de mecanizado.
- Preparación fresadora y centros de mecanizado.
- Medios de manipulación de piezas.
- Normas de seguridad de utilización de la fresadora.
- Mantenimiento de usuario de fresadoras y centros de mecanizado.
- Mecanizado de componentes de moldes en máquinas herramientas auxiliares
- Sistemas de montaje de componentes de moldes para su mecanizado en las máquinas auxiliares. Refrigeración.
- Partes principales y funcionamiento.
- Preparación de máquinas herramientas auxiliares para el mecanizado de componentes de moldes.
- Trabajos que se pueden realizar en cada una de ellas.
- Herramientas que se emplean.
- Parámetros de corte: velocidad de corte, rotación y avance.
- Normas de seguridad y utilización de las máquinas herramientas auxiliares.
- Mantenimiento de usuario en máquinas auxiliares.
Ir a UF2272 Mecanizado de Componentes de Moldes en Rectificadora Convencional y CNC
Capacidades y criterios:- C1: Preparar rectificadoras para el mecanizado de componentes de moldes, utilizando los equipos y medios necesarios a partir de documentación y especificaciones técnicas.
- CE 1.1 Describir los sistemas de amarre para el mecanizado de componentes de moldes.
- CE 1.2 Explicar los procedimientos del montaje y alineado de los utillajes para sujeción de moldes.
- CE 1.3 Explicar los procesos de centrado y alineado de los componentes del molde en el utillaje de amarre y máquina.
- CE 1.4 Describir las condiciones de limpieza de las piezas, útiles y herramientas para su uso y conservación.
- CE 1.5 Identificar los medios adecuados para la manipulación de los componentes del molde teniendo en cuenta la forma, peso y dimensiones.
- CE 1.6 Describir los sistemas de carga de programas CNC en el control de la máquina.
- CE 1.7 En un caso práctico de preparación de la rectificadora para el mecanizado de un componente de un molde: - Amarrar el componente del molde en la rectificadora. - Medir la herramienta e introducir los decalajes en la rectificadora. - Montar las muelas en la rectificadora. - Centrar y alinear el útil y la pieza con los diferentes ejes de la rectificadora. - Cargar el programa de CNC en la rectificadora. - Realizar una simulación en vacío del proceso de rectificado. - Corregir los parámetros de mecanizado en función de la máquina y el acabado del componente del molde a rectificar. - Comprobar el desgaste de la muela y corregir los decalajes en el CNC.
- C2: Operar máquinas-herramienta para el mecanizado de componentes de moldes por abrasión, cumpliendo las especificaciones del proceso y obteniendo la calidad requerida.
- CE 2.1 Explicar el uso de las máquinas-herramienta de abrasión utilizadas en la mecanización de piezas de moldes.
- CE 2.2 Describir los comportamientos necesarios para cumplir con las normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.
- CE 2.3 Explicar los procesos de verificación de componentes de moldes mecanizados por abrasión.
- CE 2.4 Identificar las acciones a realizar en el mantenimiento a nivel de usuario de las máquinas-herramientas de abrasión.
- CE 2.5 En un caso práctico de mecanizado por abrasión de un componente de molde.
- CE 2.6 Realizar las operaciones de mecanizado por abrasión siguiendo la hoja de proceso. - Comprobar el centrado y alineación de la pieza en cada nueva atada. - Rectificar la pieza del molde. - Verificar las dimensiones y la forma de la pieza antes de moverla del útil de fijación. - Manipular la pieza y la máquina siguiendo las normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental necesarias.
- Mecanizado por abrasión de componentes de moldes
- Herramientas de rectificado. Muelas. Elección y factores de corte de las muelas. Elección.
- Reavivado de muelas.
- Perfilado de forma de las muelas.
- Preparación de rectificadoras. ? Sistemas de amarre de pieza. Montaje, alineado y centrado de piezas y útiles de amarre. ? Sistemas de amarre de sujeción de muelas. ? Equilibrado de muelas. ? Medios de manipulación de piezas.
- Máquinas de mecanizado por abrasión. ? Tipos de rectificadora ? Componentes de la rectificadora ? Accionamientos de la rectificadora
- Refrigeración ? Tipos de refrigerante. ? Boquillas de refrigeración.
- Transferencia de programas CNC a máquina.
- Técnicas operativas de rectificado. ? Cilíndrico. Cónico. ? Planeado. ? Punteado rectificado. ? Especiales.
- Capacidades y limitaciones para la obtención de formas. Operaciones normales de acabado.
