Conviértete en profesional de la calidad y seguridad mediante el CURSO GESTION LABORATORIO
El trabajo en un laboratorio involucra el uso de equipamientos y otros elementos cuyos riesgos es necesario conocer y que será necesario prevenir en todos los casos. Queremos hacer énfasis, a su vez, en que considerar las cuestiones de seguridad en el laboratorio no es un mero requisito formal.
El riesgo de que se provoquen accidentes como incendios o shocks eléctricos está siempre presente. Algo tan sencillo como tocar el chasis de equipo que no está debidamente aislado y por el que circulan tan sólo 20 mA puede producir la muerte. El trabajo incorrecto con sustancias químicas, por otro lado, puede producir inhalación de sustancias tóxicas.
¿En qué consiste un sistema de Gestión de laboratorio?
Un Sistema de Gestión de Información de Laboratorio (Laboratory Information Management System – LIMS) es un sistema basado en software que permite que usted administre datos de laboratorio y asociados efectivamente para mejorar la eficiencia de laboratorio. Un LIMS efectivo soporta las operaciones de un laboratorio moderno y le permite automatizar flujos de trabajo, integrar instrumentos, y gestionar datos de laboratorio e información relacionada fácil, sencillamente, y de forma confiable. LIMS también apunta a hacer los datos más fáciles de almacenar, rastrear, y verificar a lo largo del tiempo y a través de experimentos de forma que los laboratorios puedan evaluar y mejorar la eficiencia operativa.
¿Cuáles son las principales características de la gestión en laboratorio?
Además de las funciones claves de gestión de muestras, integración de instrumentos y aplicaciones, así como de intercambio de datos, existen numerosas operaciones adicionales que se pueden gestionar en un LIMS. Esto incluye pero no se limita a:
- Gestión de auditoría - rastrear y mantener por completo un rastro de auditoría
- Manejo de código de barras - asignar uno o más puntos de datos a un formato de código de barras; leer y extraer información de un código de barras
- Cadena de custodia - asignar roles y grupos que dictan acceso a registros de datos específicos y respecto a quién los administra
- Cumplimiento - seguir estándares regulatorios que conciernen al laboratorio
- Gestión de documentos – procesar y convertir datos a determinados formatos; gestionar la forma en la que los documentos son distribuidos y cómo se accede a estos
- Calibración y mantenimiento de instrumentos – programar interfaces rápidas y confiables para que los datos sean ingresados por parte de un humano o componente electrónico
- Aseguramiento y control de calidad - medir y controlar calidad de muestras, estándares de ingreso de datos, y flujo de trabajo
- Reportes- crear y programar reportes en un formato específico; programar y distribuir reportes a partes designadas
- Seguimiento temporal - calcular y mantener tiempos de procesamiento y manejo en reacciones químicas, flujos de trabajo, y más
- Rastreabilidad - mostrar rastro de auditoría y/o cadena de custodia de una muestra
- Flujos de trabajo – rastrear una muestra, un lote (batch) de muestras, o un “lot” de lotes a a través de su ciclo de vida
Organización en el laboratorio
La organización y distribución física del laboratorio (distribución de superficies, instalación de aparatos, procedimientos de trabajo, instalaciones generales, etc.) debe ser estudiada a fondo y procurar que sea adecuada para el mantenimiento de un buen nivel preventivo.
El laboratorio debe disponer de los equipos de protección individual (EPIs) y de las instalaciones de emergencia o elementos de actuación (duchas, lavaojos, mantas ignífugas, extintores, etc.) adecuados a los riesgos existentes.
El laboratorio debe mantenerse ordenado y en elevado estado de limpieza. Deben recogerse inmediatamente todos los vertidos que ocurran, por pequeños que sean.
¿Qué tipos de riesgos hay en un laboratorio?
En la temática de la Prevención de Riesgos Laborales, se entiende como ‘riesgo’ la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado de la exposición a agentes de distinta naturaleza. La calificación del riesgo se define desde el punto de vista de su gravedad. Se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo.
Por sus propias características, el trabajo en el laboratorio presenta una serie de riesgos de origen y consecuencias muy variadas, relacionados básicamente con las instalaciones, los productos que se manipulan y las operaciones que se realizan con ellos. Con respecto a los productos debe tenerse en cuenta que suelen ser muy peligrosos, aunque normalmente se emplean en pequeñas cantidades y de manera discontinua. En un laboratorio se suelen utilizar productos:
- Reactivos Químicos Corrosivos.
- Gases.
- Sustancias Químicas Tóxicas.
- Reactivos Químicos.
- Sustancias Inflamables.
- Sustancias Biológicas.
- Sustancias Carcinógenas.
Los principales factores de riesgo en un laboratorio son:
- Desconocimiento de las características de peligrosidad de las sustancias.
- Empleo de métodos y procedimientos de trabajo intrínsecamente peligrosos.
- Malos hábitos de trabajo.
- Empleo de material de laboratorio inadecuado o de mala calidad.
- Instalaciones defectuosas.
- Diseño no ergonómico y falta de espacio.
- Contaminación ambiental.
Alternativas de estudio CURSO GESTION LABORATORIO
En primer lugar tenemos el Master Responsables Calidad Laboratorios oposiciones. Este Master MBA para Responsables de Calidad en Laboratorios y Calidad del Producto le prepara para adquirir una formación de Calidad en los conocimientos necesarios para integrar un proceso de certificación de la calidad y el medio ambiente en el laboratorio.
En 2º lugar tenemos el Curso online Especialista Gestion Calidad Laboratorios Analiticos. Este Curso en Gestión de la Calidad en los Laboratorios Analíticos le prepara para tener una visión amplia y precisa sobre el entorno de los laboratorios analíticos en relación con la gestión de la calidad, adquiriendo las técnicas oportunas para desenvolverse profesionalmente en este sector.
No esperes más y únete a nuestra innovadora formación relacionada con la calidad y seguridad en el laboratorio e incrementa tus conocimientos, así como tus destrezas en el ámbito del laboratorio y conviértete en experto de prevención de riesgos laboral y control de laboratorio. Podrás aprende todos sobre la seguridad en laboratorios y la evaluación de riesgos laborales en un laboratorio químico, así como cuál es el procedimiento de emergencias en laboratorios químicos.
Contacta con nosotros y te resolvemos todas las dudas como alguna de las siguientes cuestiones: ¿Cuál es el control de calidad en un laboratorio clínico?
¿Qué es un laboratorio académico?
¿Qué hacen en un laboratorio?
¿Qué son las normas de seguridad y cuáles son?
¿Cuál es la importancia de las normas de bioseguridad?