CURSO DE ENSEÑANZA BILINGUE: Si eres Maestro o Profesor de Secundaria, con éste CURSO ONLINE puedes AMPLIAR tus áreas docentes pudiendo impartir de forma adicional a su especialidad la Asignaturas de Enseñanza Bilingüe según el R.D. 860/2010 y RD 665/2015, en centros públicos, privados y concertados de Primara y Secundaria.
- Las organizaciones
- Principales etapas y modelos de procesos evolutivos de la Ciencia de la organización
- Enfoque desde las ciencias Naturales y Sociales
- Organización como acción
- Organización como estructura
- Componente social
- Componente vital
- Componente ecológico
- Enseñanzas no regladas
- CECAP
- Las metáforas: teorías prácticas sobre los centros
- El modelo de escuela en la actualidad
- Funciones del centro educativo
- Finalidades del centro educativo
- Estructuras básicas de las organizaciones escolares
- Representación formal de la estructura
- Dirección y liderazgo
- Participación y educación
- Director
- Jefe de estudios y secretario
- Principios generales de participación
- Consejo Escolar
- Claustro de profesores
- Marco evolutivo legal de la participación de los padres y madres
- Regulación de las Asociación de Madres y Padres de Alumnos
- Función del coordinador bilingüe del centro
- Departamentos
- Departamento de orientación
- Equipos docentes y educativos
- Admisión de los alumnos
- Agrupaciones de los alumnos/as
- Promoción del alumnado
- Asociaciones de alumnos
- Características del espacio escolar
- Diversificación del espacio escolar
- Características del aula
- División de espacios en el aula y relación alumnos/espacio
- Nuevas funciones para el mobiliario escolar y la mesa como puesto de trabajo
- Mobiliario e instalaciones para la zona de recreo
- El material didáctico: organización y clasificación
- Director/Gerente
- Profesorado
- Características del centro de formación
- Centros de formación a distancia y online
- Estructuras básicas de las organizaciones escolares
- Representación formal de la estructura
- Dirección y liderazgo
- Participación y educación
- Director
- Jefe de estudios y secretario
- Principios generales de participación
- Consejo Escolar
- Claustro de profesores
- Marco evolutivo legal de la participación de los padres y madres
- Regulación de las Asociación de Madres y Padres de Alumnos
- La innovación pedagógica de las TIC
- TIC aplicadas a la enseñanza
- Calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el uso de TIC
- Blogs
- Webs
- Wikis
- Las redes sociales educativas más empleadas en el aula
- Internet y su influencia en la enseñanza-aprendizaje
- Internet: recurso educativo
- Entorno virtual de aprendizaje (EVA)
- Definición de ERP
- Criterios de selección de Sistemas ERP
- Implantación de Sistemas ERP
- Sistemas ERP en Centros Educativos
- Módulos de gestión de compras
- Módulo de producción
- Módulos de ventas
- Módulo de finanzas
- Módulo de recursos humanos
- Otros módulos especializados
- Alexia
- Aula1
- Clickedu
- Educamos
- Funciones y características
- Análisis de la situación de partida
- Objetivos
- Estrategias
- Comunicación de la propuesta
- Evaluación
- Alta inspección
- Inspección educativa
- Evaluación interna
- Evaluación externa
- Modelo cuantitativo o experimental
- Modelo cualitativo o transaccional
- Evaluación interna
- Evaluación externa
- Evaluación final en Educación Secundaria
- Tipos de aprendizaje
- Elementos imprescindibles dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje
- La evaluación
- Prestigio y reconocimiento de la profesión docente
- Estereotipos del profesorado y la actividad docente
- Departamentos
- Departamentos de orientación
- Equipos docentes y educativos
- Niveles de comunicación
- Estilos de comunicación
- Dificultades en la comunicación
- Habilidades básicas: escucha activa
- Comunicación interna entre agentes implicados
- Necesidad de comunicación entre el centro educativo y el exterior
- Inteligencia y capacidad de aprendizaje
- Teoría de las inteligencias múltiples de Gardner
- Tipos de inteligencias de la teoría
- Base teórica de los tipos de inteligencias
- Conceptualización del espíritu emprendedor
- Valores del espíritu emprendedor
- Metodología de enseñanza para instruir en el espíritu emprendedor
- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
- Modelos familiares
- El ambiente familiar y su influencia
- Relación entre la familia y el docente
- La comunicación entre padres y docentes
- Competencias clave
- Comunicación lingüística
- Competencia matemática
- Competencia digital
- Competencia para aprender a aprender
- Competencias sociales y cívicas
- Competencia clave en sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
- Competencia clave en conciencia y expresiones culturales
- Aplicación del aprendizaje basado en proyectos
- Fases para la implantación del modelo
- El empleo de las TIC en el aprendizaje basado en proyectos
- Sistemas de enseñanza-aprendizaje
- Principales dificultades en el aprendizaje cooperativo
- Características del aprendizaje cooperativo
- Componentes
- Finalidades y objetivos del aprendizaje cooperativo
- Fundadores del aprendizaje cooperativo
- Bases teóricas
- Consecuencias educativas del aprendizaje cooperativo
- Elementos del proceso formativo
- Modelos implicados
- Planificación de la evaluación
- Técnicas de evaluación
- ¿Quién es realmente bilingüe?