- Prevención de Riesgos Laborales y protección del Medio Ambiente.
- Mantenimiento de usuario en las rectificadoras.
Ir a UF2273 Mecanizado de Componentes de Moldes por Electroerosión
Capacidades y criterios:- C1: Preparar máquinas de electroerosión para el mecanizado de componentes de moldes, utilizando los equipos y medios necesarios a partir de documentación y especificaciones técnicas.
- CE 1.1 Describir los sistemas de amarre en máquinas de electroerosión para el mecanizado de componentes de moldes.
- CE 1.2 Explicar los procedimientos del montaje y alineado de los utillajes para sujeción de moldes.
- CE 1.3 Explicar los procesos de centrado y alineado de los componentes del molde en el utillaje de amarre y máquinas de electroerosión.
- CE 1.4 Describir las condiciones de limpieza de las piezas, útiles y electrodos para su uso y conservación.
- CE 1.5 Identificar los medios adecuados para la manipulación de los componentes del molde teniendo en cuenta la forma, peso y dimensiones.
- CE 1.6 Describir los sistemas de carga de programas CNC en el control de la máquina de electroerosión.
- CE 1.7 En un caso práctico de preparación de la rectificadora para el mecanizado de un componente de un molde: - Amarrar el componente del molde en la máquina de electroerosión. - Medir la herramienta e introducir los decalajes en la máquina de electroerosión. - Montar los electrodos en la máquina de electroerosión. - Centrar y alinear el útil y la pieza con los diferentes ejes de máquina de electroerosión. - Cargar el programa de CNC en la máquina de electroerosión. - Realizar una simulación en vacío del proceso de electroerosión. - Corregir los parámetros de mecanizado en función de la máquina y el acabado del componente del molde a electroerosionar. - Comprobar el desgaste de los electrodos y corregir los decalajes en el CNC.
- C2: Operar máquinas de electroerosión para el mecanizado de componentes de moldes, cumpliendo las especificaciones del proceso y obteniendo la calidad requerida.
- CE 2.1 Explicar el uso de las máquinas herramienta de electroerosión utilizadas en la mecanización de piezas de moldes.
- CE 2.2 Describir los comportamientos necesarios para cumplir con las normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.
- CE 2.3 Explicar los procesos de verificación de componentes de moldes mecanizados por electroerosión.
- CE 2.4 Identificar las acciones a realizar en el mantenimiento a nivel de usuario de las máquinas herramientas de electroerosión.
- CE 2.5 En un caso práctico de mecanizado por electroerosión de un componente de un molde: - Realizar las operaciones de electroerosionado siguiendo la hoja de proceso. - Comprobar el centrado y alineación de la pieza en cada nueva atada. - Electroerosionar la pieza del molde. - Verificar las dimensiones y la forma de la pieza antes de moverla del útil de fijación. - Manipular la pieza y la máquina siguiendo las normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental necesarias.
- Mecanizado por electroerosión por penetración en el mecanizado de componentes de moldes
- Principios de funcionamiento.
- Máquinas de electroerosión por penetración utilizadas en el mecanizado de componentes del molde.
- Técnicas operativas por electroerosión por penetración utilizadas en el mecanizado de componentes de moldes: preparación de máquina, electroerosionado por penetración.
- Capacidades y limitaciones para la obtención de formas.
- Parámetros tecnológicos. Regulación.
- Evacuación de residuos de la zona de mecanizado por presión o aspiración.
- Dieléctricos empleados en el mecanizado. Tratamiento de residuos.
- Sistemas de amarre. Montaje, alineado y centrado de piezas y útiles de amarre.
- Sistemas de sujeción de electrodos.
- Medios de manipulación de piezas.
- Transferencia de programas CNC a máquina.
- Normas de Prevención de Riesgos Laborales y protección del Medio Ambiente.
- Mantenimiento de usuario de las máquinas de electroerosión por penetración.
- Mecanizado por electroerosión por hilo en el mecanizado de componentes de moldes
- Principios de funcionamiento.
- Máquinas de electroerosión por hilo utilizadas en el mecanizado de componentes del molde.
- Técnicas operativas de electroerosión por hilo utilizadas en el mecanizado de componentes de moldes: preparación de máquina, corte por electroerosión de hilo.
- Capacidades y limitaciones para la obtención de formas.
- Parámetros tecnológicos. Regulación.
- Dieléctricos empleados en el mecanizado. Tratamiento de residuos.
- Sistemas de alimentación y enhebrado de hilo.
- Sistemas de amarre. Montaje, alineado y centrado de piezas y útiles de amarre.
- Medios de manipulación de piezas.
- Transferencia de programas CNC a máquina.
- Normas de Prevención de Riesgos Laborales y protección del Medio Ambiente.
- Mantenimiento de usuario de las máquinas de electroerosión por hilo.
MF2154_3 Ajuste, montaje y verificación de la funcionalidad y de los componentes de moldes
Ir a MF2154_3 Ajuste, montaje y verificación de la funcionalidad y de los componentes de moldes
Ir a UF2162 Metrología para Matrices o Moldes
Capacidades y criterios:- C1: Aplicar técnicas de verificación del troquel asegurando que cumplen las especificaciones y cumpliendo las normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.
- CE 1.1 Describir las condiciones ambientales y de limpieza que deben cumplir el espacio donde se mide, los instrumentos de verificación y la pieza.
- CE 1.2 Relacionar los instrumentos de verificación con los parámetros a verificar.
- CE 1.3 Explicar los errores que se producen al verificar debidos al instrumento o proceso y forma de corregirlos.
- CE 1.4 Describir los procedimientos de verificación.
- CE 1.5 Explicar los usos y mantenimiento de instrumentos de verificación.
- CE 1.6 En un caso práctico de verificación de un componente de un troquel: - Comprobar las condiciones climáticas del laboratorio. - Manipular el componente asegurando no dañarlo. - Seleccionar los útiles de verificación en función de las características a verificar. - Comprobar que la calibración de los útiles y máquinas de verificación es vigente. - Utilizar los útiles y máquinas de verificación según los protocolos establecidos. - Manipular los útiles y máquinas de verificación asegurando su perfecto estado de conservación. - Registrar las medidas realizadas en el soporte especificado. - Establecer las medidas correctoras para resolver las desviaciones detectadas. - Manipular la pieza e instrumentos de verificación siguiendo las normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental necesarias.
- Verificación de la funcionalidad
- Acondicionamiento de las piezas para su medición.
- Instrumentos de verificación.
- Calibración de los instrumentos de verificación ? Comprobación de la calibración de los instrumentos de verificación.
- Procedimientos de verificación de piezas en laboratorio de metrología. ? Verificación dimensional. ? Verificación superficial. ? Verificación de formas complejas.
- Máquinas de medición por coordenadas.
- Verificación por visión artificial.
- Ensayos destructivos y no destructivos para troqueles.
- Normas de verificación.
- Calidad en el proceso de verificación.
- Prevención de Riesgos Laborales en la verificación de componentes de troqueles o moldes.
- Protección del Medio Ambiente en la verificación de componentes de troqueles o moldes.
Ir a UF2274 Ajuste, Montaje del Molde y Puesta a Punto de Líneas de Moldeo
Capacidades y criterios:- C1: Realizar operaciones de ajuste de componentes del molde según especificaciones de diseño, cumpliendo con las normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.
- CE 1.1 Identificar los componentes de moldes que requieren ajuste en base a su funcionalidad.
- CE 1.2 Relacionar los defectos en las piezas moldeadas con las operaciones de ajuste necesarias en el molde para su eliminación.
- CE 1.3 Describir los procesos de ajuste de moldes.
- CE 1.4 Describir los procesos manuales de ajuste y acabado de moldes.
- CE 1.5 Identificar los medios adecuados para la manipulación de piezas teniendo en cuenta la forma, peso y dimensiones.
- CE 1.6 Describir los comportamientos necesarios para cumplir con las normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental en el ajuste y acabado de moldes.
- CE 1.7 En un caso práctico de acabado de un molde: - Determinar las partes del molde que deben ser sometidas a procesos de ajuste. - Establecer las operaciones manuales o en máquina a realiza para ajustar el molde. - Realizar las operaciones de ajuste manual o mecánico y montaje aplicando los procesos establecidos. - Utilizar máquinas y herramientas requeridas en cada operación. - Verificar el cumplimiento de las especificaciones y requerimientos funcionales de los componentes del molde. - Manipular la pieza herramientas y máquinas siguiendo las medidas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental necesarias.
- C2: Realizar operaciones de montaje de moldes utilizando los equipos y medios necesarios, a partir de documentación y especificaciones técnicas y cumpliendo con las normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.
- CE 2.1 Describir los procedimientos para el montaje de moldes.
- CE 2.2 Relacionar las herramientas de montaje de moldes con su aplicación.