- Diglosia
- La familia bilingüe
- Bilingüismo y cognición
- Rol del profesor y del alumnado
- El alumno como nuevo agente del aprendizaje
- Alumnado con capacidad de elección
- Nuevo alumnado con nuevas capacidades
- Capacidad de adaptación de los cambios
- Búsqueda de recursos disponibles en Internet
- Elaboración propia de materiales con formato digital y para la PDI
- Web 2.0
- Importancia de la metodología
- Tipos de metodología a llevar a cabo en programaciones didácticas
- Funciones de los recursos
- Tipos de recursos
- Contenidos
- Estándares de aprendizaje
- Criterios de evaluación
- Educación Secundaria Obligatoria
- Cambios curriculares en la Educación Primaria introducidos por la LOMCE
- Bachiller
- Cambios curriculares en la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato introducidos por la LOMCE
- Origen de la didáctica
- Definición
- Principio de individualización
- Principio de socialización
- Principio de autonomía
- Principio de actividad
- Principio de creatividad
- Elementos imprescindibles en el proceso de enseñanza-aprendizaje
- Evaluación según la temporalización
- Según las formas de participación
- Según la finalidad de la evaluación
- Métodos utilizados en el ámbito de la educación
- Recursos didácticos utilizados en el proceso de enseñanza-aprendizaje
- Tipos de técnicas
- Función docente
- Función investigadora
- Función tutorial
- Necesidad de introducir la atención a la diversidad en la programación didáctica
- Alumnado que presenta necesidades educativas especiales
- Alumnado con altas capacidades intelectuales
- Alumnado con integración tardía en el sistema educativo español
- Tipos de adaptaciones
- Características fundamentales de la escuela nueva
- Principales escuelas
- Principio de actividad
- Principio de creatividad
- Principio vivencial
- Principio de globalización
- Principio de normalización
- Principio de individualización
- Otros principios
- Modelo enciclopédico
- Modelo técnico
- Modelo sociocognitivo
- Evaluación final en Educación Secundaria
- Departamentos
- Departamento de orientación
- Equipos docentes y educativos
- Competencia digital docente
- Efectos de la comunicación
- Obstáculos o barreras para la comunicación
- Decálogo de la comunicación
- Funciones
- Redes formales
- Redes informales
- Redes verticales
- Redes horizontales
- Precisión y claridad en el lenguaje
- Elementos de la comunicación oral eficaz
- Técnicas directivas
- Técnicas no directivas
- Rol del profesor y del alumno
- El alumno como nuevo agente del aprendizaje
- Alumnado con capacidad de elección
- Nuevo alumnado con nuevas capacidades
- Capacidad de adaptación a los cambios
- E-Learning
- B-Learning
- Ventajas desde el punto de vista del alumno
- Ventajas desde el punto de vista del formador
- Ventajas desde el punto de vista de los centros
- Inconvenientes para el alumno
- Inconvenientes para el formador
- Inconvenientes para el centro
- Modelo tradicional
- Modelo E-Learning
- Las funciones del/de la formador/a-tutor/a
- Relaciones alumno/a-tutor/a
- Competencias para la tutoría y seguimiento formativo
- Formas de realizar una tutoría
- Técnicas y estrategias del aprendizaje individualizado
- Plan y técnicas de estudio
- Tipos de medios para el aprendizaje autónomo
- Criterios de selección
- Teléfonos portátiles convencionales
- Teléfonos inteligentes o Smartphones
- Tabletas
- Lectores de libros electrónicos
- Sistemas de geolocalización
- GIMP
- JING
- Picasa
- Free Audio Editor
- Audition CC
- YouTube
- Movie Maker
- Overstream
- Implicación del docente en el proceso educativo
- El aprendizaje significativo en la modalidad virtual
- Herramientas para la gamificación
- Recursos
- Organización
- Herramientas virtuales para clases
Con su Curso Online recibirá los siguientes materiales didácticos:
Mochila
Manual del Curso Onpne: Ingles Intermedio. Nivel Oficial Consejo Europeo B1
Manual del Curso Onpne: Enfoque y Metodología en las Aulas Bipngües
Manual del Curso Onpne: Competencias Docentes
Manual del Curso Onpne: Didáctica - Aprendizaje y Enseñanza en Docentes Bipngües
Manual del Curso Onpne: Organización y Gestión de Centros Educativos Bipngües
Manual del Curso Onpne: Introducción a Moodle e Instalación
Manual del Curso Onpne: Recursos en Moodle
Manual del Curso Onpne: Administración de Moodle
Manual del Curso Onpne: Enseñanza Virtual. Aprendizaje con las Nuevas Tecnologías
Curso Onpne en formato SCORM: Enseñanza Virtual. Aprendizaje con las Nuevas Tecnologías
Curso Onpne en formato SCORM: Trabajo Fin de Estudios - Especiapsta Universitario en Cuapficación para la Enseñanza en Centros Bipngües (Inglés)
Curso Onpne en formato SCORM: Enfoque y Metodología en las Aulas Bipngües
Curso Onpne en formato SCORM: Moodle para profesores
Curso Onpne en formato SCORM: Programación Didáctica para Maestros de Inglés
Curso Onpne en formato SCORM: Programación Didáctica para Profesores de Inglés
Curso Onpne en formato SCORM: Competencias Docentes
Curso Onpne en formato SCORM: Didáctica - Aprendizaje y Enseñanza en Docentes Bipngües
Curso Onpne en formato SCORM: Organización y Gestión de Centros Educativos Bipngües
Curso Onpne en formato SCORM: Ingles Intermedio. Nivel Oficial Consejo Europeo B1
Curso Onpne en formato SCORM: Introducción a Moodle e Instalación
Curso Onpne en formato SCORM: Recursos en Moodle
Curso Onpne en formato SCORM: Administración de Moodle
Subcarpeta portafolios
Dossier completo Oferta Formativa
Guía del alumno
Bolígrafo