- CE 2.3 Identificar los medios adecuados para la manipulación de piezas teniendo en cuenta la forma, peso y dimensiones.
- CE 2.4 Describir las condiciones de limpieza de las piezas, útiles y herramientas para su uso y conservación.
- CE 2.5 Describir los procedimientos de verificación del cumplimiento de las especificaciones y requerimientos funcionales de los componentes del molde.
- CE 2.6 Describir los comportamientos necesarios para cumplir con las normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental en el montaje de moldes.
- CE 2.7 En un caso práctico de montaje de un molde: - Ensamblar los diferentes componentes del molde centrándolos y alineándolos. - Realizar las operaciones de montaje aplicando los parámetros exigidos. - Utilizar las herramientas adecuadas en cada operación. - Apretar los tornillos y tuercas con el par especificado. - Verificar el correcto funcionamiento de las cadenas cinemáticas del molde. - Verificar los circuitos hidráulicos conforme a las especificaciones del diseño. - Manipular las piezas, herramientas y máquinas siguiendo las medidas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental necesarias.
- C3: Aplicar técnicas de verificación de la funcionalidad de los componentes y sistemas del molde según los requerimientos del diseño.
- CE 3.1 Relacionar los tipos de máquinas de moldeo con los tipos de moldes que pueden usar.
- CE 3.2 Describir procedimientos de montaje y regulación de moldes en máquina.
- CE 3.3 Describir los procedimientos de verificación de las piezas obtenidas con el molde.
- CE 3.4 Relacionar los defectos que se obtienen por moldeo con las posibles causas que los originan.
- CE 3.5 Relacionar las causas de los defectos con las acciones para su corrección.
- CE 3.6 Describir los comportamientos necesarios para cumplir con las normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental en la verificación de la funcionalidad de moldes.
- CE 3.7 En un caso práctico de verificación de la funcionalidad de un molde: - Montar el molde en la máquina adecuada. - Ajustar los parámetros de funcionamiento de la máquina. - Moldear una pieza de prueba. - Verificar la pieza obtenida. - Determinar los parámetros a corregir en función de los defectos de la pieza. - Modificar los parámetros de máquina necesarios. - Realizar propuestas de modificación del diseño del molde. - Manipular piezas, moldes y máquinas siguiendo las medidas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental necesarias.
- Ajuste de moldes
- Procedimientos de ajuste.
- Operaciones de ajuste.
- Operaciones de acabado.
- Operaciones de ajuste y acabado por mecanizado.
- Ajuste de cavidades.
- Análisis y corrección de defectos en piezas moldeadas.
- Ajuste sistema de Inyección.
- Ajuste sistema de Refrigeración.
- Ajuste de las cadenas cinemáticas.
- Montaje de moldes
- Procesos de montaje del molde. Tipos de procesos de montaje. Características y posibilidades.
- Ensamblado componentes del molde.
- Máquinas, herramientas y utillaje utilizados en los procesos de montaje. ? Clasificación de las máquinas y equipos para montaje. Características. ? Herramientas, accesorios y utillaje para el montaje. Tipos, características y selección.
- Planificación metódica de los procesos de montaje.
- Procedimientos de medición y verificación utilizados en los procesos de montaje del molde.
- La prevención de riesgos laborales y la protección medioambiental en los procesos de montaje.
- Engrase de columnas o guías del molde y alojamientos. Engrase partes móviles.
- Mantenimiento preventivo de usuario del molde. Limpieza.
- Verificación funcional del molde
- Compatibilidad con la Máquina de Inyección.
- Verificación de la cadena cinemática del molde.
- Ajuste temperatura del material y del molde.
- Sistema de expulsión. Eyección y su Sistema de Guía.
- Montaje del molde en máquina inyectora.
- Puesta a punto de máquina inyectora.
- Verificación de circuitos hidráulicos del molde. Ajuste presión y fuerza requerida.
- Ajuste y regulación del molde en la máquina inyectora.
- Ajuste servosistema de Control para el dispositivo Hidráulico o Neumático.
- Ajuste sistema de cierre.
- Velocidad de inyección.
- Ajuste presión de inyección.
- Ajuste de tiempo de inyección, mantenimiento, enfriamiento, plastificación y expulsión.
- Inyección de piezas.
- Ensayo en vacío y en carga (con material).
- Verificación y limpieza zona salida de gases.
- Verificación refrigeración del molde.
- Verificación de piezas. Elementos de control. Comprobación defectos. Acabado y geometría.
- Rechupes, estrías, líneas de flujo, efecto chorro, efecto diesel, delaminación en capas, grietas, etc.
- Causas de los defectos en las piezas moldeadas.
MP0470 Módulo de Prácticas Profesionales no Laborales de Fabricación de Moldes para la Producción de Piezas Poliméricas y de Aleaciones Ligeras
Ir a MP0470 Módulo de Prácticas Profesionales no Laborales de Fabricación de Moldes para la Producción de Piezas Poliméricas y de Aleaciones Ligeras
- Unidad Didáctica: Diseño de moldes
Contenidos:
- Determinación del procedimiento de llenado de la cavidad del molde.
- Selección del tipo de molde en función de la pieza a obtener.
- Determinación de los elementos comerciales estandarizados a utilizar en el molde.
- Selección de los materiales y tratamientos a realizar en los componentes del molde.
- Determinación de los ensayos a realizar en el molde.
- Estimación de los costes de fabricación del molde.
- Determinación de las acciones de mantenimiento del molde.
- Identificar las solicitaciones mecánicas que afectan a cada uno de los componentes del molde.
- Cálculo de los esfuerzos a los que se somete cada componente del molde.
- Dimensionado de cada componente aplicando los coeficientes de seguridad.
- Selección de los elementos normalizados del molde utilizando catálogos comerciales.
- Dibujo de los planos de fabricación y montaje del molde utilizando herramientas informáticas de representación gráfica 3D.
- Comprobación de la información para la fabricación, montaje, uso y mantenimiento del molde.
- Búsqueda de históricos de problemas acaecidos con moldes o componentes similares.
- Realización de un árbol de fallos.
- Determinación de la gravedad de cada fallo, la probabilidad de que ocurra y la probabilidad de no detección para poder calcular el valor de prioridad de riesgo.
- Determinación de las causas de los fallos.
- Proposición de las soluciones a los problemas detectados.
- Unidad Didáctica: Programación de la fabricación de troqueles y piezas troqueladas
Contenidos:
- Identificación de los procesos a realizar en las propias instalaciones y los que se externalizan.
- Selección de las máquinas útiles y herramientas para fabricar cada uno de los componentes del molde.
- Determinación del flujo de materiales, tanto materias primas como materiales semielaborados.
- Determinación de los cuellos de botella para minimizar su impacto en la globalidad del proceso.
- Elaboración de la documentación técnica de la programación de la producción.
- Unidad Didáctica: Mecanizado de componentes del molde en torno, centro de mecanizado, rectificadora y electroerosión
Contenidos:
- Programación CNC de máquinas por medio del CAM.
- Simulación y optimización del programa CNC.
- Amarre del componente del molde en la máquina.
- Medición de la herramienta e introducir los decalajes en al máquina.
- Montaje de las herramientas de corte y electrodos en la máquina.
- Centrar y alinear el útil y la pieza con los diferentes ejes de la máquina.
- Comprobar el centrado y alineación de la pieza.
- Mecanizado del componente del molde.
- Manipulación del componente del molde y la máquina-herramienta de arranque de viruta siguiendo las medidas de prevención de riesgos laborales y protección del medio ambiente necesarias.
- Selección de los útiles de verificación en función de las características del componente del molde a verificar.
- Comprobación de la vigencia de la calibración de los útiles y máquinas de verificación.
- Manipulación de los útiles y máquinas de verificación asegurando su perfecto estado de conservación.
- Unidad Didáctica: Ajuste montaje y verificación funcional del molde
Contenidos:
- Ajuste manual o mecánico del molde aplicando los procesos establecidos.
- Operación de las máquinas y herramientas requeridas en cada operación de ajuste y montaje del molde.
- Verificación del cumplimiento de las especificaciones de los componentes del molde.
- Ensamblaje de los componentes del molde.
- Uso de las herramientas específicas para cada operación de montaje.
- Apriete de los tornillos y tuercas con el par especificado.
- Montaje del molde en la inyectora.
- Ajuste de los parámetros de funcionamiento de la inyectora.
- Inyección de pieza de prueba.
- Verificación de la pieza obtenida en la prueba.
- Determinación de los parámetros a corregir en función de los defectos observados en la pieza.
- Proposición de modificaciones del diseño del molde.
- Manipulación de piezas, moldes y máquinas siguiendo las normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental necesarias.
- Unidad Didáctica: Integración y comunicación en el centro de trabajo
Contenidos:
- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.